Toman acciones para evitar presencia de canteras clandestinas en Cieneguilla
El municipio de Cieneguilla instaló en ese distrito un Puesto de Auxilio Rápido (PAR) integrado por personal municipal y de la Policía Nacional, a fin de impedir que sigan operando negocios ilegales que extraen material no metálico de canteras clandestinas.
El alcalde Emilio Chávez Huaringa señaló que existen canteras clandestinas en la zona conocida como “Lotización Chávez”, ubicado en el km 12.5 de la Carretera a Cieneguilla, cuya actividad genera problemas de salud en la población.
"Diariamente salen 200 camiones de volquetes llenos de material no metálico (piedra chancada, arena gruesa, hormigón, etc.), que significa un ingreso de más de 40 mil soles diarios sin pagar impuestos de ley", refirió.
El PAR instalado hoy está integrado por personal de fiscalización, inspectores de transporte, cuerpo de Serenazgo y efectivos de la PNP, con la finalidad de fiscalizar y controlar a los volquetes que trasladan este material de yacimientos informales.
En ese sentido, Chávez Huaringa hizo un llamado al Ministro del Interior, Daniel Urresti, para que apoye en el resguardo con personal policial las 24 horas del día, ya que las personas que hacen este tipo de trabajo son bastante peligrosas.
Asimismo, pidió al titular del Ministerio de Energía y Minas que no se otorgue ningún permiso para realizar esta actividad que atenta contra del medio ambiente y la salud de los vecinos.
Denunció que los choferes de estos camiones muchas veces son causantes de constantes accidentes de tránsito y atropellos a transeúntes y que por ello se realizan operativos; sin embargo, esto no es suficiente.
La municipalidad, dentro de sus facultades de fiscalización y control, puede sancionar a estos negocios ilegales con multas hasta una UIT (3,850 nuevos soles), así como el internamiento del vehículo en el depósito municipal, de acuerdo a la ordenanza 116-2010MDC.
/CCH/ Andina
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social inaugura Centro Infantil de Atención Integral de CUNA MÁS en Ventanilla
Con la finalidad de atender a las niñas y niños menores de tres años en situación de pobreza y extrema pobreza en la ciudadela Pachacútec del distrito de Ventanilla, en el Callao, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Paola Bustamante Suárez, inauguró un nuevo Centro Infantil de Atención Integral (CIAI) del Programa Nacional CUNA MAS.
Dicho CIAI ha sido construido e implementado en un área de 600 m2, con una inversión de S/. 945,516.55 y tiene ambientes especialmente diseñados para la atención de unos 48 niñas y niños entre los 06 meses y 3 años que viven en la zona.
El local cuenta con una sala para bebés (para menores de 6 a 10 meses) y gateadores (de 11 a 18 meses), sala para caminantes (19 a 24 meses), y sala para exploradores (de 25 a 36 meses). También cuenta con una sala de usos múltiples, cocina, comedor, almacén para alimentos, jardines, servicios higiénicos para niños y para adultos, entre otros ambientes.
La ministra Bustamante, estuvo acompañada de la Primera Dama, Nadine Heredia; la viceministra de Prestaciones Sociales, Norma Vidal; el director ejecutivo de CUNA MÁS, Jorge Fernández y el alcalde de Ventanilla, Omar Marcos.
Al término de la ceremonia la funcionaria recorrió los diferentes ambientes de este nuevo centro infantil observando la calidad en la atención y el trato a los pequeños.
Durante el recorrido, la ministra Bustamante manifestó que Cuna Más tiene previsto atender en 2015, que es el tercer año de funcionamiento del programa, a más de 143 mil niñas y niños a nivel nacional.
La funcionaria señaló además que existen más de 3,800 centros de atención Cuna Más en todo el país y en Ventanilla, existen cuatro locales, de los cuales dos ya se han implementado completamente y pronto se inaugurarán los dos restantes.
Recordó también, que la prioridad del Programa es el desarrollo integral de las niñas y niños entre los 6 y 36 meses de edad para lo cual se trabaja de manera coordinada y articulada con el Ministerio de Salud y con los padres de familia para ofrecer a los menores una atención integral, una alimentación saludable y contar con los multimicronutrientes para reducir y evitar la desnutrición crónica infantil.
Asimismo, resaltó que todo este trabajo, que se replica a nivel nacional, es para que las niñas y niños en situación de pobreza tengan un lugar de calidad donde puedan aprender, ser estimulados y ser cuidados con la mayor atención mientras sus madres van a trabajar.
Finalmente, la titular del MIDIS, recalcó que la propuesta de Cuna Mas es de desarrollo integral, lo cual permitirá que las niñas y niños usuarios de Cuna Más, ingresen directamente a los centros de centros de educación inicial para incorporarse a su vida escolar.
Asimismo, recordó que para acceder a los servicios que ofrece el Programa no se debe realizar ningún pago, pues el servicio es gratuito, y sólo se debe llenar una solicitud presentando los documentos de identidad para su respectiva evaluación y priorización en función de la necesidad y situación económica de la familia.
A su turno, la Primera Dama, Nadine Heredia, destacó la calidad de las instalaciones de todos los centros Cuna Más, así como el trabajo dedicado que realizan las madres cuidadoras para ofrecer un servicio de calidad.
"El objetivo del gobierno del presidente Humala es el de llevar los servicios de los Programas Sociales a las zonas en situación de pobreza de nuestro país”, manifestó.
Los pequeños que asisten a estos CIAI, de 8 am a 4 pm, son atendidos por madres cuidadoras, mujeres de la misma comunidad que han sido preparadas e instruidas por el Programa CUNA MÁS para atender las necesidades básicas de salud, nutrición, juego, aprendizaje y desarrollo de habilidades de las niñas y niños usuarios.
El Programa brinda a niños menores de tres años de la zona de Pachacútec (Grupo Residencial A2), en el distrito de Ventanilla, un servicio de atención integral que permite reducir las brechas en su desarrollo físico y emocional. Asimismo, garantiza a los padres de familia el cuidado de sus pequeños, planteando una infraestructura apropiada, equipamiento y mobiliario idóneo, capacitación constante y acompañamiento a familias usuarias.
A la fecha CUNA MÁS atiende a 109,081 niñas, niños y sus familias en 23 departamentos del Perú. La meta para el 2015 es atender a 143,859 menores de tres años, tanto en el Servicio de Cuidado Diurno (64,554) y el Servicio de Acompañamiento a Familias (79,305)
En el caso de la región Callao, el programa CUNA MÁS ha invertido S/. 4’122,825.71 en la construcción de 04 centros infantiles de atención integral logrando atender a 192 infantes.
/CCH/ Midis
Cae peligrosa banda "Los injertos de Lurín" antes de asaltar a empresario
La Policía Nacional capturó a los integrantes de la peligrosa banda criminal “Los injertos de Lurín”, quienes minutos antes de su detención planeaban asaltar a un empresario que se encontraba en un restaurante campestre, ubicado en el centro poblado Buena Vista Lurín.
El ministro del Interior, Daniel Urresti Elera, felicitó esta acción policial realizada ayer por personal de la División de Investigación Criminal de Lurín, Pachacamac y balnearios, y que implicó un trabajo de inteligencia previo.
Esta peligrosa banda de marcas estaba conformada por Ricardo Edelman Peñaranda Varas (54), Danilo André Ortiz Saavedra (23) y Cesar Augusto Berru Cruz (42), quienes eran buscados por la Policía por los delitos contra la vida, el cuerpo y la salud, contra la seguridad pública, marcaje, reglaje, asociación ilícita para delinquir, robo agravado y tráfico ilícito de drogas.
El titular de la Dirección de Investigación Criminal, general PNP José Luis Lavalle Santa Cruz, explicó que los delincuentes intentaron darse a la fuga en un vehículo por la antigua Panamericana Sur; sin embargo al verse cercados, se inició un enfrentamiento con el personal policial.
“En ese momento ocurrió un enfrentamiento con los delincuentes, por lo que el vehículo policial recibió dos impactos de bala que no alcanzó, por fortuna, a ningún efectivo. Es ahí cuando el personal policial, con toda energía, procedió a intervenirlos. Hay tres detenidos y armamento incautado”, detalló Lavalle Santa Cruz.
A esta banda se le logró incautar un revolver marca Taurus Brasil con el número de serie erradicado, un revólver calibre 22 con número de serie R-77, una pistola de balines y una pistola marca Tanfoglio calibre 380.
Además, la Policía intervino el vehículo en que trataron de huir los delincuentes, de placa C5U-624, y ciento cincuenta y siete con cincuenta nuevos soles (S/. 157.50).
También se decomisó 08 envoltorios conteniendo en su interior hierbas, tallos y semillas Canabis Sativa y 20 envoltorios de Pasta Básica de Cocaína.
Cabe destacar, que al parecer estos sujetos también delinquían bajo la modalidad de taxi colectivo, ya que en el interior del automóvil intervenido se halló un letrero de plástico de color verde fluorescente con la inscripción “Todo Wiesse".
/MRM/
Anciana muere atropella por cruzar semáforo en rojo en cruce de avenidas Túpac Amaru y Los Pinos
Nuevamente el cruce de las avenidas Túpac Amaru y Los Pinos, en el distrito limeño de Independencia, donde la imprudencia peatonal cobró una nueva víctima.
Ayer, lunes 16, Vilma Inocente Chávez, una anciana de 72 años, murió al ser atropellada cuando trató de ganarle a un vehículo que iba a gran velocidad por la vía.
Las cámaras de seguridad ubicadas en esta esquina grabaron el momento del accidente. A las 7:29 A.M. Inocente Chávez cruzó hasta la berma central la Av. Túpac Amaru cuando cambió el semáforo para ceder el paso a los vehículos. La anciana no quiso esperar a que el semáforo vuelva a cambiar y cruzó intempestivamente la pista.
César Augusto Tirado Vela, conductor del vehículo station wagon, no pudo reaccionar a tiempo y Vilma Inocente voló varios metros y quedando inconsciente en el pavimento.
La policía y los peatones que trataron de ayudar a la señora no pudieron trasladarla a un hospital debido a la gravedad de sus heridas. Una vez en la clínica, la mujer perdió la vida por la hemorragia interna producto de sus fracturas.
ZONA DE ACCIDENTES
Este no es el primer caso de imprudencia peatonal en el mismo cruce de Túpac Amaru con Los Pinos, en Independencia. Delia Sánchez Saldaña (44) sufrió un accidente similar el pasado 1 de febrero, cuando trató de cruzar la pista también con el semáforo en contra. Un vehículo la atropelló a gran velocidad, pero logró sobrevivir al incidente.
/MRM/
Vida digna incrementa su presupuesto a más de S/. 8 millones este año
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) aumentó a 8 millones 477 mil 113 nuevos soles el presupuesto del programa Vida Digna, con la finalidad de aumentar el número de beneficiarios hacia otras regiones del país, anunció la responsable del sector, Carmen Omonte.
La funcionaria indicó que el incremento responde al interés de la institución de llegar a adultos mayores que viven en situación de calle y abandono en ciudades como Huaraz, Arequipa, Tacna, Iquitos y Ucayali.
"Gracias a los convenios que suscribiremos con las beneficias públicas de esas zonas nos hemos comprometido a mejorar la infraestructura de los locales y de equipos, como camas, y de materiales, como pañales para los adultos mayores vulnerables", explicó.
Omonte también anunció que uno de los planes del MIMP es crear el primer Centro de Atención Residencial para Adultos Mayores (Carpam) público para articular la atención especializada del adulto mayor en situación de calle en el país desde el Estado.
Actualmente en el país existen 186 Carpam que atienden a adultos mayores que necesitan del cuidado de otra persona para realizar sus actividades cotidianas.
El año pasado el presupuesto de Vida Digna fue de S/. 5'500.000 nuevos soles.
Omonte realizó este anuncio en el Hogar Canevaro, donde desayunó con más de 200 personas adultas mayores que dieron la bienvenida a los primeros 25 beneficiarios de Vida Digna que vivirán en ese albergue gracias al convenio suscrito entre su sector y la Sociedad de Beneficencia Pública de Lima.
En la actualidad, Vida Digna beneficia a 419 personas a través de los Carpam y dos hospederías que tiene a cargo a adultos mayores en abandono que se alojan allí durante las noches para dormir, cenar, desayunar y recibir atenciones e salud. La meta es llegar a 687 beneficiarios.
/CCH/ Andina
Encuentran cuerpo sin vida de adolescente que se ahogó en playa Marbella
Miembros de la Unidad de Salvataje de la Policía Nacional del Perú localizaron y recuperaron esta tarde en la playa La Arenilla, en el distrito chalaco de La Punta, el cadáver de la joven de 17 años de edad que fue arrastrada anoche por el mar en la playa Marbella, confirmó el jefe de esa dependencia, comandante Aldo Chang Morales.
El oficial indicó que el cuerpo fue buscado intensamente por personal salvavidas equipado con dos motonáuticas, un zodiac y con el apoyo de un helicóptero de la PNP y otro del Gobierno Regional del Callao, que sobrevolaron un área que comprendió el litoral de los distritos de Magdalena, San Miguel y la Provincia Constitucional.
Refirió que como consecuencia del despliegue de personal que ingresó al mar y buscó durante varias horas, un salvavidas presentó un cuadro de hipotermia que obligó a evacuarlo al hospital policial; mientras que otros tres resultaron lesionados.
Chang Morales comentó que el suboficial de apellido Vásquez avistó y tomó contacto con el cuerpo sin vida que flotaba mar adentro frente a la playa La Arenilla, ubicada cerca al famoso mirador de La Punta y que es utilizada para eventos deportivos acuáticos.
La autoridad policial indicó que luego de extraído el cadáver será trasladado a la morgue del Callao, para la realización de los trámites que permitan su cristiana sepultura.
Por otro lado, el jefe de la Unidad de Salvataje refirió que continúa la búsqueda de otro joven que se ahogó en la playa La Chira, en el distrito de Chorrillos.
/CCH/ Andina
Ate: Clausuran discoteca donde se realizaban fiestas "semáforo"
La Municipalidad de Ate, en una operación conjunta con la Policía Nacional, clausuró una discoteca donde se llevaba a cabo fiestas “semáforo”, donde acuden menores de edad que para participar usan brazaletes de colores que constituyen códigos que sugieren actos inmorales, consumo excesivo de bebidas alcohólicas y presuntamente drogas.
El establecimiento nocturno intervenido el viernes último se llama “Palacio del Amor” y está ubicado en la prolongación Ceres, Asociación de Vivienda Bello Horizonte, Mz. A, Lote 7, a la altura del kilómetro 7.5 de la Carretera Central.
Según voceros de la comuna, tanto la Gerencia de Desarrollo Económico, así como la de Fiscalización, Seguridad Ciudadana y la PNP ingresaron en forma estratégica al local de diversión, descubriendo que muchos menores de edad participaban de actos reñidos contra la moral y buenas costumbres. Durante la intervención se hallaron "ketes" de marihuana en manos de inescrupulosos.
El gerente de Seguridad Ciudadana de la comuna, coronel Juan Quiroz, indicó que la discoteca “Palacio del Amor” fue clausurado por funcionar al margen de la ley, atentar contra la moral y las buenas costumbres.
El operativo municipal continuó hasta promediar las tres de la madrugada del día siguiente, y además de la discoteca se clausuraron varios prostíbulos clandestinos que funcionaban como fachadas de restaurantes y cebicherías, todos ellos ubicados en Santa Clara.
Quiroz indicó que los operativos de clausura seguirán en los próximos días en todo el distrito.
/MRM/
Gobierno regional del Callao promueve música y cultura
En el día de San Valentín y el Día de la Amistad, el Gobierno Regional del Callao realizó el primer concurso de orquestas y parejas de baile denominado “Pa’ Salsa Callao”, con la finalidad de motivar la sana competencia y el entretenimiento entre los vecinos chalacos.
Más de 60 parejas de baile y una veintena de orquestas de salsa participaron del evento realizado en la Fortaleza Real Felipe.
Félix Moreno, Presidente de la Región Callao, agradeció la participación de los concursantes y al pueblo chalaco que asistió masivamente al espectáculo.
“Este evento es para todos los chalacos. Estamos muy contento por el nivel que han mostrado en la competencia. Este es el primer concurso, pero vendrán muchos más para promover la música y la cultura entre nuestros ciudadanos”, indicó Moreno.
El cubano Eduardo Pastrana, más conocido como ‘El Papi,’ el ex futbolista Miguel Rebosio, la salsera peruana Laura Mau y Kurt Woll integraron el jurado calificador del evento. En tanto, el español Antonio Pavón, fue el encargado de la animación. Asimismo el boxeador Jonathan Maicelo estuvo entre los invitados especiales.
/MRM/
Dos vehículos destruidos por incendio en el Rimac
Seis unidades bomberos fueron necesarias para controlar un incendio que afectó a dos vehículos de transporte público abandonados que estaban estacionados en un paradero informal ubicado cerca del parque zonal Mayta Cápac, en el distrito del Rímac, donde no se reportaron víctimas.
Según informó el comandante Mario Casaretto, jefe departamental de Lima, el siniestro, cuyas causas son materia de investigación, se produjo en el cruce de la avenida Flor de Amancaes y el jirón Sánchez Dávila. En esa zona se ha improvisado un paradero para diversas unidades de transporte público.
Para controlar el fuego, que redujo a cenizas ambos vehículos, se necesitaron cuatro unidades motobomba y una unidad de rescate. Además se movilizó una ambulancia ante la posibilidad de auxiliar a heridos. Afortunadamente, no se registraron víctimas, precisó Casaretto.
M.O.Z.
EsSalud lanza campaña a fin de fomentar cambio de actitud en servicio de sus trabajadores
EsSalud lanzó hoy la campaña ‘Ponte en su lugar, conecta tu empatía’, a fin de fomentar un cambio de actitud en los trabajadores de la salud y administrativos para brindar un buen trato a los asegurados.






