Cadenas de boticas proponen diálogo al gobierno para solución de medicamentos genéricos
La Asociación Nacional de Cadenas de Boticas (ANACAB) se pronunció respecto al Decreto de Urgencia 005-2024 que establece medidas extraordinarias en materia económica y financiera para garantizar el acceso a medicamentos genéricos a la población.
El comunicado señala que sus asociados “seguirán ofreciendo medicamentos genéricos como siempre lo han hecho”.
Sin embargo, sostienen que el dispositivo en mención, “a pesar de sus buenas intenciones, no cumplirá con alcanzar los objetivos que dice perseguir”.
ANACAB indica que “para ser efectiva, esta y cualquier normativa, debe enfocarse en garantizar que las 9,000 farmacias del Ministerio de Salud, que atienden a los 20 millones de peruanos afiliados al SIS, estén abastecidas con los medicamentos que la población requiere, los cuales
deberían ser entregados de manera gratuita, oportuna y segura”.
Hacen un llamado al Gobierno para “evaluar técnica y objetivamente el impacto potencial del reciente decreto y buscar en un espacio de diálogo, las soluciones más adecuadas, para que esta y futuras normas, cumplan con el objetivo de brindar a los peruanos de menores recursos, acceso gratuito a medicamentos de calidad, seguros y eficaces”.
/RAM/
IPD: Miles de niños, niñas iniciaron su preparación en los talleres deportivo
El Instituto Peruano del Deporte (IPD), a través de la Dirección Nacional de Recreación y Promoción del Deporte (DNRPD), dio inicio a las clases gratuitas del programa "La Academia IPD", temporada de invierno en diversas sedes de Lima y distintas regiones del país.
Más de 3 mil niñas, niños y adolescentes de seis a 17 años, así como personas con discapacidad de ocho a 35 años de edad, asisten de lunes a sábado para participar en los 20 deportes que ofrece el programa deportivo a nivel nacional.
Las disciplinas que se imparten son: ajedrez, atletismo, básquetbol, boxeo, canotaje, fútbol, gimnasia, handball, judo, karate, kickboxing, kickingball, levantamiento de pesas, natación, pickleball, rugby, taekwondo, tenis de campo, tenis de mesa y vóleibol.
Además, se ofrecen dos deportes adaptados: paraatletismo y paranatación, sumando un total de 22 disciplinas deportivas. La disponibilidad de estas actividades varía según la sede y región de inscripción.
Las sedes en Lima están ubicadas en los distritos de Cercado de Lima (Estadio Nacional), San Juan de Lurigancho (Complejo Canto Grande), San Borja (Coliseo Eduardo Dibós), San Juan de Miraflores, La Victoria, Carabayllo, Los Olivos y Santa Anita.
Inscripciones abiertas
Para inscribirse pueden ingresar al link http://appweb.ipd.gob.pe/academia/web/, Luego deberán seguir los pasos que se indican en la página web para alcanzar la vacante en la disciplina deportiva de su preferencia.
/DBD/
Lima se despide del intenso calor: Hoy se inicia el otoño
Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), el inicio del otoño, que marca el fin del verano en nuestro país, será este martes 19 de marzo y empezará oficialmente a las 10:26 p.m. (hora peruana).
De acuerdo con el ingeniero Yury Escajadillo, especialista en Predicción Climática del Senamhi, esta temporada de transición al invierno presentará, en Lima Metropolitana, condiciones térmicas normales en comparación al 2023, que fueron más cálidas.
“En este otoño las temperaturas van a descender de todas maneras, tendremos condiciones muy distintas al del año pasado, que fueron muy cálidos por el fenómeno de El Niño, que estaba en su auge, pero ahora no, todo lo contrario, tenemos un Niño Costero que está en tendencia de ser débil, incluso neutro”, comentó a la agencia Andina.
Para la segunda quincena de marzo, Senamhi prevé temperaturas diurnas entre 28 °C y 32 °C para Lima Metropolitana. Mientras que, durante la noche, se registrarán valores entre 20 °C y 23 °C.
Durante los primeros meses de otoño, en abril y mayo, se espera que la temperatura disminuya progresivamente, aunque también dependerá de los microclimas de la capital.
En el caso de los distritos de Lima este, como San Juan de Lurigancho, La Molina, Ate, entre otros, podrían amanecer con temperaturas de 16 °C o 17 °C y durante el día subir a los 24 °C o 25 °C. Lo mismo se pronostica para Lima norte, en los distritos de Puente Piedra, Carabayllo, Comas, entre otros.
En Callao y Lima oeste, que comprende los distritos de Miraflores, Barranco, Chorrillos y más, la temperatura oscilaría entre los 21 °C y 22 °C, en promedio.
Según el especialista, en los meses más fríos, como junio, se espera temperaturas mínimas de 14.5 °C y 15 °C, las cuales se registrarían durante la noche y primeras horas de la madrugada.
“Durante el día, cuando el sol llegue a su máxima incidencia, ya no vamos a llegar a los 28 °C o 30 °C que estamos registrando ahora, sino que van a ser muy inferior a esos valores, en promedio se alcanzará los 20 °C o 21 °C, aunque en Lima este y norte podría incrementarse ligeramente, pero sin llegar a registrar las temperaturas de este verano”, precisó.
Escajadillo indicó que, mientras más nos acerquemos al invierno, más aumenta la probabilidad de cielo cubierto, neblina y lloviznas en las primeras horas de la mañana, las cuales son características normales del clima limeño durante el otoño.
“Las noches en Lima en otoño e invierno son frías, esa sensación de frío también aumenta la saturación de la humedad. Recordemos que, en los meses próximos al invierno, puede llegarse hasta 90 o 95 % de humedad, estos valores van a comenzar a aumentar en otoño y con mucha más razón en invierno”, resaltó.
/DBD/
Conoce los distritos donde habrá corte de agua en Lima
El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) informó que este martes, 19 de marzo, habrá corte de agua en varios distritos de Lima para realizar trabajos de mejoramiento en el sistema de agua potable.
Según la entidad esta medida no afectará a la totalidad de estas jurisdicciones, restringiéndose a zonas específicas y por unas horas.
Sedapal destacó que estos trabajos “son importantes para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Lima y Callao”, en un mensaje enviado en sus redes sociales.
El corte de agua será de la siguiente manera:
-Ate (de 14 h a 22 h)
A.h. Los Alizos de Amauta.
-Lurín (de 8 h a 20 h)
P.j. Julio C. Tello.
-San Juan de Lurigancho (de 8 h a 21 h)
Sector 413.
-San Juan de Lurigancho (de 8 h a 21 h)
A.h. Bayóvar.
/DBD/
El municipio de Carmen de la Legua-Reynoso entregó mochilas con útiles a escolares
Más de 08,000 niños se beneficiarán con la entrega de mochilas con útiles escolares por parte del municipio de Carmen de la Legua-Reynoso y el apoyo de la empresa privada.
El alcalde carmelino, Edwards Infante López, repartió ayer los primeros 600 paquetes a igual número de estudiantes de la institución educativa N° 5030 'Teniente coronel EP Leopoldo Pérez Salmón'.
Expresó que se distribuirán útiles a estudiantes de los niveles de inicial, primaria y secundaria de 10 centros educativos públicos.
También, se entregarán a escolares de un total de 20 colegios del Programa No Escolarizado de Educación Inicial (Pronoei) existentes en el distrito chalaco.
Comunicó que en una alianza con las empresas privadas de Carmen de la Legua-Reynoso se dará este importante material educativo para aliviar los bolsillos de los padres de familia ante la recesión económica.
"Este es un esfuerzo de las empresas privadas y la comuna para apoyar a los pequeños de escasos recursos", declaró el burgomaestre.
Informó que en su gestión la educación será una prioridad fundamental y que trabajará para dar una mejor calidad en la enseñanza de los estudiantes del distrito.
"La educación es un derecho básico de todos los niños, niñas y adolescentes, y en nuestra gestión trabajaremos para darle las herramientas que necesitan", afirmó.
Infante agradeció el apoyo de las empresas privadas, entre ellas Alicorp, Bimbo, Fima, Cobra, Perú Box, Ferreycorp, Papelera Nacional, Yurivilca, Panadería El Molino, Botica de a Sol, entre otras.
"Agradecemos a estas empresas del distrito por su constante apoyo a la educación de nuestros escolares", enfatizó.
Los kits escolares se repartirán también a los niños con habilidades especiales de instituciones educativas nacionales.
El material educativo consta de mochila, cuadernos, colores, plumones, témperas, goma, lapiceros, lápiz, regla, borrador y tijera.
/MPG/
Parque de Las Leyendas: disfruta en familia del evento “Celebremos juntos el 60° Aniversario”
Dragon Ball: rinden homenaje con mural artistico a Akira Toriyama en el Paseo de la República
Un grupo de artistas urbanos de distintos distritos de Lima le rindieron homenaje al fallecido Akira Toriyama, creador de la saga de Dragon Ball, con un grande mural artístico en la vía expresa del Paseo de la República, en el distrito de La Victoria, inspirado en sus principales creaciones para el anime y el manga.
Este homenaje resalta la popularidad internacional de las obras de Toriyama y su impacto en la cultura pop, así como su genialidad creativa y el legado perdurable en el mundo del entretenimiento.
Dragon Ball, ha dejado una huella imborrable en generaciones de fanáticos, influenciando no solo la industria del manga y el anime, sino también la cultura popular en general.
El mural se aprecia como un recordatorio visual del poder unificador del arte y la creatividad, así como un tributo a la imaginación sin límites de Toriyama, que ha inspirado a millones en todo el mundo.
Este gesto de los artistas peruanos no solo honra a un maestro del manga, sino que también fortalece los lazos culturales y artísticos entre Perú y Japón, dos naciones con una rica tradición en el arte y la creatividad.
El público está invitado a presenciar la creación de esta obra maestra en tiempo real y a unirse al tributo al legado duradero de Akira Toriyama.
/MPG/
Cuna Más cumple doce años dedicados a la primera infancia en condición vulnerable
El programa Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) celebra su 12° aniversario con actividades orientadas a promover el desarrollo integral de las niñas y niños menores de 36 meses y fortalecer los lazos afectivos con sus madres, padres y cuidadores principales.
El martes 19, en Cusco, se realizará el concurso de elaboración de juguetes y creación de cuentos ‘Sueña, crea y cuenta’ en el distrito de San Salvador. La actividad reunirá a 20 familias finalistas, usuarias de 19 comités de gestión de la Unidad Territorial Cusco.
En este concurso, madres, padres y cuidadores principales, junto a sus hijos, elaborarán juguetes con materiales reciclados y elementos de la región. El concurso contará con la participación de familias usuarias del Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF) de esta región.
Crecer sin anemia
Dos días después, el jueves 21, se desarrollará el concurso gastronómico “El plato de hierro” en el complejo deportivo Lucio Vilca, en el distrito de Cayma, región Arequipa. El concurso convocará a cinco comités de gestión de la Unidad Territorial Arequipa.
Las madres, los padres y cuidadores de los niños usuarios cocinarán platos de origen animal, ricos en hierro, que ayudarán a las niñas y niños a crecer sin anemia. El concurso contará con la participación de usuarias y usuarios del Servicio de Cuidado Diurno (SCD) de esta región.
Como actividad central, el domingo 24 de marzo se realizará la primera edición de “Lima Corre-Carrera por la Primera Infancia 5K”, con el fin de destacar la importancia de la primera infancia, así como el cuidado y protección de las niñas y niños.
Además, busca acercar el programa Cuna Más a más personas, por medio del deporte y la sana diversión, fortaleciendo su posicionamiento en la población. La carrera, para mayores de 18 años, tiene como partida y llegada la pileta 2 del Circuito Mágico del Agua, en el Cercado de Lima.
Estas actividades buscan reconocer el trabajo realizado por el Estado, los actores voluntarios, equipos técnicos y la comunidad organizada, además de los aliados estratégicos que tienen como prioridad el desarrollo integral de las niñas y niños en situación vulnerable, pobreza y pobreza extrema.
Cuidados y atención integral
Al cumplir 12 años, el Programa Nacional Cuna Más “renueva su compromiso y lo celebra brindando cuidados y atención integral” a 60,177 niñas y niños mediante el Servicio de Cuidado Diurno (SCD) y a 115,831 familias a través del Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF).
El SCD está presente en 519 distritos pertenecientes a 146 provincias, ubicados en 24 regiones y el Callao. En tanto, el SAF se encuentra en 767 distritos de 133 provincias, pertenecientes a 19 regiones, detalló Cuna Más, cuyo lema es “Acompañando con amor a la primera infancia”.
/NDP/PE/
¡Increíble! solo dos postulantes ingresaron en las cuatro nuevas sedes Admisión San Marcos 2024
Una de las grandes novedades del último examen de admisión de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) fue la apertura de cuatro nuevas sedes en distintas provincias del país como parte del proceso de descentralización. Conoce en esta nota cuál fue el número de postulantes y cuántos obtuvieron una vacante.
Según información de la Oficina Central de Admisión (OCA), del universo de 4,771 vacantes que se ofrecían en el examen de admisión 2024-II, un total de 420 plazas se destinaron a las nuevas filiales de Chilca (Lima), Oyón (Lima), Villa Rica (Pasco) y Huarmey (Áncash).
La habilitación de estas nuevas sedes académicas se enmarca en la política de descentralización educativa que promueve la Decana de América desde 2022, las cuales se suman a las filiales ya establecidas en la ciudad de Huaral (Lima) y en el distrito limeño de San Juan de Lurigancho.
Carreras y vacantes en las nuevas sedes
De acuerdo con la UNMSM, las carreras que se impartirán en las nuevas sedes fueron escogidas mediante un exhaustivo estudio socioeconómico ocupacional.
En el caso de Chilca, para este examen de admisión 2024-II, se ofreció a los jóvenes Psicología, Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería Eléctrica. En Oyón, se abrieron las especialidades de Ingeniería Geológica, Ingeniería de Minas y Educación Física.
En tanto, los estudiantes de Huarmey tuvieron la oportunidad de postular a las carreras de Psicología, Ciencias Biológicas, Ingeniería Agroindustrial y Contabilidad; mientras que en Villa Rica funcionarán las escuelas de Nutrición, Psicología, Ingeniería Agroindustrial y Derecho.
Por cada carrera, se destinaron 30 vacantes.
¿Cuántos postularon?
A pesar de la gran cantidad de vacantes que se ofrecían en dichas sedes, solo 99 jóvenes se inscribieron para rendir el examen de admisión 2024-II en dichas zonas del interior del país.
La filial con mejor acogida fue Villa Rica con 61 postulantes, siendo la carrera de Derecho la que tuvo mayor demanda con 30 inscritos. Le siguen la sede de Oyón, Chilca y Huarmey, con 17, 16 y 5 postulantes, respectivamente.
¿Cuántos lograron ingresar?
Según lo observado en la página web de la OCA, solo dos personas lograron alcanzar una vacante en las cuatro nuevas sedes tras superar el puntaje mínimo de 900 puntos.
Uno de ellos ingresó a la carrera de Derecho en Villa Rica (Pasco) y otro a Ingeniería de Minas en Oyón (Lima). Ambos fueron los únicos que obtuvieron una vacante en sus respectivas sedes.
En tanto, las filiales de Chilca (Lima) y Huarmey (Áncash) no registraron ingresantes en este examen de admisión 2024-II.
A continuación, conoce la lista completa de postulantes e ingresantes de las cuatro nuevas sedes de la Decana de América:
Villa Rica (Pasco)
- Ingeniería Agroindustrial (7 postulantes y 0 ingresantes)
- Derecho (30 postulantes y 1 ingresante)
- Nutrición (7 postulantes y 0 ingresantes)
- Psicología (17 postulantes y 0 ingresantes)
Oyón (Lima)
- Educación Física (0 postulantes)
- Ingeniería de Minas (11 postulantes y 1 ingresante)
- Ingeniería Geológica (6 postulantes y 0 ingresantes)
Chilca (Lima)
- Ingeniería Agroindustrial (1 postulante y 0 ingresantes)
- Ingeniería Eléctrica (4 postulantes y 0 ingresantes)
- Psicología (11 postulantes y 0 ingresantes)
Huarmey (Áncash)
- Ciencias Biológicas (0 postulantes)
- Contabilidad (0 postulantes)
- Ingeniería Agroindustrial (0 postulantes)
- Psicología (5 postulantes y 0 ingresantes)
Hasta el momento, no se sabe qué pasará con las 418 vacantes desiertas distribuidas en las cuatro filiales o si se podrá iniciar con normalidad las clases con los nuevos alumnos.
/NDP/PE/
Corpac lanza 80 becas para curso de controladores aéreos 2024
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) lanzó 80 becas que permitirán a jóvenes peruanos de 18 a 28 años estudiar el Curso Básico de Controladores de Tránsito Aéreo totalmente gratis, incluyendo refrigerio y pasajes.
Los seleccionados tendrán la oportunidad de estudiar becados durante 14 meses, tras lo cual podrán gestionar su licencia para trabajar en esta importante institución aeroportuaria.
Plazos de inscripción
Los interesados en postular tienen plazo para registrarse hasta el próximo 4 de abril. El inicio del proceso de admisión será comunicado de manera oportuna a todos los jóvenes que hayan podido inscribirse.
La información detallada del proceso de selección, sistema de inscripción y los requisitos están disponibles en la página web del Corpac, donde podrán descargar el prospecto y todos los formularios de inscripción que deberán ser llenados y remitidos de manera virtual hasta el 4 de abril.
/MRG/