Otass adquiere moderna maquinaria valorizada en 1.4 millones de soles
En un esfuerzo que beneficiará a los usuarios de 4 distritos de Pucallpa y con una inversión de S/ 1.4 millones, el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) adquirió un hidrojet, un camión cisterna, un volquete, una motobomba y varios equipos en favor de la EPS Emapacop.
Los recursos utilizados forman parte de la política de incentivos que brinda el organismo a la empresa, bajo administración temporal de la entidad, como parte del proceso de integración del distrito de Campo Verde a la prestadora pucallpina.
“Con la maquinaria y los equipos adquiridos como parte de esta política, el Otass reafirma su compromiso con la mejora continua de la EPS, ya que se fortalecerá la óptima operación y mantenimiento de los sistemas de saneamiento. También promueve cambios sociales, pues la integración contribuye a mejorar la calidad de vida de cientos de familias, a través de mejores servicios”, afirmó Luis Contreras Bonilla, director ejecutivo del organismo.
Limpieza en Campo Verde, Callería, Yarinacocha y Manantay
Hay que resaltar que estas nuevas adquisiciones se emplearán para reforzar las operaciones de mantenimiento preventivo y correctivo en los sistemas de agua potable y alcantarillado en los distritos de Campo Verde, Callería, Yarinacocha y Manantay.
Se espera que este esfuerzo se traduzca en una mejora significativa en los indicadores de incidencias de reclamos operacionales, así como en la reducción del número de atoros y roturas en las redes de alcantarillado, beneficiando directamente a la población con un servicio más eficiente y confiable.
Con la incorporación de la maquinaria adquirida, Emapacop refuerza su flota de unidades operativas, que se utilizan diariamente para la ejecución de diversas tareas y frentes de trabajo, que van desde la conexión de nuevas redes hasta la limpieza y mantenimiento de las ya existentes en la región.
Cabe resaltar que la política integración, que promueve el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento e implementa el Otass en las EPS, tiene como objetivo la generación de economías de escala que contribuyan a optimizar la producción y la reducción de costos operativos en las empresas, en busca de mejorar la calidad de los servicios de agua potable y saneamiento para la población.
/AC/NDP/
Día Mundial Del Riñón: sigue cinco consejos para cuidarlos
Los malos hábitos alimenticios y enfermedades como la hipertensión arterial y la diabetes mellitus podrían afectar la salud de sus riñones. Estos órganos son los responsables de filtrar las toxinas de la sangre y el exceso de agua. Si estos fallan, podrían llevar al paciente al tratamiento de la hemodiálisis o esperar la donación de un riñón.
Según el Ministerio de Salud, el 11% de la población padece de insuficiencia renal crónica, que representa la pérdida gradual de la función renal. Asimismo, la enfermedad renal crónica se conoce como el ‘asesino silencioso’, ya que no presenta síntomas hasta que se encuentra en una fase avanzada.
Por esta razón, el Dr. Giraldo Arnaldi Paredes Chávez, nefrólogo de la Clínica Stella Maris, comparte cinco recomendaciones para proteger los riñones:
- Consumir una cucharadita de sal al día: Según la OMS se recomienda ingerir menos de 2,000 mg al día, lo que equivale a una cucharadita de sal a día, ya que el exceso del consumo de sal provoca la retención de líquidos.
- Evitar el consumo de alimentos procesados o chatarra: Debemos restringir el consumo de alimentos chatarra como las gaseosas, energizantes, grasas, refrescos etc.; y de alimentos ultra procesados como embutidos ya que contienen mucha sal. Tenga cuidado cuando compre sus productos y verifique si cuenta con el octógono ‘alto en sodio’. Asimismo, se debe evitar el consumo de carnes rojas y vísceras.
- Realizar actividad física: Se recomienda como mínimo 30 minutos diarios. Además, que la obesidad y sobrepeso son factores de padecer insuficiencia renal crónica.
- Hacer control de glucosa y presión arterial: Sobre todo si tiene un familiar con hipertensión arterial o diabetes, debe acudir al médico y hacerse exámenes de sangre y orina, al menos una vez al año.
- Beber líquidos: Hidratarnos ayuda a diluir la orina y a eliminar las bacterias y toxinas. Por ello, no olvide tomar sus tres litros diarios de agua.
“Si el paciente llega a ser diagnosticado de insuficiencia renal crónica, se procede a llevar el tratamiento de la hemodiálisis, que consiste filtrar las toxinas y el exceso de agua, reemplazando la función de los riñones a través de una máquina. Este proceso, de por vida, puede ser agotador y desgastante para el paciente”, sostuvo Paredes Chávez.
/NDP/KG/
Mediocampista Yoshimar Yotún visitó albergue para niños con cáncer
El mediocampista del Sporting Cristal mostró su gran corazón al realizar una visita sorpresa a los niños del albergue Casa Magia, acompañado por su esposa. Este gesto no solo les brindó un momento de alegría, sino que también dejó una huella imborrable en sus corazones.
Llegaron cargados de regalos que iluminaron los rostros de los pequeños con sonrisas radiantes, llenas de felicidad. "Quisimos hacerles una visita para llevarlos un poco de alegría y sorprenderlos con algunos presentes para animarlos", compartió el mediocampista con emoción, reflejando la gratitud de haber compartido un momento tan especial con los niños.
El popular Yoshi conoció también a su tocayo, un niño cusqueño llamado Jhoshymar Yhotun, que llegó al albergue para niños con cáncer de escasos recursos para poder continuar con su tratamiento.
"Es increíble la energía y alegría que transmiten estos niños a pesar de sus dificultades, es verdaderamente inspirador", compartió emocionado.
El albergue Casa Magia es parte de la institución Magia, una asociación sin fines de lucro que trabaja con el objetivo: que ningún niño con cáncer se quede sin tratamiento por falta de recursos económicos” Reciben donaciones en su página web www.lamagiacuraelcancer.com o vía Yape al número 946 493 104.
/DBD/
Trabajadores tendrán 15 días de "licencia por paternidad"
Con 116 votos a favor y una sola abstención, el Congreso de la República aprobó el miércoles un texto sustitutorio del dictamen que fortalece los derechos laborales de los padres en el ámbito del trabajo, tanto en el sector privado como en el sector público.
El cambio aprobado, que une propuestas de distintos proyectos de ley, introduce normas específicas diseñadas para apoyar a los progenitores. Esto incluye licencias laborales igualitarias para parejas que solicitan adopción y trabajan para el mismo empleador, así como disposiciones especiales para mujeres embarazadas y lactantes que les permiten solicitar cambios en sus condiciones de trabajo para proteger su salud y la de sus hijos.
En el caso de la licencia por paternidad, se establece que será por quince días calendarios consecutivos en los casos de parto natural o cesaría.
Durante los primeros diez días el empleador o cooperativa continúa obligado al pago de la remuneración o retribución; los siguientes cinco días son subsidiados por el Seguro Social de Salud (EsSalud).
En casos especiales como nacimientos prematuros y partos múltiples la licencia será de veinticinco días calendario.
Para solicitar una licencia por paternidad en el Perú, el trabajador debe seguir una serie de pasos de acuerdo con la legislación vigente. La ley peruana establece que los trabajadores tienen derecho a una licencia pagada por paternidad, ampliables en casos de parto prematuro o múltiple, o si el recién nacido requiere hospitalización después del parto. Estos so los pasos que se aconsejan seguir:
Notificación previa: Aunque no es un requisito estrictamente legal, se recomienda informar al empleador con anticipación sobre la fecha probable del parto, para facilitar la organización del trabajo durante la ausencia.
Presentación del documento: Una vez ocurrido el nacimiento, el trabajador debe presentar un documento que acredite el evento, generalmente el certificado de nacimiento (que se da en el hospital o centra de salud donde nació el bebé) o una copia del mismo, emitido por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) en Perú.
Solicitud formal: Junto con el certificado de nacimiento, el trabajador debe presentar una solicitud formal de licencia por paternidad, indicando las fechas de inicio y término previstas para la licencia. Este documento se debe presentar ante el área de Recursos Humanos o la persona encargada dentro de la empresa.
Cumplimiento de requisitos: La empresa verificará que se cumplan con todos los requisitos establecidos por la ley, como la presentación del certificado de nacimiento y la correcta cumplimentación de los documentos requeridos.
Aprobación de la licencia: Una vez revisada la documentación, el empleador procederá a aprobar la licencia, la cual deberá ser pagada como si el trabajador hubiera estado laborando.
/DBD/
Indeci presentó el sistema de alerta temprana ante riesgos sísmicos
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) presentó hoy los primeros Puestos de Difusión (PDD) del Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe), siendo el punto focal el Parque 9 de diciembre, ubicado en La Perla, Callao.
Asimismo, se realizó una prueba pública de funcionamiento que demostró la efectividad y la importancia de esta iniciativa en el fortalecimiento de capacidades de la población ante riesgos sísmicos.
El Indeci destacó que, hasta la fecha, se ha iniciado la ejecución física de este proyecto en la Provincia Constitucional del Callao, Lima Metropolitana y Lima Provincias.
En particular, en el Callao, se han culminado con éxito los trabajos de obras civiles y la instalación de los componentes electrónicos en los 6 Puestos de Difusión ubicados en los distritos de La Perla, Mi Perú, Bellavista, La Punta, Ventanilla y Carmen de la Legua Reynoso.
/MRG/
Mininter relanza portal web del Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana
El Ministerio del Interior (Mininter) pone nuevamente en funcionamiento la página web del Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana, espacio donde generan y compilan datos actualizados y organizados por temáticas respecto a la inseguridad, violencia y delitos que afectan a la población en nuestro país.
La mencionada web sirve para recopilar, procesar, sistematizar, analizar y difundir la información sobre la actividad delictiva en todas sus modalidades.
Asimismo, proporciona datos confiables, oportunos y relevantes que permitirán implementar y evaluar políticas, planes, programas y proyectos vinculados a la seguridad ciudadana.
Este centro de recopilación de datos, que está a cargo de la Dirección de la General de Información para la Seguridad del del Ministerio del Interior, da a conocer información a toda la comunidad, así como a las instituciones responsables de generar políticas públicas en materia de seguridad ciudadana, a fin de tener un enfoque integral para dar soluciones frente a esta problemática.
Campeonato Mundial Escolar de Ajedrez 2024 se realizará en el Callao
El Gobierno Regional del Callao, la Federación Deportiva Peruana de Ajedrez y la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) anunciaron la realización del Campeonato Mundial Escolar de Ajedrez FIDE – Perú 2024, a realizarse del 30 de abril al 9 de mayo, en el polideportivo de la Villa Regional del primer puerto.
Con ello, el Callao se convertirá en anfitrión internacional de más de 2,000 participantes provenientes de 70 países, quienes tendrán la oportunidad de conocer y disfrutar de los atractivos turísticos, gastronómicos e históricos que ofrece el puerto chalaco.
“La designación del Callao como sede mundial del ajedrez escolar resalta nuestro compromiso con la promoción y el desarrollo de este deporte, reconocido por su capacidad para promover habilidades como el pensamiento estratégico y la concentración”, sostuvo el gobernador regional del Callao, Ciro Castillo Rojo Salas, durante la conferencia de prensa.
También participaron el presidente de la Federación Deportiva Peruana de Ajedrez, Jaime Ortega Choque, y el congresista de la República, Diego Alonso Fernando Bazán, presidente de la Comisión de Ética Parlamentaria.
/MRG/
Triple choque en la avenida Néstor Gambetta origina al menos dos heridos
Dos personas con heridas de gravedad han dejado hasta el momento un triple choque esta mañana en la Avenida Néstor Gambetta, el hecho se produjo cuando un tráiler que transportaba carga pesada chocó con la parte posterior de otro camión.
Asimismo, producto de esta colisión hay material inflamable derramado en toda la vía por lo que se ha cerrado la vía de ventanilla con dirección al aeropuerto Jorge Chávez.
También se registra gran congestión vehícular en la vía alterna por donde se ha habilitado el tránsito.
/DBD/
El jueves 28 y viernes 29 de marzo serán feriados por Semana Santa
Dos de los feriados calendario que tiene el 2024 son en el mes de marzo, se trata del jueves 28 y viernes 29 de marzo, debido a la Semana Santa que se conmemora en el país. Estas fechas no solamente servirán para la reflexión cristiana, sino que brindarán a la población una oportunidad para escapar de la rutina y disfrutar de un fin de semana largos ideal para descansar, realizar actividades en familia o explorar nuevos lugares.
Jueves 28 de marzo: Jueves Santo
El Jueves Santo conmemora la Última Cena de Jesús con sus apóstoles y el inicio del Triduo Pascual. Es un día de recogimiento y reflexión para los cristianos.
Viernes 29 de marzo: Viernes Santo
El Viernes Santo conmemora la crucifixión y muerte de Jesús. Es un día de luto y oración para los cristianos.
Feriados calendario y días no laborables del 2024
En lo que resta del 2024 hay un total de 22 feriados calendario y días no laborables.
Mientras el feriado calendario es un día festivo en el que los trabajadores, tanto del sector público como privado, pueden dejar de laborar, al igual que los estudiantes tienen libre; el día no laborable está dirigido al sector público, aunque el privado también puede acogerse según la decisión será del empleador.
/DBD/
Farmacias se comprometen a mantener stocks de medicamentos genéricos
Las farmacias de químicos farmacéuticos que integran la Asociación Peruana de Farmacias (Aspefar) mantendrán actualizados sus stocks de medicamentos genéricos esenciales definidos por el Ministerio de Salud (Minsa), pese a que no se extendió la vigencia de los decretos de urgencia que exigían esta obligación.
“Estamos comprometidos en colaborar con la población facilitando el acceso a las medicinas genéricas de manera continua, considerando la gran demanda de atenciones médicas en el país, principalmente en los centros hospitalarios públicos”, señaló Ana María Jiménez, presidenta del gremio farmacéutico.
Recordó que no se ha extendido la vigencia de los decretos de urgencia que obligaban a todas las farmacias y boticas del país a mantener inventarios mínimos de genéricos esenciales.
“Ante ello, exhortamos a a las más de 28 mil farmacias y boticas privadas del país a sumar esfuerzos para mantener sus stocks de genéricos al día tal como lo hemos venido haciendo todos estos años, con el fin de contribuir al bienestar y al desarrollo sostenible de la población --como parte de nuestra responsabilidad social--, sin que haya de por medio una obligación legal o sanciones punitivas por parte del Estado”, subrayó Jiménez.
Observa también la necesidad de que el Estado haga sus mayores esfuerzos para mantener debidamente abastecidas a las farmacias de los centros médicos públicos, como hospitales y postas.
/DBD/