Lima: Conoce los distritos y horarios donde habrá hoy corte de agua
El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) informó que este jueves, 14 de marzo, habrá corte de agua en varios distritos de Lima para realizar trabajos de mejoramiento en el sistema de agua potable el cual no afectará a la totalidad de estas jurisdicciones, restringiéndose solo a zonas específicas y por unas horas.
El corte de agua será de la siguiente manera:
-San Juan de Miraflores (de 0:46 h a 10:46 h)
P. alta sect. Los Ángeles.
-Independencia (de 12 h a 20 h)
A.h. Belén, a.h. 6 de Mayo, a.h. Virgen del Carmen, u. Tahuantinsuyo.
-La Victoria (de 10 h a 23 h)
Urb. Cercado, p.j. La Cerámica.
-Ate (de 14 h a 22 h)
A.h. Huaycán Zona T.
-Ate (de 8 h a 14 h)
A.h. Huaycán Zona M, a.h. Huaycán Zona S, a.h. Huaycán Zona T.
-Pachacámac (de 8 h a 20 h)
Asoc. Fundo Mama Sicilia, asoc. La Viñas, centro poblado rural Matamoros y pueblo Pachacámac.
-San Juan de Lurigancho (de 8 h a 21 h)
A.h. Mano de Dios II Etapa, sector 12 de Diciembre, a.h. El Rosal Ampliación, a.f. El Mirador del Futuro, a.f. Roca Fuerte, a.h. Señor Mirador, a.f. 10 de Abril y proyecto integral Confraternidad Sector D.
-San Juan de Lurigancho (de 8 h a 21 h)
A.h. Prolong. El Rosal.
/DBD/
Implementan Sistema de Alerta Sísmica Peruano en el Callao
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) presentó los primeros Puestos de Difusión del Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe) en el Parque 9 de Diciembre, ubicado en La Perla, Callao. Esta iniciativa, realizada en colaboración con el INDECI y el Instituto Geofísico del Perú, incluyó una prueba pública del funcionamiento de las alertas sísmicas mediante la implementación de sirenas electrónicas y centros de control.
La subdirectora de Monitoreo y Alerta Temprana del INDECI, Zarela Cieza, ofreció detalles sobre la dinámica de esta alerta sísmica durante el evento. "La alerta sismica se podrá escuchar hasta 600 metros de distancia y beneficiaría un aproximado de 5 mil personas".
"Estos sistemas de alarma se encuentran instalados en los 6 distritos del Callao y se tiene previsto que se instalen también en cada distrito de Lima Metropolitana", indicó Cieza.
Además, la actividad contó con la presencia del alcalde de La Perla, Rodolfo Adrianzen, y el alcalde municipal provincial, Pedro Spadaro.
El sistema de Alerta Sísmica Peruano contempla la instalación de 114 Puestos de Difusión (sirenas electrónicas) y 29 Estaciones Bases Intermedias para garantizar la transmisión y activación de las alarmas sísmicas.
De igual manera, se prevé la implementación de 12 Centros de Gestión y Control, así como la incorporación de software para la gestión y monitoreo del sistema.
El proyecto también incluye la instalación de señaléticas para puntos de reunión, la realización de talleres de capacitación y sensibilización, así como la ejecución de simulacros para fortalecer la preparación ante eventos sísmicos.
/PR/
Ositrán no tiene competencia para supervisar servicio de taxi en aeropuerto Jorge Chávez
“Nosotros somos supervisores de LAP, no de los taxistas. Ositrán supervisa a las concesiones de las infraestructuras de transporte de uso público. Quien otorga las licencias a los taxis es la ATU y lo que se trata de evitar con la norma dada por Ositrán es que los pasajeros sean hostigados por los taxistas que ofrecen sus servicios dentro del aeropuerto”, apuntó la titular del Ositrán.
Diálogo para encontrar una solución
“Tenemos que trabajar en el tema de información al pasajero y debemos distinguir a los 361 taxistas sin antecedentes del resto. Para ello se necesita que LAP les brinde un lugar para que los pasajeros los puedan ubicar”, precisó la presidenta del Ositrán.
Islas Cavinzas e Islotes Palomino, primer destino peruano tras ganar premio ITB Earth Award 2024
Como un ejemplo de turismo sostenible en el Perú y Sudamérica, las Islas Cavinzas e Islotes Palomino se convirtieron en el primer destino turístico de nuestro país en obtener el prestigioso premio ITB Earth Award 2024, máximo galardón de los Green Destinations, que reconoce las más exitosas historias de gestión del turismo en el mundo.
Como si no fuera suficiente, este sector de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, gestionado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, obtuvo además el segundo lugar en la categoría “Gestión de destinos” de los Green Destinations Story Awards.
En reconocimiento a este importante logro, se realizó una ceremonia en la provincia constitucional del Callao en la que autoridades del Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y el Sernanp otorgaron esta distinción que fue recibida previamente en el marco de la ITB de Berlín.
Al respecto, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Mariela Canepa, afirmó que este reconocimiento destaca la importancia de conservar nuestra biodiversidad como un gran valor para el desarrollo del país. Asimismo, resaltó que detrás de esta distinción se encuentra un trabajo articulado que viene siendo impulsado entre distintos sectores con un objetivo común que es conservar este espacio de naturaleza.
La viceministra de Turismo, Madeleine Burns, manifestó que este tipo de reconocimientos reafirma el liderazgo del Perú a nivel mundial en especial en temas de turismo de naturaleza, pero también genera una gran responsabilidad de conservar estos espacios que nos hacen diferentes y únicos a ojos de los visitantes de todo el mundo, para lo cual se requiere fortalecer el trabajo articulado entre el Estado, los gobiernos locales y el sector privado.
Por su parte, el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, resaltó que la importancia de este reconocimiento es que el sector Cavinzas y Palomino ha sido elegido como la historia de turismo que mejor representa una buena práctica de sostenibilidad entre cientos de historias de destinos turísticos en el mundo.
Premio ITB Earth Award
Este reconocimiento fue otorgado a las Islas Cavinzas e Islotes Palomino por su historia destacada de trabajo articulado entre el Sernanp y operadores locales para asegurar el ordenamiento de las embarcaciones turísticas que ingresan a este sector e implementar diversas medidas para regular las actividades turísticas en este destino.
/NDP/PE/
La Molina: Participa del II Concurso Ecuestre “Copa La Molina”
“El II Concurso Ecuestre "Copa La Molina" se presenta como una oportunidad para disfrutar de la magia de la equitación y el vínculo entre jinetes y caballos en un ambiente de camaradería y emoción”, señaló el Alcalde Diego Uceda.
Más de la mitad de postulantes a San Marcos proceden de colegios particulares
San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Cercado de Lima, Ate y Comas son los cinco distritos con el mayor número de inscritos en el examen de admisión 2024-II de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), donde participan 23,359 postulantes de todo el país.
Según información de la Oficina Central de Admisión (OCA) de esta casa superior de estudios, San Juan de Lurigancho ocupa el primer lugar con un total de 2,486 estudiantes registrados en el proceso de admisión 2024-II.
San Martín de Porres es el segundo distrito donde reside la mayoría de postulantes con 1,781 jóvenes que anhelan alcanzar una de las 4,771 vacantes distribuidas en las 72 escuelas profesionales de la Decana de América.
A continuación, le siguen los distritos de Cercado de Lima con 1,405 inscritos, Ate con 1,290 y Comas con 1,192 postulantes.
Como se sabe, el examen de admisión 2024-II de la UNMSM se realiza en cuatro fechas. Este sábado 16 y domingo 17 de marzo son las últimas dos jornadas de evaluación y será para quienes postulan al área de Ciencias de la Salud.
Para evitar la infiltración de mafias dedicadas a engañar a los postulantes y vulnerar los protocolos de seguridad de los exámenes de admisión a nivel nacional, la UNMSM contará con la fiscalización y monitoreo de la Defensoría del Pueblo, la Contraloría de la República, la Policía y la Fiscalía de turno.
Tipo de colegio
De acuerdo con la OCA, el 50,2 % (11,715) de inscritos al examen de admisión 2024-II son hombres y el 49,8 % (11,644) mujeres.
Otro dato estadístico resaltante es que de los 23,359 postulantes de todo el país que participan en la evaluación general 2024-II, 13,070 estudiantes provienen de colegios estatales y 10,086 de particulares.
/NDP/PE/
¿Eres hijo de un docente? Conoce cómo participar a una beca de Pronabec
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzará pronto la convocatoria 2024 de la Beca de Excelencia Académica para Hijos de Docentes, que ofrece 400 becas a hijos e hijas de los maestros de la Carrera Pública Magisterial (CPM). Los ganadores podrán estudiar una carrera profesional con todos los gastos pagados por el Estado peruano.
El proceso de postulación es gratuito y virtual a través de la página web de la convocatoria, que pronto será publicada en el portal oficial del Pronabec.
Este concurso de becas se lanza en el marco de la política de revalorización de la carrera docente, que impulsa el Estado peruano, de acuerdo a la Ley n.º 29944, Ley de la Reforma Magisterial.
¿Cuáles son los beneficios?
Si alcanzas una de las 400 becas de estudio, tendrás la cobertura financiera de lo siguiente:
- Examen de admisión o carpeta de admisión (cuando corresponda)
- Matrícula
- Pensiones de estudios
- Alojamiento
- Alimentación
- Movilidad local
- Obtención del grado, título y/o equivalente
- Nivelación Académica, siempre y cuando sea parte integral de la malla curricular o plan de estudios
Asimismo, contarás con un acompañamiento socioemocional y de bienestar. Recuerda que tendrás los beneficios desde que accedes a la beca hasta que culminas tu carrera.
¿Quiénes pueden postular?
En esta convocatoria pueden postular los hijos de docentes pertenecientes a la Carrera Pública Magisterial (CPM) y que hayan egresado de la educación secundaria con alto rendimiento académico en los dos últimos grados.
¡Toma nota! Estos son algunos de los requisitos que debes cumplir para postular:
- Tener como máximo 22 años a la fecha de la publicación de las bases. Los postulantes que acrediten discapacidad no tienen límite de edad para postular.
- Ser hijo de docente de la Carrera Pública Magisterial, en el marco de la Ley N.° 29944, Ley de la Reforma Magisterial, que brinda servicios en la educación básica y en la educación técnico-productiva. Incluye a docentes cesados por límite de edad, incapacidad permanente y por fallecimiento.
- Haber concluido el nivel secundario de la Educación Básica Regular (EBR) o Educación Básica Alternativa (EBA) o Educación Básica Especial (EBE). Los estudios deben ser reconocidos por el Ministerio de Educación.
- Acreditar alto rendimiento académico de la educación básica en los dos últimos años concluidos de la secundaria o alto rendimiento académico de la educación superior en el último periodo académico o acumulado al último período académico cursado.
Etapas del concurso
El concurso se divide en dos etapas: Etapa de Preselección y Etapa de Selección. Ahora se encuentra en la primera etapa, que consiste en la convocatoria abierta para el público que cumpla con los requisitos. Quienes pasen las primeras fases de este periodo rendirán un Examen Nacional de Preselección en junio de este año, que permitirá evaluar por igual las competencias matemáticas y la competencia lectora de los participantes.
Si quieres postular, debes leer detenidamente las bases de la convocatoria, que pronto serán publicadas. Aquí podrás encontrar el detalle de todo el proceso, como las fechas, los criterios de evaluación, los puntajes, entre otros datos. Desde su fundación, el Pronabec ha beneficiado a 3092 hijos de docentes.
Ante consultas o dudas, puedes escribirnos al Facebook del Pronabec www.facebook.com/PRONABEC/, contactarte a la línea gratuita 080 00 00 18, a la central telefónica (01) 612 82 30 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.
/DBD/
Conoce cómo postular a carreras técnicas gratis en institutos públicos
El Instituto Superior Tecnológico Público (IESTP) María Rosario Araoz Pinto, perteneciente al Ministerio de Educación y ubicado en el distrito de San Miguel, programó para el sábado 20 de abril la fecha de su examen de admisión 2024.
En esta oportunidad, los aspirantes tendrán la posibilidad de demostrar su potencial mediante las carreras que ofrece la institución:
-Administración de empresas
-Contabilidad
-Construcción civil
-Desarrollo de sistemas de información
-Diseño gráfico
-Diseño publicitario
-Mecánica automotriz
-Mecánica de producción
-Secretariado ejecutivo
El IESTP María Araoz Pinto cuenta con una larga trayectoria en la formación de profesionales técnicos que cultivan el espíritu emprendedor y la excelencia académica.
En los últimos tiempos, los institutos públicos se han convertido en una importante oferta educativa ante el interés, cada vez mayor, de jóvenes y adultos por encontrar un empleo digno y estable o emprender un negocio propio.
/MRG/
EsSalud redujo en más del 50% la lista de pacientes en espera por una cirugía en todo el país
En menos de cuatro meses de haber lanzado el plan de desembalse quirúrgico, la actual gestión de EsSalud, liderada por su presidenta ejecutiva, la Dra. María Elena Aguilar Del Águila, redujo a nivel nacional en más del 50% la lista de pacientes en espera de una cirugía postergada.
Efectivamente, en un esfuerzo por solucionar la problemática de los pacientes que esperan la programación de sus cirugías, la titular de EsSalud puso en marcha a fines de noviembre del 2023 la Operación de Desembalse Quirúrgico, con un total de 27,102 operaciones postergadas con más de 45 días de tiempo de espera.
Y hoy, gracias a esta estrategia implementada, se han logrado realizar un total de 14,773 cirugías a nivel nacional, es decir se redujo en un 54.5% la lista de pacientes en espera de una operación.
/MRG/
Juegos Panamericanos Lima 2027 tendrá impacto de 1% en el PBI peruano
La inversión y el consumo generados por los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2027 contribuirán con 1 punto porcentual al producto bruto interno (PBI) entre los años 2024 y 2027, señaló la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
“El efecto directo en la economía se calcula que será de un punto porcentual del PBI hasta el 2027, porque habría un arrastre previo a partir del segundo semestre del 2024 y los años 2025 y 2026, debido al mantenimiento y construcción de infraestructuras importantes”, dijo el director institucional de la CCL, Carlos Posada, a la Agencia Andina.
“Todo eso genera mucha mano de obra local, mayor tributación y formalización porque las obras se ejecutan de manera formal, además nuevamente se abre una oportunidad para efectuar espacios colaborativos mediante asociaciones público privadas”, agregó.
Carlos Posada sostuvo que el impacto de los Juegos Panamericanos 2027 viene desde varios sectores: infraestructura, construcción, turismo y gastronomía, así como por el mejoramiento de aspectos sociales que el Perú tiene en agenda como la seguridad ciudadana, conectividad y otros.
“Las expectativas para el 2027 son muy interesantes porque ya deberíamos entrar en una franca recuperación económica y esto es un empujón adicional que debería impactar en el PBI”, manifestó.
/MRG/