MINJUSDH participó en el Buen Inicio del Año Escolar 2024 en colegios de Lima y Cañete
“Reciban el cordial saludo del ministro Eduardo Arana. Hoy, estamos todos reunidos no solo para dar inicio a un nuevo ciclo lleno de aprendizajes y experiencias, sino también para reflexionar sobre cómo podemos contribuir con ustedes para que sean mejores ciudadanos que forjen día a día un mejor país. Es una oportunidad para recordar que la convivencia escolar debe estar marcada por el respeto, la empatía y la solidaridad entre todos. Queremos formar generaciones de acero para hacer de Supe, Barranca y Lima más grandes, y lograr así un Perú mejor”, destacó el jefe de gabinete de asesores.
“Desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos estamos comprometidos en la promoción y defensa de los derechos humanos para proteger la dignidad e igualdad de todas las personas, sin distinción. Por eso, unidos con todas las autoridades presentes hoy, resaltamos que nuestra responsabilidad en conjunto es prevenir y actuar frente a cualquier manifestación de acoso escolar. Ello implica fomentar un ambiente de tolerancia y respeto, donde cada estudiante se sienta valorado y seguro”, finalizó.
Héroes de la independencia sorprenden a estudiantes en inicio del año escolar 2024
En el Bicentenario del Perú 2024, los héroes que forjaron nuestra independencia volvieron a la vida para inspirar y sorprender a estudiantes de colegios públicos en el inicio del año escolar. Se trata de una iniciativa del Proyecto Especial Bicentenario del Ministerio de Cultura que tiene el objetivo de sensibilizar y concientizar a la comunidad educativa sobre la importancia de esta conmemoración nacional que se vivirá durante todo el año.
Personajes como Simón Bolívar, José de San Martín y José de Sucre, que encabezaron las campañas libertadoras; y otros menos conocidos, pero que lideraron trascendentales luchas como Basilio Auqui, líder de los morochucos; Matiaza Rimachi, quien organizó a sus vecinas y las llevó al frente de la batalla de Higos Urcos (Chachapoyas); las heroínas Toledo, quienes cortaron las cuerdas del puente sobre el río Mantaro para que los españoles no ingresen a su localidad en Junín, visitaron dos Escuelas Bicentenario en Lima Metropolitana, donde la presidenta de la República, Dina Boluarte, inauguró el año escolar.
Estas Escuelas Bicentenario son Jorge Basadre Grohmann (Los Olivos) y San Felipe (Comas), que albergan aproximadamente 1300 y 1800 alumnos, respectivamente. Ambas infraestructuras educativas fueron inauguradas esta mañana por la mandataria en dos ceremonias que contaron con la presencia de la ministra de Educación, Miriam Ponce; y el director ejecutivo del Proyecto Especial Bicentenario, Percy Barranzuela.
Nuestros héroes de la independencia dieron la bienvenida a los estudiantes en los ingresos a los colegios, recorrieron las aulas y compartieron detalles de su participación en el proceso independentista. De manera lúdica, los transportaron 200 años atrás para revivir momentos claves del proceso independentista y motivar a los adolescentes a seguir su ejemplo de unidad y compromiso por la construcción de un país más justo e igualitario.
El Proyecto Especial Bicentenario seguirá promoviendo distintas iniciativas a lo largo del 2024 en distintos planteles, con el propósito de fomentar el conocimiento, la reflexión, el orgullo y el compromiso cívico en este año tan significativo para el Perú.
/MRG/NDP/
UNMSM: Cerca de 500 postulantes fueron exonerados del pago por derecho de examen de admisión
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) exoneró del pago por derecho al examen de admisión 2024-II a un total de 470 postulantes de escasos recursos económicos que cumplió con todos requisitos y presentó los documentos establecidos por esta casa superior de estudios.
Dentro de los seis tipos de exoneración dispuestos por la Decana de América, 60 postulantes que ocuparon los primeros puestos de instituciones educativas públicas fueron beneficiados con esa disposición de responsabilidad social.
Entre los documentos que este grupo presentó, de manera obligatoria, estuvo los certificados de estudios completos y una constancia del sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) que acreditara su condición de pobreza.
Otros 115 estudiantes de nivel socioeconómico bajo y de alto rendimiento académico también fueron exonerados del pago del examen de admisión 2024-II al presentar sus calificaciones que, en promedio general, debía ser igual o mayor a 13 y demostrar su condición socioeconómica baja.
También se liberó del pago por derecho de la prueba de la UNMSM a 8 jóvenes que forman parte del personal que se encuentra cumpliendo servicio militar acuartelado, a 201 estudiantes del Plan Integral de Reparaciones (PIR), a 50 hijos del personal nombrado y contratado que labora en esa casa superior de estudios, así como a 36 jóvenes que, por alguna razón justificada, no pudieron rendir el examen de admisión 2024-1.
El beneficio de la exoneración de pago fue personal e intransferible, válido solo para el proceso de admisión 2014-II y para la modalidad de Educación Básica Regular y Educación Básica Alternativa.
Cabe indicar que, en el examen admisión 2024-II de la UNMSM postulan 23 mil 359 estudiantes de todo el país. Este sábado 16 de marzo serán evaluados un total de 3 mil 858 inscritos al área de Ciencias de la Salud, con excepción de Medicina Humana, cuya carrera tendrá una prueba específica el domingo 17 de marzo con la participación de 4 mil 028 estudiantes.
Reportan incendio en vivienda de San Borja
El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) reportó un incendio a las 8:40 de la mañana en la vivienda ubicada en el distrito de San Borja.
El siniestro ocurre en estos momentos en la calle Cerro Centinela (2) Nº622 en una casa de material noble, a donde han acudido ocho unidades de bomberos, entre unidades médicas, ambulancias y de rescate.
El siniestro ocurrió en una vivienda ubicada sobre el local de una cevichería.
Después de un intenso trabajo, que duró aproximadamente dos horas, los bomberos controlaron el incendio.
/SG/ANDINA
MTC: Realizó limpieza y descolmatación en el puente Ricardo Palma en Huarochirí
Ante las intensas lluvias en diferentes puntos del país, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) continúa impulsando los trabajos de prevención en las zonas críticas para garantizar el tránsito vial. En ese sentido, a través de la Dirección General de Programas y Proyectos de Trasportes, informa que se han realizado labores de limpieza y descolmatación del cauce del río Rímac así como la protección de estribos del puente Ricardo Palma, ubicado en el distrito de Santa Eulalia, provincia de Huarochirí.
Las acciones implementadas tuvieron el objetivo de facilitar un flujo libre de las aguas del mecionado río. Además, busca prevenir desbordes que podrían afectar a los pobladores locales y el normal transito por la mencionada vía.
El puente Ricardo Palma es de vital importancia porque forma parte de la Carretera Central, en el kilómetro 38. La empresa concesionaria mantiene esta estructura en buenas condiciones para garantizar su resistencia ante posibles impactos climáticos.
Estas intervenciones no solo benefician directamente a los residentes de Santa Eulalia, sino a toda la población de la provincia de Huarochirí y la región Lima, debido a que también garantizan un transporte eficiente en unas de las principales vías del Perú.
El compromiso del MTC, mediante el concesionario, se extiende a mantener en buen estado esta zona. Además, este tipo de infraestructuras es objeto de un monitoreo constante, en cumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato de concesión.
Cabe destacar que las labores preventivas frente al potencial fenómeno El Niño empezaron en setiembre del 2023. Actualmente, pese a la crecida del caudal del río Rímac, el mencionado puente se mantiene estable, garantizando la transitabilidad en la zona.
/DBD/
Pacientes infectados con dengue serán monitoreados por videollamadas
En un contexto en el que 20 regiones del país han sido declaradas en Estado de Emergencia Sanitaria, como parte de una campaña preventiva y al cuidado de sus asegurados, el Centro Nacional de Telemedicina (CENATE) de EsSalud, lanza el programa “Teledengue”, con el fin de monitorear a pacientes con dengue del Seguro Social de Salud.
La Dra. María Elena Aguilar Del Águila, presidenta ejecutiva de EsSalud, explicó que “la institución ha reforzado sus estrategias con Teledengue, dónde a través de 29 enfermeras al servicio las 24 horas del día, los pacientes son monitoreados; hablamos de pacientes que no tienen síntomas de alarma y están en casa y deben ser monitoreados cada 48 horas”.
Telemonitoreo desde casa y teleinterconsulta a pacientes hospitalizados.
El Teledengue permitirá monitorear a distancia a pacientes con la enfermedad, pero sin signos de alarma; desde la comodidad de su hogar podrán recibir la atención correspondiente por parte del personal de enfermería del CENATE y cada 48 horas.
Esto permitirá proporcionar un acompañamiento continuo al paciente durante el transcurso de la infección por dengue, estando alertas ante algún signo de alarma y evitando que se agrave el cuadro de salud del asegurado.
Por su parte, el servicio de teleinterconsulta atenderá a pacientes hospitalizados por casos de dengue. Gracias a esta iniciativa, médicos infectólogos del CENATE, mediante videollamadas, podrán complementar la atención de estos pacientes internados en centros de salud de zonas con alta incidencia del dengue.
Esto permitirá reducir los casos más graves, así como apoyar a los profesionales de la salud de las diversas regiones del país. Por medio de este sistema, el especialista de infectología desde el CENATE en Lima puede visualizar al paciente hospitalizado en las regiones, junto a su médico tratante y complementar la atención que recibe.
“Para hacer llegar esta especialidad a los diversos lugares del país, se ha creado la teleinterconsulta, los médicos infectólogos serán 6 y atenderán a sus colegas para afinar los diagnósticos y tratamientos, evitando desenlaces fatales y supervisando a pacientes con comorbilidades y signos de alarma. Con estas estrategias prevemos brindar más de 1000 atenciones diarias” señaló la presidenta ejecutiva de EsSalud.
Prevención y control del dengue para todos
“Cualquier duda de nuestra población en general, no solo asegurados, sobre el dengue, pueden entrar a la página web a través de Cenate, al módulo TeleEduca, para encontrar información y cursos respecto a la enfermedad, síntomas y medidas de prevención” señaló la titular de EsSalud.
El Programa de Teleeducación del CENATE implementa, además, un curso online que tiene como objetivo contribuir a la educación de la población en general, en medidas de prevención y control del dengue. En 2 módulos, se conocerá información sobre la enfermedad y se puede llevar en línea desde cualquier lugar y está disponible para el público en general.
/DBD/
Más de 6 millones de escolares regresan hoy a las aulas
Más de 6 millones de estudiantes de colegios públicos inician hoy el año escolar 2024 en todo el Perú, tras culminar las vacaciones de verano.
La ministra de Educación, Miriam Ponce saludó, este fin de semana, a los cerca de 74,000 docentes que están comprometidos con la educación escolar y que tienen la noble misión de educar y formar a los niños y jóvenes de nuestro país.
De acuerdo con el Ministerio de Educación (Minedu), un total de 55 mil colegios se encuentran listos para el inicio de clases, sin embargo, algunas regiones como Ica y Áncash deberán posponerlo por razones meteorológicas. En Ica, el regreso está programado para el 25 de marzo en todas las instituciones educativas.
En cuanto a los colegios privados en estas regiones, el Minedu precisó que tienen la potestad de retomar las actividades escolares antes de esta fecha, siempre que las instalaciones estén adecuadamente preparadas para acoger a los estudiantes.
Según las autoridades respectivas, la decisión para ambas regiones se da en el marco de la emergencia sanitaria por el aumento de casos de dengue y por las las altas temperaturas que se registran por la temporada de verano.
/DBD/
Asesinan a joven con 5 balazos en San Juan de Lurigancho
Un hombre de 34 años fue asesinado por desconocidos que lo interceptaron en la loza deportiva conocida como “Tres Cruces” en el distrito de San Juan de Lurigancho
La víctima ha sido identificada como Ramón Alejandro Salazar Pérez, quien según testigos se encontraba conversando con unos amigos cuando dos sujetos se acercaron para dispararle y salir escapando raudamente.
“Le dispararon hasta en cinco oportunidades y los vecinos llevaron a este joven al Hospital de San Juan de Lurigancho donde lamentablemente falleció. Los vecinos reclaman mayor seguridad en la zona ante este suceso”, expresó nuestro reportero Michael Oropeza en el Informativo por Radio Nacional.
/DBD/
Repartidores de aplicaciones de delivery realizaran hoy un paro nacional
En busca de una mejora en sus condiciones laborales, los repartidores de aplicaciones de delivery en Perú realizan un paro nacional este lunes 11 la cual contará con el respaldo del Sindicato de Trabajadores de Plataformas Digitales (Sintrapladi) y la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP).
De esta manera se busca llamar la atención sobre la precariedad de su situación y exigir tarifas justas, seguridad en el trabajo y el reconocimiento de sus derechos laborales.
En declaraciones a un medio local, Paul Véliz, representante de Sintrapladi, señaló que, por recorridos de más de 4 km, las aplicaciones apenas les abonan S/2,80 por pedido. Además, de otras prácticas abusivas como el bloqueo de repartidores que rechazan pedidos en zonas peligrosas o en horarios nocturnos.
/DBD/
La ATU sancionó a 177 taxis ilegales en el aeropuerto Jorge Chávez en un mes
A fin de promover el taxi formal en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) detectó 177 vehículos que prestaban dicho servicio de manera ilegal desde la suscripción del convenio con Lima Airport Partners (LAP), el 9 de febrero pasado, informó dicha autoridad.
En virtud a ese acuerdo, la ATU ha realizado 392 acciones de fiscalización hasta el momento en todas las vías de acceso y de salida del principal terminal aéreo del país, con el objetivo de combatir la informalidad y ofrecer a los usuarios del aeropuerto una experiencia segura.
Además, la entidad precisó que las intervenciones, que se ejecutan dentro de la infraestructura concesionada y bajo administración de LAP, se realizan tanto a taxistas independientes como a los que pertenecen a grupos comerciales autorizados.
Por ello, si los vehículos intervenidos no cuentan con la autorización necesaria emitida por la ATU para realizar el servicio de taxi se les impone multas de S/5150 para el conductor y de S/10 300 para el propietario de la unidad.
El proceso de formalización es rápido y sencillo. Se realiza en pocos minutos, a través de la plataforma virtual de trámites de la ATU, donde se tramitan la Tarjeta Única de Circulación (TUC) y la credencial del conductor.
El costo de ambos documentos es de S/ 3.80 para el taxi independiente, mientras que para el taxi ejecutivo tiene un valor de S/ 6.40. Los pagos se realizan en el Banco de la Nación, Scotiabank o págalo.pe.
NDP/MLG