Locales

Línea 1 del Metro espera transportar más de 180 millones pasajeros este 2024

La concesionaria Tren Urbano de Lima S. A., encargada de la operación y conservación de los bienes de la Línea 1 del Metro de Lima, anunció ante el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) que este año prevé transportar a más de 180 millones de pasajeros (más de 570 000 pasajeros diarios) si la demanda sigue creciendo como hasta ahora, esto luego de informar que en 2023 alcanzó cifras históricas al movilizar 171 974 219 pasajeros (545 000 pasajeros diarios).
 
En el marco de los Planes de Negocios 2024, organizado por el Regulador, el gerente de operaciones de la concesionaria, Carlos Maineri, precisó que el año pasado se superó la cifra récord de prepandemia obtenida en 2019, cuando el flujo de pasajeros alcanzó los 170 332 384.
 
Por esta razón, precisó que este año pondrán mayor énfasis en impulsar el proyecto de ampliación de la capacidad de la línea 1 (presentada al concedente) que contempla varias acciones como la actualización del sistema de control de pasajeros, estación de interconexión con Línea 2, ampliación de cocheras, nuevos cambiavías, renovación sistema eléctrico y de señalización, puertas de andén (impedirían accidentes ocasionados por personas que ingresan a la vía), adquisición de nuevos trenes, ampliación de algunas estaciones, entre otros.
 
“La densidad de ocupación dentro de trenes en horas punta supera los seis pasajeros por metro cuadrado. Eso nos hace pensar que el servicio está saturado y la oferta no es suficiente. Tenemos una propuesta para ampliar la capacidad de transporte. Hoy nuestro intervalo de paso es de tres minutos y estamos proponiendo ir gradualmente reduciendo este tiempo a dos, con lo cual nuestra capacidad aumentaría en 50 % beneficiando a miles de personas”, indicó.
 
Resaltó que, pese al incremento de pasajeros registrado, el número de reclamos ha disminuido “lo que habla bien de la capacitación permanente al servicio de atención al cliente”.
 

Planes ferroviarios 2024

Por su parte, las concesionarias ferroviarias encargadas de la infraestructura del Ferrocarril del Sur y Sur Oriente y del Ferrocarril del Centro anunciaron que impulsarán proyectos de construcción, seguridad y mantenimiento en beneficio de los usuarios.
 
En el caso del Ferrocarril del Sur y Sur Oriente, la empresa concesionaria Ferrocarril Transandino S. A. (Fetransa) ejecutará proyectos de remodelación y mantenimiento de estaciones en Arequipa, Juliaca y Wanchaq (Cusco).
 
Además, tiene proyectada la instalación de una subestación eléctrica de 250 KVA en la estación de Wanchaq y la renovación de sectores de cerco perimétrico en la estación Sicuani.
 
Por su parte, la concesionaria Ferrovías Central Andina S. A. anunció una inversión de USD 1,6 millones, prevé un transporte de carga de 2,4 millones toneladas métricas y, de reabrirse el flujo turístico, transportaría a 680 pasajeros.
 
Indicó que seguirá impulsando los proyectos de acceso ferroviario al Terminal Norte Multipropósito del Callao, la construcción de nueve paraderos destinados a la prestación del servicio de transporte de pasajeros en la ruta Lima-Chosica y la adquisición de dos locomotoras y 10 coches para este servicio.
 
 
/LC/NDP/
07-03-2024 | 15:37:00

Ancón reinauguró central de monitoreo para luchar contra la seguridad ciudadana

El distrito de Ancón reinauguró la moderna central de monitoreo para luchar contra la inseguridad ciudadana. Sus instalaciones estaban abandonadas y funcionaban solo ocho cámaras de seguridad.

La reinauguración fue realizada en ceremonia protocolar que contó con la presencia del alcalde, Samuel Daza; el viceministro de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, Julio Díaz Zulueta, autoridades ediles, juntas vecinales y vecinos de la zona.

“Hemos recuperando estas instalaciones que estaban en total abandono. De las 34 cámaras que existían solo funcionaban ocho, hoy ya funcionan 20 y en los próximos días vamos habilitar las 14 cámaras restantes. Además, hemos recuperado en la parte interna todo el equipamiento que existía y hemos adquirido equipamiento adicional”, dijo el alcalde.

Indicó además que, “esta gestión se ha tomado en serio el trabajo de seguridad ciudadana. Por ello, también hemos contratado más serenos. Sin embargo, la cantidad con la que cuentan ahora no son suficientes para todo Ancón, por ello es importante el desempeño de las juntas vecinales para articular el trabajo con la policía”.

En otro momento, Samuel Daza hizo un pedido a fin de poner en funcionamiento una comisaría en su distrito o una base policial especializada. 

/MRG/ 

07-03-2024 | 10:38:00

Línea 113 Salud: más del 58.5 % de las llamadas provienen del sector femenino

Más del 58.5 % de las llamadas recibidas por la Línea 113 Salud provienen del sector femenino, consolidándolas como las principales usuarias de esta plataforma informativa, según datos proporcionados por la Dirección de Infosalud.

Desde el año 2023 hasta la fecha actual, la Central de Información y Orientación 113 Salud ha atendido un total de 527 763 llamadas, de las cuales 308 773 fueron realizadas por mujeres. Estos números reflejan la importancia que las mujeres otorgan a su salud y al acceso a información confiable y oportuna.

Según Ana C. Inglis Cornejo, directora ejecutiva de Infosalud, las mujeres entre 30 y 59 años son las que más recurren al servicio, destacando la preocupación por temas de salud mental y planificación familiar. 

"Es fundamental que las mujeres accedan a servicios de salud de calidad, gratuitos y confidenciales", afirmó Inglis Cornejo. "La Central de Información y Orientación 113 Salud brinda un espacio donde pueden encontrar el apoyo y la información que necesitan". 

/MRG/ 

07-03-2024 | 09:43:00

Perú está en puesto 35 del ránking de pasaportes más poderosos del mundo

El pasaporte peruano se ubica en el puesto 35 en el reciente “Global Passport Ranking”, elaborado por la consultora Henley & Partners, dentro de la clasificación de los pasaportes más poderosos del mundo.

Este hecho que confirma que en los últimos 10 años nuestro documento de viaje ascendió de la ubicación 50 a la 35 al haberse logrado el acceso de los connacionales a 14 nuevos países sin necesidad de tramitar una visa.

De esta manera, el pasaporte peruano se ubica en el octavo puesto a nivel mundial entre aquellos que han escalado más posiciones en cuanto a su fortaleza en la última década. 

Además, según el mismo ranking, este año nuestro pasaporte se posiciona en el top 10 de Latinoamérica ya que permite a los peruanos acceder a 142 países sin necesidad de visado previo.

En esa línea, el Ministerio de Relaciones Exteriores reafirma su compromiso por continuar trabajando para fortalecer aún más el pasaporte peruano, lo cual no solo permite seguir escalando posiciones en mediciones globales sino, mejorar las condiciones de libre movilidad de nuestros connacionales por el mundo.

/MRG/

07-03-2024 | 09:38:00

Sunedu: maestrías y doctorados se pueden dictar de manera 100% virtual

A diferencia de los estudios de pregrado, los de posgrado, es decir las maestrías, los doctorados o las especializaciones desarrolladas al terminar la carrera, pueden dictarse de manera 100% virtual por las universidades, informó la Sunedu.

El asesor jurídico de la entidad, Carlos Mesía, explicó que la Resolución del Consejo Directivo 00006-2024-Sunedu-CD,  que prohíbe la virtualidad total en el pregrado a partir del 2024, no alcanza a los estudios de posgrado en universidades del país o del extranjero.

El constitucionalista explicó que la diferencia entre ambos niveles de formación (pregrado y posgrado) es cualitativa. El pregrado es una instancia eminentemente formativa, mientras que el posgrado es de profundización del conocimiento recibido en la carrera. 

“En pregrado, el alumnado va a aprender una carrera para desarrollarse como profesional, mientras que, en posgrado, ya como profesional, busca investigar para obtener un grado académico y no requiere, necesariamente, la presencia del profesor”, comentó a la agencia Andina.

Dijo que, de acuerdo con diferentes puntos de vista técnicos, los estudios de posgrado no necesitan un porcentaje de presencialidad. Sin embargo, si así lo deciden, las universidades pueden optar por una enseñanza híbrida (presencial y virtual) en las clases de posgrado.

Por ese motivo, agregó, uno de los mandatos de la Sunedu, a través de la Dirección de Supervisión, es velar para que los cursos dictados en las universidades sean de calidad durante la formación académica y detectar si cumplen o no los objetivos. 

/MRG/ 

07-03-2024 | 09:25:00

Habilitan módulo para brindar atención a mujeres víctimas de violencia en el Metropolitano

En el marco de sus actividades para conmemorar el “Día Internacional de la Mujer”, la Autoridad de Transporte urbano para Lima y Callao (ATU) y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) presentaron en la estación Central del Metropolitano el módulo ¡Actuemos Ya! a fin de atender a las usuarias de este servicio de transporte que sufran de violencia en cualquier contexto.

La ATU precisó que, a través de este módulo, se brindará asistencia legal y psicológica a las usuarias del Metropolitano, además de información de los servicios de atención y prevención del MIMP (Centro Emergencia Mujer, Línea 100, Chat 100) y del aplicativo Yanapp.

 Para ello, dicho espacio contará con profesionales debidamente calificados para realizar las atenciones en el local 183-185 de la zona comercial de la estación Central, de lunes a viernes desde las 9 a. m. hasta las 5 p. m.

 Durante la ceremonia de inauguración, Roberto Vidaurre, director de la Dirección de Gestión Comercial de la ATU, señaló que el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, es una fecha propicia para reflexionar sobre el ejercicio efectivo de los derechos de la mujer, entre ellos, el derecho a vivir una vida libre de violencia.

“En ese contexto y en el marco de la alianza estratégica entre el Ministerio de la Mujer y la ATU presentamos este módulo no solo para prevenir el acoso sexual en los espacios públicos sino también para prevenir cualquier otro tipo de violencia contra las mujeres”, señaló el funcionario.

 En el módulo ¡Actuemos Ya! también se contará con personal de la “Brigada antiacoso” de la ATU quienes informarán sobre el “Protocolo de atención en casos de acoso sexual en el transporte público”.

Esta brigada está conformada por un equipo de orientadoras de la entidad capacitadas para identificar, intervenir y atender casos de acoso sexual que puedan suceder en los servicios de transporte público en Lima y Callao.

/MPG/

06-03-2024 | 20:33:00

Senamhi: altas temperaturas en Lima Metropolitana continuarán hasta mediados de abril

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) anunció recientemente el fin de las altas temperaturas en Lima y Callao. Sin embargo, a pesar de este pronóstico, las altas temperaturas persisten en todo el territorio peruano.

El ingeniero del Senamhi, Piero Rivas, detalló que aunque la intensidad de la ola de calor pueda haber disminuido, las altas temperaturas continuarían hasta mediados de abril.

En tal sentido, Rivas explicó lo siguiente: "Nosotros hemos salido de una primera ola de calor, que duró desde el 22 de enero hasta el 26 de febrero, la cual alcanzó temperaturas muy altas". Añadió que, aunque las temperaturas este fin de semana siguen siendo elevadas, no llegan a ser tan intensas como las de la primera ola de calor.

El ingeniero del Senamhi también señaló que, a partir de abril, se registraría una disminución en las temperaturas hasta los 29°C en Lima Metropolitana, y a partir de esa fecha, la disminución sería gradual.

/PR/

 

 

06-03-2024 | 20:05:00

Aniquem lanza campaña de útiles escolares para niños sobrevivientes de quemaduras en situación de vulnerabilidad

En este inicio de clases, la Asociación de Ayuda al Niño Quemado – Aniquem, busca beneficiar a 200 niños de escasos recursos que reciben rehabilitación integral de lesiones por quemaduras, mediante la entrega de kits de útiles escolares que contribuirán con su desarrollo educativo.
 
Gran parte de los pacientes que recibe Aniquem provienen de familias de escasos recursos, por ese motivo, la institución ha lanzado esta iniciativa que invita a la ciudadanía y empresas de buena voluntad a donar 1 kit que contiene cartuchera, cuadernos, plumones, cartulinas, temperas, hojas bond, lapiceros, colores y otros accesorios indispensables para la educación de los niños.
 
De acuerdo al doctor Raúl Rodríguez, presidente y fundador de Aniquem, uno de los factores en la rehabilitación integral es el soporte psicológico, el cual, para la ONG, representa un pilar fundamental para propiciar una adecuada inserción a la sociedad, fomentando una sana convivencia escolar que les permita vencer la inseguridad y optimizar confianza en ellos mismos.
 
Si deseas más información sobre esta campaña de Aniquem y quieres contribuir en la educación de niños sobrevivientes de quemaduras, comunícate a los siguientes números: 961945851 / 990453129
 
 
/LC/NDP/
06-03-2024 | 19:47:00

Egresada de la UPN se convierte en la primera mujer RENACYT en diseño industrial

Una joven peruana de 24 años, Lucía Pejerrey, ha hecho historia al convertirse en la primera mujer profesional en Diseño Industrial, en obtener la clasificación RENACYT, un logro destacado en un campo tradicionalmente dominado por hombres, hecho que cobra relevancia a pocos días de conmemorarse el Día internacional de la Mujer.

A pesar de su corta edad, Lucía ha acumulado una impresionante lista de logros en su carrera como investigadora diseñadora. Desde que comenzó su camino en la investigación en 2018, durante el 6to ciclo de su carrera de Diseño Industrial en la Universidad Privada del Norte (UPN), ha presentado 19 patentes, de las cuales ha obtenido 6 patentes por modelo de utilidad, 1 patente internacional o PCT y ha publicado 1 artículo científico indexado en la base de datos de Scopus. Actualmente es egresada titulada en la institución.

Lucía sostiene que la investigación aplicada en su campo le ha permitido explorar diversas posibilidades en el diseño de productos innovadores, lo que le ha brindado, no solo nuevas ideas, sino también la confianza necesaria para seguir investigando, diseñando y participando en más concursos. Este enfoque ha demostrado ser un catalizador fundamental para su desarrollo profesional.

“La universidad me ha brindado apoyo para participar en concursos internacionales, flexibilidad en los cursos y además me otorgó un reconocimiento interno por mi aporte a la ciencia”, expresó la investigadora, al tiempo de agradecer a la UPN, su alma mater.

Las próximas metas de Lucía están orientadas a desarrollar más proyectos de investigación, terminar su maestría y abrir un grupo de investigación con estudiantes para compartir sus conocimientos. A largo plazo, realizar una maestría o doctorado en el extranjero para obtener conocimientos de otros países más desarrollados y aplicarlos al Perú, especialmente en provincias.

Premios obtenidos

En cuanto a sus premios, Lucía ha destacado por proyectos como TITANUM, un lapicero ecológico elaborado de cáscara de pacay que reduce el uso de plástico en su fabricación.

A los 21 años, fue la primera estudiante con la mayor cantidad de patentes presentadas y estuvo en el quinto puesto de las mujeres con mayor cantidad de patentes presentadas en la historia, lo que la llevó a ser la primera estudiante con mayor cantidad de patentes premiada por INDECOPI en 2021.

Además, es una de las tres primeras peruanas y una de las dos estudiantes en diseño industrial en ganar el Semi Grand Prize en el KIWIE 2020, un premio histórico que ninguna peruana había obtenido hasta entonces.

Hasta la fecha, cuenta con 19 solicitudes de patentes, de las cuales 6 son otorgadas nacionalmente y 2 otorgadas internacionalmente.

NDP/MPG/

06-03-2024 | 19:10:00

Ministerio de Cultura recuperó sector invadido en el Sitio Arqueológico Chacra Socorro en Huaura

El Ministerio de Cultura retiró el cerco de material precario, instalado ilegalmente en un sector del área intangible del Sitio Arqueológico Chacra Socorro, ubicado en el distrito y provincia de Huaura, departamento de Lima.

Luego de realizar la verificación e inspección respectiva del lugar, se procedió a retirar los 51 postes de eucalipto con sus correspondientes bases de cemento, así como las dos líneas de alambres de púas que lo conformaban, siendo estos trasladados a los almacenes de la Municipalidad Distrital de Huaura.

El operativo fue llevado a cabo por los especialistas de la Dirección de Control y Supervisión –unidad de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura-, de manera conjunta con personal de la Sub Dirección de Fiscalización de la referida entidad edil.

El Sitio Arqueológico Chacra Socorro se ubica a la margen derecha del río Huaura. Está constituido por dos edificios, cuyo diseño arquitectónico sigue el patrón de templos en “U”. El primero de ellos, ubicado hacia el Este, es de mayor envergadura; mientras que el segundo, se adosa al montículo central de la primera edificación.

Se estima que su antigüedad se remonta aproximadamente al 4000 a. C., correspondiendo al período Precerámico Tardío. Chacra Socorro fue declarado bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, en 2006.

Esta intervención ratifica la permanente atención y correspondiente reacción del Ministerio de Cultura, frente a las agresiones a nuestro valioso legado cultural; así como la oportuna coordinación con las instituciones pertinentes vinculadas a la defensa de nuestro patrimonio cultural.

Invocamos a la ciudadanía a colaborar activamente en la defensa de nuestro patrimonio cultural, denunciando cualquier acto contra la integridad de nuestros bienes culturales muebles e inmuebles, arqueológicos e históricos.

Para tal efecto, pueden comunicarse a los teléfonos (01) 321-5561 y 976066977, al WhatsApp 976066977, al siguiente correo electrónico: atenciondedenuncias@cultura.gob.pe, o ingresando a la página web http://denunciaspc.cultura.gob.pe/

NDP/MPG/

 

 

06-03-2024 | 16:41:00

Páginas