Niño vence al cáncer y logro su sueño de volar en helicóptero
En medio de aplausos y emotivas palabras, médicos y equipo asistencial del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati, compartieron la emoción del pequeño Carlos, de 11 años, luego que este cruzara el pórtico de rally “Yo gané la carrera de la vida”, un nuevo Programa de alta hospitalaria de EsSalud, para pacientes oncopediátricos.
El evento, desarrollado en el marco de la celebración del Día Internacional del Cáncer Infantil, tuvo su punto máximo cuando Carlitos, el valiente guerrero, tocó la campana de la victoria tras vencer el cáncer que padecía desde el 2020 y subió a un helicóptero de la Fuerza Aérea del Perú para cumplir uno de sus mayores sueños.
A bordo de un auto de carrera, el pequeño recibió una medalla y un reconocimiento por su valentía al enfrentar y vencer el linfoma que padecía. Su madre, Nelly Deza, agradeció la atención recibida por los médicos de las unidades de Oncología Pediátrica y Hematología Pediátrica, durante estos 3 años y medio.
Hoy, junto a su hijo victorioso y sano, puede volver a su casa de Villa María del Triunfo, ya que el tratamiento de quimioterapia y un trasplante de células, le permitió curarse y salir de alta.
“Es un momento mágico. Recuerdo que mi hijo me decía “Mamá, ¿cuándo voy a tocar la campanita?”. Le dije “Algún día los doctores te llamarán”. Yo no pensé que ocurriera, pero hoy ha pasado y me pone muy feliz; que él haya superado esta enfermedad es un triunfo para nosotros. Estoy agradecida con los médicos y todo su apoyo”, dijo emocionada la mamá de Carlos.
En el evento participó el gerente general del Seguro Social de Salud, Dr. Roland Iparraguirre, el Dr. Iván Maza Medina, coordinador de la Unidad de Oncología Pediátrica y del Adolescente del HNERM – EsSalud, quién saludó el alta médica de Carlos y destacó que la atención oportuna e integral del cáncer es primordial para que los niños y niñas que padecen esta enfermedad logren superarla.
“Él tenía un linfoma en la carita, una pequeña masa, que se diagnosticó con una biopsia; tuvo tratamiento con quimioterapia, y ahora solo se encuentra en controles; el tratamiento médico duró un año y siempre se está pendiente del seguimiento de su caso, siempre atentos” agregó.
El Hospital Nacional Edgardo Rebagliati, cuenta con un equipo multidisciplinario y altamente calificado en las unidades de Oncología Pediátrica y Hematología Pediátrica, las que realizan cerca de 3,500 atenciones por año, de las cuales el 50% son casos que llegan de las diferentes regiones del país.
“Aproximadamente, al año llegan al hospital 180 pacientes nuevos; de ellos, la mitad viene de provincias, los demás son de Lima; a todos se les da un manejo multidisciplinario con quimioterapia, cirugía y radioterapia si es necesario; incluso algunos reciben trasplantes de médula ósea o hepático; aquí en el Hospital tenemos acceso a todos esos tratamientos” informó Maza.
Los diagnósticos más frecuentes son: leucemia, tumores cerebrales, linfomas, retinoblastomas, y tumores del riñón, los cuales requieren tratamiento especializado que implica la realización de cirugías, quimioterapias o radioterapia para eliminar las células cancerígenas.
El hospital realiza 240 cirugías de alta complejidad cada año en pacientes pediátricos para extirpar tumores, trasplante hepático, trasplante de riñón, así como, trasplantes de médula ósea y un total de 8 mil quimioterapias.
Cumplen sueño de sobrevolar la ciudad.
Carlitos y Samantha, una pequeña que también superó el cáncer, cumplieron su sueño de subir a un helicóptero y sobrevolaron el distrito Jesús María. Pilotos de la Fuerza Aérea del Perú, fueron los encargados de tripular la nave, como parte de un compromiso de participación en las actividades de humanización de la salud.
A ello se suma el acompañamiento permanente que brindan los padres de familia a sus hijos durante la hospitalización y posterior tratamiento, lo cual es fundamental para su recuperación. Para ello, el hospital articula con diversas instituciones para hacer posible que los familiares que llegan de regiones se hospeden en lugares cercanos para que estén cerca de los pacientes.
De esta manera, el hospital Rebagliati de EsSalud, brinda tratamientos altamente especializados para luchar contra el cáncer infantil, lo cual permite salvar la vida de cientos de niños que llegan de diversos puntos del país. Además de seguir innovando en la aplicación de nuevas técnicas quirúrgicas que convierten a este nosocomio en uno de los pioneros y más modernos de Latinoamérica, según refirió.
/NDP/PE/
Para que su hijo navegue seguro por internet le alcanzamos estos tips
Durante las vacaciones es necesario que los padres de familia estén atentos a los contenidos que consumen sus hijos. En este periodo de descanso, muchos niños y adolescentes se encuentran en casa y están expuestos al alto consumo de internet.
Un estudio realizado por el INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) para el segundo trimestre del 2023 señaló que, a nivel nacional, el 75,4% de niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 17 años de edad, usa el servicio de internet.
Si bien internet provee de herramientas que facilitan la vida diaria, es necesario tomar en cuenta que la información es una fuente abierta, sin límites, y difícilmente controlada, por la misma curiosidad y deseos de conocer más sobre diversos temas.
“Un inmenso factor de riesgo en el uso de internet es la participación activa en redes sociales. Por desconocimiento de los padres, muchos de los niños y adolescentes cuentan con perfiles en diversas plataformas sociales y navegan en internet sin control alguno", explicó Renzo Rospigliosi, jefe de la Escuela de Tecnologías de la Información de la dirección zonal Lima - Callao del Senati (Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial).
Agregó que por ello es relevante que desde pequeños aprendan que todo lo que ven en internet no es necesariamente cierto o real, y que existen muchos peligros.
A continuación, el experto en tecnologías da a conocer los riesgos y que los padres deben conocer para evitar que sus hijos estén en peligro:
Los menores pueden estar expuestos a personas que se acercan a ellos con fines sexuales en redes sociales, videojuegos o plataformas de mensajería. Incluso, el contenido al que acceden también puede ser nocivo, violento, misógino, xenófobo, entre otros.
Pueden ser violentados mediante el ciberacoso, mediante la difusión de rumores, burlas, amenazas o la publicación de fotos inapropiadas en las redes sociales.
También están expuestos a compartir información personal, fotografías o videos de ellos y sus familias.
En ese sentido, el especialista recomienda cinco consejos para ayudar a que las niñas, niños y adolescentes puedan emplear el internet con responsabilidad y seguridad:
1. Explotar la tecnología en favor del control: es posible configurar controles parentales, límites de accesos y filtros de búsqueda en las aplicaciones digitales que utilizan en sus diferentes dispositivos.
Para redes sociales, plataformas de búsqueda y videojuegos, es importante configurar los límites o restricciones de privacidad y protección estrictas a menores de edad.
También es importante la instalación de programas de seguridad como firewalls, antivirus y bloqueadores de ventanas emergentes.
2. No compartir información personal: Los chicos deben tener muy claro que, al ser menores de edad, dar información personal, fotografías, imágenes, datos familiares en cualquier medio escrito, electrónico o virtual está totalmente prohibido sin autorización de sus padres o tutores. Es allí donde se debe establecer el primer filtro restrictivo.
3. Crear y usar diferentes cuentas de correo: una estrategia de seguridad comúnmente usada es la de tener varias cuentas de correo.
Las principales deben ser utilizadas para trámites escolares, comunicaciones, gestiones seguras, y se deben crear otras que no permitan identificar nombres, apellidos, fechas especiales, dirección domiciliaria, que podrían ser usadas para actividades recreativas, de diversión o sociales
4. Enseñar a identificar situaciones fuera de lo usual: Si sus hijos están navegando por internet sobre un tema en particular, es posible que aparezcan mensajes de publicidad, o deban ingresar a algún vínculo para continuar en la página.
Incluso podrían recibir alguna comunicación personalizada. Es importante explicarles la importancia de negar el acceso o cerrar la navegación por motivos de seguridad, ya que podría ser una actividad de interceptación, interferencia, o violación de la seguridad con intenciones malignas.
5. Establecer una comunicación permanente, fluida y abierta: Establecer puentes de confianza con los menores es necesario para que puedan expresar sus dudas sin reservas, compartir lo que hacen en redes, o comentar qué de nuevo aprendieron a través de internet.
Por ello, hacerlos sentir tranquilos y en confianza será vital para poder brindarles consejos de seguridad y cuidados en el uso de internet, siempre respetando su privacidad. Esto logrará que sean capaces de contar si han sido o son sujetos de acoso, maltrato o ciberbullying.
“Es clave estar pendientes de lo que hacen los más chicos de casa, así como poner límites de acceso con las herramientas existentes. Sobre todo, estar atentos a su interacción en las redes sociales, a quiénes siguen, y qué páginas consumen", remarcó Renzo Rospigliosi.
Al respecto dijo que la influencia de personajes conocidos, artistas, o youtubers, que muchas veces publican contenido polémico para incrementar seguidores, pueden ser tomados como referencia o modelos a seguir, lo que puede implicar situaciones de riesgo o de un alto efecto nocivo en ellos.
/NDP/PE/
Conoce las ofertas de hoy en el Gran Mercado Mayorista
El abastecimiento de productos de primera necesidad superó las 11 mil toneladas entre frutas y verduras, destacando las mayores ofertas en papa, cebolla, limón, zapallo, manzana para agua y la papaya entre otros, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
En cuanto al suministro total de verduras y frutas a los principales mercados mayoristas de abastos, se reportó el ingreso de 11,715 toneladas, sumando los reportes del Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) y el Mercado de Frutas No. 2 de La Victoria.
En el caso del GMML, se registró el ingreso de 9,110 toneladas de productos entre legumbres, hortalizas y tubérculos. Asimismo, se reportó el ingreso de 2,181 toneladas de papa y sus diferentes variedades. Asimismo, los stocks se encuentran en niveles óptimos en la mayoría de productos.
Las principales ofertas mayoristas de esta mañana fueron: zanahoria a S/ 0.40 soles; camote amarillo S/ 0.47 soles por kilogramo; yuca amarilla a S/ 0.75 soles por kilogramo; papa Yungay a S/ 0.84 soles kilogramo; papa canchan a S/ 0.88 soles kilogramo; haba verde serrana a S/ 0.95 soles kilogramo; limón en bolsa en S/ 1.42 soles kilogramo; cebolla cabeza roja a S/ 1.49 soles kilogramo; tomate Katia a S/ 1.53 soles kilogramo; choclo tipo Cusco a S/ 1.76 soles kilogramo, entre otros.
Mientras que en el Mercado de Frutas Nro.2 de La Victoria se registró el ingreso de 2,605 toneladas de diferentes frutas. Las principales ofertas de hoy son: manzana corriente a S/ 0.97 soles kilogramo; naranja valencia a S/ 1.00 soles kilogramo; sandía a S/ 1.05 soles kilogramo; manzana Israel S/ 1.25 soles kilogramo; melón coquito a S/ 1.23 soles kilogramo; papaya a S/ 1.38 soles kilogramo; piña criolla S/ 2.06 soles kilogramo, entre otros.
Asimismo, el precio del pollo mayorista en los centros de acopio de aves vivas se vendió hoy entre S/ 7.30 y S/ 7.10 soles por kilogramo, mientras el precio mayorista del huevo oscila entre S/ 7.40 y S/ 7.20 por kilogramo.
El Midagri ha puesto a disposición de la ciudadanía para hacer sus consultas en los diversos aplicativos, como el Agrochatea, Mi Caserita y el SISAP http://sistemas.midagri.gob.pe/sisap/portal/ para conocer los precios en tiempo real de los productos de primera necesidad.
/AC/
¡Atención mypes madereras!: Conoce donde realizar ensayos de laboratorio para ofrecer mobiliario escolar seguro y confiable
¡Buena noticia! Si eres un empresario maderero que fabrica muebles escolares y buscas desarrollar productos idóneos y bajo los estándares de calidad requeridos, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del CITEmadera Lima, brinda el servicio de ensayos de laboratorio de productos terminados, el cual permite reconocer la firmeza y durabilidad de estos productos.
Mesa de estabilidad, marco universal, módulo de impacto y el péndulo, son algunas de las pruebas que se realizan en el CITEmadera ubicado en Villa El Salvador, para verifica la funcionalidad del producto mediante ensayos de estabilidad, resistencia y durabilidad, evaluando los componentes como asiento, respaldar, reposabrazos, reposapiés, patas, entre otros.
Gracias a este tipo de servicios y con el apoyo de soportes productivos a las mypes del rubro, empresas como Ibero Perú S.A.C y Dismardic S.A.C., lograron participar de compras públicas fortaleciendo así, su proceso de reactivación económica con miras al buen inicio del año escolar.
“Hace más de 10 años venimos recibiendo el asesoramiento del CITEmadera en cuestión de laboratorio, certificación, producción y capacitación para que nuestros operarios logren innovar en cada parte de la producción”, señaló Maricela Ramos representante de la empresa Dismardic.
Si eres un emprendedor o mype y buscas mejorar la calidad de tus servicios, puedes acudir al CITEmadera Lima del ITP red CITE, donde encontrarás las herramientas necesarias para acceder a una producción idónea.
Entre las maquinas más solicitadas por los empresarios que desean realizar producción de mobiliario escolar se encuentran: La garlopa, cepilladora, prensa de tableros de madera, espigadora, escopleadora, lijadora calibradora, lijadora vertical, rauter CNC, escuadradora, y para el ensamblado prensas manuales tipo sargentas, entre otros.
Dato
A través de la campaña “Produce, contigo al colegio”, el sector promueve un retorno a clases seguro, saludable y que contribuya con la reactivación económica de las mypes. De esta manera, se busca acercar a las micro y pequeñas empresas los servicios que brinda el sector para lograr diferenciarse con una producción de calidad que incorpora tecnología, valor agregado y desarrollo sostenible.
/DBD/
Dengue: EsSalud realizó campaña informativa en mercado de flores de Acho
El Seguro Social de Salud (EsSalud) visitó el mercado de flores de Piedra Liza en Acho, para informar a comerciantes y público en general sobre las medidas preventivas para combatir al mosquito del dengue, cómo conservar las flores sin riesgo y evitar contagios de esta enfermedad.
Los especialistas recorrieron los pasillos de este concurrido mercado de flores y plantas para capacitar a los comerciantes sobre la limpieza de baldes y cilindros de agua, evitando que se almacenen residuos de líquido donde se puedan alojar las larvas, alertando de que los depósitos de agua y zonas anegadas se convierten en criadero de zancudos si no se realiza la adecuada limpieza y sellado de los depósitos.
En esta fecha especial, el mercado recibe una concurrencia masiva en busca de arreglos florales para regalar por San Valentín. Para que el público compre sin riesgo, se le orientó sobre cómo preservar las flores en casa, empleando arena húmeda u oasis.
Todos recibieron instrucciones para detectar los síntomas de la enfermedad, cómo actuar ante el primer signo de alerta, frenar la transmisión y cómo evitar contagiarse aplicando el repelente en todas las zonas expuestas del cuerpo.
Es importante el correcto lavado de manos y la limpieza de los recipientes para eliminar los huevos de los zancudos, y cambiar de manera inter diaria, el agua. En tanto, quienes están comprando arreglos florales para decorar o regalarlos al ser amado, al llegar a casa deben cambiar el agua por arena húmeda o usar oasis (esponjas que retienen la humedad). Además, usen repelente y no se automediquen”, explicó el médico internista Wily Quispe, especialista de Hospital Perú, EsSalud.
Asimismo, los centenares de personas que prácticamente madrugaron para acudir a este centro de venta pudieron recibir las vacunas que los protegerán contra la influenza, neumococo, fiebre amarilla, tétano, difteria y Covid-19.
/MRG/
Minedu aprueba nuevo padrón de pago para docentes de institutos públicos
El Ministerio de Educación (Minedu) aprobó los padrones para el pago del sueldo de los docentes nombrados y contratados, así como de los asistentes y auxiliares contratados, de Institutos de Educación Superior y Escuelas de Educación Superior públicos, los mismos que entrarán en vigor el 1 de marzo.
Así quedó dispuesto en la Resolución Viceministerial N° 014-2024-Minedu, publicada anoche en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, la cual consta de 4 artículos.
Los padrones aprobados incluyen a los docentes de Institutos de Educación Superior y Escuelas de Educación Superior públicos ubicados en la zona del VRAEM, en ámbitos rurales y de frontera.
En el artículo 3 de la presente norma se indica que las asignaciones salariales serán recibidas únicamente por los docentes nombrados, docentes contratados y los asistentes o auxiliares de educación superior contratados que desempeñan función efectiva en el cargo, tipo y ubicación de los Institutos y Escuelas de Educación Superior públicos considerados en los padrones aprobados por el artículo 1 de la presente resolución.
Se dispone además que los padrones de Institutos y Escuelas de Educación Superior públicos, aprobados por la Resolución Viceministerial N° 033-2023-Minedu se utilicen para el cálculo de la remuneración vacacional (enero y febrero del año 2024) de los docentes nombrados y de las vacaciones truncas de los docentes, asistentes y auxiliares contratados de los Institutos y Escuelas de Educación Superior públicos que mantuvieron vínculo laboral durante el año 2023.
La norma lleva la firma de María Esther Cuadros Espinoza, viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación.
/MRG/
Pronabec ayuda a peruanos en condición vulnerable a ser profesionales
Un total de 141 449 peruanos de buen rendimiento académico, que vivían en condición de pobreza, pobreza extrema o de vulnerabilidad, se convirtieron en profesionales luego de haber culminado sus estudios superiores a los que accedieron o continuaron con el apoyo del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.
Desde el 2012, la institución ha entregado247 329 becas de acceso a la educación superior y 7285 créditos educativos a peruanos talentosos a través de 41 convocatorias lanzadas y dirigidas a diferentes públicos objetivos.
Aquellos que acabaron exitosamente sus carreras representan más del 57 % del total de los beneficiarios del Pronabec. De este grupo de egresados, las mujeres representan el mayor porcentaje, con 55 % (77 589); mientras que los hombres, el 45 % (63 860).
Asimismo, el 61 % ha egresado de carreras universitarias (85 701) y el 39 % de carreras técnicas (55 748). Respecto al origen de los beneficiarios, el 20.1 % nació en Lima, el 8.4 % en Cusco, el 7.3 % en Junín y el 5 % tanto en Piura como en La Libertad.
Más cumplen su compromiso de servicio al Perú
Durante sus 12 años de actividad, un total de 21 617 beneficiarios del Pronabec cumplieron con su Compromiso de Servicio al Perú (CSP), que tiene como finalidad retribuir el apoyo que ha recibido del Estado peruano. Este deber consiste en ejercer su profesión en una empresa pública o privada del Perú por un determinado periodo de tiempo.
Tasa de pérdida de beca en descenso
La tasa de pérdida de beca se redujo gradualmente del 38 %, que se presentaba hace 12 años, al 2 % en el 2022 y solo el 0,1 % el 2023. Esta tendencia se obtiene desde que se implementó el Examen Nacional de Preselección, con el que se mide las habilidades académicas de los postulantes a las becas, así como de la aplicación de la estrategia de acompañamiento socioemocional y de bienestar a sus beneficiarios durante toda su carrera.
El Pronabec fue creado mediante la Ley N° 29837 el 12 de febrero del 2012 con el objetivo de lograr una sociedad más equitativa, promoviendo el acceso, la permanencia y la culminación de una educación superior de calidad a peruanos talentosos de escasos recursos económicos o que vivan en condición de vulnerabilidad.
En el marco de sus 12 años de fundación, la institución abrió sus puertas, mediante el desarrollo de su primer Open Day, a decenas de beneficiarios que visitaron la sede central y conocieron el flujo de trabajo detrás de la entrega de las diferentes modalidades de becas y créditos que les permitieron acceder o continuar con sus estudios superiores técnicos o universitarios.
Además, se organizó una serie de actividades como la feria vocacional en la que los preseleccionados a Beca 18, convocatoria 2024, conocieron la oferta educativa de instituciones de educación superior elegible para el concurso.
Los interesados en conocer más sobre los servicios del Pronabec pueden visitar su página web www.gob.pe/pronabec Si tuvieran alguna duda, pueden enviar sus consultas al Facebook www.facebook.com/PRONABEC/ , contactarse a la línea gratuita 080 00 00 18, a la central telefónica (01) 612 82 30 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.
/NDP/MRG/
INSN: Extirpan con éxito tumor de 15 centímetros en ovario de niña de 4 años
En una complicada cirugía, el destacado equipo médico del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) logró extirpar con éxito un tumor cancerígeno de 15 centímetros en ovario de una niña de 4 años procedente del distrito de El Cenepa en Amazonas.
El doctor Jorge Corimanya Paredes, jefe del Servicio de Ginecología del INSN, lideró la intervención quirúrgica de alta complejidad que permitió la extracción del tumor, que medía aproximadamente 15 centímetros de diámetro y se encontraba en el ovario de la paciente Damaris de 4 años.
“Se realizó la cirugía con mucho éxito, el equipo médico pudo extirpar el tumor sin comprometer los órganos reproductivos de la niña, la paciente contaba con un tumor embrionario maligno, la tumoración nació con la paciente y fue creciendo con los años”, declaró el Dr. Jorge Corimanya.
A pesar de enfrentar una ligera anemia, la paciente respondió de manera excepcional a la intervención y se espera que en los próximos días sea dada de alta, una vez se obtengan los resultados de patología que permitirán evaluar el estado de la enfermedad.
El Servicio de Ginecología del INSN, con 29 años de experiencia ininterrumpida, continúa siendo referente en la realización de cirugías de alta complejidad, especialmente en el tratamiento de tumoraciones malignas y cáncer ginecológico.
Además, se informó que en los últimos 5 años se han atendido 1,002 casos de cáncer infantil en el INSN. Los tipos más frecuentes son el de leucemia (323), tumor cerebral (266), linfoma (82), tumor de células germinales (45), histiocitosis (42), sarcoma de PB (38), tumor hepático (36), entre otros tipos de enfermedades oncológicas.
/MRG/
Turistas son recibidos por el Inca, la Coya y su séquito en el aeropuerto Jorge Chávez
Una inusual sorpresa se llevaron los turistas que arribaron esta mañana al aeropuerto internacional Jorge Chávez al ser recibidos por el Inca, la Coya y su séquito, que, al ritmo de los tambores y quenas, los invitaban a la Fiesta del Inti Raymi o Fiesta del Sol, que se celebra en junio en la ciudad del Cusco.
Las sonrisas y el ¡oh! de sorpresa apareció de pronto en los rostros de los pasajeros, en especial, de los turistas extranjeros que por primera vez arribaban al Perú y ver que casi hasta podían tocar con sus manos al Inca y su Colla, que lucían sus vistosos y coloridos trajes, los mismos que utilizan durante la imponente ceremonia que se realiza en homenaje al Dios Sol, en la fortaleza de Sacsayhuamán, el 24 de junio.
El inca, con su mascaypacha, sus brazaletes y muñequeras de oro, y su cetro adornados con plumas, presidió la ceremonia como una representación de la escenificación que se realiza en el Cusco todos los años en homenaje al Inti, el Dios Sol.
La presencia del Inca y su séquito se debe a la ceremonia de “Presentación Nacional de las Fiestas Jubilares de Cusco e Inti Raymi 2024”, a realizarse esta noche en la huaca Pucllana, ubicada en el distrito limeño de Miraflores, para invitar a todos, peruanos y extranjeros, a viajar a la ciudad, conocida también como "el ombligo del mundo" y ser parte del ritual más importante del Imperio Incaico.
"Esta ceremonia es una antesala de las festividades que se realizan en el Cusco y vamos a hacer el lanzamiento hoy en la capital de la República como corresponde; esta ceremonia es una demostración de la grandiosidad de nuestro pueblo", expresó el alcalde provincial, Luis Pantoja Calvo.
Indicó que el ceremonia en el terminal aéreo busca incentivar en los turistas del mundo a visitar el Cusco "una ciudad, segura, limpia, ordenada e inclusiva, que los va a recibir con los brazos abiertos para ser partícipes de la fiesta al taita Inti".
Mientras el Villac Umu realizaba el ritual de la lectura de la coca (hoja sagrada del imperio incaico) ante el Inca y su Colla, el alcalde dijo que el mes de marzo próximo se hará igualmente el lanzamiento de la festividad cusqueña en la ciudad de Miami en los Estados Unidos.
"Ya hicimos el lanzamiento en el Cusco, ahora en Lima y en marzo se hará en Estados Unidos porque el objetivo es promover el turismo no solo en la ciudad sagrada de los incas sino en todo el Perú porque el turismo crea empleo, mejora nuestra economía", expresó.
Destacó luego la presencia de los actores que representan al séquito que participa en el Inti Raymi que muestran la variedad y riqueza de sus vestimentas sino también la presencia del quipu (instrumento de almacenamiento de información que consiste en cuerdas de diversos colores, provistos de nudos) y los instrumentos musicales.
El Inca, en idioma quechua, hizo luego la invitación a asistir al Cusco y vivir con ellos, la fiesta de homenaje al Inti.
/DBD/
Digesa retira lote de fórmulas Nutramigen Premium por posible bacteria
Indecopi replicó una alerta de consumo sobre un lote de 17 580 latas de fórmulas infantiles Nutramigen Premium, para que sean retirados voluntariamente del mercado debido a la posible presencia de la bacteria Cronobacter sakazakii.
Se trata del “Preparado no lácteo adaptado para niños lactantes, con proteína láctea extensamente hidrolizada y probiótico LGG*®, sin lactosa Nutramigen Premium”, en presentación 357g, con código de registro sanitario I100112E/NARBHA, lote ZL3FGL, con fecha de vencimiento en enero de 2025.
Es importante mencionar que la alerta a nivel nacional es preventiva y ha adoptado, como acción de mitigación, el retiro voluntario del producto.
En caso los consumidores identifiquen que el producto sigue a la venta, pueden reportarlo con la autoridad de salud de su jurisdicción (municipalidad, Diresa, Geresa, Diris) o con el proveedor, a través del correo electrónico atencionalconsumidor@reckitt.com o al 0 800 7 1079.
Esta alerta ha sido publicada a través de la página web y a través del portal Alertas de Consumo del Indecopi.
El Indecopi, en su rol de Autoridad Nacional de Protección del Consumidor, cuenta con el Sistema de Alertas de Productos y Servicios Peligrosos, cuya finalidad es advertir a la ciudadanía sobre aquellos productos o servicios comercializados en el mercado nacional que podrían ponerlos en riesgo, e informar sobre las acciones que han sido adoptadas por los proveedores y las entidades públicas competentes.
/MRG/