Locales

San Isidro refuerza acciones de seguridad en inmediaciones de agencias bancarias

La municipalidad de San Isidro reforzó las acciones de seguridad en las inmediaciones de las agencias bancarias ubicadas en el distrito, luego de los recientes casos de asaltos ocurridos a bancos en otras jurisdicciones.

La alcaldesa Nancy Vizurraga informó que ha dispuesto a la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la comuna realice las coordinaciones necesarias con la Policía Nacional del Perú para reforzar el patrullaje en las zonas donde se ubican estos locales bancarios, con mayor incidencia en el Centro Financiero y la zona empresarial.

A través del sistema de patrullaje integrado extraordinario que se realiza entre el personal de Serenazgo y efectivos policiales a bordo camionetas, autos, motocicletas o a pie, se desplegarán las rondas de seguridad en todo el distrito.

Desde la Central de Comunicaciones se realizará el monitoreo el distrito desde las 664 cámaras de videovigilancia, 100 de ellas con el sistema de detección de rostros y de placas vehiculares. Además, se cuenta con el patrullaje aéreo con los 5 drones y su señal recibida en tiempo real.

 

Andina/MLG

11-02-2024 | 17:27:00

Región Callao intensifica lucha contra dengue en primer puerto

Personal de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Callao intensifica el control focal del dengue tras los 21 casos autóctonos de esta enfermedad confirmados en los distritos de Ventanilla y Mi Perú.

Alrededor de 40 inspectores de salud de Diresa Callao realizarán el control larvario de 5 mil 400 viviendas, casa por casa, durante los próximos seis días, a fin de combatir y detener su propagación, en esta zona afectada.

El recorrido estuvo liderado por el Director Regional de Salud del Callao, doctor Carlos Mansilla Herrera, acompañado por el Director de la red de salud Ventanilla, el doctor Roberto Espinoza Atoche; la Directora Ejecutiva de Salud Ambiental y la ingeniera Vilma Minaya, entre otras autoridades.

Durante el recorrido casa por casa, Mansilla Herrera hizo un llamado a la población chalaca para acudir gratuitamente al establecimiento de salud más cercano en caso de presentar dolor de ojos, sarpullido, dolor muscular y de articulaciones.   

Para luchar contra esta enfermedad, la Diresa Callao recomienda seguir estas recomendaciones: lavar, escobillar y tapar bien los recipientes donde se almacena agua, intercambiar diariamente el agua de los floreros y en el mejor de los casos cambiarlos por arena húmeda.

Andina/MLG

11-02-2024 | 17:06:00

Sunat: 13 de mayo se inicia presentación de declaración anual de renta 2023

Las personas naturales podrán presentar su Declaración Jurada Anual de Renta 2023 desde el próximo 13 de mayo, para lo cual utilizarán el formulario virtual 709, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

El formulario virtual podrá ser descargado en el link; https://renta.sunat.gob.pe/ y en el aplicativo para teléfonos celulares “Personas” de la superintendencia, según precisa una resolución publicada en el diario oficial.

La Sunat indicó que la información del archivo personalizado de las personas naturales, sobre las rentas, gastos, retenciones y pagos del Impuesto a la Renta y del ITF, estará actualizada, de manera excepcional, hasta el 30 de abril del presente año.

Estos nuevos plazos toman en consideración lo establecido por la Ley N° 31940, que amplía el plazo para la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta de las personas naturales cuyos vencimientos van desde el 27 de mayo al 11 de junio, según el último dígito del RUC.

La nueva fecha para que las personas naturales tengan disponible el Formulario Virtual N° 709 y su información personalizada, los beneficiará debido a que les facilitará la correcta determinación de su obligación tributaria.

¿QUIÉNES ESTÁN 0BLIGADOS A DECLARAR?

Deben presentar la Declaración Jurada Anual de Renta 2023 las personas naturales que:

1) Hubieran percibido Rentas de Quinta Categoría (en planilla) y, al mismo tiempo, deduzcan gastos de arrendamiento y/o subarrendamiento de inmuebles.
 
2) Los trabajadores que perciben Rentas de Cuarta (independientes) y/o Quinta Categorías y Rentas de Fuente Extranjera que tengan un saldo a favor.

3) Los que hubieran percibido Rentas de Cuarta y/o Quinta Categorías que atribuyan gastos por arrendamiento a sus cónyuges o concubinos.

4) Quienes tengan un saldo a pagar por Rentas de Primera, Segunda y Rentas del Trabajo y/o Rentas de Fuente Extranjera.
 
5) Los que arrastren saldos a favor de ejercicios anteriores y los apliquen contra el impuesto y/o hayan aplicado dichos saldos contra los pagos a cuenta por Rentas de Cuarta Categoría.
 
Para más información sobre este tema, los invitamos a participar, este lunes 12 de febrero, de nuestro streaming por Facebook “Habla Sunat” a las 11:00 de la mañana donde resolveremos todas las dudas al respecto.

También puede visitar el portal especializado renta.sunat.gob.pe o comunicarse con la Central de Consultas Telefónicas al 0-801-12-100 o (01) 315-0730 de lunes a viernes de 8:30 am a 6:00 pm

11-02-2024 | 12:39:00

Impuesto a la renta 2024: ¿Quiénes deben declarar y hasta cuándo hay plazo?

El plazo para declarar el impuesto a la renta anual se amplía hasta junio. Una norma varío la fecha límite por este año; siendo habitual hacerlo entre los meses de marzo y abril.  Esta modificación supone cierto alivio para las personas naturales y las micro y medianas empresas (mypes).

“Lo que ha cambiado es que para este año se ha aplazado la presentación del impuesto a la renta para las pequeñas empresas. El cronograma usual que era entre marzo y abril, se está aplazando para mayo y junio. Igual para personas naturales”.

Así lo precisó el experto en contabilidad, Juan Santibáñez. En “El Informativo” de Radio Nacional, fue puntual al indicar que la declaración jurada anual y el pago del impuesto a la Renta es obligación de cualquier negocio; sin distinción de giro o tamaño.

Santibáñez comentó lo que supondría evadir la declaración de impuestos: “el no hacerlo, lleva al contribuyente a una falta y será sujeto de multa por no declarar”.

ERROR COMÚN

Muchos creerán que, si en un periodo anual no percibió ingresos, no existe obligación de declarar el impuesto a la renta, pero el contador Juan Santibáñez señala que ello es un error. Sunat puede multar incluso por no declarar las pérdidas.

“En caso el negocio no haya percibido ganancia, también debe declararse en el sistema de Sunat”, acotó.

¿UNA PERSONA NATURAL PUEDE DEDUCIR IMPUESTOS?

Sí. Los gastos que se puede deducir son: por alquiler de vivienda, consumos en bares o restaurantes y hoteles, contratación de servicios profesionales. Como máximo se puede deducir 3 UIT.

/KCA/

11-02-2024 | 09:00:00

San Marcos aumenta vacantes y carreras para admisión 2024-II

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) elevó de 4,261 a 4,771 el número de vacantes para el proceso de admisión 2024-II y confirmó que esta vez se ofrecerán a los postulantes cuatro nuevas carreras.

Según información de Oficina Central de Admisión (OCA) de la UNMSM, de las 4 mil 771 vacantes, 420 serán destinadas a la sección de facultades de la Decana de América ubicada en las localidades de Chilca (Lima), Oyón (Lima), Villa Rica (Pasco) y Huarmey (Áncash).

En este proceso de admisión se ofrecerán a los postulantes estas nuevas carreras: Lenguas, Traducción e Interpretación, así como Marketing, Administración de la Gastronomía y Administración Marítima y Portuaria.

En el examen de admisión 2024-II, la escuela profesional de Lenguas, Traducción e Interpretación de la Facultad, de Letras y Ciencias Humanas, ofrecerá a los postulantes 50 vacantes.

Por su parte, las escuelas profesionales de Marketing, Administración de la Gastronomía y Administración Marítima y Portuaria, de la Facultad de Ciencias Administrativas, destinará 90 vacantes en total.

De esta manera, la UNMSM incrementa su oferta académica a 72 carreras profesionales. El examen de admisión de la Decana de América, de acuerdo a las áreas de especialización, se desarrollará en cuatro fechas: 9, 10, 16 y 17 de marzo. 

/HQH/Andina/

11-02-2024 | 10:13:00

Vacunación de menores de 5 años será una prioridad todo el mes de febrero

El Ministerio de Salud (Minsa) anunció la realización, durante febrero en todo el país, la campaña “Ponte al día con tus vacunas” dirigida a niños y niñas menores de 5 años para que completen su esquema nacional de vacunación.

En los establecimientos de salud se ofrecerán, gratuitamente, vacunas contra la poliomielitis, sarampión, paperas, rubéola, hepatitis, tétanos, difteria, entre otras.

Asimismo, según la programación de cada dirección y gerencia regional de salud, brigadas de vacunación irán casa por casa en busca de menores de 5 años para vacunarlos con las dosis que les falta. También se vacunará a mayores de 60 años contra neumococo y la covid-19 con su vacuna monovalente adaptada.

La finalidad es incrementar las coberturas de vacunación y así evitar el brote de enfermedades que hace varios años no se registran en el Perú.

Por la campaña, se ampliarán los horarios de vacunación de las áreas de inmunización de los establecimientos de salud, ubicados en las zonas de mayor concentración poblacional. Para ello, el Minsa asegura el abastecimiento de vacunas en los centros de salud.

Los días principales de la campaña “Ponte al día con tus vacunas” serán el 9, 10 y 14 de febrero. La meta es proteger a más de 280 000 niñas y niños menores de 5 años y a más de 38 000 mayores de 60 años con las vacunas que les falte.

Cabe mencionar que, en enero pasado, se registró un caso importado de sarampión en Surco. Ante ello, el Minsa ejecutó jornadas de vacunación en el distrito y otros aledaños para poner al día, con la vacuna contra sarampión, paperas y rubéola, a menores de 5 años.

/MPG/

10-02-2024 | 18:39:00

Hospital de la policía inauguró nuevos consultorios de neurología y nefrología infantil

 

La Policía Nacional del Perú, mediante la Dirección de Sanidad Policial (DIRSAPOL), inauguró por primera vez en su historia nuevos consultorios de pediatría, en las subespecialidades de Neurología y Nefrología, en el emblemático Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz”.

Con estos nuevos espacios, los profesionales de Salud PNP podrán atender mensualmente A cerca de 300 hijos de policías que tengan autismo o dificultades marcadas en comunicación, aprendizaje, déficit de atención con hiperactividad, en el caso de Neurología; así como malformaciones congénitas, insuficiencia crónica y otras enfermedades asociadas al sistema renal, en lo que se refiere a Nefrología.

La implementación de estos servicios se hizo en el segundo piso del nuevo edificio del nosocomio policial, ubicado en Jesús María, donde experimentados especialistas atenderán, estimularán y darán el tratamiento especializado a los menores de edad, hasta los 13 años con 11 meses y 29 días, de lunes a sábado, previa cita en el Departamento de Pediatría.

El director de Sanidad Policial, general médico PNP Nagy Cabrera Contreras, presidió la ceremonia de inauguración y bendición de los ambientes, y felicitó a todos los que participaron en el trabajo corporativo para sacar adelante y poner los consultorios de estas subespecialidades al servicio de la familia policial.

Los jefes de Pediatría, coronel S PNP Carlos Guzmán Duxtan, y la comandante SPNP Rosario Cerrón Valverde, señalaron que los profesionales ya empezaron a trabajar en estas nuevas subespecialidades. Revelaron que existe un buen número de hijos de policías con autismo y dificultades marcadas en comunicación, aprendizaje, déficit de atención con hiperactividad.

Se atienden 50 pacientes diarios en consultorios externos de Pediatría del Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz”.

/MPG/

10-02-2024 | 17:57:00

No compres medicamentos por redes sociales

Cuidado con llevarse un medicamento falsificado o adulterado. La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) aconseja adquirirlos sólo en farmacias y boticas autorizadas.

“Las plataformas sociales como Facebook, Twitter, Marketplace o WhatsApp no están autorizadas para distribuir estos productos, ya que no existen las garantías de procedencia”, advirtió Lourdes Ternero, Jefa del Equipo contra el Comercio Ilegal de la Digemid.

En “El Informativo” de Radio Nacional, señaló que los medicamentos para aliviar síntomas respiratorios y dolores de estómago, jarabes para niños, así como cosméticos y artículos de higiene personal son los que más se falsifican en el país.

“Incluso los mal llamados jarabes milagrosos que prometen curar el cáncer, enfermedades al hígado o la artritis, no son aptos para el consumo humano. Por eso, se recomienda no comprar productos a vendedores ambulantes, en mercados o ferias”, sentenció Lourdes Ternero.

¿Cómo reconocerlo?

Aunque es difícil que la población pueda reconocer un medicamento falsificado, Ternero explicó que existen señales que podemos tener en cuenta:

“Revise que el producto tenga registro sanitario, fecha de vencimiento vigente, verifique que el artículo esté sellado, y que no tenga abolladuras o enmendaduras”.

Datos de Alarman

Según la Organización Mundial de la Salud, el 10 % de los productos farmacéuticos que circulan en los países en desarrollo son falsificados.

Durante los últimos cinco años, la Digemid, en coordinación con el Ministerio Público y la Policía Nacional, realizó más de 63 operativos de control en 145 establecimientos de Lima Metropolitana. Y destruyó más de 42 toneladas de medicamentos incautados.

Delito

Este 10 de febrero se conmemora el Día contra la Falsificación de Medicamentos, fecha para recordar que la producción, el transporte, el almacenamiento y la comercialización de medicamentos falsificados y vencidos está tipificada en el Código Penal como delito contra la salud pública y es sancionado con penas que van desde los 4 a 15 años de prisión.

/KCA/

10-02-2024 | 17:26:00

El Hospital Almenara cumple 83 años como referente de cirugías de alta complejidad

Fue el primer hospital de la Seguridad Social, fundado el 10 de febrero de 1941. Hoy, 83 años después, el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, se ha convertido en uno de los líderes en operaciones de alta complejidad, que han devuelto la esperanza de vida a miles de pacientes, con sus respectivas familias.

Este hospital de EsSalud, vuelve a ser reconocido internacionalmente dentro de los 10 hospitales del Perú, mejor equipados de Latinoamérica, según ranking del Global Health Intelligence (GHI). 

El Dr. Jorge Amorós Castañeda, gerente de la Red Prestacional Almenara, destacó que este hospital fue pionero en varias cirugías de alta complejidad como el primer trasplante de hígado y páncreas en el Perú y Sudamérica. Asimismo, recordó la separación de las siamesas, el único que realizó trasplante de pulmón en el país y resaltó que posee la única Unidad de Quemados de EsSalud en el país.

En el 2023 se realizaron 26 585 intervenciones quirúrgicas, de las cuales cirugías fueron 17 174 fueron de mayor y mediana complejidad. Por emergencia se efectuaron 6 359 intervenciones y consulta externa reportó una productividad de 575 421 consultas médicas en sus diferentes servicios especializados, todo un récord a diferencia de otros años.

Casos emblemáticos

Cabe señalar, que en el 2023 tuvo casos emblemáticos como el de Luana, a quien al final de nueve cirugías reconstructivas e intensos tratamientos especializados, se le pudo salvar la vida.

Otro caso fue la reconstrucción de mandíbula a un profesor gracias al autotrasplante de peroné, realizado por primera vez en el hospital Almenara, el cual logró la mejoría funcional, estética y reinserción laboral del paciente.

Asimismo, se suma a este recuento, la operación exitosa del valeroso hombre que cayó de un cuarto piso, tras salvar a una joven. A él se le realizaron tres cirugías, dos de ellas en simultáneo, ante su rápida recuperación y fue dado de alta para reencontrarse con su familia.

Cada uno de ellos y sus familias, expresaron un enorme agradecimiento a los profesionales altamente especializados de EsSalud.

Este aniversario es recibido con remodelación de diversas infraestructuras hospitalarias y equipamiento, como los ambientes de laboratorio, el centro supply, radiología intervencionista, así como la compra de nuevos equipos para el servicio de urología, para el beneficio de más de un millón 600 mil asegurados y sus derechohabientes.

A lo largo del 2023, médicos de este hospital han recibido diversos premios tanto a nivel nacional como internacional, al estar considerados en el ranking de hospirank realizado por la organización Global Health Intelligence (GHI), además de haber obtenido reconocimientos por buenas prácticas otorgado por la Sociedad Nacional de Industrias, proyectos a la mejora de la calidad y el premio a las publicaciones científicas otorgados por EsSalud.  

El hospital Guillermo Almenara se distingue por ser cuna de grandes maestros de la medicina, por sus grandes aportes científicos y participación activa en distintas sociedades del Perú y el mundo, además es uno de los referentes en la docencia universitaria tanto en pre como en el post grado.

/AC/NDP/

10-02-2024 | 10:18:00

Lima Centro: 30 mil personas serán vacunadas a través de la campaña "Ponte al día con tus vacunas"

Un total de 30 mil personas serán vacunadas durante el mes de febrero en la Diris Lima Centro, del Ministerio de Salud (Minsa). Bajo la campaña "Ponte al día con tus vacunas" dirigida a niños menores de 5 años, así como adultos mayores para que completen su esquema nacional de vacunación.

Con más de 500 brigadas de vacunación itinerante, todos los domingos del mes de febrero, ofrecerán gratuitamente vacunas contra la poliomielitis, sarampión, paperas, rubéola, hepatitis, tétanos, neumococo, difteria, entre otras.

Por ello, hoy se llevo a cabo el lanzamiento de esta jornada en la jurisdicción de Belén Huáscar en San Juan de Lurigancho, en la cual participó la directora general de la Diris Lima Centro, Delia Dávila Vigil, la directora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, Magdalena Quipuy; y la regidora de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, Trinidad Maldonado.

Dávila manifestó lo fundamental que es contar con la participación de la población durante esta jornada, "tengan la confianza y seguridad que nuestras brigadas de vacunación los van a proteger de diferentes enfermedades, así como hoy que estamos visitando casa por casa, el personal de salud estará realizando estos recorridos en los 14 distritos que tenemos en jurisdicción, por ello es importante contar con su participación", acotó la directora general de la Diris Lima Centro.

Este enfoque estratégico abarcará los puntos más remotos de los 14 distritos de la jurisdicción, asegurando que ninguna comunidad quede fuera del alcance de la vacunación. Además, se establecerán puntos fijos en áreas que representen un alto flujo de personas, facilitando así el acceso a la vacuna para todos.

Control vectorial en viviendas

Sumado al lanzamiento de la jornada de vacunación, se complementó con la presencia de agentes entomológicas, quienes realizan el control larvario en las viviendas a fin de poder detectar la presencia de criaderos del zancudo transmisor del dengue.

De esta forma los controles entomológicos (larvarios) no han cesado, es por ello que hasta finales de enero se ha inspeccionado un total de 20, 998 hogares, de los cuales en 157 se encontró la presencia del vector, la mayoría ubicados en el distrito de San Juan de Lurigancho.

/MPG/

09-02-2024 | 21:02:00

Páginas