Ministerio de Cultura condena asesinato de integrante de la comunidad Shipibo-konibo
El Ministerio de Cultura brindó apoyo y mostró su solidaridad con la familia del integrante de la comunidad Shipibo–konibo asesinado en la comunidad de Cantagallo ubicado en el Rímac.
“Desde el primer momento de conocido el hecho, venimos coordinando, in situ, con las autoridades y líderes indígenas de la comunidad de Cantagallo, a fin de canalizar sus necesidades con otras instituciones. El MIMP y el Mininter vienen realizando los esfuerzos para atender de manera inmediata las mismas”, indicó el sector Cultura a través de un comunicado en sus redes sociales.
Asimismo, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, se trasladó de inmediato a la comunidad Shipibo-konibo de Cantagallo en el Rímac, con el fin de acompañar a la familia de Nichael Gómez.
De otro lado, informaron que vienen apoyando a la familia con las gestiones que se requieren en estos momentos difíciles.
La ministra expresó sus sentidas condolencias a la señora Rosario Lomas, viuda de la víctima, a quien acompañó en estos momentos de dolor para su familia.
"Estamos muy consternados. Hemos activado con otros sectores como el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú y Ministerio del Interior del Perú. La víctima deja cuatro hijos. Se está investigando el caso y esperamos que se llegue al fondo del asunto. Pedimos justicia", indicó.
“Desde el sector tenemos pertinencia para el acompañamiento al ser parte de un pueblo indígena. Por ello coordinamos con el Ministerio de la Mujer, Interior, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social del Perú, para su apoyo a la familia”, añadió.
Finalmente, afirmó que se está coordinando con la Policía Nacional del Perú para que puedan acelerar las investigaciones que conduzcan a esclarecer el crimen. También solicitó mayor resguardo policial en la comunidad.
/MRG/
Celebrando 60 años de unidad recreación y deporte en el Country Club El Bosque
Con diversas actividades programadas durante el presente mes, el Country Club El Bosque continúa celebrando su sexagésimo aniversario de creación desde su establecimiento en 1964, marcando seis décadas de proporcionar un oasis de diversión y deporte a la comunidad peruana.
Sergio Sánchez-Moreno Alzamora, administrador judicial de esta institución, afirmó que este hito es significativo, ya que une al club como una gran familia. Agradeció a todos aquellos que han sido arquitectos de este sueño compartido.
Agregó que el Country Club El Bosque no es solo un lugar de recreación, sino un hogar donde la rica tradición y el inquebrantable orgullo perduran, preservando así la llama de la distinción y la pertenencia.
Emoción, juegos, fiesta, diversión y sorpresas
En el marco de este aniversario se han programado actividades en sus sedes de Chosica y Punta Negra entre el 24 y 30 de marzo, anticipándose al inicio de la Semana Santa. Desde el emotivo Domingo de Ramos hasta el cierre de temporada de playa, para dar inicio a la de invierno.
“Marcaremos el inicio de la Semana Santa con una conmemoración especial en las capillas de nuestras sedes de Chosica y Punta Negra para celebrar esta importante festividad religiosa”, informó Sánchez- Moreno Alzamora.
Nuestros pequeños asociados dejarán volar su imaginación en la actividad creativa "Diseña tu Huevo de Pascua", que se llevará a cabo simultáneamente en las sedes de Chosica y Punta Negra. Además, en la misma locación, disfrutarán de emocionantes juegos inflables acuáticos.
Además, se realizará el esperado Bingoton en la sede de Chosica, será una tarde llena de entretenimiento, sorpresas y un emocionante show infantil y habrá una Feria Bosquense extraordinaria con actividades emocionantes para toda la familia.
Para cerrar con broche de oro la temporada de playa, no te pierdas nuestra fiesta "Last Summer Party" en la sede de Punta Negra. Despidiendo así el verano mientras esperamos la llegada de un nuevo invierno.
¡Esperamos contar contigo y tu familia para compartir juntos esta jornada llena de alegría y diversión! No te lo pierdas. ¡Te esperamos!
NDP/MLG
SUNAT intervino armas y municiones que serían utilizados para brindar seguridad al narcotráfico
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) intervino una escopeta de caza, un revolver y 600 municiones (cartuchos calibre 16) que serían utilizados presumiblemente para brindar seguridad al narcotráfico que opera en la localidad de Santa Rosa (Distrito de Yavarí - Provincia de Mariscal Ramón Castilla - Loreto) en la triple frontera de Perú, Colombia y Brasil.
La intervención se realizó como parte de las acciones de prevención y represión de los ilícitos de tráfico de mercancías. Gracias al trabajo de inteligencia permanente entre la SUNAT, la policía y el Ministerio Público se identificaron dos viviendas y una embarcación fluvial, las cuales fueron intervenidas encontrándose las armas y municiones.
Cabe precisar que las investigaciones preliminares determinan que estos implementos serían utilizados por pobladores de la zona que se encargan de otorgar seguridad a los narcotraficantes.
Los mismos ya han sido identificados y detenidos por la policía al encontrarse inmersos en la presunta comisión del delito contra la Seguridad Pública - Peligro Común - fabricación, comercialización, almacenamiento, uso o porte de armas de fuego y municiones.
La SUNAT seguirá coordinando con la policía y el Ministerio Público este tipo de intervenciones, así como las acciones de prevención y represión de los ilícitos aduaneros y otras facultades delegadas en todo el país, por ello seguirá desplegando a sus equipos aduaneros para seguir efectuando controles por las vías terrestres, aéreas, marítimas y fluviales.
NDP/MLG
Pacientes de Hospital Almenara realizan emotivos pasacalles por Domingo de Ramos
El Domingo de Ramos conmemora el primer día de la Semana Santa con la entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén, por ello, el servicio de Geriatría del Hospital Almenara de EsSalud, llevó a cabo hoy un sentido pasacalle donde uno de los pacientes, el señor Nilo, tuvo la tarea de personificar a Jesucristo.
Según la doctora Heidi Paredes García, médico geriatra del servicio, la disposición y entusiasmo de los pacientes, quienes integran los talleres de hospital de día, aun con cierto grado de dificultad usando sillas de ruedas o andador, participaron entre alabanzas y oración, de esta fecha tan importante en el calendario de la comunidad cristiana.
“Es importante entender que algunos pacientes atendidos en este servicio, tienen cierto grado de síndrome geriátrico que podrían volverlos dependientes, por el deterioro cognitivo, trastorno de la marcha y el equilibrio, mal nutrición, depresión, entre otras patologías que perjudican su salud y calidad de vida”, recalcó la doctora Paredes.
Por ello, la doctora explica que, en una intervención multimodal gracias a la participación de personal de enfermería, psicología, nutrición, terapia física y servicio social, estos talleres cumplen con el objetivo de lograr que los pacientes sean independientes o prevenir la dependencia emocional total que ayuda a prolongar y mejorar su calidad de vida.
La especialista en geriatría sostuvo que, durante el año, en las distintas celebraciones en las que participan los integrantes de todos los talleres, como Día de la Madre, Fiestas Patrias, Navidad, entre otros, se puede medir el desenvolvimiento en el ámbito social gracias a la mejoría que los pacientes reflejan.
Asimismo, el área de hospital de día atiende anualmente a más de 200 pacientes, que en un trabajo conjunto con cuidadores y familia más cercana complementan el trabajo guiado por los especialistas en las diferentes áreas; con este tipo de actividades el adulto mayor se siente útil, mantiene su agilidad mental y mejora su integración social.
/HQH/NDP/
Conoce las 5 razones para visitar gratis el Hipódromo de Monterrico
Sí estás en busca de un plan distinto junto con la familia y amigos en Lima, el Hipódromo de Monterrico es una buena opción para salir de la rutina y lo mejor de todo, completamente gratis.
El Hipódromo tiene una larga historia de las carreras hípicas más importantes en Perú las que se realizan todos los fines de semana, con un espectáculo atractivo y único.
Danilo Chávez, presidente del Jockey Club, invita a todos los peruanos a vivir la pasión hípica y detalla las 5 razones más importantes para visitar el Hipódromo de Monterrico del Jockey Club:
1.- Ingreso y estacionamiento totalmente gratuito: Para asistir a las carreras de caballos que se realizan cada fin de semana puedes ingresar sin ningún costo y tener acceso a las tribunas del Hipódromo para disfrutar de un espectáculo único. Si vas con carro o taxi puedes entrar por la puerta 4 de la Av. Derby o Av. Javier Prado puerta 1. Si vas caminando puedes ingresar por Av. Javier Prado puerta 1 y por Evitamiento.
2.- Lugar histórico y único del país: El Hipódromo de Monterrico fue parte de hechos históricos que refleja la evolución de la ciudad y la pasión por este deporte. Además, presenció la victoria de Santorín, quién fue el primer caballo en la historia en ganar la “Cuádruple Corona” de la hípica peruana.
Actualmente es sede oficial de la carrera más importante de Latinoamérica, el Gran Premio Latinoamericano. Este evento ha sido organizado cinco veces en Perú y todas han sido ganadas. ‘’Somos el único país invicto de local a nivel Sudamérica’’ señaló, Danilo.
3.- Espacio abierto con áreas verdes: El establecimiento cuenta con espacios super amplios y acondicionados ecológicamente. El Hipódromo de Monterrico impulsa el cuidado del medio ambiente y el contacto con la naturaleza.
4.- Apuestas desde 1 sol: Si es tu primera vez apostando puedes jugar a ganador, que consiste en acertar al caballo ganador que llega en primer lugar o a placé que es elegir un caballo y ganas si este llega en primer o segundo lugar indistintamente.
5.- Espectáculo único y auténtico: Todos los fines de semana puedes disfrutar de un espectáculo único para la familia, caballos de paso, baile de marinera, juegos inflables para los pequeños y establecimientos con variedad gastronómica.
El hipódromo de Monterrico del Jockey Club del Perú cada año se esfuerza por gestionar y acondicionar el establecimiento para ofrecer al público y apasionados del deporte ecuestre un espectáculo de calidad, siendo el único establecimiento que ofrece ello de manera gratuita.
Danilo Chávez Abad, presidente del Jockey Club del Perú, invita este 14 de abril al público general a ser parte de un hito importante para el país, la carrera del ‘Gran Premio Latinoamericano 2024’ donde el Perú es sede oficial para recibir a distintas delegaciones de otros países, a competir con nuestros caballos más destacados de la hípica peruana.
/MPG/
MIDAGRI impulsará la ganadería familiar a través del “Salón del queso peruano 2024”
Comprometidos con el desarrollo e impulso de la ganadería familiar del país, el Gobierno peruano, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), anunció la segunda edición del "Salón del Queso Peruano", evento que congregará a más de 200 productores del 23 al 26 de mayo, en el Centro de Exposiciones del Jockey.
La actividad estuvo liderada por el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Christian Barrantes Bravo, quien manifestó “Me siento orgulloso de presentar por segundo año consecutivo este espacio que congrega a productores, ganaderos, empresarios y personas ligadas a esta cadena de valor. Hoy corroboro que, con el trabajo articulado entre productores, ganaderos y el Gobierno podemos hacer grandes cosas”, precisó.
Además, señaló que es este salón es considerado el evento quesero más grande del país, que ha logrado impulsar ventas por un valor de 480 mil soles, en su versión del 2023; y que para este año espera duplicar sus ventas con la oferta de más de 200 stands por cuatro días.
De manera estratégica, para este año el MIDAGRI también ha considerado incluir ruedas de negocio, que permitirán expandir las ofertas comerciales de los productores y empresarios que participan en este evento; dándoles el impulso necesario para llegar a principales mercados internacionales del mundo.
Novedades del Salón del Queso Peruano 2024
En el Perú existen más de 50 variedades de queso diferenciados por su sabor, aroma, color y textura. Las regiones de mayor producción son: Puno, Cajamarca, Ayacucho, Arequipa y Junín, siendo los más comerciales el queso paria, queso fresco, andino, gouda, parmesano y edam.
Entre las novedades que habrá este año, figuran los quesos con cecina, con maíz morado, quinua roja, ají charapita, con aceitunas, entre otras innovaciones. Además, por primera vez se realizará en este certamen el Concurso Nacional del Queso y la ceremonia de reconocimiento a los ganadores de los concursos nacionales que se realizan durante el año.
Este año también se ha incluido el área de “Queso Kids”, un espacio para facilitar a los niños a aprender a elaborar mini pizzas y otros platillos a base de queso. Además, se presentará la fábrica de queso, donde de manera simbólica, se mostrará el proceso de elaboración de queso, desde su estado natural hasta convertirse en el producto final.
Para acceder a esta segunda edición, los productores pueden inscribirse contactando con el MIDAGRI. En tanto, el público en general puede adquirir las entradas de manera virtual o presencialmente en el Centro de Exposiciones del Jockey, a S/ 15 soles. Niños y niñas menores de 10 años y adultos mayores no pagan.
NDP/MPG/
Minedu: Ministra Ponce pide a jóvenes aprovechar al máximo oportunidades que brinda el Estado
“Este espacio es una gran oportunidad para poner al servicio de los jóvenes de la región Callao, todo ese bagaje de oportunidad que ofrece no solamente el Estado, sino también algunas otras instituciones y la cooperación internacional”, sostuvo la titular del Minedu.
"La estrategia nacional que estamos impulsando desde el Ministerio de Educación, conjuntamente con los gobiernos regionales, con las empresas privadas, con las instituciones públicas, denominada 101% Buen Ciudadano, es una posibilidad que debe trascender gobiernos y que debe involucrarnos a todos, para volver a creer en los demás y para respetarnos”, dijo.
Defensoría del Pueblo presenta estrategia de lucha contra la violencia escolar
La Defensoría del Pueblo ha lanzado la estrategia "Colegios más seguros y sin violencia" como una medida para abordar la violencia escolar en todas sus formas, incluyendo el acoso en las instituciones educativas y en las redes sociales.
Esta iniciativa consiste en proporcionar a los estudiantes acceso a espacios virtuales donde puedan participar en juegos educativos relacionados con la violencia, con el fin de sensibilizarlos sobre sus derechos y cómo denunciar situaciones de violencia.
La participación está abierta a estudiantes de segundo grado de primaria hasta quinto de secundaria, con previa inscripción a través de los directores de las escuelas. La estrategia estará disponible de marzo a noviembre, con un límite de cuatro semanas para completarla. Al finalizar, se premiará a los colegios que alcancen los mayores puntajes.
La presentación de la estrategia "Colegios más seguros y sin violencia”, estuvo a cargo del Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, quien resaltó la importancia de abordar la violencia escolar, incluyendo el bullying y el ciberbullying, debido a su impacto en el desarrollo y aprendizaje de los estudiantes. El acto, además, fue replicado en simultáneo por las 40 oficinas y módulos de la Defensoría del Pueblo a nivel nacional, cuyos jefes y coordinadores también presentaron la estrategia en instituciones educativas emblemáticas de cada ciudad. De esta forma, se logró la participación de más de 10 000 estudiantes durante el evento.
Cabe indicar que la violencia escolar constituye una realidad invisible que se manifiesta en muchos casos, a través de algunos episodios que generan la atención de la ciudadanía. No obstante, las cifras son mayores. En efecto, según el último reporte del portal SíseVe del Ministerio de Educación, en el 2023 se reportaron 1972 casos de acoso escolar o bullying a nivel nacional mientras que, solo entre enero y febrero de este año, la cifra asciende a 23 casos.
Ante ello, la Defensoría del Pueblo despliega anualmente distintas acciones que tienen como objetivo informar los derechos de las y los estudiantes. Solo el año pasado se desarrollaron 176 charlas de capacitación, que congregaron a más de 49 000 estudiantes a nivel nacional.
/KG/
Qali Warma: Bases del proceso de compras para atender a niños de cunas jardín
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma ha publicado las bases de su proceso de compras, destinado a proporcionar servicios alimentarios a 8,300 niños y niñas de entre 12 y 36 meses en 316 instalaciones del Servicio de Cuidado Diurno en Cunas y Cunas Jardín a nivel nacional.
Este proceso, conforme a las directrices de la Resolución Directoral D000260-2024-MIDIS/PNAEQW-DE, seguirá el modelo de cogestión de Qali Warma y será administrado por 27 Comités de Compra en cada unidad territorial, con supervisión técnica de los supervisores de compra. La convocatoria a los licitantes iniciará el cinco de abril.
El plan alimentario contempla la creación de 20 combinaciones de menús para tres comidas diarias: refrigerio de media mañana, almuerzo y refrigerio de media tarde. Además, se garantizará un aporte nutricional mínimo del 70 % de energía, 90 % de proteínas y 100 % de hierro al día, así como la consideración de la diversidad cultural en los menús.
Convocatoria a empresas
Las bases del proceso -que establecen a detalle todos los aspectos, así como también las condiciones e impedimentos para ser postor- se encuentran publicadas en el portal web de Qali Warma https://www.gob.pe/qaliwarma, por lo que se convoca la participación de todas aquellas empresas del rubro de servicios de alimentación colectivo como catering, restaurantes, concesionarios y afines.
La provisión de estos servicios alimentarios se realizará conforme a la Ley N° 31953, Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024, que autoriza a Qali Warma la adquisición y distribución de raciones alimentarias para niños y niñas de 12 a 36 meses en el Servicio de Cuidado Diurno.
/NDP/ /KG/
Parque Bicentenario es nominado a premio mundial por su arquitectura
El Parque Bicentenario de Miraflores, ha sido nominado al Ciclo 5 de la Bienal MCHAP (Premio Americano Mies Crown Hall), un prestigioso reconocimiento que destaca los mejores proyectos de arquitectura y paisajismo en América.
Eileen Dancuart Sardá, arquitecta paisajista responsable del proyecto, expresó su gratitud por la nominación, destacando el apoyo visionario del exalcalde de Miraflores, Luis Molina, cuyo impulso fue crucial para la finalización exitosa de la obra en noviembre de 2022.
El Parque Bicentenario, construido sobre el Malecón de la Reserva y la Quebrada de Armendáriz, ofrece vistas panorámicas al océano Pacífico y se ha convertido en un punto de encuentro comunitario, fusionando la naturaleza con la cultura.
A pesar de los desafíos que enfrentó, como la topografía del terreno y la necesidad de conservar la vegetación existente, su privilegiada ubicación en los acantilados, con impresionantes vistas al mar y los atardeceres, lo convierte en una intervención destacada en el paisajismo peruano.
El diseño del parque enfatiza la inclusión social, la seguridad y el respeto por el medio ambiente. Además de proporcionar un espacio público accesible para la recreación y la conexión con la naturaleza, el parque estabiliza los acantilados y fomenta la diversidad de flora y fauna regional, educando a los visitantes sobre su importancia ambiental.
Cabe resaltar que el proceso de selección incluirá la visita del jurado a las obras finalistas y la elección del ganador, quien recibirá un fondo de investigación de 50 mil dólares. El Parque Bicentenario de Miraflores se destaca como un símbolo de excelencia arquitectónica y un ejemplo del compromiso con el desarrollo sostenible y la preservación del medio ambiente.
/KG/






