Jorge Rioja afirma que el colegio de Abogados no puede estar ausente en la solución de los problemas Nacionales
El Colegio de Abogados de Lima (CAL) debe tener voz analítica y principista en la solución de los grandes problemas nacionales. No puede estar de perfil, señala con energía el doctor Jorge Rioja Vallejos, candidato con el número 9 a las elecciones del CAL el próximo sábado 24 de febrero.
En tal sentido, reiteró la necesidad de recuperar el liderazgo y el prestigio perdido. Uno de los objetivos de su plan de gobierno es recuperar la presencia en la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
Rioja se mostró entusiasmado acerca de sus posibilidades de ganar las elecciones del CAL y señaló que postulará con decisión e ilusión por un CAL para todos. En la lista lo acompaña en el vicedecanato Juan Montenegro.
“Tengo fe en que mis propuestas contarán con el respaldo de los colegas abogados”, anotó.
Las elecciones del CAL se realizarán en las instalaciones de la I.E.E. Juana Alarco de Dammert, ubicada en la avenida Benavides 2315, Miraflores.
NDP/LR/
Adolescentes de Mi Perú aprenderán de gasfitería en las vacaciones
Un grupo de 34 adolescentes de 12 a 17 años del distrito Mi Perú, Callao, se han inscrito para aprender conceptos básicos sobre gasfitería durante sus vacaciones.
En efecto, el Proyecto de Formación, Creciendo con Vainsa, cuenta con un programa de capacitación sobre conceptos básicos de gasfitería, el cual contará con 36 horas pedagógicas entre teóricas y prácticas, cuyas clases se llevaran a cabo en dos turnos durante 9 semanas.
Durante la ceremonia de inauguración del programa de capacitación el alcalde distrital de Mi Perú, Irvin Chávez León, felicitó la iniciativa de Vainsa y Kantaya porque el proyecto que favorecerá a los niños del distrito.
"Aprenderán en estos talleres de verano la instalación de grifería y sanitarios, así como del uso y cuidado del agua. Este último punto es muy importante porque generará un buen impacto y no solo en el distrito, sino también en nuestra niña, nuestros niños y desde la municipalidad debemos seguir apoyando", manifestó el alcalde.
El proyecto se ha hecho realidad gracias al convenio firmado entre Vainsa y la ONG Kantaya Perú, mediante el cual se ofrece desde este año un programa de capacitación en conceptos básicos de gasfitería para adolescentes que asisten a la Casita II de Kantaya, en el distrito de Mi Perú.
“De la misma manera que venimos trabajando un programa similar con los jóvenes de la Tablada de Lurín, hoy asumimos un compromiso con los jóvenes de Ventanilla. Apostamos por niños y jóvenes capacitados y preparados para el futuro y coincidimos en el ‘poder de la educación’ que impulsa Kantaya”, señaló Leandro Mariátegui, Gerente General de Vainsa.
En una primera etapa, este programa de capacitación gratuita, a cargo de técnicos expertos de Vainsa, estará disponible durante los meses de vacaciones, pero podría extenderse y dictarse a lo largo del año, dependiendo de los primeros resultados.
Kantaya viene trabajando en programas sociales desde el año 2004, con la misión de mejorar la calidad educativa y el desarrollo socioemocional de niños en situación vulnerable, y ha contribuido a la formación y preparación de más de 2500 niños y adolescentes a lo largo de los años.
Por su parte, Vainsa viene desarrollando su programa de responsabilidad social Creciendo con Vainsa en diferentes modalidades, como por ejemplo con los jóvenes del Hogar de las Bienaventuranzas en el aula especialmente implementada para enseñar el oficio de la gasfitería. Igualmente, con las capacitaciones que realiza a gasfiteros en ejercicio de todo el Perú, para que puedan actualizar sus conocimientos.
/MPG/
Ministro de Salud pidió responsabilidad ciudadana ante cercana epidemia de dengue
El ministro de Salud, César Vásquez, invoca a la responsabilidad ciudadana para contener el incremento de los casos de dengue en el Perú y recalcó que es inminente una epidemia de esta enfermedad, causada por la picadura del zancudo Aedes Aegypti.
El titular de Salud dijo que el Perú no está aún en situación de epidemia y que el sector Salud está haciendo el máximo esfuerzo para contener el avance de los casos, que hasta la cuarta semana epidemiológica del 2024 totalizan 13,010 casos (5,900 de los cuales ya están confirmados).
"Es inminente la llegada de una epidemia, tal como está sucediendo en otros países. Hay todas las condiciones climáticas y además falta de conciencia cívica, que son un caldo de cultivo para que siga aumentando. Es posible que en los próximos días ya estemos hablando de una epidemia", refirió en RPP.
Vásquez recordó que cuando una enfermedad aparece de manera localizada en distritos o provincias se denomina brote, pero cuando estos brotes se dan en distintos lugares de una misma región y sobrepasa la capacidad de respuesta del personal de salud en un departamento, allí se convierte en epidemia.
Refirió que si se comparan las cifras de lo que va del 2024 en relación al mismo período del 2023, en el Perú el incremento fue de 40%, mientras que en Paraguay el aumento fue del 2000%, en México del 500%, en Panamá y Colombia del 300% y Brasil 200%.
El ministro señaló que el aumento de casos puede deberse a muchos factores y reconoció que algunas limitaciones desde el Estado pueden haber contribuido a ello. Sin embargo, anotó, hay una parte que no depende de nosotros, que es la responsabilidad ciudadana, que pasa por ejemplo por eliminar de la viviendas los criaderos donde puede reproducirse el zancudo.
"Estamos haciendo los esfuerzos para comunicar, por eso se lanzó el plan Unidos contra el Dengue, que enseña a las personas a eliminar maceteros y explicar la relación del dengue con la inusual ola de calor".
Para finalizar, mencionó que las regiones con más casos son en el país son Piura, Lambayeque y La Libertad, Ica, Loreto, Ancash y incluso Lima, que está viviendo una ola de calor con temperaturas por encima de lo normal.
/MPG/
Minedu y Pronied reparten más de 6500 bienes de equipamiento a 264 instituciones
Con el objetivo de brindar las herramientas necesarias para un efectivo servicio educativo en el inicio del año escolar 2024, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), del Ministerio de Educación, viene repartiendo un total de 6598 bienes de equipamiento de cómputo y complementario destinados a 264 instituciones educativas a nivel nacional.
Dicho lote consiste en laptops, proyectores, equipos de sonido, impresoras multifuncionales, parlantes, racks multimedia, routers y gabinetes valorizados en S/25,321,351.18. De esta forma, las escuelas contarán con una dotación audiovisual y tecnológica que permitirá a los maestros fortalecer sus métodos de enseñanza.
Los bienes de equipamiento mencionados forman parte de diferentes procesos como dotaciones para proyectos de infraestructura educativa culminados, solicitudes a través de la plataforma Sisme y licitaciones de talleres de Educación para el Trabajo (EPT).
Durante el mes de enero, el Pronied inició la entrega de los equipamientos en 39 de 159 instituciones educativas de Lima Metropolitana, por un valor superior al millón 700 mil soles. En el transcurso de los meses de febrero y marzo, se espera culminar con la entrega del resto de estos bienes valorizados en más de nueve millones de soles.
Asimismo, en marzo se tiene programada la entrega del equipamiento en el interior del país. Entre las regiones con más escuelas beneficiadas se encuentran Cajamarca, donde 9 colegios recibirán 298 bienes de equipamiento; seguida por las regiones de Ica (72 bienes), Lima Provincias (177 bienes), Puno (274 bienes) y San Martín (217 bienes) con siete centros educativos beneficiados cada una.
De la misma manera, el Minedu y el Pronied siguen trabajando para brindar las mejores condiciones de estudio a miles de niños y jóvenes de todas las regiones del Perú.
/MPG/
Verano consciente: 4 consejos para mantener el cuidado de nuestras playas
Con la reciente ola de calor, muchas personas aprovechan las playas que ofrece el litoral peruano para pasar un momento de relajación y frescura. Sin embargo, la limpieza pública en las playas continúa siendo un problema que se agrava en verano. Se estima que más de 8 millones de toneladas de residuos se generan en el Perú a lo largo del año, de las cuales se recogen alrededor de 120 mil toneladas de desperdicios de las playas de nuestra costa.
Ante esta realidad, Innova Ambiental, empresa especializada en la gestión integral de residuos sólidos, comparte cuatro consejos para mantener las playas limpias y seguras, fomentando una cultura de responsabilidad ambiental entre los veraneantes:
- Evitar arrojar residuos o líquidos contaminantes en la arena y el mar. Los residuos deben ser depositados en los contenedores más cercanos.
- Priorizar el uso de alternativas saludables y biodegradables, sobre todo si se ingresa a la playa con alimentos y bebidas en envases descartables. Esto facilitará la gestión de dichos residuos.
- Cargar envases o bolsas biodegradables en los que puedas separar los materiales reciclables por categoría para facilitar su posterior transporte y tratamiento.
- Fomentar la conciencia ambiental. Si ves alguna persona que no está gestionando los residuos de manera correcta, coméntale y ayuda en su educación para generar un cambio.
Al aplicar estos consejos, se estará contribuyendo al cuidado de las playas de nuestro país e impulsando la preservación del entorno natural y vida marina. Estos hábitos permitirán dar el primer paso hacia una vida más sostenible y con una huella más positiva.
Sobre Innova Ambiental
Innova Ambiental es una empresa especializada en la gestión integral de residuos que garantiza soluciones ambientales sostenibles para la gestión y valorización de residuos públicos y privados que genere valor a los clientes y al medio ambiente.
Trabaja como una Unidad de Valorización Sustentable – UVS, que genera valor a la sociedad con servicios de calidad, relaciones de confianza y enfocada en el desarrollo sostenible de su área de influencia.
/DBD/
Adolescentes del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación participan del Campeonato Nacional Juvenil de Boxeo 2024,
Cuatro (04) adolescentes del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima participaron del Campeonato Nacional Juvenil de Boxeo 2024, demostrando sus habilidades y disciplina en el deporte, gracias al compromiso del Programa Nacional de Centros Juveniles que les proporciona el taller de educación física.
Los adolescentes seleccionados en la disciplina de boxeo a través del taller de educación física del CJDR Lima, pertenecen a los programas II Domingo Savio y III San Francisco y participaron de la categoría juvenil (17-18 años) en el Campeonato Nacional Juvenil de Boxeo 2024. Dicho torneo se realizará hasta el sábado 10 de febrero en la Bombonera del gimnasio Mauro Mina del Estadio Nacional.
El 1° Open Nacional de Boxeo “Damas y Varones”, convocó a ciento quince (115) participantes que competirán en las categorías de cadetes (13 a 14 años), junior (15 a 16 años) y juveniles (17 a 18 años).
Cabe destacar que, un (01) adolescente de iniciales L.M.A del CJDR Lima clasificó en la segunda fecha a la siguiente etapa para competir contra cuarenta y cinco (45) participantes de la categoría juvenil. Asimismo, si logra clasificar a la final tendrá la oportunidad de ser parte de la pre selección de la “Federación deportiva peruana de boxeo”.
/DBD/
Alcalde de Surco lidera mega operativo de control a motorizados delivery
Un total de 100 motos fueron intervenidas. De ellos 50 fueron notificados y sancionados por no contar con documentación e incumplir la ordenanza Nro. 689
El alcalde de Santiago de Surco, Carlos Bruce, lideró un mega operativo destinado al control y la identificación de los conductores de motos delivery que no cuenten con el código QR al transitar en el distrito. La diligencia se realizó en el cruce de la Av. Benavides con la Av. Velasco Astete y contó con el apoyo de más de 60 personas entre serenos, GIR, fiscalizadores, inspectores de tránsito, de salud y rescatistas del municipio de Surco; y efectivos policiales; todos debidamente equipados y respaldados por unidades móviles.
Esta acción demandó el desplazamiento de nuestras autoridades a la zona para solicitar la documentación correspondiente a los conductores de vehículos dedicados al servicio de entrega de pedidos a domicilio. Además, se procedió a verificar su debida inscripción en el registro municipal, así como el cumplimiento de otras obligaciones.
En el operativo se intervino a 100 motociclistas, de los cuales 70 realizaban delivery y solo 20 de ellos contaban con el registro correspondiente. A 50 motos delivery se les impuso sanciones por incurrir en irregularidades. Las multas impuestas variaron en montos desde S/. 515 a S/. 3,656 soles, según la gravedad de la infracción.
Estas medidas de control buscan motivar a los conductores no registrados a realizar dicho trámite en los Centros de Atención Surcano (CAS), presentando su DNI o carnet de extranjería, Permiso Temporal de Permanencia (PTP), Licencia de conducir, Soat y Tarjeta de Propiedad. El objetivo es cumplir con la Ordenanza Nro. 689, para garantizar condiciones óptimas en el transporte de productos en el distrito, asegurar el orden, promover la salud pública y prevenir la delincuencia en la comunidad surcana.
La normativa establece que los prestadores del servicio del delivery en el distrito deben registrarse ante la Subgerencia de Tránsito como conductores autorizados. Desde la publicación de la Ordenanza, el municipio de Surco realiza acciones preventivas como marchas blancas y operativos, para orientar a conductores y establecimientos comerciales sobre la normativa y el proceso de inscripción.
DATO:
Hasta la fecha, se han inscrito 1908 conductores, de los cuales 1163 fueron considerados aptos y 736 no aptos por incumplir los requisitos de la ordenanza. Además, se impusieron 61 papeletas a conductores no inscritos; y también se notificó a centros comerciales y 26 establecimientos distribuidores de GLP en Surco, sobre la prohibición de distribuir balones de gas en motocicletas.
Sunarp simplifica inscripción en el Registro de Propiedad Vehicular
Con la intención de fortalecer el servicio de primer registro vehicular en beneficio de los usuarios, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) aprobó el nuevo formato de inmatriculación electrónico.
El formato electrónico puede ser presentado por la ciudadanía ante la Sunarp en soporte papel, o mediante un notario o gestor acreditado (de importadoras y de concesionarios) en caso de ser gestionado a través del SID-Sunarp, desde el 2 de enero del presente año.
Mediante el SID-Sunarp, el formato se presenta exclusivamente para la inmatriculación de vehículos nuevos importados, que no hayan sido modificados antes de inmatricularse y que les corresponda placa ordinaria.
Cabe recordar que gracias a la Resolución Nº 186-2023-SUNARP/SN, a partir del 2 de enero del 2024, la presentación electrónica del título de inmatriculación de vehículo en el Registro de Propiedad Vehicular se realizará mediante el Sistema de Intermediación Digital de la Sunarp (SID-Sunarp).
La presentación electrónica a través del SID-Sunarp, constituye un medio alternativo a la presentación de títulos en soporte papel para su inscripción.
Esta acción ayudará a salvaguardar la seguridad jurídica, reducir el uso de papel, ahorrar espacio en los archivos de la institución y beneficiará directamente al ciudadano con la reducción de costos de transacción al momento de la tramitación para la inscripción vehicular.
En el marco de la publicación de la norma N° 212, la Sunarp presentó a la Asociación Automotriz del Perú (AAP) el formato que entró en vigencia el 2 de enero del 2024.
La inmatriculación es el acto registral mediante el cual se incorpora un vehículo al Sistema Nacional de Transporte Terrestre. Asimismo, en lo que va del año se han inmatriculado 450,000 vehículos. Se estima que el 80% de estos, corresponden a vehículos importados.
/DBD/
Conoce las playas y piscinas dónde refrescarte en este verano
El director general de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) del Ministerio de Salud, José Ramos Rico, indicó que el ciudadano puede ingresar al aplicativo Verano Saludable y elegir las dos opciones: playas o piscinas. Este aplicativo se puede descargar en el celular a través del play store en el sistema android.
En dicho aplicativo las personas pueden verificar si una piscina o playa es saludable. Si es saludable saldrá un banderín de color azul, y si es no saludable aparecerá un banderín rojo.
Ramos explicó que las piscinas saludables son aquellas que cumplen con cuatro criterios: 1) la calidad de agua (control de cloro residual, ausencia de coliformes fecales y control de turbiedad del agua), 2) calidad de limpieza (contar con recipientes para residuos, limpieza de estanque y eliminación de criaderos de zancudos Aedes aegypti), 3) el equipamiento y operatividad de instalaciones (servicios higiénicos, duchas, lavapiés, sistema de recirculación y desinfección) y 4) el ordenamiento documentario (aprobación sanitaria y libro de registro sobre funcionamiento de la piscina).
Aclaró que el monitoreo de una piscina debe ser semanal a fin de garantizar que los administradores de estos espacios cumplan con las medidas sanitarias que permitan a los usuarios ingresar sin ningún riesgo a su salud.
“Esto quiere decir que si el día de hoy la piscina está declarada como saludable no quiere decir que para la próxima semana vaya a continuar saludable. Para eso está la responsabilidad de los que administran estas piscinas de cambiar con frecuencia el agua”, subrayo en declaraciones en el programa Andina al día.
Indicó que las piscinas que cumplan con estas condiciones serán declaradas como saludables y contará con el sticker “Piscina saludable” que estará rotulado en un espacio visible para el usuario.
Es adhesivo indica la aprobación sanitaria y la última fecha de verificación. Los establecimientos que no cumplan con los mencionados criterios serán declarados como “No saludables”. Puede revisar en este link: http://veranosaludable.minsa.gob.pe/
Manifestó que una piscina saludable previene enfermedades gastrointestinales, conjuntivitis, dermatitis, micosis o intoxicaciones debido a la presencia de residuos orgánicos en el agua.
Esta acción se desarrolla en base a la Directiva Sanitaria n.º 033/MINSA-DIGESA-V.02, donde se establecen los “Criterios para el procedimiento de calificación sanitaria de las piscinas públicas y privadas de uso colectivo a nivel nacional”.
Ramos indicó que cada Autoridad de Salud es responsable de la vigilancia sanitaria de piscinas de su jurisdicción, estando a cargo del personal de salud ambiental de las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris), Direcciones Regionales de Salud (Diresa) y Gerencias Regionales de Salud (Geresa) o las que hagan sus veces en el ámbito regional, en coordinación con los gobiernos locales.
La Digesa recomienda a la población a tener en cuenta esta información para disfrutar de espacios de manera segura y que no representen un riesgo a la salud de sus familias. Asimismo, exhorta a los gobiernos locales y personas naturales que administran piscinas públicas o privadas de uso colectivo el cumplimiento de la directiva sanitaria, a fin de contar con piscinas “saludables” y cuidar la salud pública.
/DBD/
Diresa Callao alerta a pobladores y visitantes de presencia de mosquito trasmisor del dengue
Con el fin de reducir los posibles criaderos del mosquito trasmisor del dengue en el Callao, la Dirección Regional de Salud (Diresa), alertó a los vecinos y visitantes de la presencia de transmisión activa del virus del dengue en la región.
A través de un comunicado, reportó que, durante el año 2023, todos los distritos del Callao, con excepción de La Punta, registraron casos y/o brotes de dengue, lo que ha llevado a la Diresa Callao a intensificar sus esfuerzos en la vigilancia, prevención y control de esta enfermedad.
Las brigadas de la Diresa Callao, junto con las Redes de Salud Bonilla-La Punta, BEPECA y Ventanilla, continúan desplegando acciones de control larvario casa por casa, así como la aplicación de nebulización para combatir la fase adulta del vector, el Aedes aegypti.
En lo que respecta a la atención de los casos de dengue, el personal de los establecimientos de salud de la región está capacitado para la detección temprana, así como para brindar una atención adecuada y oportuna. Además, se dispone de la Unidad de Vigilancia Clínica del Dengue (UVICLIN) ubicada en el Centro de Salud de Mi Perú.
Por ello la Diresa Callao, hizo un llamado a la población chalaca a mantener tapados los recipientes de almacenamiento de agua destinada al consumo humano y a evitar la presencia de floreros con agua y plantas acuáticas.
/DBD/