Locales

San Isidro: Conductores de movilidades escolares son capacitados en seguridad vial

Como parte de su campaña denominada “Retorno seguro al cole 2023”, la Municipalidad de San Isidro realizó jornadas de  capacitaciones en seguridad vial dirigidas a los conductores de movilidades escolares en el distrito, ante el próximo inicio de clases, informó la alcaldesa Nancy Vizurraga.

Entre los temas que fueron abordados por representantes de la comuna, la ATU y la Policía Nacional del Perú, figuran la prevención de accidentes de tránsito, legislación de tránsito y transportes; y conocimientos en primeros auxilios.

Los conductores que participaron de las jornadas de capacitación, tuvieron previamente que pasar sus vehículos por las revisiones técnicas respectivas, a fin de comprobar el cumplimiento de las condiciones mínimas para asegurar el trasladado de los escolares.

Durante la jornada de capacitación, los participantes  recibieron un certificado de asistencia y un distintivo adhesivo que deberá ser colocado en el parabrisas del vehículo, como medio de identificación de “Movilidad Segura de San Isidro”.

/DBD/

28-02-2024 | 10:30:00

Prohíben a universidades clases 100 % virtuales

Ninguna universidad del Perú podrá ofrecer estudios de pregrado 100 % virtual a partir del periodo académico 2024, dispuso la Superintendencia Nacional de Educación (Sunedu).

Dicha medida se encuentra respaldada en la Resolución del Consejo Directivo 00006-2024-Sunedu-CD, publicada en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano con la firma del presidente del consejo directivo de la Sunedu, Manuel Castillo Venegas.

De acuerdo con la resolución, a partir del período académico 2024 las universidades, bajo responsabilidad, se encuentran prohibidas de ofertar, crear y/o admitir estudiantes en programas de pregrado con un componente de 100 % online.

En el artículo 1 de la norma, la Sunedu señala que, a partir de la entrada en vigencia de la Resolución del Consejo Directivo 138-2022-Sunedu/CD, se eliminó la excepción relacionada a educación virtual con población adulta mayor a 24 años, así como la posibilidad de usar entornos con un componente 100 % de virtualidad.

“Por consiguiente, todos los programas de pregrado en la modalidad a distancia mantienen, a la fecha de entrada en vigencia de la referida resolución, un componente presencial, con excepción de aquellos programas que son diseñados especialmente para los internos de los establecimientos penitenciarios del territorio nacional, y que han sido creados conforme a las disposiciones de la Ley 31840 y su reglamento”, detalla el texto normativo.

El Consejo Directivo de la Sunedu reiteró que esta disposición entra en vigencia a partir del presente año lectivo y que todas las universidades quedan sujetas a la supervisión correspondiente para dar cumplimiento a lo dispuesto.

Las razones

La Sunedu informó esta tarde que la decisión responde a la necesidad de continuar garantizando la calidad del aprendizaje, con el compromiso de las universidades de mantener una adecuada infraestructura educativa.

El presidente del Consejo Directivo de Sunedu, Manuel Castillo Venegas, subrayó que se busca asegurar que los estudiantes universitarios reciban una formación integral y de calidad que contribuya a su desarrollo personal y profesional. "La educación universitaria es un pilar fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad", enfatizó.

La prohibición de programas de pregrado 100% virtuales, refirió, busca garantizar que los estudiantes universitarios tengan acceso a una formación presencial que fomente el desarrollo de habilidades prácticas, el trabajo en equipo y la interacción directa con sus docentes y compañeros.

Por ello, continuó, es responsabilidad de Sunedu velar por la calidad de nuestra educación, asegurando que los programas académicos cumplan con los estándares necesarios para formar profesionales competentes y comprometidos con el desarrollo del país.

La medida adoptada por Sunedu se fundamenta en el marco normativo establecido por la Ley Universitaria y sus modificaciones, así como en el Decreto Legislativo N° 1496, que establece disposiciones en materia de educación superior universitaria en el marco del estado de emergencia sanitaria a nivel nacional.

Asimismo, la Resolución del Consejo Directivo N° 00006-2024-Sunedu-CD se publicó hoy en el boletín de normas legales del Diario Oficial "El Peruano". Esta medida refleja el compromiso de Sunedu con la excelencia académica y el bienestar de la comunidad estudiantil universitaria.

/DBD/

28-02-2024 | 06:56:00

Lima sur: más de 17 500 menores de 5 años serán vacunados contra el sarampión

En coordinación con gobiernos locales, asociaciones sociales e instituciones civiles, la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur extenderá, hasta el 13 de marzo, la campaña de vacunación contra el sarampión para proteger a más niños y niñas menores de cinco años. Así lo anunció la directora general de la Diris Lima Sur, Sheyla Chumbile Andía. 

Durante la jornada, las brigadas de vacunación recorrerán los 13 distritos de Lima sur en búsqueda de niños y niñas menores de 5 años que les falte vacunarse contra sarampión, paperas y rubeola (SPR). El personal de salud se instalará en mercados, centros comerciales, plazas, pero sobre todo visitarán casa por casa. 

Magdalena Quepuy, directora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), recomendó que, antes del inicio del año escolar, niños y niñas deben completar su esquema de vacunación. Son dos dosis contra el sarampión, la primera se coloca a los 12 meses de edad y la segunda a los 18 meses. 

Por su parte, Sheyla Chumbile advirtió que el sarampión es una enfermedad muy contagiosa, ya que una persona infectada puede contagiar hasta 18 contactos más. Sus complicaciones pueden causar la muerte en personas no vacunadas. 

Debido a los dos casos positivos de sarampión en Lima sur, las brigadas también identificarán si hay casos de síndrome febril eruptivo para reportarlos y se realice el diagnóstico virológico correspondiente.

/LR/

27-02-2024 | 21:17:00

Lima Sur: menores de 5 años serán vacunados contra el sarampión

La Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur extendió, hasta el 13 de marzo, la campaña de vacunación contra el sarampión para proteger a más niños y niñas menores de cinco años, anunció la directora general de dicha dependencia, Sheyla Chumbile Andía.

Durante la jornada, que se realizará en coordinación con gobiernos locales, asociaciones sociales e instituciones civiles, las brigadas de vacunación recorrerán los 13 distritos de Lima sur en búsqueda de niños y niñas menores de 5 años que les falte vacunarse contra sarampión, paperas y rubeola .

El personal de salud se instalará en mercados, centros comerciales, plazas, pero sobre todo visitarán casa por casa.

Magdalena Quepuy, directora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), recomendó que, antes del inicio del año escolar, niños y niñas deben completar su esquema de vacunación. Son dos dosis contra el sarampión, la primera se coloca a los 12 meses de edad y la segunda a los 18 meses.

A su vez, Chumbile advirtió que el sarampión es una enfermedad muy contagiosa, ya que una persona infectada puede contagiar hasta 18 contactos más. Sus complicaciones pueden causar la muerte en personas no vacunadas.

Debido a los dos casos positivos de sarampión en Lima sur, las brigadas también identificarán si hay casos de síndrome febril eruptivo para reportarlos y se realice el diagnóstico virológico correspondiente.

/MPG/

27-02-2024 | 21:12:00

Problemas oculares debe detectarse antes de comenzar las clases

A pocos días del comienzo del año escolar 2024, el Ministerio de Salud (Minsa), mediante el Instituto Nacional de Oftalmología (INO), recomienda a los padres de familia llevar a sus hijos menores de edad al médico oftalmólogo para un chequeo preventivo que les permita detectar problemas oculares tempranamente y evitar que afecten el desempeño en la escuela.

“Es muy importante que todos los niños, al inicio de su etapa escolar, pasen por un control oftalmológico preventivo que permita detectar alguna anomalía para inmediatamente aplicar los tratamientos necesarios en forma oportuna”, recomendó la doctora Victoria Matos Vargas, jefa del Departamento de Atención Especializada en Oftalmología y Refracción del Instituto Nacional de Oftalmología (INO).

 La especialista dijo que como los niños pequeños no saben expresar sus molestias ante un problema visual, desde los 3 años de edad deben ser evaluados para saber cuál es el nivel de su agudeza visual.

 “Una vez diagnosticado, debe tener un control cada seis meses, lo que permitirá, de ser necesario, hacer correcciones en la medida de los lentes hasta que tenga 15 años de edad. A partir de ese momento, el chequeo será anual”, precisó.

 Las principales enfermedades son la miopía o dificultad para ver de lejos; la hipermetropía, que causa problemas para mirar de cerca; y el astigmatismo o visión distorsionada.

 Señales

Si su hijo se frota los ojos con frecuencia, se acerca demasiado a la pantalla de la computadora o del televisor, o guiña los ojos al tener que mirar un objeto lejano, hay que llevarlo al oftalmólogo para una prueba de descarte.

También es importante saber que, si los padres o abuelos padecieron de problemas similares o usaron lentes desde jóvenes, es probable que los hijos o nietos los hayan heredado, pues hay una carga genética familiar importante.

 Otro problema frecuente es el llamado “ojo vago o perezoso” o ambliopía, que es la reducción de la visión de un ojo causada por un desarrollo visual anormal en los primeros años de vida, enfermedad que conviene diagnosticar en la niñez, para que los lentes correctores puedan actuar a tiempo.

/MPG/

 

27-02-2024 | 19:45:00

Cineplanet dejará de emitir documental “Iluminados” tras incidente en una de sus salas

La cadena de cines Cineplanet comunicó hoy que dejará de emitir "Iluminados", un documental sobre la final de la Liga 1 2023 que ganó Universitario de Deportes, luego de que personas encendieran bengalas durante la proyección de la cinta en una sala de cine en el mall del Sur, en San Juan de Miraflores.

"Ante los disturbios ocurridos durante algunas de las funciones del documental “Iluminados”. Comunicamos que, con el objetivo de salvaguardar la seguridad de nuestros clientes y colaboradores, el documental ya no será proyectado en nuestras salas", se lee mediante su comunicado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pronunciamiento de Universitario

Por su parte, el club Universitario de Deportes emitió un comunicado para lamentar lo ocurrido en la sala de cine. Indicó que estos comportamientos "ajenos al club" pusieron en riesgo a los asistentes a la función.

"Lamentamos que un acto irresponsable y ajeno al club, ocurrido durante la proyección del documental "Iluminados", haya puesto en peligro la integridad de los hinchas y trabajadores que asistieron a dicha función en San Juan de Miraflores", indica el texto.

Asimismo, precisó que la proyección de "Iluminados" fue cancelada en Lima y en provincias. "Comportamientos negligentes corno estos afectan directamente al club", agregaron.

El club merengue también pidió a sus seguidores a no seguir conductas que puedan dañar los proyectos que han planeado por el año del centenario de la institución.

 

/MPG/

 

 

27-02-2024 | 18:35:00

Diris Lima Sur realizó campaña casa por casa para prevenir el dengue en SJM

La Dirección de Redes Integradas de Salud – DIRIS Lima Sur realizó una campaña casa por casa, de prevención y control del dengue, entre los pobladores del asentamiento humano Villa Solidaridad en San Juan de Miraflores, para detectar los posibles criaderos del zancudo que ocasiona esta peligrosa enfermedad.

Siguiendo con las medidas dictadas por el Ministerio de Salud – MINSA en la lucha contra el dengue, la directora de la DIRIS Lima Sur, Dra Sheyla Chumbile Andía, dispuso la visita del personal especializado de salud en cada una de las viviendas y la toma de muestras en los depósitos de agua y en piscinas.

Asimismo, en esta jornada se brindó información actualizada de cómo almacenar correctamente el líquido elemento, la eliminación de residuos inservibles y la importancia de detectar a tiempo los síntomas y signos de alarma de este mal y acudir de inmediato al centro de salud más cercano a nuestro hogar.

Cerco Entomológico 

Cabe destacar, que estas acciones forman parte del cerco entomológico que se inició en esta populosa zona del sur de nuestra capital, como medida efectiva de prevención del contagio de esta enfermedad, que se transmite por la picadura del zancudo Aedes aegypti.

De esta manera, la DIRIS Lima Sur continúa desarrollando una labor oportuna y eficaz, en coordinación con el MINSA y con la finalidad de seguir adelante en la lucha contra el dengue.

/MPG/

 

27-02-2024 | 16:51:00

Sunedu impide a las universidades las clases 100% virtuales

Ninguna de las universidades del Perú podrá ofrecer estudios de pregrado 100 % virtual a partir del periodo académico 2024, estableció hoy la Superintendencia Nacional de Educación (Sunedu).

Dicha medida se encuentra respaldada en la Resolución del Consejo Directivo 00006-2024-Sunedu-CD, publicada hoy en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano con la firma del presidente del consejo directivo de la Sunedu, Manuel Castillo Venegas.

De acuerdo con la resolución, a partir del período académico 2024 las universidades, bajo responsabilidad, se encuentran prohibidas de ofertar, crear y/o admitir estudiantes en programas de pregrado con un componente de 100 % online.

En el artículo 1 de la norma, la Sunedu señala que, a partir de la entrada en vigencia de la Resolución del Consejo Directivo 138-2022-Sunedu/CD, se eliminó la excepción relacionada a educación virtual con población adulta mayor a 24 años, así como la posibilidad de usar entornos con un componente 100 % de virtualidad.

“Por consiguiente, todos los programas de pregrado en la modalidad a distancia mantienen, a la fecha de entrada en vigencia de la referida resolución, un componente presencial, con excepción de aquellos programas que son diseñados especialmente para los internos de los establecimientos penitenciarios del territorio nacional, y que han sido creados conforme a las disposiciones de la Ley 31840 y su reglamento”, detalla el texto normativo.

El Consejo Directivo de la Sunedu reiteró que esta disposición entra en vigencia a partir del presente año lectivo y que todas las universidades quedan sujetas a la supervisión correspondiente para dar cumplimiento a lo dispuesto.

La Sunedu informó esta tarde que la decisión responde a la necesidad de continuar garantizando la calidad del aprendizaje, con el compromiso de las universidades de mantener una adecuada infraestructura educativa.

El presidente del Consejo Directivo de Sunedu, Manuel Castillo Venegas, subrayó que se busca asegurar que los estudiantes universitarios reciban una formación integral y de calidad que contribuya a su desarrollo personal y profesional. "La educación universitaria es un pilar fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad", enfatizó.

La prohibición de programas de pregrado 100% virtuales, refirió, busca garantizar que los estudiantes universitarios tengan acceso a una formación presencial que fomente el desarrollo de habilidades prácticas, el trabajo en equipo y la interacción directa con sus docentes y compañeros.

Por ello, continuó, es responsabilidad de Sunedu velar por la calidad de nuestra educación, asegurando que los programas académicos cumplan con los estándares necesarios para formar profesionales competentes y comprometidos con el desarrollo del país.

La medida adoptada por Sunedu se fundamenta en el marco normativo establecido por la Ley Universitaria y sus modificaciones, así como en el Decreto Legislativo N° 1496, que establece disposiciones en materia de educación superior universitaria en el marco del estado de emergencia sanitaria a nivel nacional.

Asimismo, la Resolución del Consejo Directivo N° 00006-2024-Sunedu-CD se publicó hoy en el boletín de normas legales del Diario Oficial "El Peruano". Esta medida refleja el compromiso de Sunedu con la excelencia académica y el bienestar de la comunidad estudiantil universitaria.

/MPG/

27-02-2024 | 16:40:00

Fiscalía consigue condenas para investigados por el caso ‘salderos’ de la Línea 1 del Metro de Lima

El Segundo Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro consiguió que se dicte sentencia en contra de dos acusados por los delitos de fraude informático y abuso de mecanismos y dispositivos informáticos en agravio de la Línea 1 del Metro de Lima, representada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Se trata de Renato Guillermo Cuzco Sevilla, quien fue sentenciado por el delito de fraude informático; mientras que Angela Sarait Zeta Macedo fue condenada por el delito de abuso de mecanismos y dispositivos para la comisión de delitos informáticos en su modalidad agravada. Ambos recibieron estas penas mediante el proceso inmediato.

Según la acusación fiscal, los sentenciados, quienes fueron detenidos en flagrancia, realizaban actividades de ‘saldeo’ en las estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima, utilizando tarjetas de tren con saldo adulterado.

Esta condena fue obtenida tras el actuar oportuno de este despacho fiscal, a cargo del fiscal provincial Jonathan Cirilo Portillo Vela, luego de la obtención de evidencia que acreditaría los delitos en la etapa de diligencias preliminares.

/DBD/

27-02-2024 | 10:50:00

Más de 116 mil propietarios de vehículos aún no han cancelado su impuesto vehicular

Este 29 de febrero vence el plazo para que un total de 116,290 contribuyentes que, a la fecha no han cumplido con el pago de la primera cuota del impuesto vehicular, regularicen sus deudas y eviten acciones de cobranza coactiva, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima.

En lo que va del mes, este impuesto ya ha sido cancelado por 56,0856 ciudadanos, de un total de 172,375. Además, la entidad recaudadora recordó que, de no cumplir con dicho pago, se iniciarán medidas cautelares como la orden de captura de sus vehículos e, incluso, retenciones de sus cuentas bancarias.

Según el SAT, los propietarios de autos, camionetas, station wagon, buses, ómnibus, camiones y tractocamiones con domicilio fiscal en la provincia de Lima, quienes deben cancelar el impuesto por un periodo de 3 años consecutivos, computado a partir de la primera inscripción en Sunarp.

Conoce cuánto debes

Si adquiriste un vehículo nuevo el año pasado y ya lo declaraste ante el SAT de Lima, puedes verificar el monto que te corresponde pagar, ingresando a la página web de la entidad:

  1. Ingresa a www.sat,gob.pe y accede al botón Consultas en línea
  2. Luego elige la opción Tributo detalles y selecciona Impuesto vehicular
  3. Finalmente digita tu placa y haz la búsqueda.

Los contribuyentes también podrán conocer el monto anual y de las cuotas trimestrales a través de sus cuadernillos tributarios, los mismos que son entregados de manera física en las direcciones consignadas, o ingresando a la Agencia Virtual SAT, previo registro: https://www.sat.gob.pe/websitev9/Servicios/AgenciaVirtual  

Paga y gana

El SAT premiará a los ciudadanos puntuales sorteando gift cards de S/5000, S/1000 y S/500 para compras en establecimientos comerciales. El evento se desarrollará el 22 de marzo en la sede central de la institución, en Jr. Camaná 370, Cercado de Lima.

Formas de pago

Realiza tus pagos a través del aplicativo Yape y en las plataformas de los bancos BCP, BBVA Continental, Banbif, Scotiabank, Interbank* (solo en agentes y banca por internet), Western Union y Caja Metropolitana. También, mediante otras

billeteras digitales como Plin o Agora Pay, accediendo desde www.sat.gob.pe.

Infórmate más a través de las líneas de WhatsApp (999 431 111), llamando al Aló SAT (01) 315-2400 o escribiendo al correo asuservicio@sat.gob.pe y redes sociales (@SATdeLima).

/DBD/

27-02-2024 | 10:28:00

Páginas