Locales

Ministra Tolentino inauguró asamblea nacional de niños y adolescentes

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino, inauguró la décima asamblea nacional del llamado consejo Consultivo y Participativo de Niñas, niños y adolescentes (CCONNA).

La titular del sector manifestó que todas las autoridades deben velar por la integridad de quienes son el presente y futuro del país y no permitir que ellos sean violentados sexualmente o explotados laboralmente. 

En las jornadas de trabajo, se presentaron los avances de la Política Nacional Multisectorial para Niñas, Niños y Adolescentes al 2030, así como los logros y desafíos, además de la agenda de trabajo para el 2024.

En la actividad también estuvo presente la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Matilde Cobeña, así como 84 niñas, niños y adolescentes de manera presencial y virtual, especialistas y representantes de entidades gubernamentales.

Como parte de la actividad, se llevó a cabo un acto simbólico en el que se entregaron presentes al nuevo CCONNA nacional, y al final lo niños, niñas y adolescentes cantaron el tema “Color Esperanza”.

Las conclusiones de esta asamblea serán fundamentales y se compartirán con la Comisión Multisectorial encargada de la implementación de la Política Nacional Multisectorial para las Niñas, Niños y Adolescentes, así como con otros espacios de consulta promovidos por el sector en materia de niñez y adolescencia.

/MPG/

23-02-2024 | 19:40:00

Policía Nacional capturó a los presuntos extorsionadores de Paolo Guerrero

La Policía Nacional del Perú (PNP) capturó a los tres integrantes de la red criminal "Los Cachacos de Yolin", quienes habrían extorsionado a la madre del experimentado futbolista nacional Paolo Guerrero, informó hoy el ministro del Interior, Víctor Torres.

Tras realizar acciones especiales de investigación, agentes de la División de Investigación Criminal de Trujillo detuvieron a los presuntos extorsionadores.

“En las diligencias, uno de los chips que se encontraron en la intervención está vinculada a las llamadas que le han hecho a la mamá del jugador Paolo Guerrero”, indicó a Canal N el comandante general PNP, Víctor Zanabria.

Los fascinerosos estarán en prisión preventiva durante 9 meses tras caer en flagrancia por extorsión. Es importante recordar que Guerrero desistió el jueves pasado cumplir su contrato por un año con Vallejo, tras recibir amenazas de extorsión y de secuestro a familiares en Lima.

El atacante indicó que las primeras amenazas surgieron luego de que el club, con sede en Trujillo (norte), hizo público el fichaje el 2 de febrero.

Tercera ciudad de Perú con poco más de un millón de habitantes, Trujillo está bajo estado de emergencia por la violencia de bandas internacionales, como la venezolana Tren de Aragua. 

Las autoridades ordenaron la semana pasada suspender la atención en locales comerciales, eventos sociales y espectáculos en este polo industrial del norte del país entre las 12:00 y 04:00 horas "hasta controlar en forma definitiva la ola de delincuencia".

/MPG/

23-02-2024 | 20:18:00

Recién nacidos, niños y adolescentes obtendrán DNI gratis

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) emitirá gratuitamente, durante todo el 2024, el Documento Nacional de Identidad (DNI) a los recién nacidos que se inscriban en las Oficinas Registrales Auxiliares (ORA) de los hospitales del Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud) a nivel nacional. En el caso del Minsa, la gratuidad va hasta los 16 años de edad.

Además, el Reniec aprobó la gratuidad del DNI para los menores de entre 0 hasta el primer año de edad, de las 25 regiones del Perú y cuyo registro de nacimiento se realice en cualquier punto de atención del Reniec. La medida también estará vigente todo el año.

Menores de 4 años

Por la campaña, el Reniec tramitará y emitirá gratis un total de 290,000 DNI hasta el 30 de junio. La medida beneficiará a menores de 0 a 3 años con 11 meses y 29 días que habiten en todos los distritos del Perú, y que efectúen sus trámites en todas las Oficinas de Reniec: Oficinas Registrales, Oficinas Registrales Auxiliares (ORA), Agencias y Puntos de Atención, y Oficinas de Registro Civil Automatizadas.

“El DNI es un documento importante que identifica y protege a los niños y niñas en situaciones que vulneren sus derechos. Por ello, seguimos lanzando estas campañas a fin de que el concepto de ‘Identidad temprana’ sea una realidad en todo el Perú”, señaló Carmen Velarde, jefa nacional del Reniec.

El ente registral otorga estas gratuidades del DNI a fin de reducir la brecha de indocumentación. En la actualidad Reniec tiene al 98.7% de la población correctamente documentada.

/MPG/

23-02-2024 | 20:07:00

Sarampión: Minsa asegura distribución de las vacunas y llama a padres a vacunar a sus hijos

El Ministerio de Salud (Minsa) convocó a los padres de familia a vacunar a sus hijos contra el sarampión, tras los dos casos confirmados en Lima, y aseguró que está garantizada en todo el país la distribución del fármaco que previene esta contagiosa enfermedad.

El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, informó que hay stock de vacunas en todas las regiones, pero además en el Cenares (Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud) están almacenadas 1.2 millones de dosis de la vacuna SPR (contra sarampión, paperas y rubéola) destinadas a menores de 5 años.

Tras presenciar la inmunización de niños en el Centro de Vacunación del Instituto Nacional del Salud del Niño de San Borja, el viceministro manifestó que ante la confirmación de los casos se han desplegado equipos de respuesta rápida para rastrear a todas las personas que estuvieron en contacto con el paciente y además se movilizan brigadas de vacunación para hacer un "bloqueo" alrededor del caso identificado.

"En la jornada se están desplegando 3,800 brigadas a nivel nacional. En Lima están, por ejemplo, en el cerro San Cosme hay 100 brigadas; mañana sábado Santa Anita y Ate se movilizarán 300 brigadas casa por casa para vacunar (contra el sarampión)".

Peña convocó a los tutores y padres de familia a entender que vacunar es un acto de amor. "Lamentablemente una parte de la población es renuente, pero deben saber que estas intervenciones han permitido eliminar enfermedades y han salvado millones de vidas".

También, anticipó que se está trabajando a nivel ministerial para ampliar el rango de edad de vacunación contra el sarampión. "Estamos trabajando para hacer una jornada adicional después, se está haciendo la planificación y la identificación del financiamiento y pronto estaremos anunciando toda esta medida que ampliará los rangos etareos para cubrir específicamente las otras poblaciones".

Cabe señal que el pasado 26 de enero, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) emitió la Alerta Epidemiológica 001-2024 por riesgo de presentación de casos importados de sarampión-rubéola y Síndrome de rubéola congénita a nivel nacional.  Uno de los dos infectados tenía 21 años, habría contraído la enfermedad en un viaje a Europa.

Por medio de la alerta se exhortó a todos los establecimientos de salud del país a intensificar la búsqueda activa institucional y comunitaria de casos sospechosos de sarampión y rubéola, sobre todo, en los distritos con silencio epidemiológico y bajas coberturas de vacunación.

Enfermedad prevenible

El sarampión es prevenible con la vacuna. Los establecimientos de salud públicos ofrecen gratuitamente la vacuna SPR (contra sarampión, paperas y rubéola) a los menores de 5 años, quienes requieren dos refuerzos: el primero se aplica a los 12 meses de edad y el segundo a los 18 meses.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa que se transmite por gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas.

Síntomas

Los síntomas son fiebre alta, congestión nasal, conjuntivitis y pequeñas manchas blancas en la cara interna de la mejilla. Luego aparece un exantema que comienza en la cara y cuello, y se va extendiendo gradualmente al resto del cuerpo.

Consecuencias

Sin la protección de la vacuna, el sarampión puede causar complicaciones graves, tales como ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones del oído y neumonía, sobre todo en niños y pacientes inmunodeprimidos.

/MPG/

23-02-2024 | 17:50:00

Cedro Alerta: mezcla de “tusi” con ketamina podría generar pánico, ansiedad y depresión

El consumo de ‘tusi’ –feniletilamina psicodélica de la familia de las anfetaminas– puede generar episodios de pánico, ansiedad, depresión y alteraciones emocionales, alertó Milton Rojas, psicólogo del Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro).

En una nota de advertencia sobre los peligros de las llamadas ‘drogas de moda’, Rojas explicó también que el consumo de ‘tusi’ en mezcla con la ketamina incrementa el riesgo de problemas cardiovasculares, origina cambios en la presión arterial y aumenta el ritmo cardiaco.

El 2CB –llamado comúnmente ‘tusi’, ‘nexus’ o erróneamente ‘cocaína rosa’– tiene efectos similares al MDMA o ‘éxtasis’. Esta droga sintética ha ganado popularidad en el ámbito recreativo y su consumo se incrementa en los meses de verano, por el aumento del tiempo libre entre los jóvenes.

Los informes policiales y análisis químicos coinciden en la presencia de sustancias estimulantes, depresoras y psicodélicas, como el LSD, en la estructura del ‘tusi’, detalló Cedro, por medio de una nota de prensa. 

A su vez, la ketamina se encuentra en la mayoría de las muestras junto con adulterantes como la cafeína, cocaína, ‘éxtasis’ y medicamentos como el paracetamol, “incrementado los riesgos asociados”.

La composición exacta varía debido a la común adulteración en el mercado ilegal, en tanto que los efectos del consumo son impredecibles debido a la variabilidad en la composición, agregó la institución.

Tolerancia y dependencia

El psicólogo añadió que los efectos se potencian y prolongan con la combinación con otras drogas o el policonsumo, incluyendo el alcohol. 

A largo plazo, los informes clínicos señalan crisis de ansiedad, desorientación, cansancio extremo, depresión y trastorno psicótico, especialmente en aquellos consumidores con predisposición. “El consumo frecuente conduce al desarrollo de tolerancia y dependencia”, precisó Cedro.

Para Rojas, el riesgo significativo de reacciones adversas asociadas al ‘tusi’ se relaciona con los efectos de la mezcla de sustancias presentes. 

“Dada la limitada información científica en comparación con otras drogas, se aconseja abstenerse de su consumo, especialmente en personas con problemas de salud mental, enfermedades físicas, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia y aquellos que están bajo tratamiento con medicamentos”, advirtió.

/NDP/PE/

23-02-2024 | 17:46:00

SBN capacitará de manera gratuita a funcionarios públicos en gestión de predios estatales

La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) impartirá, en marzo próximo, de manera gratuita, el I Curso Virtual de Saneamiento de la Propiedad Estatal a fin de optimizar las capacidades de profesionales y técnicos que gestionan predios estatales en entidades públicas.

El curso, de cuarenta horas lectivas, se dictará desde el 4 de marzo hasta el 01 de abril del corriente año, a través de la plataforma denominada aula virtual, ubicada en el entorno institucional digital de la SBN. El proceso formativo incorpora recursos y actividades como, por ejemplo, objetos virtuales de aprendizaje, lecturas y casuísticas, foros de consulta, para ser consultados a cualquier hora del día; asimismo, una clase-taller complementaria por videoconferencia.

El sistema de evaluación del curso de saneamiento incluye una práctica y un examen final. En la práctica, se evaluará la aplicación de lo aprendido sobre la base de casos, y, en el examen final, se realizará la evaluación teórica del contenido de todos los módulos del curso; en ambos casos, mediante preguntas de opción múltiple. La nota final será la sumatoria de las calificaciones, según las ponderaciones de cuarenta por ciento para la práctica y sesenta para el examen final.

En cuanto a la certificación de la capacitación, serán merecedores de un certificado emitido por la SBN, de forma digital y gratuita, aquellos funcionarios que obtengan una nota final igual o superior a doce, y que hayan visualizado, de comienzo a fin, los objetos virtuales de aprendizaje correspondientes a todos los módulos, debiendo cumplirse ambos requisitos, conjuntamente.

El superintendente de la SBN, Wilder Sifuentes Quilcate, destacó la importancia de la capacitación en saneamiento a profesionales y técnicos de las entidades públicas: «Para que los funcionarios estén preparados a enfrentar los diversos desafíos y brindar soluciones efectivas en la práctica, así como cumplir con las normativas y regulaciones de la SBN».

La SBN es un organismo público ejecutor adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y se encarga de normar y supervisar los actos de adquisición, disposición, administración y registro de los predios estatales, así como de brindar capacitación y orientación legal a las entidades para el mejor aprovechamiento de los predios del Estado.

/NDP/PE/

23-02-2024 | 17:00:00

Año escolar 2024: ¿Cuál es la clave del éxito académico en las aulas?

En Perú, enfrentamos desafíos significativos en los distintos niveles del sistema educativo. Desde la detección de profesores con credenciales no auténticas hasta profesionales en campos científicos que adquieren publicaciones y coautorías de forma no convencional.

A pesar de estos obstáculos, hay un claro reconocimiento de la importancia de la educación en la formación de estudiantes y en el progreso del país. Los recientes resultados de la prueba PISA 2022 revelaron que solo el 34% de los estudiantes peruanos alcanzó al menos el Nivel 2 de competencia en matemática, subrayando la necesidad apremiante de mejorar la calidad educativa en nuestra nación.

Además, existe un grupo de peruanos que, debido a factores como la falta de recursos económicos, problemas familiares o falta de motivación, abandonan sus estudios y ven truncado su proceso educativo. En este contexto, los especialistas de Ediciones Corefo destacan la urgente necesidad de enfoques innovadores para mejorar la experiencia educativa.

“Los maestros enfrentan desafíos significativos, desde la adaptación a cambios en el currículo hasta la implementación de enfoques educativos innovadores. En este contexto, la capacitación docente emerge como una herramienta esencial, no solo como respuesta a los desafíos actuales, sino también como una inversión estratégica en la mejora continua del sistema educativo peruano”, comentaron.

A continuación, los expertos resaltan seis beneficios claves, que esta capacitación aporta tanto al docente como al estudiante:

  • Adaptación a enfoques educativos innovadores: facilita la asimilación de nuevos métodos y tecnologías educativas.
  • Fortalecimiento del vínculo maestro-estudiante: mejora las habilidades de comunicación y conexión emocional en el aula.
  • Promoción de la diversidad y la inclusión: desarrolla estrategias para abordar las diversas necesidades de los estudiantes.
  • Optimización de métodos de evaluación: permite la implementación de evaluaciones más efectivas y centradas en el aprendizaje.
  • Fomento de un ambiente de aprendizaje positivo: contribuye a la creación de un entorno educativo inspirador y positivo.
  • Desarrollo profesional continuo: motiva a los docentes a buscar la mejora constante de sus habilidades y conocimientos.

Finalmente, subrayan la idea de que la capacitación debe ser un proceso continuo y estructurado. Aunque la búsqueda de recursos en línea puede ser útil, consideran que la participación en programas de capacitación presenciales, ya sean particulares o públicos, como los proporcionados por el Estado Peruano, es lo más recomendado para garantizar una formación completa y contextualizada.

/NDP/PE/

23-02-2024 | 16:42:00

Derrama Magisterial recibe a 11,300 nuevos maestros recientemente nombrados

Más de 11,300 maestros recientemente nombrados se han afiliado a la institución previsional del magisterio, que ya cumple 40 años de labor, informó Olga Morán, presidenta del directorio de la Derrama Magisterial.

"En estos ceses masivos que se han dado desde el 2022 y 2023 hemos tenido que atender masivamente a más de 10 mil maestros en dos años", expresa la máxima representante de la Derrama Magisterial tras dar a conocer las recientes afiliaciones.

"La gran noticia que hemos dado hoy día es que tenemos más de 11,300 maestros nuevos asociados de los que se han nombrado. Eso nos da muestra de que hay confianza en nuestra institución. Es una prueba fehaciente de que los maestros confían en nuestra institución”, dijo Morán, a través de Red de Comunicación Regional.

Remarcó que la Derrama Magisterial es una institución privada que pertenece a los maestros y maestras.

"Nuestros estatutos lo estipulan de esa manera y tenemos 40 años en la conducción desde 1984. Estamos vigilados hace 29 años por la SBS. Nuestra institución provisional crece y nace a través de la aportación voluntaria de todos sus asociados", señala.

Devolución de aportes

"Esa aportación que nosotros hacemos voluntariamente a nuestra institución es rentabilizada a través de todas nuestras unidades de negocios. No recibimos ni un céntimo del Estado”, indicó.

“No nos negamos a esta supervisión de la SBS, pero consideramos que hay una saturación de pedidos de información en tiempos muy cortos que nos llevan a pedir ampliación", enfatizó.

"Estamos cumpliendo con todo lo que se nos requiere, pero el tiempo se desgasta en este tipo de atenciones para evitar cualquier tipo de observación, porque cuidamos nuestra institución y el buen trabajo que se hace se manifiesta en las atenciones que damos a todos los asociados cuando cesan. Nuestro sistema es previsional y cumplimos con ese principal objetivo”, expresó.

“Este año estamos atendiendo a los compañeros que han cesado en el 2023 y ya hemos cumplido con la atención al 100 por ciento. Ya podemos decir ahora que es un éxito y hemos cumplido con la devolución de sus aportes y toda la rentabilidad que se ha logrado obtener durante todos estos años que han sido socios de la institución”, afirmó.

Cursos gratuitos

Sostuvo que toda la rentabilidad obtenida de todas las unidades de negocio de la Derrama Magisterial va a las cuentas individuales de todos los socios.

“Todo lo que se recibe al finalizar nuestra carrera a los 65 años de nuestra cesantía el 30% representa nuestros aportes y el 70% representa la rentabilidad de todos nuestros negocios”, aseveró.

“La institución brinda una atención muy importante a nuestros maestros y maestras que de pronto no lo tenemos desde quién nos debería dar", explicó.

Informó que desde los años 90 están impulsando el Congreso Encinas, los premios Horacio y de José María Arguedas.

“A través también de nuestra amplia cadena de librerías Crisol tenemos a los asociados compartiendo 2000 libros virtuales, también escucha de cuentos a través de estos audiolibros”, apuntó.

“Justo el 26 y 27, a través de la universidad UNIR, se van a impartir cursos gratuitos temas muy puntuales. Por eso, hemos hecho la invitación para que los maestros y maestras asociadas se puedan inscribir y puedan tener o participar de estos eventos. Así constantemente nosotros estamos brindando información a los maestros y maestras asociadas a nuestra institución”, subrayó.

/NDP/PE/

23-02-2024 | 15:54:00

Gore-Callao ganó concurso de buenas prácticas preventivas ante desastres del 2023

El Gobierno Regional del Callao (GORE-Callao) obtuvo el primer puesto en el II Concurso Nacional de "Buenas prácticas en gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres 2023", organizado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) del Ministerio de Defensa.

El GORE Callao, que preside el doctor Ciro Castillo Rojo Salas, compitió en la categoría B con otros gobiernos regionales.

El reconocimiento resalta el compromiso y la eficacia de la institución en mejorar la preparación y respuesta ante situaciones de riesgo en toda la región. 

Asimismo, el gobierno regional chalaco fue destacado por su trabajo en diversas áreas clave, incluyendo la mejora en la aplicación del conocimiento del riesgo en la población, el fortalecimiento de la institucionalización de la Gestión del Riesgo de Desastres y la priorización de actividades e inversiones para la prevención y reducción del riesgo.

Este reconocimiento se suma a otro obtenido en diciembre de 2023, otorgado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) al Centro de Operaciones de Emergencia - Región Callao (COER Callao), en reconocimiento a sus sobresalientes acciones preventivas y de respuesta ante desastres.

/NDP/PE/

23-02-2024 | 14:58:00

Hoy papa huayro, vainita, naranja tangelo, manzana y piña en oferta al alcance de consumidores

El abastecimiento de productos de primera necesidad superó hoy las 10 mil toneladas entre frutas y verduras, destacando las mayores ofertas en papa, vainita, naranja tangelo, manzana y piña entre otros, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).

En cuanto al suministro total de verduras y frutas a los principales mercados mayoristas de abastos, se reportó el ingreso de 10,252 toneladas, sumando los reportes del Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) y el Mercado de Frutas No. 2 de La Victoria.

En el caso del GMML, se registró el ingreso de 7,957 toneladas de productos entre legumbres, hortalizas y tubérculos, cifra superior en 9.1% en comparación a los últimos cuatro viernes. Asimismo, se reportó el ingreso de 2,441 toneladas de papa y sus diferentes variedades, cantidad mayor en 16.4% en relación a los últimos cuatro viernes. Asimismo, los stocks se encuentran en niveles óptimos en la mayoría de productos.

Las principales ofertas mayoristas de esta mañana fueron: zanahoria a S/ 0.40 soles; camote amarillo S/ 0.65 soles por kilogramo; haba verde serrana a S/ 0.85 soles kilogramo; papa canchan a S/ 0.93 soles kilogramo; yuca amarilla a S/ 0.90 soles kilogramo; camote morado a S/ 0,98 soles kilogramo; zapallo macre a S/ 1.38 soles kilogramo; papa huayro a S/ 1.43 soles kilogramo; limón en bolsa a S/ 1.53 soles kilogramo; choclo tipo Cusco a S/ 1.85 soles kilogramo; cebolla cabeza roja a S/ 1.93 soles kilogramo, entre otros.

Mientras que en el Mercado de Frutas Nro.2 de La Victoria se registró el ingreso de 2,295 toneladas de diferentes frutas. Las principales ofertas de hoy son: plátano bizcocho a S/ 0.81 soles kilogramo; manzana corriente a S/ 0.97 soles kilogramo; naranja valencia a S/ 0.98 soles kilogramo; sandía a S/ 1.08 soles kilogramo; melón coquito a S/ 1.48 soles kilogramo; papaya a S/ 1.42 soles kilogramo; palta criolla S/ 1.46 soles kilogramo manzana Israel S/ 1.63 soles kilogramo; naranja tangelo a S/ 1.98 soles kilogramo;  piña hawaiana a S/ 2.08 soles kilogramo, entre otros.

Asimismo, el precio del pollo mayorista en los centros de acopio de aves vivas se mantiene hoy entre S/ 7.60 y S/ 7.40 soles por kilogramo, mientras el precio mayorista del huevo se vende con un precio que oscila entre S/ 7.50 y S/ 7.30 por kilogramo.

El MIDAGRI ha puesto a disposición de la ciudadanía para hacer sus consultas en los diversos aplicativos, como el Agrochatea, Mi Caserita y el SISAP http://sistemas.midagri.gob.pe/sisap/portal/ para conocer los precios en tiempo real de los productos de primera necesidad.

/DBD/

23-02-2024 | 11:39:00

Páginas