Clausuran definitivamente colegio en San Juan de Miraflores
El centro educativo particular fue clausurado definitivamente en el distrito de San juan de Miraflores en el Asentamiento Humano el Nazareno, donde estudiaban 200 menores de edad entre inicial primaria y secundaria.
El C.E.P Carmelitas American High School no contaba con licencia y había hecho construcciones sin permiso que habían debilitado la estructura de la edificación. El subgerente de fiscalización Wilfredo tenorio informó que el lugar está inhabitable. “Este colegio no cuenta con licencia, ni tampoco con la inspección de seguridad. Además, han realizado mejoras en el segundo piso… y producto de eso sus columnas no han soportado y han empezado a colapsar…” preciso el funcionario
Por otro lado, el dirigente vecinal, Vicente Lara indicó que el colegio había tomado un terreno que no le corresponde e hizo un llamado a ministerio de Educción a tomar cartas en el asunto por lo que los niños corren gran peligro al estudiar en dicho lugar
Luego de la inspección que realizó la municipalidad de San Juan de Miraflores se procedió al cierre de puertas con soldaduras para evitar el ingreso de personas.
/SG/
ATU: conoce que reglas debe cumplir un servicio de transporte de estudiantes seguro y formal
A pocos días para que miles de escolares regresen a las aulas, y en el marco de la campaña “Camino seguro a clases”, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informa a los padres de familia sobre todo lo que deben de tener en cuenta para contratar a un servicio de transporte de estudiantes seguro y formal.
Según la resolución de N° 163-2023/ATU-PE “Reglamento que regula la prestación del servicio público de transporte especial en las modalidades de turístico, de trabajadores y de estudiantes”, publicada en julio de 2023, los vehículos que realizan el servicio de transporte de estudiantes deben cumplir con una serie de requisitos que garanticen la seguridad de los escolares y la tranquilidad de las mamás y los papás.
Entre estos requisitos destacan que el vehículo debe tener como máximo una antigüedad de 20 años, asientos fijos a la estructura, no rebatibles o plegables, cinturones de seguridad en todos los asientos, piso interior recubierto con material antideslizante, puertas con seguro especial para niños, manijas en las puertas, entre otros.
Asimismo, la unidad debe tener en un lugar visible la cartilla informativa donde se encuentran todos los datos de la unidad, el conductor y el servicio que brindan. De igual modo, el vehículo debe contar las autorizaciones correspondientes, la Tarjeta Única de Circulación, el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) o el Certificado contra Accidentes de Tránsito (CAT) y el Certificado de Inspección Técnica Vehicular Complementaria (CITV).
En cuanto al conductor, este debe de contar con su credencial, licencia de conducir vigente de categoría A2B o superior. Además, el propietario del vehículo debe figurar en el registro de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) como contribuyente “Activo” y “Habido”.
Los padres de familia que quieran comprobar si la unidad que contratarán está autorizada para brindar dicho servicio pueden ingresar haciendo clic en este enlace y para conocer si el conductor de la movilidad está habilitado se debe ingresar a este link web.
A través de la campaña “Camino seguro a clases”, se busca que los conductores de los vehículos de transporte de estudiantes brinden el servicio de manera formal cumpliendo con todas las condiciones técnicas y con los requisitos necesarios para garantizar el traslado seguro de los niños y adolescentes.
La ATU reafirma su compromiso de seguir trabajando para brindar un servicio de transporte de calidad, seguro y sostenible para limeños y chalacos.
/MRG/
Playas de Miraflores son certificadas como saludables por la Diris Lima Centro
La Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro del Ministerio de Salud (Minsa) entregó a la Municipalidad de Miraflores la Certificación de Playas Saludables, por su destacado compromiso con la calidad sanitaria de sus playas, que aseguran condiciones óptimas para los bañistas, informó dicha dirección.
Los reconocidos banderines azules, que certifican la limpieza y calidad microbiológica del agua en todas las playas de Miraflores, se otorgaron en reconocimiento al cumplimiento de estándares sanitarios, garantizando un ambiente seguro y saludable para los usuarios.
La Diris Lima Centro, establece un riguroso proceso de inspección, con evaluaciones semanales durante la temporada de verano y quincenales el resto del año. La instalación de servicios higiénicos en óptimas condiciones complementa esta certificación, asegurando una experiencia satisfactoria para los visitantes y vecinos de Miraflores.
Andina / MLG/
Minsa realiza hoy la carrera “Lima corre 5k contra el cáncer”
El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Municipalidad de San Miguel, realizará la carrera “Lima corre 5k contra el cáncer” este domingo 4 de febrero, fecha en que se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer.
Bajo el lema “El cáncer no avisa, chequéate a tiempo” esta actividad tiene como fin informar y sensibilizar a la población en general sobre la importancia de prevenir el cáncer a través del chequeo preventivo y el fortalecimiento de las prácticas y conductas saludables.
Esta carrera espera congregar más de 2500 participantes, además se contará con 10 stands y carpas donde se brindará consejería sobre factores de riesgo para la prevención del cáncer de piel, mama, cuello uterino, próstata, colon, recto y cáncer en general.
Asimismo, se brindará información sobre una dieta y estilos de vida saludable, psicología, nutrición y sobre la cobertura del Sistema Integral de Salud (SIS) y contará con la participación de asociaciones aliadas como el Semáforo Oncológico y Por un Perú sin Cáncer.
Esta carrera congrega delegaciones de runners y familias. Se realizará un precalentamiento con apoyo del Programa Sentirse Bien y luego partirán desde la av. Los Insurgentes con Jr. Valdelomar en el Parque Argentina (distrito de San Miguel). La carrera tiene un tiempo estimado de 45 minutos.
/HQH/NDP/
EsSalud: cirugías en el Hospital II Ramón Castilla van en aumento
El objetivo es agilizar las citas por cirugías para bienestar de los asegurados y sus familias. En ese sentido, el Hospital II Ramón Castilla, de la Red Prestacional Almenara, realizó en enero de este año cerca de 500 intervenciones. Una cifra que continúa lo avanzado en 2023, cuando cerró con 4 450, un 10 % más que en 2022.
Esta mejora en la prontitud del servicio llega en el 42 aniversario del hospital. Y, en gran medida, se debe a la contratación de más médicos y otros profesionales de la salud.
Según informó la doctora Gloria Terán, jefa del Servicio de Cirugía, el incremento de médicos en servicios como oftalmología, cirugía general, anestesiología, entre otras especialidades, permitió que los turnos se amplíen y, así, tener una mayor capacidad de recurso humano para atender a más pacientes.
“El año pasado, las intervenciones más recurrentes fueron las de cataratas en oftalmología, con un crecimiento del 40 %; pero también se repitieron las de hernias y vesículas, que fueron atendidas por cirugía general”, detalló la Dra. Terán.
De esta manera, el hospital Ramón Castilla trabaja alineado con uno de los principales objetivos de la actual gestión de la presidenta ejecutiva, Dra. María Elena Aguilar Del Águila, que es agilizar las citas, tanto en consulta externa como en cirugías.
/HQH/NDP/
Ministra de la Producción: "El Día del Pisco Sour cumplió 20 años de celebración"
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) promueve la reactivación de las micro y pequeñas empresas del país, en esta oportunidad, a través de la inauguración de la Feria "Perú Produce", por el Día Nacional del Pisco Sour, que se desarrolla en el distrito de Barranco con la participación de 16 bodegas pisqueras, provenientes de diversas partes del Perú.
La feria fue inaugurada por la ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca, y la alcaldesa de Barranco, Jessica Vargas. En ese sentido, la titular de Produce, resaltó la importancia del trabajo en conjunto con los tres niveles de Gobierno, central, regional y local, a fin de consolidar la actividad pisquera desarrollada por las mypes.
“Hoy alzamos nuestras copas en honor a los 20 años de la conmemoración del Día Nacional del Pisco Sour, y es momento propicio para rendir un merecido homenaje a los valientes viticultores y destiladores que, década tras década, han cultivado y destilado distintas variedades de uva que producen el pisco, esa esencia que da vida a nuestro tan famoso Pisco Sour”, comentó la ministra.
Asimismo, la titular del PRODUCE recalcó que su sector, en calidad de miembro de la CONAPISCO, se esfuerza de manera inquebrantable por salvaguardar y fomentar la denominación de origen pisco.
Diversidad de cócteles con pisco en un solo lugar
La feria “Perú Produce” por el Día Nacional del Pisco Sour se realiza en el Parque Municipal de Barranco, del 2 al 4 de febrero, desde las 11 a. m., con espectáculos en vivo de música y baile como también degustaciones de nuestra bebida bandera para todos los que asistan al evento.
Es importante mencionar que la feria, organizada por el Programa Nacional Tu Empresa, reúne a distintas mypes provenientes de las regiones pisqueras como son Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, las cuales cuentan con una variedad de uvas que crean un abanico de sabores y aromas que llevan al pisco peruano a la cima de la excelencia trascendiendo sus fronteras
En esta oportunidad, los empresarios pisqueros traen una serie de presentaciones a base de nuestra bebida bandera como el Pisco Sour tradicional o los hechos con hierba luisa, maracuyá, fresa, arándanos, entre otros; desde los 16 soles. Además, presentan ofertas como dos Pisco Sour por 30 soles y 3 Pisco Sour por 45 soles.
Asimismo, se instalaron stands gastronómicos, donde los visitantes pueden disfrutar platillos típicos peruanos que maridan a la perfección con la bebida peruana; acompañados de música en vivo, danzas tradicionales y actividades culturales para crear un ambiente festivo y vibrante
Este tipo de evento comercial busca reactivar económicamente a las MYPE peruanas y promover la generación de empleo para más peruanos, además de contribuir al fortalecimiento de la base empresarial, fomentando la diversificación y la resiliencia del panorama económico.
También impulsa el fortalecimiento de las habilidades de los empresarios de micro y pequeñas empresas a través de capacitaciones en desarrollo productivos, digitalización y gestión empresarial, con el fin de contribuir al incremento de la productividad y las ventas de las empresas.
/NDP/MPG/
¡Atención! El Plazo para cancelar impuesto vehicular vence el 29 de febrero
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima dio a conocer que un total de 167 mil 422 dueños de vehículos en Lima Metropolitana, tienen plazo hasta el 29 de febrero para cancelar la cuota anual o la primera cuota del impuesto al patrimonio vehicular.
Según información del SAT, si compraste un vehículo nuevo en el 2023 y fue inscrito en Sunarp ese mismo año, debes cancelar el impuesto vehicular a partir del 2024. Cabe recordar que éste se paga durante 3 años consecutivos y aplica para propietarios de autos, camionetas, station wagon, buses, ómnibus, camiones y/o tractocamiones inscritos en la provincia de Lima.
¿Tu vehículo no está inscrito?
Si adquiriste cualquiera de los vehículos antes mencionados y no lo has declarado ante el SAT de Lima, tienes plazo hasta el 29 de febrero para hacer el registro de manera digital, a través de la Agencia Virtual SAT. De lo contrario, podrías recibir una multa equivalente al 30% de una UIT y la entidad recaudadora iniciará con acciones de cobranza coactiva como la retención de cuentas bancarias y la captura de su vehículo.
Requisitos para el registro vehicular:
• Presentar la tarjeta de identificación vehicular.
• Exhibir el documento original y copia que acredite la propiedad del vehículo (factura, boleta, acta de transferencia, entre otros).
También puedes efectuar la declaración jurada en cualquiera de las agencias del SAT (revisar, aquí).
Premian tu puntualidad
Con la finalidad de incentivar el pago puntual del impuesto vehicular, la entidad premiará a los ciudadanos sorteando gift cards de S/5000, S/1000 y S/500 para compras en establecimientos comerciales. El evento se desarrollará el 22 de marzo en la sede central del SAT, en Jr. Camaná 370, Cercado de Lima.
Formas de pago
Paga tus deudas en los bancos BCP, BBVA Continental, Banbif, Scotiabank, Interbank* (solo en agentes y banca por internet), Western Union y Caja Metropolitana. También, por medio de las billeteras digitales como Yape, Plin o Agora Pay, accediendo www.sat.gob.pe.
Infórmate mediante las líneas de WhatsApp (999 431 111), llamando al Aló SAT (01) 315-2400 o escribiendo al correo asuservicio@sat.gob.pe y redes sociales (@SATdeLima).
/MPG/
PRODUCE: mypes invitan al público a probar el Pisco Sour “coquette” en feria de Barranco
Las micro y pequeñas empresas no son ajenas a las tendencias y virales de Internet, por ello, en el marco del Día Nacional del Pisco Sour, un total de 16 bodegas pisqueras presentan la versión “coquette” de este representativo coctel en la feria “Perú Produce”, organizada por el Ministerio de la Producción.
El Pisco Sour “coquette” y otros tragos innovadores a base de nuestra bebida bandera serán presentados hasta el domingo 4 de febrero en el Parque Municipal de Barranco de 11:00 a. m. a 10:00 p. m.
Mypes del rubro pisquero de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna ofertarán sus mejores presentaciones en un solo lugar con precios que van desde los S/16.00.
Asimismo, en los stands gastronómicos, los visitantes podrán disfrutar platillos típicos peruanos que maridan a la perfección con la bebida peruana; todo acompañado de música en vivo, danzas tradicionales y actividades culturales para crear un ambiente festivo y vibrante alusivo a la fecha.
Perú Produce
“Perú Produce” es una marca registrada del Ministerio de la Producción, instituida para la promoción de mype en ferias comerciales y la primera edición del 2024 se realiza en el marco del Día Nacional del Pisco Sour.
Finalmente, PRODUCE continúa trabajando para promover la reactivación económica de las Mypes, a través de propuestas estratégicas que permitan generar mayor ingreso económico a nivel nacional.
/MPG/
¡Atención! Radiación UV puede causar quemaduras de segundo grado
Estamos en plena estación de verano y el que menos busca la playa o la piscina para disfrutar de los rayos solares, la frescura del mar o del espacio abierto que lo alivie de las altas temperaturas ¿Cuales son los efectos que causa en nuestra piel la radiación ultravioleta? ¿Podrían ser capaces de generar quemaduras?
La dermatóloga de EsSalud, Antuaneh Sobrino, aclara, en primer lugar, que, el calor puede producir enrojecimiento de la piel en algunas personas. Esto ocurre a quienes ingresan a un lugar de temperatura alta o, inclusive, si toman una taza de café caliente, como es el caso de los que tienen rosácea.
“La rosácea es una afección común que causa enrojecimiento duradero en la cara. Este enrojecimiento es consecuencia de la vasodilatación de la piel que produce el calor”, precisa.
Sin embargo, es la radiación UV la que tiene efectos negativos sobre la piel cuando se la expone a los rayos solares. Las mayores consecuencias de esta exposición son las quemaduras, que, aunque usted no lo crea, pueden ser de primer o segundo grado. Así como lo lee, quemaduras que muchos conocen como un caso de insolación.
Todo dependerá del tiempo de exposición al sol, pero también del tipo de piel de las personas. “Algunos pueden haber estado tan solo 10 minutos y les aparecen ampollas, mientras que otros están expuestos horas bajo el sol, y no se dañan”, comentó la especialista a la agencia Andina.
No solo quemaduras
Lo descrito, indica, son las consecuencias inmediatas de la exposición al sol, porque existen otros efectos, como la aparición de manchas, lunares y lesiones benignas, lo cual ocurre, por lo general, a partir de los 35 años.
¿Qué es lo que ocurre? La especialista explica que hasta los 18 años el cuerpo absorbe la radiación UV que ha recibido a lo largo de todo ese tiempo. Se calcula que, hasta esa edad, se acumula un 80 % de ella. Luego, entre los 18 y 25 años, la piel tiene sus propios recursos para cuidarse, sin embargo, a partir de los 25 años, empieza a envejecer.
¿Por qué envejece? porque las personas empiezan a perder anualmente el 1% de su colágeno, y es desde los 35 años que comienzan a manifestarse las lesiones de foto envejecimiento (arrugas, opacidad y flacidez) o manchas como la melasma, una especie de placa de pigmentación de color marrón oscuro que aparece justo sobre las áreas de la piel que se expusieron al sol durante los 18 primeros años. Generalmente, brotan en la cara.
“El melasma se manifiesta también en las mujeres embarazadas y en caso de estrés”, acotó
Manchas y lunares
Antuaneh Sobrino, mencionó que, a partir de los 35 años, pero con más frecuencia después de los 40 años, comienza a presentarse el léntigo solar, un tipo de mancha redondita oscura, así como pecas y lunares, tanto en el rostro, como en el cuerpo.
Los lunares como la queratosis seborreica (tumor benigno) son otra lesión cutánea que se manifiesta desde los 35 años. “Son impresionables porque cuando la gente se los rasca, muchas veces sangran y eso los asusta. Aparecen en el rostro, brazos o espalda”, advierte.
Recomendaciones
La experta de Essalud recuerda a la población que a partir de los 25 años las defensas de la piel disminuyen y por este motivo es fundamental optar por una vida saludable, libre de bebidas alcohólicas, pero, sobre todo, del cigarro porque el consumo de nicotina envejece la piel, la vuelve más opaca y más vulnerable a los efectos nocivos de la radiación UV.
Para evitar mayores lesiones en la piel es imprescindible el uso permanente de bloqueador, así como de sombreros de ala ancha y sombrillas en caso se vaya a la playa o a la piscina.
Se sugiere usar polos, camisas y vestidos con manga larga, de color oscuro y de algodón (de tejido tupido, sin huequitos) porque evitan que las radiaciones del sol ingresen a la piel. Es mejor no usar prendas de los colores claros, como el blanco, porque las absorbe. En todos los casos debe usarse siempre un buen bloqueador.
Por último, la experta aconsejó hidratar mucho el cuerpo, con el consumo de abundante agua, frutas como la papaya, melón y sandía; además de verduras.
“Y por favor, recuerden caminar solo en la sombra y no exponerse al sol entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde”, exhortó.
/MPG/
Minedu cumple 187 años velando por la educación de todos los peruanos
La ministra de Educación, Miriam Ponce, reafirmó su compromiso de trabajo y el de los profesionales que laboran en su sector, a seguir brindando su mayor esfuerzo por una educación de calidad, inclusiva y oportuna a fin de mejorar los aprendizajes y el desarrollo de las capacidades de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del Perú.
Durante las celebraciones por el 187° aniversario del Ministerio de Educación, (Minedu), la titular de Educación rindió homenaje a 22 servidores que este año cesan en la función pública por límite de edad y a 30 trabajadores que cumplen más de 40 años de servicios, quienes recibieron de manera simbólica un diploma de reconocimiento.
“A los servidores que hoy se jubilan les digo con cariño que estoy segura que su experiencia y entrega que dieron al Minedu va ser y seguirá siendo un ejemplo para muchos peruanos”, acotó
Tras reflexionar de que aún queda mucho trabajo y dedicación por la Educación, señaló, que tenemos un gran reto y responsabilidad para que cada uno de los niños, niñas y adolescentes, logren sus aprendizajes, sean mejores personas y ciudadanos que garantizarán el desarrollo de nuestro país. "Por ello, agregó, estamos coordinando todos los detalles para el Buen Inicio del Año Escolar, pues nos une el deseo de recibir a las niñas y niños en las escuelas donde se formarán como buenos ciudadanos".
“Cada esfuerzo, con entrega, amor y compromiso por mejorar la educación, vale la pena, no desfallezcamos”, fue el mensaje que dio a los servidores del Ministerio de Educación, quienes en su mayoría siguieron la ceremonia a través de una plataforma virtual.
Asimismo, les pidió que sigan impulsando la estrategia nacional de civismo y de educación en valores “101% Buen Ciudadano” en la que todos estamos involucrados: estudiantes, docentes, auxiliares, directores de instituciones educativas, padres de familia, autoridades educativas y sociedad en general.
“La integridad de las personas nos lleva a seguir trabajando. Hay un gran interés por recuperar valores para poder salir a las calles tranquilos. Sigamos fomentando y empujando los valores por el desarrollo del país”, subrayó
/AC/NDP/