Locales

Nuevas reglas en playa de estacionamiento del aeropuerto Jorge Chávez

¡Atención usuarios!!  a partir de hoy jueves 1 de febrero se aplican nuevas reglas para el uso de la playa de estacionamiento en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) informa que está prohibido ofrecer servicios de taxi o de transporte de pasajeros a viva voz, de manera directa o a través de terceras personas en el lugar o en zonas aledañas a esta, dentro del aeropuerto, así como obstruir el tránsito peatonal desde o hacia el terminal de pasajeros.

Asimismo, está prohibido ocupar espacios destinados a usuarios con capacidad reducida y utilizar los espacios de la playa de estacionamiento para cualquier otro fin que no sea el de estacionamiento de vehículos.

También, señala que conforme al contrato de concesión la vía libre podrá ser usada por los vehículos particulares para dejar y recoger pasajeros, mientras que los taxis la usarán únicamente para dejar pasajeros.

Dispone, además, que Lima Airport Partners (LAP) debe aplicar las condiciones y reglas para el uso del estacionamiento del aeropuerto Jorge Chávez en estricta observancia de los derechos de los usuarios.

Las normas precisan que la concesionaria del aeropuerto, Lima Airport Partners (LAP), se reserva el derecho de impedir el acceso a las instalaciones de la playa de estacionamiento ante cualquier comportamiento que pueda afectar la seguridad o el normal desarrollo de las actividades del aeropuerto, la alteración del orden púbico o incurrir en comportamientos no permitidos por la norma. 

En caso de determinar responsabilidad por incumplimiento de la norma y restringir el acceso a los taxistas a la playa de estacionamiento, deberá acreditar a través de videos o fotografías las conductas indebidas.

/SG/

 

01-02-2024 | 12:13:00

Metropolitano: desde hoy 1 de febrero subirá el pasaje para estudiantes, informa ATU

Un reajuste a la tarifa del medio pasaje en el servicio del Metropolitano entró en vigencia hoy, 1 de febrero, tras culminar el periodo de la tarifa promocional de S/ 1.25, informó la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).

A través de un comunicado, la ATU señala que en una reunión del Consorcio Coordinador se acordó dar por concluida la vigencia de la tarifa promocional de S/1.25 para los estudiantes universitarios, de institutos y escolares que utilizan el servicio. 

Dicha tarifa promocional estuvo vigente desde julio del 2022 cuando se realizó el ajuste a la tarifa general integrada del Metropolitano a S/3.50.  

Luego de 18 meses con este importe, el consorcio decidió hacer el ajuste. En consecuencia, desde hoy 1 de febrero, la tarifa actual para los estudiantes en el Metropolitano es la siguiente: 

-    Integrada (troncal + alimentador): S/1.75 

-    Solo troncal: S/1.60 

-    Las tarifas para los estudiantes en las rutas alimentadoras largas y cortas se mantienen en S/0.75 y S/0.50, respectivamente. 

/MRG/

01-02-2024 | 10:53:00

MML denunció penalmente a Rutas de Lima por entorpecer el uso de peaje de Puente Piedra

La Municipalidad de Lima, a través de la Procuraduría Pública, interpuso una denuncia penal a Rutas de Lima por el delito contra la Fe Pública en la modalidad de Entorpecimiento al Funcionamiento de Servicios Públicos, por impedir el uso de los carriles que forman parte del peaje de Puente Piedra.

Esta acusación se da luego de que la concesionaria bloqueara arbitrariamente el pase por el peaje de Puente Piedra, desacatando la orden del Poder Judicial, que el 26 de enero ordenó la suspensión del cobro de peajes en el distrito limeño de Puente Piedra a través de una medida cautelar que establece que la concesionaria de Rutas de Lima no ejecute el cobro.

La Asociación Casa Huerta de El Paraíso, en Puente Píedra solicitó la medida cautelar innovativa. El Séptimo Juzgado Civil Subespecialidad en lo Comercial de Lima declaró fundada la pretensión de la asociación. El fallo judicial disponía que se cumpla la medida con apoyo de la Policía Nacional. 

Mediante un comunicado, Rutas de Lima informó que acataría la medida cautelar emitida por el Poder Judicial pese a no haber sido notificada sobre este fallo.

Sin embargo, Rutas de Lima bloqueó el acceso a las vías del peaje con un grueso muro de conos, obstaculizando así el libre tránsito y generando una intensa congestión vehicular por varias horas. 

La MML considera que esta actuación es una muestra del desprecio de Rutas de Lima hacia la población limeña y la falta de respeto hacia la legislación peruana. La denuncia penal fue presentada el 30 de enero ante el segundo despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Puente Piedra.

/MRG/  

01-02-2024 | 14:05:00

Digesa ratifica acreditación de calidad de productos de Industrias San Miguel

 

A fin de realizar una auditoría de sus procesos, en cumplimiento con la Norma Sanitaria para la Aplicación del Sistema HACCP en la Fabricación de Alimentos y Bebidas, la Dirección General de Salud Ambiental ratificó la acreditación de la inocuidad y calidad de todos los procesos en esta planta y le otorgó la recertificación por dos años más a Industrias San Miguel - ISM.

En línea con su compromiso con la calidad y excelencia en la elaboración de sus productos y correcto desarrollo de todos sus procesos, ISM recibió en su Planta Huaura a la Dirección General de Salud Ambiental – DIGESA, a fin de realizar una auditoría de sus procesos, en cumplimiento con la Norma Sanitaria.

Cabe señalar que, desde el 2021, la empresa cuenta con la certificación del sistema HACCP (análisis de peligros y puntos críticos de control) en sus dos plantas de producción en Perú, ubicadas en Huaura y Arequipa; así como con la triple certificación internacional con los ISOS 9001, 45001 y 14001, que en conjunto garantizan la calidad e inocuidad de nuestros productos, así como la seguridad en el trabajo y el cuidado del medioambiente.

“A lo largo de su trayectoria, ISM ha demostrado su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el talento; desarrollando una amplia variedad de bebidas producidas en plantas de última generación y certificadas, garantizando la calidad e inocuidad de nuestros productos; lo que permite acceder a los mercados más competitivos a nivel nacional e internacional”, destacó Martín Castillo Guerra, jefe País del SGI y Sostenibilidad.

/DBD/NDP/

01-02-2024 | 09:52:00

Conoce cuántas vacantes ofrece cada carrera en admisión UNI 2024

El próximo 12 de febrero, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) dará inicio a su examen de admisión 2024-I, considerado uno de los más difíciles del país por su exigencia académica. Conoce en esta nota cuántas vacantes se ofrecen por cada una de sus 30 escuelas profesionales.

Las inscripciones para rendir la prueba de ingreso iniciaron el 5 de diciembre del 2023 y concluirán este lunes 5 de febrero, de acuerdo con la página web de la universidad.

Si deseas inscribirte al examen, debes ingresar al siguiente enlace, seleccionar la opción “Regístrate”, llenar tus datos, firmar la declaración jurada y subir tu foto tamaño pasaporte y el escaneo de tu DNI, además de realizar los pagos correspondientes a la modalidad a la cual postulas.

El costo del examen de admisión ordinario varía según la institución educativa donde estudiaste. En caso sea una nacional, el precio es de S/ 410; en cambio, si es privada, el pago es de S/ 780. Para todas las modalidades el prospecto de admisión cuesta S/ 90. 

Si deseas ver el tarifario de las otras modalidades de ingreso y los medios de pago, accede al siguiente enlace.

Entre las carreras con más vacantes ofrecidas se encuentran Ingeniería Civil (106), Ingeniería Química (70), Ingeniería Industrial (65), Ingeniería de Sistemas (65) y Arquitectura (57).

A continuación, conoce cuántas vacantes se ofrecen por cada carrera:

 

 

 

/MRG/ 

01-02-2024 | 09:26:00

SIS garantiza seguridad de la información de los más de 25 millones de asegurados

El Seguro Integral de Salud (SIS) recibió la certificación ISO 27001:2022 al acreditar la eficiente implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI) aplicable a su gestión de suscripción y afiliación del asegurado; convirtiéndose en la primera entidad pública del sector salud del Perú en obtener la versión 2022, que incluye la ciberseguridad.

El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, y la jefa del SIS, Flor de María Philipps Cuba, recibieron la certificación de manos de la representante de la empresa Certificaciones & Homologaciones S.A.C Perú, Greyssi Callupe Vivanco, durante la ceremonia de conmemoración del 22 aniversario institucional, realizada la tarde del lunes 29 en las instalaciones de la sede central del SIS, en La Victoria.

Al respecto, el titular de la cartera de Salud dijo que lograr la certificación ISO-27001, en su versión 2022 y ser la primera institución de salud en recibirlo, es realmente un logro trascendental, destacando lo importante que es la información para tomar decisiones adecuadas.

“Saber que el SIS hoy ha sido certificado en la gestión de la seguridad de la información, realmente a nosotros, funcionarios del ministerio, nos deja muy tranquilos porque esa información segura que protege al paciente, además en su integridad, nos brinda los datos necesarios para ir afinando nuestras decisiones, corregir errores y apuntar hacia ese servicio digno, oportuno, de calidad, gratuito, hacia ese servicio excelente que cualquier persona, sin importar su estado socioeconómico, soñaría con tenerlo”, anotó.

Por su parte, la jefa del SIS indicó que la institución está decidida en proteger al 100% sus dos activos más valiosos: la información y la credibilidad y confianza de sus asegurados.

Destacó que la gestión de la seguridad de la información tiene el destino de entrar en el ADN de cada uno de los que trabajan en el SIS. “Nosotros manejamos información altamente sensible, no solamente por identificación, diagnósticos, gastos, costos, intervenciones. Todo ello nos obliga, técnica, moral y éticamente a hacer el esfuerzo que hicimos”, afirmó.

Beneficios del ISO 27001:2022

Con el ISO 27001:2022, el SIS garantiza la seguridad, integridad, disponibilidad y protección de la privacidad de la información almacenada en el centro de datos de la institución, lo cual redundará en beneficio del asegurado.

Para ello se establecerá gestión y controles para evitar el crimen cibernético, violación de los datos personales, daños, uso malintencionado, robo y ataque de virus al sistema de almacenamiento de datos del SIS.

La obtención de la ISO 27001:2022 proyectará una imagen de profesionalismo y más reputación para la institución porque generará confianza en los ciudadanos al verse protegida la información de cada asegurado.

El Seguro Integral de Salud se enfoca en la mejora continua de su Sistema de Gestión de Seguridad de la Información para salvaguardar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información a fin de gestionar adecuadamente los riesgos de seguridad de la información.

El Seguro Integral de Salud recuerda que la atención de un asegurado en el establecimiento de salud es completamente gratuita. Si tiene alguna queja o reclamo, puede presentarla ante las oficinas del SIS a nivel nacional, también a través de la línea gratuita 113, opción 7 (Susalud). Igualmente, puede hacerlo en el mismo establecimiento de salud, a través del libro de reclamaciones.

/DBD/

01-02-2024 | 09:26:00

Calor llegará a 30°C en Lima este hoy jueves 1 de febrero

Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), un nuevo día cálido y soleado se espera para hoy jueves 1 de febrero en Lima y Callao, donde los termómetros alcanzarán niveles de 30°C, especialmente en la zona este de la capital.

La plataforma de pronósticos señala que durante las primeras horas de la mañana habrá cielo nublado en Lima este (Santa Anita, Chosica, entre otros), pero hacia el mediodía el cielo se irá despejando con un sol abrasador. Por la tarde, se espera una lluvia ligera.

En tanto, en la zona oeste de la capital, donde se encuentran distritos como La Punta, Magdalena, Miraflores y otros al borde del litoral, la temperatura máxima será de 28 grados hoy jueves con tendencia a cielo nublado al atardecer, incluso con ráfagas de viento.

32 °C en febrero

De acuerdo con la ingeniera Lourdes Menis, especialista en Predicción Climática del Senamhi, las actuales condiciones de la temperatura del agua de mar afectan el comportamiento térmico en la capital, por lo que estamos con dos grados por encima de los rangos normales. Sin embargo, para febrero se espera un ligero incremento con picos de hasta 32 °C en algunos distritos de Lima.

“Para inicios de febrero la temperatura de Lima este, que incluye los distritos de La Molina, San Juan de Lurigancho, Santa Anita, Ate, entre otros, estará entre los 30 °C y 31 °C, con algunos picos que llegarían a los 32 °C”, precisó.

Cabe resaltar que la normal climática (1991 y 2000) de la temperatura diurna para febrero en la estación La Molina, que monitorea el tiempo en los distritos de Lima este, es de 29.2 °C, lo que significa que habrá un incremento de hasta dos grados este año.

Calor nocturno

La ola de calor que soporta Lima y Callao se ha extendido también a las noches, con 10 días consecutivos de altas temperaturas nocturnas que impide a muchos conciliar el sueño o dormir prolongadamente por el exceso de sudor.

“En este momento tenemos una ola de calor nocturna en toda la costa peruana. En la estación del Callao presentamos 10 noches muy cálidas consecutivas, la temperatura más alta nocturna fue de 24.7 grados”, dijo a la agencia Andina Diego Rodríguez, especialista en meteorología del Senamhi.

¿Por qué hace tanto calor?

Son diversas las razones que explicarían la sensación de bochorno que todos experimentamos durante estas noches. “Tenemos tres cosas que se superponen. En primer lugar, tenemos la estación, estamos en verano y las temperaturas no disminuyen tanto. Luego, tenemos las condiciones de un Fenómeno de El Niño, que mantiene la temperatura alta y eso hace que sea menos probable que la temperatura descienda en las noches o madrugadas”, detalló.

El tercer elemento que causaría noches más calurosas en la capital es el alejamiento y debilitamiento del Anticiclón del Pacífico Sur de nuestras costas.

“Cuando está más cerca del continente tenemos días y noches más frescas. Ahora se ha vuelto a debilitar y alejar (y por eso se siente más calor durante todo el día). El Anticiclón del Pacífico Sur impulsa, normalmente, vientos fríos desde el sur (hacia el norte de la costa), afectando lo que es Ica y Lima. Su ausencia refuerza la influencia del verano. Eso provoca que la temperatura sea más alta que de costumbre”, explicó.

/DBD/

01-02-2024 | 09:18:00

INSN: Una intervención exitosa salvó a una niña con una enfermedad extraña en la médula

En una destacada muestra de pericia médica, el equipo asistencial del Servicio de Neurocirugía del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) logró salvar la vida de la pequeña Iselle, una niña de 7 años de la provincia de Barranca, diagnosticada con una rara enfermedad neurovascular medular.

La pequeña Iselle presentaba una fistula arteriovenosa perimedular dorsal intensa. Esta condición, clasificada como una enfermedad rara, involucra una comunicación anómala entre dos arterias y una vena, generando una inflamación en el sistema venoso de la médula.

“Esta inflamación comprimió la médula, formando varios aneurismas venosos a lo largo de su trayecto, desencadenando una hemorragia medular. Se detectó la fístula arteriovenosa y se decidió tratar de forma endovascular”, informó Hernán Cañari Chumpitaz, jefe del Servicio de Neurocirugía del INSN.

La enfermedad de Iselle afectaba toda la médula dorsal y le impedía mover sus piernas, generando limitaciones significativas en su vida cotidiana. Sin embargo, gracias a esta intervención quirúrgica, la menor ha mostrado una recuperación continua en los días posteriores, ofreciendo esperanza a otros pacientes que enfrentan enfermedades neurovasculares poco frecuentes.

“Se colocó un introductor 5 French, luego un catéter en la arteria intercostal, logramos navegar por toda arteria radiculomedular que nutre a la fístula y finalmente llegamos al agujero y cerramos esta fístula con sustancia embolizante”, manifestó el galeno del INSN.

Los padres de Iselle observan a la pequeña muy mejorada, con las fuerzas suficientes para mover las piernas y pronto gracias al equipo médico y de enfermería del Servicio de Neurocirugía la pequeña volverá a correr y volver a su natal Barranca.

/MPG/

 

31-01-2024 | 20:49:00

La vacunación contra sarampión, paperas y rubéola es gratuita todo el año en los hospitales

Ante el reciente caso importado de sarampión que tiene identificado el Ministerio de Salud (Minsa), se recuerda a padres y madres de familia que las vacunas del Esquema Nacional de Vacunación (que incluye la vacuna contra el sarampión) se ofrecen, gratuitamente, a niños y niñas menores de 5 años, durante todo el año, en los establecimientos de salud públicos del país.

Cuando el niño o la niña cumple 1 año de edad, debe recibir su primera dosis de la vacuna contra sarampión, paperas y rubéola (SPR), luego, al año y medio de edad, requiere la segunda dosis.

El Minsa recalca que las vacunas del Esquema Nacional de Vacunación protegen al menor de diversas enfermedades inmunoprevenibles como sarampión, poliomielitis, tétanos, difteria, fiebre amarilla, hepatitis, influenza, neumonía, entre otras.

De acuerdo con la Dirección Ejecutiva de Inmunizaciones, la vacuna SPR se ofrece principalmente a menores de 5 años.

En caso de adultos, se les coloca según la Norma Técnica del Esquema Nacional de Vacunación. Por ejemplo, se vacuna a las personas que han tenido contacto directo con el paciente infectado, siempre y cuando no tengan la vacuna SPR.

En ese sentido, el Minsa resalta la importancia de que niños y niñas menores de 5 años estén al día con sus vacunas del Esquema Nacional de Vacunación y así estén protegidos de por vida contra diversas enfermedades.

En el 2023, se logró una cobertura de 84 % en la primera dosis de la vacuna SPR y 65 % en la segunda dosis, en menores de 5 años. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo ideal es tener coberturas superiores al 95 %, sin embargo, las cifras muestran que el país está camino a recuperar el nivel de vacunación que sumaba antes de la pandemia.

Dato

-Si tienes un hijo o hija menor de 5 años, puedes verificar las vacunas que recibió desde el 2019 en adelante, en el carné de vacunación digital “Lo vacuno, lo protejo” que está disponible en la página web Carnet de vacunación.

-También puedes acudir al establecimiento de salud más cercano para obtener información sobre las vacunas que necesitan tus hijos o llamar a la línea gratuita 113.

/MPG/

31-01-2024 | 18:17:00

MGP: B.A.P. Unión llegó al puerto español de Cádiz

En medio de una gran expectativa, el buque escuela a vela B.A.P. “Unión”, de la Marina de Guerra del Perú, arribó hoy, 31 de enero al puerto español de Cádiz tras cruzar el estrecho de Gibraltar procedente de Tánger, Marruecos. Anteriormente estuvo en Málaga.

En un comunicado, la Marina de Guerra detalló que el buque escuela peruano arribó al puerto español a las 08.00 (hora de España), 02.00 (hora de Perú), en su décimo sexto punto del itinerario en su viaje de instrucción al extranjero que siguen los cadetes de la Escuela Naval del Perú.

En dicho puerto fue recibido en una significativa ceremonia de bienvenida en la que estuvo presente el Embajador del Perú en España, Walter Gutiérrez Camacho, el comandante general de la Marina de Guerra del Perú, almirante Luis Polar Figari, diplomáticos de la Embajada, y miembros de la comunidad peruana-española.

Luego del arribo a dicho puerto español, que lo realiza por segunda vez desde el 2017, el comandante del velero escuela, capitán de navío José Luis Arce Corzo, ofreció una conferencia de prensa a bordo, en la que resaltó la visita a Cádiz, España, país con el que el Perú mantiene sólidos lazos de amistad y cooperación cimentados en siglos de historia y tradición.

El velero “Unión” permanecerá atracado en puerto hasta el 4 de febrero, durante la cual la tripulación desarrollará actividades protocolares y culturales. 

Además, en su condición de Embajada Itinerante, mostrará la historia y patrimonio cultural peruano y ofrecerá, mediante los productos de exportación de la marca Perú, oportunidades de inversión y comercio entre ambos países.

El navío peruano abrió sus puertas desde hoy miércoles 31 de enero hasta el 3 de febrero para recibir a bordo a la población local, entre ella a la comunidad peruana-española, que tendrá la oportunidad de conocer las características, capacidades y sus tradiciones navales.

Cabe destacar que en el puerto de Cádiz el velero bricbarca peruano será premiado con el trofeo “Boston Teapot Award”, que otorga la organización británica “Sail Training International” por haber recorrido 1,261 millas náuticas durante 124 horas ininterrumpidas a una velocidad promedio de 10,71 nudos, entre el 5 y 11 de julio del 2023, durante su trayecto desde la Base Naval del Callao hasta Tahití (Polinesia Francesa), cuando iniciaba el viaje de circunnavegación. 

Dicho acto contará con la presencia del comandante general de la Marina, quien, además, tiene previsto sostener una reunión de trabajo con el almirante general de la Armada de España, Antonio Piñeiro Sánchez.

/NDP/PE/

31-01-2024 | 16:30:00

Páginas