Locales

Perú logra estatus de Socio de Desarrollo de la ASEAN

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) concedió al Perú el estatus de "Socio de Desarrollo", en la reunión de ministros de Relaciones Exteriores realizada en Luang Prabang, Laos, informó la Cancillería.

De esta manera, el Perú fortalece su presencia en la región del Sudeste Asiático y abre una nueva etapa de vinculación con el bloque, lo que constituye una oportunidad para incrementar los flujos comerciales y de cooperación, así como para proyectar los intereses de nuestro país con sus Estados miembros.

La ASEAN está conformada por 10 países miembros, más de 600 millones de habitantes y una economía de casi US$ 4 000 billones.

Presenta uno de los mayores crecimientos del PBI a nivel mundial (superior al 5%), convirtiéndola en la tercera fuerza económica del Asia Pacífico

El Perú es el sexto país en el mundo, después de Alemania, Francia, Italia, Países Bajos y Chile, en obtener este tipo de relación con el bloque.

La ASEAN fue establecida en 1967, y sus actuales miembros son Brunéi Darussalam, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam, más Timor Oriental como estado observador.

Es importante destacar que el Perú y ASEAN están unidos por intereses comunes en acuerdos regionales como el Tratado Integral y Progresista de la Asociación Transpacífico (CPTPP), Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), Alianza del Pacífico - ASEAN, entre otros.

/DBD/

29-01-2024 | 12:18:00

Vive la magia de San Valentín en el Circuito Mágico del Agua

A puertas de la llegada del mes del amor, el Circuito Mágico del Agua se prepara para las celebraciones por el mes del amor y la amistad, con la puesta en escena de "El Carnaval del Amor", un espectáculo que reunirá danzas típicas, lugares mágicos y otras sorpresas que prometen deslumbrar a los visitantes para que vivan momentos especiales.

Este show, que estará ubicado en la zona Tanguis,busca brindar un viaje mágico a los visitantes, a través de zonas temáticas que reúnen diversas expresiones de amor y celebran la diversidad cultural. Además todos los fines de semana se presentarán grupos de baile, variedad de danzas, cantantes y activaciones para que las familias disfruten de la alegría de los carnavales.

  • Zona Túnel del Amor. Este espacio sumergirá a los visitantes en un viaje romántico a través del túnel, iluminado por luces suaves y decorado con elementos que simbolizan la conexión especial entre las almas enamoradas.
  • Zona Viva el Amor. Espacio donde los asistentes podrán participar en actividades interactivas y disfrutar de entretenimiento en vivo, rodeados de música y danza.
  • Zona Corazones de Amor. Una instalación artística con gigantescos corazones que iluminarán la noche y brindarán un telón de fondo perfecto para fotos inolvidables.
  • Zona Carnaval de Cajamarca y Carnaval de Puno con el Lago Titicaca: Dos zonas espectaculares que transportarán a los visitantes a las festividades emblemáticas de Cajamarca y Puno, con el majestuoso Lago Titicaca como protagonista de esta experiencia cultural.
  • Zona Carnaval de Ayacucho con Retablo: Se contará con la representación única del carnaval de Ayacucho, con un retablo impresionante que narrará las tradiciones y la historia de esta festividad colorida y llena de significado.
  • Zona Internacional: Será espacio dedicado a resaltar las diferentes manifestaciones del amor en todo el mundo, explorando tradiciones y costumbres que celebran el afecto de maneras diversas.
  • Zona de Fantasías Mágicas: Seres mitológicos y mágicos, donde la fantasía se entrelazan con la realidad, crearán un espacio único que cautivará la imaginación de los visitantes.
  • Zona Carnaval Medieval: Los asistentes se trasladaron a la época medieval, con trajes, música y entretenimiento que evocarán el espíritu festivo de tiempos pasados.
  • Zona Carnaval de Sabores: Con una variedad de platillos deliciosos que representan la diversidad culinaria de la región, los visitantes podrán vivir una experiencia gastronómica única.

Los visitantes podrán disfrutar de este espectáculo a partir del 1 hasta el 29 de febrero, desde las 5:00 p.m hasta las 10:00 p.m. El costo de entrada para este evento será de S/5 soles, adicionales al monto de entrada al parque, y se podrán adquirir en la boletería principal de la puerta 3 y en la entrada de la zona del túnel, ubicado dentro del Circuito Mágico del Agua.

“En este mes de febrero, la Municipalidad de Lima a través de la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima (EMILIMA), invita a todos los visitantes a visitar el Circuito Mágico del Agua, concurrido y reconocido parque que transformará en el escenario de un espectáculo sin igual con la llegada de "El Carnaval del Amor", el cual reúne escenarios encantadores que combinan las expresiones de amor y expresiones culturales como las danzas”, destaca la gerente general de EMILIMA, Claudia Ruiz.

No te pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia única durante todo el mes de febrero. ¡Prepárate para ser cautivado por el amor en todas sus formas y compartir en familia tus mejores momentos!

/DBD/

 

 

 

 

29-01-2024 | 11:48:00

Ingenieros demandan cambios en normativa para dar celeridad a obras

El presidente de la Asociación Peruana de Consultoría (APC), Ing. Elías Tapia, reveló que la lentitud de inversiones en obras públicas, como la construcción de hospitales, colegios, puentes, carreteras y servicios básicos de agua y desagüe, tiene su origen en fallas en el marco normativo que regula los costos de preinversión de los proyectos, ejecución contractual de estudios definitivos, consultoría, entre otras restricciones.

En ese sentido, demandó cambios puntuales del marco normativo que regula las inversiones en obras para cerrar la clamorosa brecha en infraestructura de salud, educación, transporte y saneamiento, que existe actualmente en el país.

Dijo que dicha situación, que origina también diseños y expedientes técnicos de obras, ha causado -en parte- la paralización de 2 298 obras por un monto de inversión superior a los S/ 26 mil 992 millones, según el “Reporte de obras paralizadas en el territorio nacional” de enero del presente año, elaborado por la Contraloría General de la República.

Durante su intervención en el conversatorio “Cambios normativos en consultoría”, organizado por el Colegio de Ingenieros del Perú, Tapia Julca destacó que desde la APC se viene promoviendo dichos cambios, tanto a nivel del Ejecutivo como del Legislativo, en el marco del proyecto de la Nueva Ley de Contrataciones del Estado que se vienen trabajando en el Congreso de la República.

Mencionó que entre los problemas que afectan la celeridad en las obras que realiza el sector público, se encuentran los bajos costos de los estudios de preinversión, que genera “estudios deficientes” al permitir ofertas económicas menores al 90% llegando, incluso, a bajar hasta el 55%.

Añadió que otro obstáculo es el deficiente sistema de entregables y bajo costo de ejecución contractual de los estudios definitivos, que termina por generar sobrecostos al consultor y demoras de hasta 4 años en la revisión y aprobación del proyecto, ocasionando el descontento de la población. 

“Mientras en Latinoamérica los estudios definitivos de ingeniería oscilan entre un 3% y 6 % (el mínimo es 3%); en Perú es de 0.51% o 0.85%. Eso, sumado a los bajos costos en estudios de preinversión, acarrea que el proyecto no nazca bien; y que todos los errores se trasladan a la etapa de la ejecución de la obra”, indicó, tras proponer un costo mínimo del 3% cuando sea de ingeniería, y del 5% como mínimo cuando haya estudios conexos.

El experto en temas de construcción mencionó que otra dificultad es la conflictividad que hay en la ejecución contractual de obras que se genera por la baja del 10% en la que todos están obligados a ofertar si se quiere ganar la buena pro, sumado a que también se considera penalidades hasta del 20%, lo cual es desproporcionado. “Este es un sistema leonino que no causa ningún beneficio al país; por el contrario, causa conflictividad, enfatizó.

En tal sentido, propuso retomar algunos artículos de la Ley General de Consultoría y el Reglamento General de Actividades de Consultoría vigente hasta 1998, en la que la multa máxima era del 5% y la buena pro no se ganaba por la baja económica sino por méritos. “Con esa normativa no se tuvo ningún problema con los estudios definitivos y se hicieron los grandes proyectos nacionales, tales como Chavimochic, Chira Piura, Charcani Cusco, sostuvo.

/DBD/

29-01-2024 | 11:42:00

Conoce el plan de desvío en el Callao por ejecución de obras de la Línea 2 del Metro

Desde ayer se puso en marcha un nuevo plan de desvío vehicular en el Callao para poder iniciar las obras de construcción de la Estación Carmen de La Legua (E-05) de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, informó la empresa concesionaria.

Dicho plan contempla restringir el tránsito vehicular en la av. Óscar R. Benavides, en el área comprendida entre la calle Gavilanes y la av. San José, sin afectar el tránsito vehicular de la av. Faucett, que mantendrá su circulación en ambos sentidos.

Este plan de desvío ha sido aprobado por la Municipalidad Provincial del Callao, por lo que se pide a los vecinos tomar las precauciones del caso debido a que los accesos estarán temporalmente restringidos por las obras.

Transporte público

Los vehículos de transporte público que circulaban por la av. Óscar R. Benavides en sentido este-oeste deberán utilizar como ruta alterna la av. Garcilaso de la Vega y continuar por la av. Conde de Lemos y el jr. Iquique para retomar su recorrido.

Mientras que los vehículos que transitaban por la av. Óscar R. Benavides en sentido oeste-este deberán continuar por la vía auxiliar de dicha avenida y girar hacia la av. Juan Velazco Alvarado (Insurgentes), seguir por la av. Venezuela, continuar por la vía auxiliar de la av. Faucett, y tomar la salida a la altura de la av. Óscar R. Benavides para retomar su recorrido con dirección a Lima.

Transporte privado

En tanto, los vehículos de transporte privado que se desplazaban por la av. Óscar R. Benavides en sentido este-oeste deberán tomar las avenidas Hipólito Unanue y Conde de Lemos, y cruzar la av. Faucett para continuar su recorrido.

Mientras que los vehículos que transitaban por la av. Óscar R. Benavides en sentido oeste-este podrán continuar su recorrido por la vía auxiliar y tomar el desvío a la altura de la vía auxiliar de la av. Faucett para continuar por la av. San José, con el fin de retomar la av. Óscar R. Benavides y continuar su recorrido con dirección a Lima.

La Línea 2 del Metro de Lima y Callao unirá los distritos de Ate Vitarte, Santa Anita, El Agustino, San Luis, La Victoria, Cercado de Lima, Breña, Bellavista, Carmen de La Legua y Callao en tan solo 45 minutos.

El primer tren subterráneo del país acercará los destinos de más de un millón de usuarios al día, beneficiando a 2.5 millones de personas a lo largo de 35 kilómetros (Línea 2 + Ramal Línea 4) y se conectará con el Metropolitano, la Línea 1 y otras futuras líneas del Sistema de Metro.

Todas las estaciones cuentan con ascensores para personas con movilidad reducida y adultos mayores, escaleras mecánicas y fijas. Además, los pisos tienen una estructura podotáctil para facilitar el desplazamiento de las personas con problemas visuales.

/DBD/

29-01-2024 | 08:44:00

San Juan de Miraflores: explosión de granada deja 2 muertos y 8 heridos

Dos personas fallecieron y ocho resultaron heridas luego de la explosión de una granada de guerra en una vivienda ubicada en la avenida Revolución, en el sector Los Ángeles del distrito de San Juan de Miraflores.

Según las primeras investigaciones, la detonación se habría producido cuando un grupo, al parecer, de extorsionadores y de cobro de cupos a trabajadoras sexuales manipulaba el artefacto explosivo en el interior del recinto. De acuerdo con los lugareños, en dicho departamento se estaba realizando una reunión entre ciudadanos venezolanos.

La explosión causa gran alarma entre los vecinos de la zona quienes llamaron inmediatamente al Cuerpo General de Bomberos ya que creían que había estallado un balón de gas en el predio referido.

El comandante Juan Pablo Chenett del Pozo, jefe de la Unidad de Desactivación de Explosivos, indicó que inicialmente se ha podido establecer que una de las personas que ha estado en ese lugar habría estado manipulando una granada de guerra que explotó en sus manos

"Seguramente han estado queriendo acomodar en pin de seguridad o hacer algún ajuste y al parecer se ha detonado la granada en las manos de uno de ellos y le ha afectado al otro que le estaba ayudando", manifestó.

Los ocho heridos fueron trasladados al Hospital María Auxiliadora para recibir atención médica. En el interior de la vivienda, la policía encontró además de la granada de guerra, marihuana y armamento.

/DBD/

29-01-2024 | 08:36:00

Rímac: Minsa fortalecerá lucha contra el zancudo del dengue

El Ministerio de Salud brindará la asistencia técnica para la realización de actividades de control larvario, eliminación de criaderos, charlas informativas, entre otras medidas para evitar la proliferación del zancudo Aedes aegypti, que transmite la enfermedad del dengue y afecta la salud de la población del distrito del Rímac.

Este anuncio fue dado a conocer por el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, en su participación de la feria de salud por el 104° aniversario de creación del distrito del Rímac, que se desarrolló en el parque de la Marina de Guerra del Perú.

Entre los principales servicios brindados en la feria de salud destaca vacunación del esquema regular y covid-19; Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED); lactancia materna; tamizaje y consulta de anemia, pediatría; cardiología; psicología; neurología; obstetricia; medicina general; odontología; entre otros.

Además, con la participación del personal de la Diris Lima Norte se logró instalar un módulo informativo de lucha contra el dengue, donde se sensibilizó a la ciudadanía en el correcto lavado, escobillado y tapado de recipientes donde se almacena agua; la identificación y eliminación de los potenciales criaderos de zancudos; así como reemplazar el agua de los floreros por arena húmeda.

El Minsa detalla que los criaderos podrían encontrarse en los tanques, baldes, plantas acuáticas, bebederos de mascotas, piscinas, bases de agua que se encuentran detrás de refrigeradores, base de floreros, botellas, llantas, latas, juguetes e, incluso, chapas o cáscaras de huevo. Una zancuda puede colocar de 20 a 200 huevos y generar una proliferación de zancudos.

Andina/MLG

28-01-2024 | 18:22:00

Nuevo satélite Jupiter mejora tarifas de internet en el Perú

La puesta en operaciones del nuevo satélite Jupiter 3 ofrece una mayor cobertura y una mejor experiencia de los peruanos que viven en las zonas rurales del país, ello a menores costos.

“Escuchamos las necesidades del mercado y cambiamos para continuar impactando positivamente el desarrollo social y económico de la región, impulsando la educación, el comercio electrónico, los negocios y la productividad de las personas y empresas, al brindar una conectividad más accesible, de mejor calidad y capaz de llegar hasta donde la persona se encuentre”, señaló Benjamín Valverde, Gerente General Consumer para Latam de Hughes.

Dijo que su representada, con cinco años en el mercado nacional, plantea un objetivo de expansión de accesibilidad de los servicios de internet satelital en el Perú. Para ello, este año ofrecerán planes con datos ilimitados y precios más asequibles.

Jupiter 3, es el satélite comercial de comunicaciones más grande del mundo, el cual proporciona una capacidad sin precedentes para la conectividad. Este satélite de ultra alta densidad cuenta con más de 300 spot beams que ayudan a aliviar la congestión y ofrecen una experiencia más fluida.

Además, cuenta con una red troncal de fibra dedicada que ayuda a reducir la latencia y que cuenta con inteligencia artificial (IA) para redirigir automáticamente el tráfico alrededor de la congestión, llevando los datos a los clientes de forma más rápida.

“Considerando que hoy existen aproximadamente 72 millones de personas que viven en zonas rurales de Latinoamérica sin acceso a internet, Jupiter 3 permitirá a los gobiernos alcanzar las metas trazadas para conectar a quienes actualmente no cuentan con el servicio”, afirma Valverde.

Para Hughesnet, el foco en 2024 está puesto en expandir la cobertura y accesibilidad de los servicios de internet impulsando el desarrollo de individuos y pequeñas y medianas empresas. En Perú, ofrecerán planes con datos ilimitados y velocidades mejoradas.

NDP/MLG

28-01-2024 | 12:20:00

Adolescente que ingresó a cuatro universidades sueña con Harvard

Joao Óscar Risco Lévano, logró lo que muchos sueñan. A su corta edad, el estudiante de Comas, logró ingresar cuatro universidades de nuestro país: Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Mayor de San Marcos, Pontificia Universidad Católica del Perú y Universidad del Pacífico.

Actualmente y ya con 17 años es estudiante de dos casas de estudios, además se encuentra preparándose para poder emigrar a otros países y seguir con sus sueños.

Fue en el 2022, que el joven se animó a postular a universidades antes mencionadas. Señala que esto no hubiera sido posible sin el apoyo de su madre y de su casa de estudios Trilce.

“Desde que tengo uso de razón siempre me ha gustado exigirme, mi madre fue la que me impulsó y ayudó desde siempre, cuando terminé la primaria busqué tener una mejor preparación y allí fue que conocí los colegios y academias Trilce, donde me enseñaron todo lo necesario para poder afrontar las pruebas de admisión”, comenta Joao.

Actualmente Joao se encuentra estudiando en la UNI la carrera de Ingeniería de Sistemas y en la PUCP la carrera de Gestión.  Su sueño a corto plazo es terminar sus estudios manteniendo su beca universitaria, sin embargo, desde ya se viene preparando para poder viajar al extranjero y continuar con sus estudios.

“Harvard o Stanford son alguna de las universidades que me interesa, ya estoy viendo la manera de como poder viajar y llegar a cumplir mis sueños”, añade el estudiante.

NDP/MLG

28-01-2024 | 11:11:00

EsSalud: Almenara realizó 160 cirugías a pacientes con cáncer urológico

El Hospital Nacional Guillermo Almenara de EsSalud, en el marco del plan de desembalse quirúrgico, realizó más de 160 cirugías a pacientes con cáncer urológico y problemas renales.

Así lo informó el doctor José Arias Delgado, jefe de Servicio de Urología del Hospital Almenara, al señalar que las cirugías se vienen realizando los días sábados y domingos, a fin de disminuir el embalse quirúrgico a consecuencia de la pandemia.

“Se ha logrado intervenir a más de 160 pacientes, de los cuales un 70% tenían diagnósticos oncológicos y la otra parte litiasis complejas con peligro de perder el riñón”, dijo.

Explicó que estas intervenciones se realizaron gracias a moderno equipamiento, al señalar que, en las cirugías de litiasis con mini incisiones (cortes de medio centímetro), se busca extraer los cálculos renales, incluso del tamaño de un puño, a través de la nefrolitotomía percutánea láser, permitiendo que el paciente tenga una mínima incisión, menor tiempo de hospitalización y una pronta recuperación.

“En el Servicio de Urología operamos a todo paciente oncológico que tiene estadio 1,2,3 y si es de estadio 4, amerita una valoración especial, solo se exceptúan los casos en estadio metastásico. Semanalmente se intervienen un promedio de cuatro pacientes por tumores renales, de dos a seis por cáncer de próstata, teniendo un total de ocho cirugías por semana, independientes a la lista de espera”, explicó el especialista.

 Informó que se atienden a pacientes pediátricos con tumores de Wilms, tipo de cáncer de riñón, que presentan cuadros de litiasis o cálculos.

Además, dijo que se han operado a 40 pacientes diagnosticados con cáncer de próstata y 10 con cáncer de vejiga (cistectomía).

Estas jornadas de desembalse se vienen realizando con la colaboración del equipo multidisciplinario, que se turna en grupos quirúrgicos, a fin de poder operar en promedio de 4 a 5 pacientes por turno.

Finalmente, el Dr. Delgado dijo que el Hospital Almenara, además de tener alta tecnología, cuenta con la capacitación permanente de su personal para estas cirugías de alta complejidad.

/HQH/NDP/

28-01-2024 | 11:53:00

Se registran más de 31 mil papeletas en lo que va del 2024

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima informó que la Policía Nacional del Perú ha impuesto un total de 31 mil 529 papeletas en Lima Metropolitana durante el mes de enero.

Además, la entidad recaudadora dio a conocer que, al cierre del 2023, se registró un total de 514 mil 46 multas, siendo una preocupación a tener muy en cuenta por las autoridades competentes.  

El SAT y la educación vial

“Desde el SAT de Lima, de manera permanente desarrollamos distintas campañas viales preventivas para que los conductores no cometan faltas de tránsito que, incluso, podrían derivar en accidentes fatales. Nuestro propósito es contribuir en reducir las cifras del año pasado”, manifestó Wilfredo Calderón, gerente de Servicios al Administrado. 

Evita el embargo de tu vehículo

Además, el funcionario del SAT recordó que es importante que los infractores cumplan con el pago oportuno de sus papeletas, ya que así evitarán acciones de cobranza coactiva como el internamiento de sus vehículos en un depósito o el congelamiento de sus cuentas bancarias.

Los conductores pueden regularizar sus pagos en los bancos BCP, BBVA Continental, Banbif, Scotiabank, Interbank* (solo en agentes y banca por internet), Western Union y Caja Metropolitana. También, por medio de las billeteras digitales como Yape, Plin o Agora Pay, accediendo desde nuestra página web.

/HQH/NDP/

28-01-2024 | 11:54:00

Páginas