Locales

¿Sabes cuáles son los beneficios del agua con pH alcalino?

Con el termómetro alcanzando niveles récord, mantener una hidratación efectiva se ha convertido en una prioridad para muchas personas, quienes están preocupados por sobrellevar las altas temperaturas. Además, surge el interés por alternativas que no sólo satisfagan la sed, sino que también aporten beneficios adicionales para la salud.

Es aquí donde el agua con pH alcalino se presenta como una excelente opción para la hidratación y va mucho más allá. ¿Conoces por qué tanta gente la prefiere como su opción diaria? La Ing. Katherine Cáceres, gerente corporativo de Innovación, Investigación y Desarrollo de ISM, nos cuenta sobre los beneficios que te aporta.

El agua con pH alcalino es aquella con un pH superior a 8 - 9. El pH es la acidez o alcalinidad de un líquido, por lo tanto la alcalinidad es una propiedad contrapuesta a la acidez, por lo que es un agua no ácida.

  1. Hidratación: Por la misma naturaleza de su composición, el agua con pH alcalino facilita la absorción rápida en las células pudiendo ofrecer una hidratación rápida y efectiva.
  1. Neutraliza la acidez: El pH alcalino puede contrarrestar la acidez de nuestro cuerpo; nuestro organismo estará equilibrado y de esta forma se puede evitar la retención de líquidos para combatir la acidosis.
  1. Energía: El agua equilibra el pH del cuerpo (el nivel de acidez); es decir, cuando te mantienes bien hidratado tienes un aumento de la concentración de oxígeno en la célula y esto se transforma en energía combatiendo la fatiga.
  1. Buena digestión: el agua de pH alcalino ayuda a promover una digestión eficiente y puede reducir el malestar estomacal, al ayudar a neutralizar el exceso de ácido gástrico.
  1. Antioxidantes: El pH alcalino en el agua puede aportar propiedades antioxidantes que pueden contribuir a fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades.

"Eso sí, es importante que, al momento de comprar cualquier bebida, verifiquemos que están elaboradas bajo altos estándares de calidad e inocuidad. En el caso de ISM, todas nuestras bebidas cumplen con la triple certificación internacional de los ISOS 9001, 45001 y 14001, además de la certificación peruana HACCP, que garantizan la calidad de nuestros procesos y productos; la seguridad y salud en el trabajo para todos nuestros colaboradores y la protección del medioambiente e inocuidad. Pueden identificar nuestros sellos en todas las etiquetas de nuestros productos”, añadió Katherine Cáceres.

“Incorporar agua y más aún agua con pH alcalino en la rutina diaria puede ser un cambio simple pero impactante, al ayudar al correcto funcionamiento del cuerpo mientras te hidratas en estos días de intenso calor y se debe de acompañar siempre de una alimentación saludable, rica en frutas y verduras, grasas saludables y una buena dosis de actividad física”; enfatizó la experta.

/DBD/

19-02-2024 | 11:26:00

Santa Anita: menor baleado sigue luchando por su vida

En estado crítico se encuentra la salud del menor de edad que recibió un impacto de bala en la cabeza en los enfrentamientos en la urbanización de Nocheto en Santa Anita.

Así lo informó el director del centro de salud Emergencia Pediátricas, el doctor Jorge Jáuregui quien preciso que el menor se encuentra sedado, luego de ser operado y que continúa en observación.

El galeno remarcó que fue una intervención quirúrgica de más de 5 horas y que tomará varios días conocer la evolución de salud.

El niño de 12 años fue traslado a este centro de salud por la gravedad de sus heridas luego de ser revisado en el hospital Hipólito Unanue.  

/SG/

19-02-2024 | 13:50:00

Pronabec beneficia alrededor de 14 000 peruanos de poblaciones afroperuanas, indígenas y con discapacidad

¡Oportunidades para todos! En sus 12 años de fundación, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación ha beneficiado a 13 949 peruanos que pertenecen a poblaciones afroperuanas, pueblos indígenas o que tienen alguna discapacidad, a través del acceso a la educación de calidad y el acompañamiento en sus estudios. De esta manera, la institución demuestra su compromiso por impulsar la inclusión, factor fundamental para el desarrollo de una sociedad.

Del total de beneficiados, 12 261 pertenecen a diversos pueblos indígenas. La mayoría son del pueblo Quechuas, en el que se encuentran las comunidades Pomacanchi, Pampa Phalla, Lucma, Uripa y Monterrico. También hay presencia de becarios del pueblo Kichwa (comunidad Nangao) y del pueblo Ashaninka (comunidades Bajo Aldea Pichanaki y Pucharini).

En tanto, otros 215 beneficiados pertenecen al pueblo afroperuano, una cifra que tiene una proyección positiva, puesto que el Pronabec considera la pertenencia a esta población como una condición priorizable dentro de sus concursos. Es decir, los postulantes afroperuanos tienen un puntaje adicional en la convocatoria de la beca a la que postulan, lo que les permite tener más oportunidades para acceder a una beca y cumplir sus metas profesionales.

Asimismo, en el año 2021, se estableció que Beca 18 tenga una modalidad exclusiva para comunidades nativas amazónicas y poblaciones afroperuanas. Y actualmente, esta población no tiene un límite de edad para postular.

Por otro lado, a la fecha son 1473 personas con discapacidad beneficiadas por el Pronabec. Cabe destacar que la institución cuenta con las becas Inclusión, para que los postulantes que acrediten tener una discapacidad sigan una carrera universitaria o técnica. Estas becas se vienen lanzando anualmente desde el 2021.

Asimismo, en todos los concursos de becas, el Pronabec otorga puntaje adicional a las personas con discapacidad. Ellos tampoco tienen un límite de edad para postular a las diversas convocatorias. En el concurso Beca 18, además, se otorga el 0.5 % del número total de becas a esta población.

Más mujeres beneficiadas

El Pronabec también impulsa la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Del total de sus beneficiados, que en 12 años suman un total de 247 329 peruanos, el 54 % son mujeres y el 46 %, hombres. En tanto, del número total de becarios que ya egresaron y aportan al Perú con sus conocimientos, la mayoría también son mujeres: de 141 449 becarios egresados, 77 589 (55 %) son del sexo femenino. Asimismo, la mayoría de becarios tienen entre 18 y 24 años de edad (84.9 % del total de beneficiados).

Si tú también quieres transformar tu vida gracias a las becas y los créditos que ofrece el Pronabec, revisa las oportunidades que hay en nuestra página oficial www.pronabec.gob.pe/  o mantente atento a nuestras redes sociales, como Facebook www.facebook.com/PRONABEC. También puedes llamar a la línea gratuita 0800 000 18, a la central telefónica (01) 612 8230 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.

/DBD/

 

19-02-2024 | 10:51:00

Dupla triunfadora logra primer y segundo puesto en cómputo general de examen de la UNI 

Alejandro Vásquez Escobar, chorrillano y estudiante del Colegio Prolog, se siente muy emocionado por vencer el mayor reto que tuvo en su época escolar: lograr ingresar en primer puesto a la Universidad Nacional de Ingeniería.
 
“Me preparé por mucho tiempo, porque con la pademia se fue también la posibilidad de postular al COAR, así que decidí volver a mi colegio, porque sabía que su nivel de educación y mi empeño, me ayudarían a lograr este objetivo tan anhelado” señala Alejandro. 

Tanto Alejandro Vásquez Escobar como Mario Gilvonio Saez, son estudiantes del colegio Prolog donde recibieron una preparación muy fuerte para tener el mejor desempeño en el proceso del exámen. 
Mario Gilvonio y Alejandro Vásquez, prácticamente compitieron entre ellos. Este era el momento de demostrar todo lo aprendido y luchar para ocupar una de las vacantes entre los más de 5800 postulantes. El dúo de estudiantes estuvo muy parejo en el puntaje. Mario ocupó el segundo lugar en cómputo general y primero en su facultad de Física. 

Cabe señalar que Mario Gilvonio ya es un campeón internacional en Física, Astronomía y Astrofisica. Él ha participado de manera exitosa en varias competencias internacionales, logrando traer importantes medallas para el Perú. Él es hijo único de unos tapiceros en Villa el Salvador, pero ha demostrado que no se amilana ante nada, y  por eso les ha dado una razón más para sentirse orgullosos a sus padres.

Alejandro por otro lado, sintió desde la primaria que debería de prepararse conscientemente para su postulación a la UNI. Aunque en un momento sintió que su entorno tenía dudas de que ese sueño se haga realidad, él no dudó ni un momento y quizás ese fue su primer reto: demostrar a los demás que él podía ocupar este tan anhelado primer puesto en cómputo general de la UNI. Él es hijo de un profesor de un colegio estatal y de una cosmetologa, quienes se encuentran gratamente sorprendidos por este logro de su hijo. 

/DBD/

19-02-2024 | 10:06:00

INEN recibe donación por más de $62 mil dólares de la Asociación de Voluntarias por los Niños con Cáncer-Magia

Esta donación abre una puerta de esperanza a los pequeños pacientes del INEN. El primer equipo donado es un ecógrafo portátil que emplea ondas sonoras de alta frecuencia, permitiendo realizar pruebas de manera más cercana y personalizada a los pequeños pacientes críticos oncológicos.

Este valioso recurso será manejado por médicos intensivistas pediatras y especialistas que brindan atención en la UCI Pediátrica Oncológica. La adquisición de este equipo representó para Magia una inversión de más de $43 mil dólares.

La segunda donación de Magia incluye 12 módulos multiparámetros y 4 kits de accesorios, valorados en más de $19 mil dólares. Estos dispositivos permiten medir simultáneamente varios parámetros vitales, como la frecuencia respiratoria, temperatura, presión arterial, saturación de oxígeno y nivel de sedación, proporcionando un monitoreo detallado y preciso.

“Trabajamos junto al INEN apoyándolos en todo lo que sea para el beneficio de los niños con cáncer. La donación de equipos es una muestra más de nuestro compromiso en pro de los niños.” Declaró Christian Ames, Gerente General de Magia.

La recién inaugurada Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del INEN, será la que reciba esta donación importante, siendo de crucial importancia para el tratamiento de pacientes críticos que requieren atención especializada.  Esta generosa donación que Magia realiza contribuirá a garantizar una atención más segura, reduciendo los tiempos de espera para el diagnóstico y permitiendo que el hospital continúe brindando atención de calidad a los niños con cáncer.

Desde su fundación en 2010, Magia ha trabajado para que cientos de niños con cáncer en todo el Perú reciban un tratamiento oportuno y efectivo. Su compromiso se refleja en la visión que los impulsa: "que ningún niño con cáncer se quede sin tratamiento por falta de recursos económicos".

“Como Magia, trabajamos hace 14 años por los niños con cáncer, todo lo que hacemos es por ellos y cuantas más personas se sumen, podremos brindar más ayuda”, concluyó el representante de Magia.

/DBD/

19-02-2024 | 08:58:00

UNMSM: Más de 11 mil jóvenes rindieron simulacro de examen de admisión

Postulantes de todo el Perú participaron del simulacro presencial del examen de admisión 2024-II de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), en la Ciudad Universitaria, ubicada en Lima.

Según cifras de la Oficina Central de Admisión (OCA) de la Decana de América, un total de 11 mil 771 jóvenes participaron del simulacro presencial, más de 7 mil procedían de colegios nacionales y 4 mil 272 de instituciones particulares.

De igual manera, la OCA informó que 4,157 (37%) de los jóvenes postularon al área de Ciencias de la Salud, 3,166 (28%) al área de Ingeniería y 1,938 (17%) para Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales.

Asimismo, se registró que 1,772 (16%) de los participantes rindieron su evaluación para el área de Ciencias Económicas y de la Gestión, y 241 (2%) para el área de Ciencias Básicas.

También, la OCA reveló que al simulacro presencial se inscribieron 5 mil 723 (51%) mujeres y 5 mil 551 (49%) hombres.

Es importante mencionar que la finalidad de este simulacro, que duró tres horas y estuvo conformada por 100 preguntas, servirá de experiencia para los estudiantes que postulen al examen de admisión de la UNMSM, que se llevará a cabo los días 9, 10, 16 y 17 de marzo.

 

/PR/

18-02-2024 | 14:41:00

Los menores heridos de bala se encuentran con pronósticos reservados

Uno de los menores, el de 12 años, recibió un impacto de bala en el parietal derecho y con salida al izquierdo, con exposición de masa encefálica, tras las coordinaciones respectivas fue conducido al Hospital de Emergencias Pediátricas donde es atendido, así lo informó el director del hospital Hipólito Unanue, Dr. Carlos Bazán sobre la salud de los afectados en el enfrentamiento entre barristas ocurrido el último sábado en   Santa Anita.

Además, dijo que el de 11 años, recibió un impacto de bala en el tórax con laceración de pulmón e hígado, quien tras estabilizarlo fue llevado a sala de operaciones donde se encuentra en cuidados intensivos pediátricos con condición estable, pero con pronóstico reservado.

En relación al adulto de nacionalidad extranjera,  manifestó que  salió de la sala de operaciones y se encuentra estable tras recibir un impacto de bala a nivel del tórax cerca del corazón donde fue intervenido de manera exitosa, se recupera con pronóstico bueno.

El otro herido  tiene un impacto de bala en el hombro con condiciones vitales estables, por lo que irán monitoreando cómo va evolucionando.

Comunicado del Minsa 

El Ministerio de Salud informa que los dos adultos heridos  han recibido diversas atenciones e intervenciones por los profesionales del Hopsital Hipolito Unanue y se vienen recuperándose satisfactoriamente. Uno de ellos, según su evolución podría ser dado de alta próximamente. 

En relación a los menores,  uno de ellos ha recibido la atención oportuna y  viene recuperándose  en la Unidad de cuidados Intensivos (UCI); mientras que el otro menor ha sido trasladado al Hospital de Emergencia Pediatricas, donde esta siendo atendido por los profesionales. 

/HQH/

18-02-2024 | 13:45:00

UNI: escolares ingresaron en primeros puestos y con altos puntajes

Alejandro Vásquez Escobar y Manuel Gilvonio Sáenz, ambos de 17 años y de la misma aula escolar, lograron el primer y segundo puesto en el cómputo general del examen de admisión a la UNI 2024-I.

Dos escolares que cursaban el quinto de secundaria obtuvieron el primer y segundo puesto en el examen de admisión 2024-I a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), con puntajes superiores a los registrados por otros postulantes en años anteriores.

El primer lugar en el cómputo general fue alcanzado por Alejandro Vásquez Escobar, quien ingresó a ingeniería civil con 18.895 puntos, mientras que el segundo puesto fue para Manuel Gilvonio Sáenz, quien logró vacante en Física con 18.834 puntos. Ambos son estudiantes del colegio Prolog.

Vecino de Chorrillos, Alejandro (17 años) dijo sentirse muy emocionado por vencer el mayor reto que tuvo en su época escolar: lograr ingresar en primer puesto a la Universidad Nacional de Ingeniería, considerada una de las más difíciles del país.

“Me preparé por mucho tiempo porque, con la pandemia, se fue también la posibilidad de postular al COAR, así que decidí volver a mi colegio porque sabía que su nivel de educación y mi empeño me ayudarían a lograr este objetivo tan anhelado”, comenta Alejandro. 

Señala que desde la primaria sintió que debía prepararse conscientemente para su postulación a la UNI. AunAlejandro es hijo de un profesor de un colegio estatal y de una cosmetóloga, quienes se encuentran gratamente sorprendidos por este logro y agradecen el apoyo del colegio. 

/HQH/

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Alejandro es hijo de un profesor de un colegio estatal y de una cosmetóloga, quienes se encuentran gratamente sorprendidos por este logro y agradecen el apoyo del colegio. 

/HQH/

18-02-2024 | 10:23:00

Santa Anita: dos adultos y dos menores heridos deja balacera entre presuntos barristas de Alianza y Universitario

Dos menores y dos adultos resultaron heridos durante una balacera entre presuntos barristas de Alianza Lima y Universitario. El hecho se produjo la tarde del sábado en la urbanización Nocheto, en el distrito limeño de Santa Anita. 

Entre los agraviados se encuentran dos menores de edad, de 11 y 12 años, y dos adultos, Sergio Espinoza Castillo (27) y Segundo Miguel Lescano (32), quienes fueron alcanzados por los proyectiles mientras jugaban en unas losas deportivas.

Los heridos fueron trasladados al Hospital Nacional Hipólito Unanue, en El Agustino, donde permanecen internados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), debido a la gravedad de sus heridas.

El Ministerio de Salud  informó que los heridos presentan diversos traumas y vienen siendo atendidos por un equipo multidisciplinario del Hospital Hipólito Unanue.

Por su parte, el Ministerio de la Mujer lamenta profundamente  los hechos acaecidos e informó que los profesionales de la Unidad  de Proteccion Especial de Lima Este  y del Programa Nacional  Aurora  se encuentran en dicho nosocomio verificando la situación de salud de los 4 heridos.

/HQH/

18-02-2024 | 07:49:00

Escuela Nacional de Archivística dictará carrera técnica de forma virtual

La Escuela Nacional de Archivística (ENA) después de 30 años de existencia anuncia que por primera vez se podrá estudiar la Carrera Profesional Técnica en Archivística de manera virtual, lo cual permitirá la participación de muchos jóvenes y ciudadanos de diferentes regiones del país.

Dicha carrera tiene como objetivo la conservación de la memoria documental de todos los peruanos y la defensa de los derechos de los ciudadanos a través de la prestación oportuna de la información que se produce de manera física y digital en los archivos a nivel nacional, explicó el jefe institucional del Archivo General de la Nación, Ricardo Moreau Heredia.

El examen de admisión se realizará el 3 de marzo de 2024, el cual se llevará a cabo de manera simultánea en todas las regiones del país, lo que representa una gran oportunidad para la formación de profesionales en el campo de la archivística en el Perú.

La carrera de Técnico en Archivística ofrece a los estudiantes una educación integral en la teoría y práctica de la gestión de documentos, incluyendo técnicas de conservación, catalogación, digitalización y acceso a la información.

Los graduados estarán equipados para desempeñarse con excelencia en una variedad de entornos, incluyendo archivos históricos, instituciones gubernamentales, empresas privadas y organizaciones sin fines de lucro.

Los interesados para el examen de admisión pueden encontrar información detallada sobre requisitos, fechas y procedimientos de inscripción en la página web www.ena.edu.pe o descargando en el siguiente enlace:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeqzCYrXtzMzcE5XEgkjYMBNOiMMKzAjB6hlKR_LIQVkIOnJg/viewform

La carrera es por tres años y tiene un costo mensual de 306 soles. El total del ciclo es de 1524 soles, Incluyendo matrícula y el pago en 5 pensiones.

La archivística es una profesión que está al servicio de la población para garantizar sus derechos, promover la transparencia institucional, el correcto funcionamiento de las entidades y la promoción de la investigación científica y la cultura.

/MPG/

17-02-2024 | 17:42:00

Páginas