Locales

¿Eres hijo de un docente? Conoce cómo participar a una beca de Pronabec

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzará pronto la convocatoria 2024 de la Beca de Excelencia Académica para Hijos de Docentes, que ofrece 400 becas a hijos e hijas de los maestros de la Carrera Pública Magisterial (CPM). Los ganadores podrán estudiar una carrera profesional con todos los gastos pagados por el Estado peruano.

El proceso de postulación es gratuito y virtual a través de la página web de la convocatoria, que pronto será publicada en el portal oficial del Pronabec.

Este concurso de becas se lanza en el marco de la política de revalorización de la carrera docente, que impulsa el Estado peruano, de acuerdo a la Ley n.º 29944, Ley de la Reforma Magisterial.

¿Cuáles son los beneficios?

Si alcanzas una de las 400 becas de estudio, tendrás la cobertura financiera de lo siguiente:

  • Examen de admisión o carpeta de admisión (cuando corresponda)
  • Matrícula
  • Pensiones de estudios
  • Alojamiento
  • Alimentación
  • Movilidad local
  • Obtención del grado, título y/o equivalente
  • Nivelación Académica, siempre y cuando sea parte integral de la malla curricular o plan de estudios

Asimismo, contarás con un acompañamiento socioemocional y de bienestar. Recuerda que tendrás los beneficios desde que accedes a la beca hasta que culminas tu carrera.

¿Quiénes pueden postular?

En esta convocatoria pueden postular los hijos de docentes pertenecientes a la Carrera Pública Magisterial (CPM) y que hayan egresado de la educación secundaria con alto rendimiento académico en los dos últimos grados.

¡Toma nota! Estos son algunos de los requisitos que debes cumplir para postular:

  • Tener como máximo 22 años a la fecha de la publicación de las bases. Los postulantes que acrediten discapacidad no tienen límite de edad para postular.
  • Ser hijo de docente de la Carrera Pública Magisterial, en el marco de la Ley N.° 29944, Ley de la Reforma Magisterial, que brinda servicios en la educación básica y en la educación técnico-productiva. Incluye a docentes cesados por límite de edad, incapacidad permanente y por fallecimiento.
  • Haber concluido el nivel secundario de la Educación Básica Regular (EBR) o Educación Básica Alternativa (EBA) o Educación Básica Especial (EBE). Los estudios deben ser reconocidos por el Ministerio de Educación.
  • Acreditar alto rendimiento académico de la educación básica en los dos últimos años concluidos de la secundaria o alto rendimiento académico de la educación superior en el último periodo académico o acumulado al último período académico cursado.

Etapas del concurso

El concurso se divide en dos etapas: Etapa de Preselección y Etapa de Selección. Ahora se encuentra en la primera etapa, que consiste en la convocatoria abierta para el público que cumpla con los requisitos. Quienes pasen las primeras fases de este periodo rendirán un Examen Nacional de Preselección en junio de este año, que permitirá evaluar por igual las competencias matemáticas y la competencia lectora de los participantes.

Si quieres postular, debes leer detenidamente las bases de la convocatoria, que pronto serán publicadas. Aquí podrás encontrar el detalle de todo el proceso, como las fechas, los criterios de evaluación, los puntajes, entre otros datos. Desde su fundación, el Pronabec ha beneficiado a 3092 hijos de docentes.

Ante consultas o dudas, puedes escribirnos al Facebook del Pronabec www.facebook.com/PRONABEC/, contactarte a la línea gratuita 080 00 00 18, a la central telefónica (01) 612 82 30 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.

/DBD/

 

13-03-2024 | 12:50:00

Conoce cómo postular a carreras técnicas gratis en institutos públicos

El Instituto Superior Tecnológico Público (IESTP) María Rosario Araoz Pinto, perteneciente al Ministerio de Educación y ubicado en el distrito de San Miguel, programó para el sábado 20 de abril la fecha de su examen de admisión 2024.

En esta oportunidad, los aspirantes tendrán la posibilidad de demostrar su potencial mediante las carreras que ofrece la institución:

-Administración de empresas

-Contabilidad

-Construcción civil

-Desarrollo de sistemas de información

-Diseño gráfico

-Diseño publicitario

-Mecánica automotriz

-Mecánica de producción

-Secretariado ejecutivo

El IESTP María Araoz Pinto cuenta con una larga trayectoria en la formación de profesionales técnicos que cultivan el espíritu emprendedor y la excelencia académica. 

En los últimos tiempos, los institutos públicos se han convertido en una importante oferta educativa ante el interés, cada vez mayor, de jóvenes y adultos por encontrar un empleo digno y estable o emprender un negocio propio.

/MRG/

13-03-2024 | 12:44:00

EsSalud redujo en más del 50% la lista de pacientes en espera por una cirugía en todo el país

En menos de cuatro meses de haber lanzado el plan de desembalse quirúrgico, la actual gestión de EsSalud, liderada por su presidenta ejecutiva, la Dra. María Elena Aguilar Del Águila, redujo a nivel nacional en más del 50% la lista de pacientes en espera de una cirugía postergada.

Efectivamente, en un esfuerzo por solucionar la problemática de los pacientes que esperan la programación de sus cirugías, la titular de EsSalud puso en marcha a fines de noviembre del 2023 la Operación de Desembalse Quirúrgico, con un total de 27,102 operaciones postergadas con más de 45 días de tiempo de espera.

Y hoy, gracias a esta estrategia implementada, se han logrado realizar un total de 14,773 cirugías a nivel nacional, es decir se redujo en un 54.5% la lista de pacientes en espera de una operación.

/MRG/

13-03-2024 | 12:24:00

Juegos Panamericanos Lima 2027 tendrá impacto de 1% en el PBI peruano

La inversión y el consumo generados por los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2027 contribuirán con 1 punto porcentual al producto bruto interno (PBI) entre los años 2024 y 2027, señaló la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

“El efecto directo en la economía se calcula que será de un punto porcentual del PBI hasta el 2027, porque habría un arrastre previo a partir del segundo semestre del 2024 y los años 2025 y 2026, debido al mantenimiento y construcción de infraestructuras importantes”, dijo el director institucional de la CCL, Carlos Posada, a la Agencia Andina.

“Todo eso genera mucha mano de obra local, mayor tributación y formalización porque las obras se ejecutan de manera formal, además nuevamente se abre una oportunidad para efectuar espacios colaborativos mediante asociaciones público privadas”, agregó.

Carlos Posada sostuvo que el impacto de los Juegos Panamericanos 2027 viene desde varios sectores: infraestructura, construcción, turismo y gastronomía, así como por el mejoramiento de aspectos sociales que el Perú tiene en agenda como la seguridad ciudadana, conectividad y otros.

“Las expectativas para el 2027 son muy interesantes porque ya deberíamos entrar en una franca recuperación económica y esto es un empujón adicional que debería impactar en el PBI”, manifestó.

/MRG/

13-03-2024 | 11:50:00

Fiscalía pedirá prisión preventiva contra policía que mató a dos estudiantes

El Ministerio Público informó que pedirá prisión preventiva para el suboficial PNP Edgar Rivera Miranda, quien el último lunes atropelló y causó la muerte de dos adolescentes de 17 años tras invadir con su camioneta el carril exclusivo del Metropolitano, en el Rímac.

A través de sus redes sociales, el Ministerio Público indicó que la Octava Fiscalía Penal de Lima Centro (5.° Despacho) inició la investigación preliminar contra Edgar Rivera Miranda por el presunto delito de homicidio culposo en agravio de dos menores.

También ordenó tomar la manifestación del imputado y declaraciones de los familiares de las víctimas, testigos y policías que atendieron el caso; así como recabar imágenes de las cámaras de videovigilancia de la zona, realizar pericias médicas al investigado, entre otros.

Asimismo, anunció que solicitará la prisión preventiva para Rivera Miranda, a fin de garantizar la presencia del acusado durante el proceso.

/MRG/

13-03-2024 | 13:00:00

Estrategia “Más libros para todos” llegó al Rímac, Comas, Los Olivos, La Victoria y a Loreto

En el marco del inicio del año escolar 2024 en todo el país, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), se hizo presente en diversas instituciones educativas de los distritos del Rímac, Comas, Los Olivos, La Victoria y en la región Loreto, con la estrategia “Más libros para todos”, mediante el lanzamiento de la segunda publicación masiva: “Narraciones de la Amazonía”, del autor Róger Rumrrill, quien en el 2023 obtuvo la distinción de “Personalidad Meritoria de la Cultura”.

Por ello, con el objetivo de acercar el libro y la lectura a estudiantes de primaria y secundaria, se entregaron en simultáneo en los lugares antes mencionados, cerca de 4 mil libros de las publicaciones: “Ayar, la leyenda de los Inkas” y “Narraciones de la Amazonía”.

Durante la ceremonia protocolar en la Institución Educativa Emblemática Ricardo Bentín (Rímac),  el jefe institucional de la BNP, Boris Espezúa, afirmó que “en esta ocasión entregaremos el libro “Narraciones de la Amazonía”, que es una recopilación de cuentos que celebra la rica diversidad de la selva amazónica y sus numerosas leyendas. Queremos llegar a más lugares de Lima y del Perú”.

“Así que los invito a que acudan a la biblioteca, aquí al frente tienen a la Estación Martha Fernández de López, que los espera con los brazos abiertos para ofrecerles servicios gratuitos. Disfruten el libro y muchas gracias”, agregó Espezúa.

Mientras que en la IE 3066 Señor de los Milagros (Comas), la directora de la Dirección del Acceso y Promoción de la Información, Lilian Maura, aseguró que “esta estrategia impulsada por la BNP con apoyo del Mincul, permite llevar a los centros educativos y a diferentes instancias de la sociedad civil organizada, libros que incentivan la lectura en la niñez. Les deseo un feliz inicio de clases”.

Por su parte, en la IE 1201 Paul Harris (La Victoria), el director de la Dirección de Desarrollo de Políticas Bibliotecarias, Alex Alejandro, manifestó que “a partir de estas publicaciones, los estudiantes pueden conocer más sobre la historia y leyendas de nuestra cultura, que son parte, por supuesto, de nuestra identidad nacional”.

Esta estrategia busca acercar el libro a los lugares más recónditos del país, llevando publicaciones de libros adecuados para niños y adolescentes de formato juvenil, amigable, con ilustraciones de calidad, pero sobre todo difundiendo nuestra historia, nuestros mitos y leyendas.

Cabe precisar que también se repartieron estas publicaciones a estudiantes de las instituciones educativas San Felipe en Comas y Jorge Basadre Grohman en Los Olivos, donde estuvo la presidenta de la República, Dina Boluarte para dar inicio al año escolar.

Mientras que en la región Loreto, se repartió a los escolares de la Institución Educativa Simón Bolívar, cuya inauguración contó con la presencia de la ministra de Cultura, Leslie Urteaga.

De esta manera, la primera institución cultural del Perú independiente, continúa promoviendo el buen hábito de la lectura con iniciativas que atienden y contribuyen con la ciudadanía.

/DBD/

13-03-2024 | 09:28:00

Incautan arma que habría sido utilizada en asesinato de candidato ecuatoriano

Esta mañana, la Fiscalía realizó un mega operativo en el distrito de Magdalena donde incautaron más de 300 armas y detenido a 17 personas.

El fiscal coordinador contra el crimen organizado, Jorge Chávez Cotrina informó que una de las armas incautadas que traficaba la organización criminal, habría llegado a manos de delincuentes con la que habría sido asesinado el candidato ecuatoriano Fernando Villavicencio.

Chávez Cotrina indicó que a través del contrabando dicha arma habría llegado hasta Ecuador.

“Cruzaremos información con nuestros colegas del Ecuador para confirmar ese dato del posible origen del arma registrada en Perú, con la que habrían asesinado al político ecuatoriano”, afirmó para Radio Nacional.

Finalmente, el fiscal coordinador señaló que están documentando todas las armas para saber la ganancia ilícita que han logrado durante estos años.

/MRG/

13-03-2024 | 12:59:00

Parque de las Aguas realizará homenaje póstumo a creador de Dragon Ball

Fanáticos de Dragon Ball, y todo el legado de Akira Toriyama, podrán disfrutar del 15 al 17 de marzo de diversas actividades que se realizarán en la zona Tangüis del Circuito Mágico del Agua de 3:00 p.m. a 10:00 p.m., para rendir homenaje al legado de uno de los maestros del género manga.

El evento contará con la presencia de icónicos personajes cosplay como Goku, Vegeta, Freezer, Bills, Majin Buu; además de la participación de artistas como la banda Origami Band, Berioska, Pegasus, que interpretaran en vivo las icónicas canciones de la serie y además de concursos de cosplay categoria chibi y adultos en donde los asistentes podrán demostrar su pasión por el universo de Dragon Ball vistiendo sus mejores trajes.

Entre otros atractivos que harán de la estadía de los fanáticos un momento memorable y emocionante, se realizará la proyección de algunos momentos más destacados de la serie, música en vivo y se contará con una feria temática, en donde asistentes encontrarán variedad de artículos sobre su anime favorito.

Además de honrar al genio creativo detrás de Dragon Ball, este homenaje también será una oportunidad para recordar y celebrar los personajes más icónicos que han cautivado a generaciones enteras; desde el intrépido Goku y sus amigos, hasta los formidables villanos como Freezer y Cell, los personajes de Toriyama han dejado una huella imborrable en la cultura popular.

Para aquellos que vivieron la época dorada de Dragon Ball en los años 90, este evento será un viaje nostálgico lleno de recuerdos y emociones, mientras que las nuevas generaciones tendrán la oportunidad de descubrir y disfrutar de la magia de estas legendarias historias por primera vez.

A través de estas actividades, Rafael López Aliaga, alcalde de Lima, reafirma su compromiso de impulsar la cultura y promover actividades recreativas para que más ciudadanos puedan disfrutar en familia.

“Con este homenaje queremos destacar el gran talento de Akira Toriyama y ofrecer a los fans de Dragon Ball una experiencia inolvidable", comentó Claudia Ruiz, gerente general de Emilima.

Este show promete ser una festividad llena de diversión y nostalgia para todos los fans de Dragon Ball y otras obras legendarias de Toriyama. Con un costo de entrada de solo S/.4.00 soles, que podrán adquirir desde la plataforma TicketsLima o en la boletería principal de la puerta 3 del Circuito Mágico del Agua, los asistentes tendrán acceso a una variedad de actividades emocionantes.

/DBD/

13-03-2024 | 09:00:00

PNP y Fiscalía desarticulan banda criminal que blanqueaba armas

En un megaoperativo desarrollado en la madrugada de hoy miércoles, la Policía y la Fiscalía desarticularon una banda criminal que captaba personas de bajos recursos económicos para obtener armas de fuego de manera legal e insertarlas a la delincuencia después de declararlas como "desaparecidas".

Como resultado de la intervención a cargo de efectivos de la División de Investigaciones de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía Nacional y miembros de la Fiscalía se ha logrado detener a 18 personas presuntos integrantes de la organización criminal y allanar 28 inmuebles en Lima, Piura, Tumbes y Cajamarca.

La banda criminal ha sido denominada "Los abastecedores de Ventanilla y Callao"; los detenidos están implicados en los delitos contra la tranquilidad pública (organización criminal), delitos contra la seguridad pública (delitos de peligro común, fabricación, comercialización, uso o porte de armas) y delitos contra la fe pública (falsificación de documentos en general).

Durante el allanamiento se logró incautar, documentación, USB, CPU, laptop, tablet, dinero en efectivo, equipos celulares, armas de fuego, municiones entre otros. Todo el material incautado será trasladado a las Oficinas de la DIVIAC ubicado en la Región Policial Lima, donde se llevará las investigaciones, informó la Policía Nacional.

Según las investigaciones policiales, “Los Abastecedores de Ventanilla y Callao”, estaría dirigida por Jorge Humberto Lamela Villanueva conocido en el mundo del hampa como “Lamela” y por Melchor Edgar Sanjinez Cabrera alias “Edgar”, ambos fungían como cabecillas de la organización criminal.

Se pudo determinar, informó la Policía, que Lamela era quien financiaba la compra de las armas de fuego a través de Sanjinez, con la finalidad de no ser identificado por la Policía. Este último se dedica a la venta de las armas y municiones utilizando su empresa como fachada “Armas y municiones El Cazador E.I.R.L” en las ciudades de Tumbes, Piura, Cajamarca y en el distrito del Rímac en Lima.

Modo de operar

Primero captaban personas de escasos recursos, con la finalidad de que tramiten y obtengan la licencia de uso de armas de fuego en las diferentes modalidades que otorga la Sucamec, para lo cual la organización criminal proporciona algunos documentos (certificado de deportista y otros).

Luego las personas captadas o presta nombres, realizaban la compra de una a más armas de fuego, la cual era financiada por  alias “Lamela”.

Una vez concretada la compra del arma de fuego, la organización criminal realizaba dos actos como parte de su modus operandi:

Una de ellas era realizar la transferencia del arma de fuego recientemente adquirida, con otros integrantes de la organización.

El segundo acto, era la formulación de la denuncia policial, donde declaran la supuesta pérdida o robo del arma de fuego. Teniendo como propósito final el de insertar las armas de fuego en la delincuencia común, el crimen organizado, tanto a nivel nacional como internacional.

/DBD/

13-03-2024 | 07:40:00

Surco: “Loncherita Surcana” beneficiará a 630 escolares para combatir la anemia

En este nuevo periodo escolar 2024, el alcalde de Santiago de Surco, Carlos Bruce, lanzó el programa “Loncherita Surcana”, que brindará 630 desayunos nutritivos y saludables en dos colegios públicos del nivel primaria. Esta iniciativa tiene como objetivo combatir la anemia infantil en el distrito, asegurando que los estudiantes accedan a alimentos para mejorar su salud y rendimiento escolar.

La "Loncherita Surcana" será distribuida en el Colegio María de Fátima, que cuenta con 360 estudiantes, y el Colegio Pablo María Guzmán, con una población estudiantil de 270 alumnos. Cada Loncherita incluye un sándwich especial variado, relleno con proteínas y hierro de origen animal y vegetal, acompañado de una fruta o bebida cítrica rica en vitamina C, potenciando así la absorción de hierro en el organismo de los estudiantes.

Estos desayunos se distribuirán de lunes a viernes a lo largo del año, siendo financiados con los recursos del comedor municipal COMBO. Además, serán complementados con charlas nutricionales a profesores, alumnos y padres para fomentar buenas prácticas de alimentación saludable en la preparación de almuerzos y cenas.

Caso de éxito 2023

“Loncherita Surcana” se lanzó en marzo del 2023 como un proyecto piloto en la escuela Abraham Roldán Poma, entregando 620 desayunos de lunes a viernes a estudiantes de primaria. Esta intervención redujo los niveles de anemia del 35 % al 8% entre los beneficiarios, según dosajes de hemoglobina realizados en 519 niños entre marzo y diciembre, a cargo de la Gerencia de Desarrollo Social.

En la ceremonia, el alcalde Carlos Bruce repartió el desayuno a los alumnos del Colegio María de Fátima, junto a la representante del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, Sarah Laughton y la directora de la UGEL 07, Gloria María Saldaña.

/DBD/

13-03-2024 | 06:13:00

Páginas