MIMP: sujeto que golpeó salvajemente a su pareja debe ser acusado de tentativa de homicidio
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) pidió al Ministerio Público cambiar la tipificación de violencia física a tentativa de feminicidio en el caso del hombre de 23 años que golpeó salvajemente a su pareja hasta dejarla desmayada en el piso, en Jicamarca.
La directora del Programa Nacional Aurora del MIMP, Patricia Garrido, explicó que los golpes propinados con ferocidad por este sujeto amerita con urgencia el cambio de tipificación y el pedido de prisión preventiva.
"El video es una prueba suficiente para que ese sujeto vaya a prisión por tentativa de feminicidio porque se observa claramente cómo golpea su cabeza. Rechazamos la violencia que ha puesto en riesgo la vida de la mujer", explicó la funcionaria en Latina Noticias.
El Programa Nacional Aurora asumió el caso desde el sábado 24, luegode que el Centro de Emergencia Mujer (CEM) de la comisaría de Jicamarca, en Huarochirí y límite con el distrito de San Juan de Lurigancho, recibiera la denuncia por acción de los vecinos que actuaron inmediatamente para detener al perpetrador.
Al lograr su objetivo, lo retuvieron hasta que llegaron al lugar los agentes policiales de la comisaría. Debido a que fue detenido en flagrancia, hoy se cumplirían las 48 horas privado de su libertad de acuerdo a ley.
Si bien el sujeto no tiene antecedentes policiales, eso no lo libera de la prisión; por eso el Programa Nacional Aurora ha solicitado se evalúe el caso con rapidez para que se le dicte prisión preventiva.
"Queremos que hoy se haga el requerimiento de prisión preventiva a fin de que se tomen las diligencias lo antes posible", indicó.
Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 18:00 horas del sábado 24, y luego del violento suceso, la víctima fue trasladada al hospital de Vitarte, en donde le diagnosticaron una encefalopatía y trauma en la nariz y en el ojo.
/ANDINA/PE/
Cierran de forma temporal tres estaciones del servicio de la línea 1 del Metro
La Línea 1 del Metro de Lima, que comunica Villa El Salvador con San Juan de Lurigancho, cerró de forma momentánea tres estaciones debido a una fuga de gas externa al servicio.
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) dio a conocer en sus redes sociales que el cierre se hizo como medida preventiva ante la fuga de gas.
Las tres estaciones afectadas son: Villa El Salvador, Parque Industrial y Pumacahua.
La emergencia ya es atendida por el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios.
/DBD/
Hoy haba, papa, zapallo, plátano, manzana y sandía en oferta para las amas de casa
El abastecimiento de productos de primera necesidad superó hoy las 8 mil toneladas entre frutas y verduras, destacando las mayores ofertas en zanahoria, haba, papa huamantanga, zapallo, plátano, manzana, sandía, entre otros, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).
En cuanto al suministro total de verduras y frutas a los principales mercados mayoristas de abastos, se reportó el ingreso de 8,516 toneladas, sumando los reportes del Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) y el Mercado de Frutas No. 2 de La Victoria.
En el caso del GMML, se registró el ingreso de 6,070 toneladas de productos entre legumbres, hortalizas y tubérculos. Asimismo, se reportó el ingreso de 526 toneladas de papa y sus diferentes variedades. Asimismo, los stocks se encuentran en niveles óptimos en la mayoría de productos.
Las principales ofertas mayoristas de esta mañana fueron: zanahoria a S/ 0.48 soles; camote amarillo S/ 0.66 soles por kilogramo; haba verde serrana a S/ 0.75 soles kilogramo; papa canchan a S/ 0.84 soles kilogramo; yuca amarilla a S/ 0.93 soles kilogramo; camote morado a S/ 0.98 soles kilogramo; papa huamantanga a S/ 1.43 soles kilogramo; zapallo macre a S/ 1.43 soles kilogramo; limón en bolsa a S/ 1.56 soles kilogramo; cebolla cabeza roja a S/ 2.00 soles kilogramo; choclo tipo Cusco a S/ 1.96 soles kilogramo, entre otros.
Mientras que en el Mercado de Frutas Nro.2 de La Victoria se registró el ingreso de 2,446 toneladas de diferentes frutas. Las principales ofertas de hoy son: plátano bizcocho a S/ 0.82 soles kilogramo; manzana corriente a S/ 0.99 soles kilogramo; sandía a S/ 1.08 soles kilogramo; papaya a S/ 1.44 soles kilogramo; melón coquito a S/ 1.54 soles kilogramo; palta criolla S/ 1.46 soles kilogramo; manzana Israel S/ 1.55 soles kilogramo; piña hawaiana a S/ 1.93 soles kilogramo, entre otros.
Asimismo, el precio del pollo mayorista en los centros de acopio de aves vivas se vendió hoy entre S/ 7.80 y S/ 7.60 soles por kilogramo, mientras el precio mayorista del huevo se mantiene con un precio que oscila entre S/ 7.60 y S/ 7.50 por kilogramo.
El MIDAGRI ha puesto a disposición de la ciudadanía para hacer sus consultas en los diversos aplicativos, como el Agrochatea, Mi Caserita y el SISAP http://sistemas.midagri.gob.pe/sisap/portal/ para conocer los precios en tiempo real de los productos de primera necesidad.
BNP presenta la XI edición del Programa de Historia y Arte Peruano
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), presentará del 4 al 6 de marzo, la XI edición del Programa de Historia y Arte Peruano con 9 sesiones magistrales dictadas por destacados (as) académicos (as) e investigadores (as) nacionales, en el Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa (Av. De la Poesía 160, San Borja).
En la presente edición que se desarrollará de manera presencial, se mostrarán los resultados de investigaciones sobre los fundamentos y prácticas propias del fenómeno artístico y cultural en el Perú.
Para participar se debe ingresar al: https://cutt.ly/qwBpxBTn. La inscripción es gratuita y se brindará la constancia a las personas que asistan de forma presencial con un mínimo de 80% de asistencia (2 días). Informes y consultas al correo: gestioncultural@bnp.gob.pe.
De esta manera, la primera institución cultural del Perú independiente, reafirma su compromiso con el conocimiento cultural social y político de nuestro país, brindando un acercamiento crítico y con sensibilidad hacia nuestra historia.
PROGRAMACIÓN
Lunes 4 de marzo
Sesión 1 - Ponente: Sofía Pachas Maceda
La historia peruana en manos de mujeres. El caso de La Batalla de Ayacucho de la pintora Teófila Aguirre.
Sesión 2 - Ponente: Leopoldo Lituma Agüero
Iconografía fundacional en la historia del Perú republicano.
Sesión 3 - Ponente: Rodolfo Monteverde Sotil
Conmemoración escultórica de la batalla de Ayacucho. Propuestas incumplidas y desidia estatal peruana (1824-1974).
Martes 5 de marzo
Sesión 4 - Ponente: Miguel Ángel Guerrero Arnáiz
Sátira y transgresión: Francisco "Pancho" Fierro, más allá del costumbrismo peruano del siglo XIX.
Sesión 5 - Ponente: Carlota Casalino Sen
El arte escultórico durante la celebración del Centenario de la Independencia 1921-1924.
Sesión 6 - Ponente: Nanda Leonardini Herane
Tres momentos icónicos en la escultura peruana republicana. Los gobiernos de Castilla, Leguía y Velasco.
Miércoles 6 de marzo
Sesión 7: Ponente: Víctor Mejía Ticona
Salas de cine en Lima: apogeo, debacle y transformación.
Sesión 8: Ponente: Josefa Nolte
Gráfica Awajún: geometría del universo
Sesión 9: Ponente: Max Hernández Calvo
Videocreación y arte electrónico en el Perú.
/DBD/
Minsa y municipio de SJL promueven vacunación a menores de 5 años contra Sarampión
La jornada de vacunación “Ponte al día con tus vacunas” del Ministerio de Salud (Minsa) sumó como aliado estratégico a la Municipalidad de San Juan de Lurigancho para intensificar la vacunación contra el sarampión en beneficio de los menores de 5 años del distrito más poblado de Lima Metropolitana, informó dicho portafolio.
Este domingo 25 de febrero, personal de Serenazgo del municipio distrital acompañó a las 70 brigadas de vacunación de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima centro en su recorrido por la urbanización Caja de Agua, para vacunar a niños y niñas menores de 5 años contra el sarampión.
Jesús Maldonado, alcalde de San Juan de Lurigancho, informó que, debido a la inseguridad ciudadana, los miembros de Serenazgo cuidarán de robos y otros atentados al personal de Enfermería que sube los cerros, tocando puertas, buscando personas para vacunar.
“Estamos poniendo a disposición nuestro Serenazgo para que acompañen a las brigadas de vacunación en su labor. Tenemos una predisposición para trabajar con el Minsa. Pedirles a los padres de familia de San Juan de Lurigancho que faciliten el trabajo del personal de salud que está debidamente identificado y nos visitan para cuidar nuestra salud”, manifestó la autoridad.
/MRG/
Municipalidad de Lima: pasacalle ofreció animado fin de semana con ritmos peruanos
La Municipalidad de Lima, a través de la Gerencia de Cultura, continuó este fin de semana con la difusión de diversas manifestaciones culturales del Perú.
El sábado 24 danzantes y músicos deleitaron a vecinos y visitantes nacionales y extranjeros con danzas de diversas regiones del Perú. Estuvieron presentes los integrantes del Ballet Folclórico Municipal de Lima quienes bailaron ritmos criollos y afroperuanos.
Asimismo, parejas de baile de la agrupación de formación artística El Empalme escenificaron alegres marineras y tonderos, ante el aplauso de los asistentes que se dieron cita durante su recorrido desde el Parque La Muralla hasta la Plazuela Rosa Merino del Teatro Municipal de Lima.
El domingo 25 estuvieron presentes los integrantes del Centro Cultural Warma Kuyay con la Diablada Puneña y la Agrupación Artística y Cultural Huñusqa Ayllu Perú con las danzas del Carnaval de Catcca de Quispicanchis (Cusco) y Contradanza de Huamachuco (La Libertad).
Los artistas partieron desde el Parque La Muralla, desplazándose por los jirones Lampa, Ucayali y De la Unión hasta llegar a Plaza San Martín, donde hubo un animado “fin de fiesta” con la participación de todos los asistentes.
/MRG/
OSIPTEL: empresas operadoras realizarán hoy cuarto bloqueo de celulares con IMEI clonados
Las empresas operadoras bloquearán el cuarto grupo de celulares con 129 721 IMEI detectados como duplicados o clonados y que se encuentran vinculados a 250 291 líneas móviles en servicio, a fin de combatir el robo y el comercio ilegal de equipos móviles, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).
Desde noviembre de 2023, por disposición del OSIPTEL, ya se han bloqueado 18 487 IMEI detectados como duplicados o clonados y que estaban vinculados a un total de 66 154 líneas móviles.
Cabe resaltar que, del 5 al 18 de febrero, las empresas operadoras enviaron mensajes de texto o SMS a los usuarios en cuyos equipos celulares se identificó el IMEI clonado o duplicado, informando que su teléfono móvil sería bloqueado hoy lunes 26 de febrero, para que tomen las acciones correspondientes en caso consideren que adquirieron el equipo de forma lícita.
¿Qué hacer si los usuarios reciben este mensaje?
Si el usuario que recibe el SMS considera que adquirió el celular de forma legal, deberá acercarse a su empresa operadora portando el equipo para las validaciones correspondientes.
Por ningún motivo, los usuarios cuyos equipos sean bloqueados deben acudir a terceros buscando alterar el código IMEI, ya que incurrirían en un delito castigado con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de seis años.
¿Qué es un IMEI clonado?
Cuando el IMEI está presente en varios equipos vinculados con diferentes servicios móviles a la vez. Es decir, existe una alteración del IMEI original del celular, por lo general robado, acción que está penada por la ley.
Para una mayor seguridad, en caso los usuarios desean adquirir equipos celulares, deben hacerlo en comercios formales. Además, antes de efectuar una compra de segundo uso, deben verificar que el IMEI físico (que aparece en la parte posterior del celular, detrás de la batería o en la ranura del SIM card) coincida con el IMEI lógico (que aparece en la pantalla al digitar *#06#). Si no concuerdan, significa que el celular tiene un IMEI alterado (clonado o inválido).
Checa tu IMEI
Los usuarios pueden ingresar a la herramienta digital Checa tu IMEI (https://www.osiptel.gob.pe/sistemas/sigem.html) del OSIPTEL para verificar si el equipo que tienen o esperan comprar no se encuentra reportado como sustraído (robado, hurtado) o clonado.
/NDP/MRG/
Línea 113 brinda recomendaciones para dormir mejor durante el verano
La Línea 113 del Ministerio de Salud (Minsa) viene orientando a los ciudadanos y recomendando cómo protegerse del golpe de calor y dormir mejor durante las noches de verano, informó dicho portafolio.
Las altas temperaturas por consecuencia del cambio climático que se registran en Lima y varias ciudades del país pueden afectar la salud mental de las personas, generar estrés, cansancio y dificultad para conciliar el sueño.
En esa línea, la directora ejecutiva de Infosalud, Ana Inglis, explicó que el calor puede afectar nuestra salud de diversas maneras.
“Es importante tomar medidas para protegernos del golpe de calor y dormir mejor durante las noches calurosas. La Central de Información y Orientación 113 Salud está disponible para brindar información y recomendaciones a la población sobre cómo hacerlo”, refirió.
Recomendaciones para dormir mejor:
- Usar ropa ligera y holgada.
- Evitar el consumo de alcohol y cafeína antes de acostarse.
- Visualízate en tu lugar favorito, mientras cierras los ojos disfruta ese momento
- Respira profundo por la nariz, retén la respiración por unos segundos y exhala el aire lentamente por la boca, repite el ejercicio 5 veces antes de dormir.
- Establecer un horario regular para dormir y despertarse.
- Toma una ducha con agua tibia antes de dormir, te ayudará a sentirte fresco y listo para dormir.
/MRG/
Ministro César Vásquez anunció hoy estado de emergencia en 20 regiones por casos de dengue
El Ministro de Salud, César Vásquez, informó que un total de 20 regiones serán declaradas en emergencia sanitaria por el brote de dengue a nivel nacional.
Tras reportarse 24 981 de casos de dengue en lo que va del 2024, el titular del Minsa advirtió que los casos mencionados y los 28 fallecidos reportados en este año implican un 95 % de aumento respecto al mismo periodo del 2023, cuando se registraron 12 264 contagios y 18 muertos a causa de la picadura de los mosquitos infectados Aedes aegypti, que transmiten el dengue.
La medida regiría en Amazonas, Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tumbes, Ucayali y Callao.
Vásquez detalló que “se tomó esta decisión” porque existen regiones que, si bien aún no están en un estado crítico, afrontan un “riesgo inminente por esta epidemia”.
/DBD/
Ancón: un muerto y 4 heridos deja descarga eléctrica en una yunza
Un fallecido y cuatro heridos graves deja la descarga eléctrica que recibieron varias personas tras el contacto de un árbol con un cable de alta tensión durante la celebración de una yunza en la localidad de Ancón.
El fallecido fue identificado como Víctor Alejandro Calero Tarazona (38 años), mientras que los heridos son atendidos en el hospital de Puente Piedra y están con pronóstico reservado.
El accidente ocurrió el sábado 24 de febrero, aproximadamente a las 17:00, durante una actividad familiar para recaudar dinero que iba a ser destinado en el tratamiento de uno de sus miembros.
Los vecinos indican que los involucrados habrían utilizado fierros para alzar el árbol, lo que podría haber originado la descarga eléctrica.