Locales

IPD inició programa “Gimnasia laboral 2024” para mejorar la salud y rendimiento en el trabajo

El Instituto Peruano del Deporte (IPD), inició el programa de “Gimnasia laboral 2024”, con el objetivo de sensibilizar y fomentar la práctica de la actividad física y deportiva entre los colaboradores de entidades públicas y privadas.
 
El propósito es contribuir a mejorar la salud y rendimiento laboral mediante una activación física que se realiza en un rango de entre 15 a 20 minutos dentro de la jornada de trabajo.
 

Ventajas

La gimnasia laboral o pausas activas ayudan a los trabajadores a mejorar su salud y desempeño, optimizando el sistema circulatorio y muscular, de igual forma mantiene al trabajador en actividad constante; esto permite tener un mejor ambiente laboral y aumenta la producción en el trabajo.
 

¿Cómo inscribo mi institución?

Se debe descargar el formato de la sección de campañas y eventos de la página web del IPD (www.ipd.gob.pe) y enviarla al correo electrónico masificacion@ipd.gob.pe. Posteriormente, se pondrán en contacto con un representante de la entidad interesada, y se confirmarán las fechas y horarios disponibles para la visita a la institución.
 

El dato

El año 2023 más de 100 000 colaboradores pertenecientes a 98 instituciones entre públicas y privadas se beneficiaron con el programa; y para el 2024, se estima alcanzar a 150 000 colaboradores y 100 instituciones entre públicas y privadas.
 
 
/LC/NDP/
06-02-2024 | 16:12:00

¡Ola de calor! Conoce cómo mantenerse hidratado por más tiempo en el día

Lima experimenta una ola de calor que está volviendo loco a más de uno, mantenerse hidratado durante el día se ha convertido en una tarea complicada y ni qué decir si el foco está puesto en prolongar la ansiada frescura, esquiva en este verano tan caliente. ¿Cómo mantenerse hidratado sin morir en el intento? ¿Beber agua es la única manera de lograrlo? ¿Las gaseosas y bebidas energizantes son una buena opción?

Para Saby Mauricio Alza, exdecana del Colegio de Nutricionistas del Perú y directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Privada Norbert Wiener, la hidratación es necesaria para para aplacar el incesante calor, pero sobre todo para lograr el buen funcionamiento de nuestros órganos, tener una mejor digestión, mantener activo nuestro cerebro, entre otros beneficios.

Como parte de "Nutrición en un minuto", nuevo espacio informativo de la Agencia Andina, la experta pidió priorizar el consumo de agua sobre otros tipo de bebidas. Esto debido a su fácil acceso y distintas maneras de consumirla. De preferencia, siempre, sin azúcar.

A continuación, la experta despeja muchas dudas sobre el tema y ofrece algunos consejos para mejorar su sabor. 

- ¿Es necesario tomar agua todos los días?

Sí, todas las personas necesitamos tomar agua diariamente. Debemos consumir entre 6 a 8 vasos diarios.

La cantidad de agua va a depender de tu peso, talla, edad y actividad física. Es importante tener en cuenta que el adulto mayor va perdiendo la sensibilidad y sensación de sed con el tiempo y, por eso, debemos cuidar mucho su hidratación.   

- Cuándo hace más calor, ¿debemos consumir más agua?

Las temporadas cálidas pueden provocar un caso de deshidratación, que inicia con la sudoración, a través del cual se va perdiendo líquido, el cual debe reponerse. 

La deshidratación no es un tema ligero, puede generar calambres, dolores de cabeza, vómitos, diarrea, incluso puede llegar al desmayo. 

- ¿Deberíamos tomar menos agua en invierno?

En temporadas frías también pueden darse casos de deshidratación. La cantidad de agua recomendada sigue siendo entre 6 a 8 vasos al día. 

- ¿Agua hervida o de filtro?

Ambas son seguras y adecuadas para el consumo humano. Cumplen con el objetivo de bioseguridad. 

- ¿Las bebidas energizantes calman la sed más rápido?

Falso. Algunas bebidas energizantes tienen azúcar y no calman la sed. Es importante leer la información nutricional de cualquier producto que se va a consumir. 

Las bebidas energizantes han sido diseñadas para los deportistas de alto rendimiento. Debes consultar con un nutricionista para saber si puedes consumirlas.

- Si no tengo agua cerca, ¿Cómo puedo calmar la sed?

Hay algunos alimentos que contienen más agua que otros, por ejemplo, las frutas y verduras.

Es importante contabilizar los líquidos que consumimos durante el día, siempre y cuando sean sin azúcar, para ver si llegamos a la cantidad recomendada.

- ¿El exceso de agua puede ser dañino?

Rara vez las personas pueden tener problemas por consumir un exceso de agua, salvo que tengan alguna patología o enfermedad presente. Por ejemplo, problemas renales y coronarios. En esos casos es necesario visitar a un nutricionista para definir la cantidad de líquido a consumir.

- ¿Agua caliente, fría o a temperatura de ambiente?

Lo más es importante es consumir la cantidad de agua sugerida, entre 6 a 8 vasos al día. El agua fría ayudará a generar una mejor sensación de satisfacción de la sed.  

-Si no me gusta el agua ¿Qué puedo tomar?

Podemos buscar una forma de modificar su sabor. Por ejemplo, podemos usar infusiones y tomarlas en temporadas frías o cálidas, con algo de hielo.

Otra salida es “frutar el agua”, esto significa que, al agua natural, se le agrega la fruta que más nos guste, así cambiará su color y sabor, aprovechando además las vitaminas que tiene cada una. Dejarlas reposar en el agua por un momento y beber este líquido cuando haya sed.

Si quieres ver más consejos y recomendaciones para aplacar la sed y el calor tan intenso del verano, mira el siguiente video.

/MPG/

06-02-2024 | 15:51:00

Rutas de Lima: No se puede aplicar medidas cautelares mientras dure proceso penal

La procuradora ad hoc para el caso Lava Jato, Silvana Carrión, explicó que no es posible aplicar medidas cautelares en contra de Rutas de Lima, operadora de peajes en la ciudad capital, debido a una ley para el aseguramiento del pago de reparaciones civiles para las empresas implicadas en casos de corrupción.

Explicó que se trata de la Ley 30737, promulgada en marzo de 2018 y cuyo objetivo es crear mecanismos de aseguramiento mientras duren los procesos penales en contra de dichas empresas, hasta que se emitan las sentencias en donde se establezcan los montos finales por concepto de reparación civil que deberán pagar.

La abogada del Estado explicó que, entre las medidas para el aseguramiento, se encuentra la creación de un sistema de fideicomiso, que va captando los flujos que reciben las empresas y que servirá de fondo para el futuro pago de las reparaciones.

“Entonces, la Ley (30737) dice que, si se les aplica estas medidas (a las empresas), ya no se les puede aplicar las medidas judiciales cautelares, porque estarías doble imponiendo medidas para el mismo objetivo, y esa es la situación en que se encuentra Rutas de Lima”, señaló Silvana Carrión a RPP.

La procuradora para el caso Lava Jato indicó que dicha situación fue puesta en conocimiento de la Procuraduría de la Municipalidad de Lima en setiembre del año pasado, luego de que se le enviara un oficio a su despacho en donde le solicitaban que evalúe medidas cautelares con relación a Rutas de Lima.

Agregó que también conversó personalmente con el propio alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, y le explicó sobre la limitante que establece dicha norma.

Como se recuerda, el burgomaestre ha solicitado recientemente a la Procuraduría General del Estado destituir a Carrión Ordinola, alegando que habría incumplido sus funciones en defensa de los intereses del Estado.

La procuradora ad hoc indicó además que solicitó que se vuelva a tener jueces exclusivos para el caso Lava Jato como se estableció antes de la pandemia, a fin de que los procesos se resuelvan con mayor celeridad, pero que el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, le indicó que ello no era posible.

Carrión señaló que gracias a estos jueces exclusivos se logró tener el mayor avance en los casos, pero luego se dispuso que dichos magistrados puedan conocer también casos de crimen organizado.

Asimismo, indicó que la Procuraduría Ad Hoc para el caso Lava Jato logró en el 2020, gracias a un fallo judicial, que se reduzca en 50 céntimos la tarifa de peaje de la concesionaria Línea Expresa –antes Línea Amarilla- debido a que dicha empresa no está comprendida en los alcances de la Ley 30737, pero que el fallo fue revocado.

/DBD/

06-02-2024 | 11:54:00

Senamhi: ¿a cuánto llegará la temperatura hoy en Lima?

De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - Senamhi, para la primera quincena de este mes, se prevén temperaturas diurnas entre 29 °C y 32 °C en Lima Metropolitana y Callao, aunque no se descarta picos de hasta 33 °C en la zona norte y este de la capital. Durante la noche, los valores oscilarán entre 20 °C y 24 °C.

Según la página de pronóstico meteorológico del Senamhi, hoy martes 6 de febrero, Lima Metropolitana y Callao alcanzaron temperaturas entre 27 °C y 30 °C alrededor de las 10 a.m. En el caso de Lima centro llegó a los 31 °C con una sensación térmica de 33 °C en Jesús María.

Para esta tarde (entre la 1 p.m. y las 4 p.m.), se espera que los distritos de Lima Norte, como Puente Piedra, Carabayllo, Comas, San Martín de Porres, entre otros, alcancen valores entre 32 y 33 °C, por lo que la sensación térmica podría llegar hasta 34 °C o 35 °C.

Para Lima este, que incluye los distritos de La Molina, San Juan de Lurigancho, Santa Anita, Ate, entre otros, la temperatura durante la tarde también llegará a 33 °C, variando a 21 °C por la noche.

En el caso de los distritos cercanos al mar, en la zona oeste de Lima y Callao, la temperatura diurna variará entre 29 °C y 31 °C, mientras que la nocturna llegará a 24 °C.

En los distritos de Lima sur, como Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Santiago de Surco, entre otros, se pronostican valores próximos a los 31 °C.

Otra zona de la capital que ya superó los 31 °C y se espera que alcance los 32 °C durante esta tarde es Lima centro, que comprende a los distritos de Cercado de Lima, Breña, Jesús María, La Victoria y Lince.

Ola de calor

Según Senamhi, Lima oeste y Callao alcanzaron anoche altas temperaturas nocturnas. La estación ubicada en el aeropuerto registró 24.6 °C, la temperatura mínima más alta en lo que va del verano 2024.

Además, señalaron que la ola de calor nocturno y diurno se mantiene en la capital. Las estaciones ubicadas en Callao, Jesús María y La Molina suman 18, 14 y 8 noches cálidas consecutivas, respectivamente. Mientras que Jesús María y La Molina mantienen 15 y 13 días cálidos consecutivos.

/DBD/

06-02-2024 | 11:16:00

Vive la  fiesta del “Inti Raymi” en el El Circuito Mágico del Agua

El Circuito Mágico del Agua, uno de los lugares más emblemáticos de nuestra ciudad, se prepara para celebrar la ancestral fiesta  del Inti Raymi  o Fiesta del Sol en la ciudad de Lima, los días 17 y 18 de febrero. Este espectáculo impulsado por la Municipalidad de Cusco y la Municipalidad de Lima, sumergirá a los asistentes en la historia y cultura de la civilización inca y contará con dos funciones por día, la primera  de 7:00 a 8:30 p.m y la segunda función de 9:00 a 10:30 p.m.

Preparada especialmente para este evento, la zona de la Logia se transformará en un rincón impregnado de simbolismo y magia. Cada detalle de su decoración, desde los evocadores símbolos solares hasta las representaciones de la exuberante naturaleza, contribuirá a crear una atmósfera mística que realzará la puesta en escena y  permitirá que los asistentes disfruten del show “Inti Raymi la fiesta del Sol en Lima”.

Más allá de la exquisita ambientación, la verdadera joya del espectáculo será el elenco de más de 100 actores que, con su talento y dedicación, darán vida a las ceremonias rituales del Inti Raymi. En un espectáculo envolvente, las danzas, los cantos y las representaciones teatrales se fusionarán, narrando la historia de una festividad que ha resistido el paso de los siglos.

Cabe destacar que este espectáculo artístico y cultural es posible gracias a la alianza entre la Municipalidad de Lima y la Municipalidad de Cusco, entidades que a través de la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima (EMILIMA) y Empresa Municipal de Festejos de Cusco (EMUFEC), se han encargado de ejecutar este espectáculo y velar por el cumplimiento de la patente.

“Esta representación es una oportunidad para que las familias conozcan la magnificencia de la Fiesta del Sol y se conecten con nuestras costumbres ancestrales. Con estas actividades, desde el Circuito Mágico del Agua, buscamos promover la cultura y difundir las variedad de costumbres que tiene nuestro país”, destaca la gerente general de EMILIMA, Claudia Ruiz.

Para adaptarse a cada preferencia de los asistentes, las entradas estarán disponibles en diferentes categorías: la zona general, que tendrá un costo de S/25.00 soles y la zona platinium, cuyo costo será S/50.00 soles, adicionales al monto de la entrada del parque. Los visitantes que deseen disfrutar de este majestuoso evento, podrán adquirir sus entradas en la boletería principal de la puerta 3 del Circuito Mágico del Agua y a través de la web de Tickets Lima.

/DBD/

06-02-2024 | 10:13:00

Inscripciones para postular a los COAR estarán abiertas hasta el 8 de febrero

Las inscripciones para postular a los colegios de alto rendimiento (Coar) están abiertas hasta el próximo 8 de febrero y pueden postular los estudiantes del segundo grado de secundaria que tengan un rendimiento sobresaliente en las instituciones educativas públicas rurales o de Educación Básica Regular (EBR) urbanas de todo el país, informó el Ministerio de Educación (Minedu).

Precisa que pueden postular los alumnos que hayan ocupado uno de los diez primeros lugares en el primer grado de secundaria en una IE rural; o que pertenezcan al quinto superior en una IE de EBR urbana. Igualmente, los alumnos que hayan obtenido uno de los tres primeros puestos en concursos reconocidos por el Minedu durante los dos primeros años de secundaria.

La edad máxima para postular es 15 años, cumplidos hasta el 31 de marzo del 2024, y tener autorización escrita de los padres, tutor legal o apoderado.

La inscripción se realiza a través de la plataforma completando la ficha correspondiente. En caso de dificultades, se puede solicitar ayuda al personal del Coar, la UGEL o la IE de origen del estudiante.

 La lista de postulantes aptos se publicará el 12 de febrero y se realizará una primera fase de evaluación el 18 de febrero, en la cual se medirán las competencias lectoras y matemáticas.  

/MRG/ 

06-02-2024 | 10:28:00

Mininter: “La ciudadanía debe confiar en la PNP porque los cambios han sido buenos”

El ministro del Interior, Víctor Torres Falcón, pidió esta noche a la ciudadanía confiar en la Policía Nacional del Perú (PNP), que viene trabajando de manera permanente y contundente por la paz en el país, gracias a los positivos cambios efectuados recientemente en esa institución, informó el Ministerio del Interior (Mininter).

Torres hizo este llamado desde la sede de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), en el Cercado de Lima, tras participar en la presentación de diez armas de fuego de uso militar (AKM, FAL y Galil), entre ellas una lanza granada, culatas, cacerinas y miras telescópicos, así como abundante munición, que fueron incautados, tras una importante acción de inteligencia policial.

Torres Falcón dijo que este certero golpe a la criminalidad en el país se da en el marco del cumplimiento a las políticas de Estado en materia de seguridad ciudadana que lidera el Gobierno y lo ejecuta su sector.

Afirmó que estos logros que viene alcanzado la Policía Nacional son consecuencia de la valiosa labor de la institución a través de la Dirincri. 

“Es un trabajo contundente, los cambios hechos en la Policía Nacional han sido buenos”, destacó.

Tráfico de armas

La incautación de este arsenal fue producto de la detención en flagrancia de dos sujetos conocidos como “Diablo” y “Keka”, presuntos integrantes de la banda criminal “Los Patrones de Ventanilla”.

Dalthon Jhin Trujillo Apolinario (28), “Diablo”, e Ida Marlith Manzanares Márquez (24), “Keka”, fueron intervenidos en las instalaciones de una empresa de transporte ubicada en la av. 28 de Julio, en el distrito La Victoria.

En la intervención se les decomisó cuatro fusiles automáticos, una ametralladora UZI y cuatro cajas conteniendo 80 municiones para fusil, acondicionados en dos maletas de viaje cubiertos con edredones y forrados con plástico.

Los detenidos revelaron la identidad del presunto proveedor de las armas de guerra: el suboficial técnico de primera EP Werhli Mejía Samaritano (57) “Cachaco”. 

Al proceder con la ubicación y detención de este militar en su domicilio ubicado en el jr. Federico Noguera, en el distrito de San Martin de Porres, se le halló dos fusiles de guerra más, una lanza granadas, dos escopetas, abundantes municiones de diferentes calibres, 6,800 dólares americanos, entre otras especies.

/MRG/

06-02-2024 | 09:39:00

Jóvenes son nuevas víctimas de la terrible enfermedad del Parkinson

El Parkinson afecta, en su mayoría, a personas de la tercera edad, aunque también se presenta en jóvenes. Esta enfermedad impacta el sistema nervioso, afectando específicamente el área encargada de coordinar la actividad y los movimientos del cuerpo.

«Es esencial prestar atención a los síntomas, ya que podrían indicar la necesidad de evaluación médica y un diagnóstico adecuado. Además, comprender y abordar estos signos a una edad temprana es fundamental para un manejo efectivo de la salud en el futuro», comenta la Dra. Karen Cortez Callalli, neuróloga del Centro Nacional de Telemedicina del Seguro Social de EsSalud. 

Estos síntomas o señales van desde temblores en reposo hasta dificultad de movimiento y rigidez muscular. Además, otros rasgos cruciales a considerar incluyen la bradicinesia, que se refiere a la ejecución lenta de los movimientos, y la hipocinesia, o movimientos lentos.

Es fundamental identificar las señales desde el principio para garantizar una evaluación médica precisa y la implementación del tratamiento adecuado. Asimismo, la especialista nos señala que existen 2 tipos de Parkinson: el más común es el rígido, que afecta a un 75% de personas y el tremulante o de temblores.    

También se ha llegado a la conclusión de que puede ser hereditario: aquellos que tienen familiares directos afectados por esta enfermedad, tienen mayor probabilidad de padecerla. 

Otros síntomas que pueden ser pasados por alto y son importantes de ser considerados son: la depresión, trastornos de la conducta del sueño, disminución del sentido del olfato, estreñimiento y problemas de memoria.

«En el CENATE durante el año pasado, hemos atendido a 14 jóvenes menores de 50 años con síntomas de Parkinson. Es una cifra significativa, pues muchos de nuestros pacientes al principio no toman en cuentan los síntomas o piensan que es una enfermedad que solo afecta a adultos mayores», señala la especialista.

EsSalud recomienda acudir a un especialista de presentar algunos de los síntomas descritos, para descartar dicha enfermedad.

/DBD/

06-02-2024 | 09:32:00

Sencico ofrece becas para trabajadores de construcción e hijos

Los trabajadores de construcción e hijos podrán acceder a becas para estudiar carreras técnicas profesionales en Sencico, gracias al convenio que mantiene la entidad educativa con la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP).

Así lo informó Wilder Ríos Gonzales, director del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico) y secretario de Obras de Infraestructura de la FTCCP), quien resaltó que dichas becas integrales son gratuitas.

"El trabajador va a estudiar tres años o dos años y medio, de acuerdo a la carrera profesional técnica que decida estudiar. Para esto tiene que dar un examen de admisión, que consta de 50 preguntas, dos puntos por cada pregunta, que es un total de 100 puntos, pero la nota mínima es 54”, dijo.

Explicó que para acceder a las becas primero hay que inscribirse en el examen de admisión que ha sido programado para este 2 de marzo. “El examen es de razonamiento verbal, razonamiento matemático, educación cívica, cultura general, historia del Perú y del mundo, y geografía del Perú y del mundo. El ingreso es directo para los trabajadores, pero hay un orden de mérito. Los dos trabajadores que logren el mayor puntaje en cualquiera de las carreras accederán a las becas”, precisó.

Detalló que este examen de admisión se desarrolla en las 13 sedes de Sencico a nivel nacional. "Son dos becas por cada carrera. Por ejemplo, en Iquitos, Pucallpa, Huancayo, Arequipa, Tacna, Cajamarca, Trujillo, Chiclayo, Ayacucho, Tacna y Arequipa hay dos o tres carreras y en Lima hay siete carreras, con lo que son 14 becas propiamente”, apuntó.

Señaló que el examen de admisión es para estudiar las carreras técnicas profesionales de administración de obras en construcción civil, dibujo digital aplicado a la construcción, laboratorio de sólidos y concretos, diseños de interiores, topografía, geodesia y geomática. 

/MRG/ 

06-02-2024 | 09:15:00

Perú presenta niveles "muy alto" y “extremadamente alto” de radiación UV

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), advirtió que los niveles de radiación solar van en aumento a lo largo del país y el índice ultravioleta (IUV) alcanza valores considerados en las categorías “muy alta” y “extremadamente alta”.

Especialistas de la institución mencionaron que en la Costa, los valores máximos de IUV oscilan de entre 9 y 15; en la Sierra, de 10 a 18; y en la Selva se registran valores de 9 a 14.

En Lima Metropolitana, los distritos del norte y este de la ciudad registran valores máximos del IUV de entre 10 y 13.

 Mientras que en los distritos de Lima oeste y Lima centro se registran valores de 9 y 10; mientras que en el sur se observan índices de 10 a 12.

El Senamhi recomienda a la población y autoridades regionales y locales adoptar medidas de fotoprotección como el uso de gorros de ala ancha, sombrillas, lentes de sol, prendas de manga larga, protectores solares, así como la reducción de los tiempos de exposición al sol.

/DBD/

06-02-2024 | 13:30:00

Páginas