Nombran a Katy Hurtado directora general de la Defensoría de la Policía
El Ministerio del Interior (Mininter) designó a la señora Katy Pilar Hurtado Gambini en el cargo de directora general de la Defensoría del Policía de dicho portafolio, según resolución publicada esta noche en la edición extraordinaria de normas del diario oficial El Peruano.
La resolución ministerial Nº 0243-2024-IN está refrendada por el ministro del Interior, Víctor Torres Falcón.
/DBD/
Minsa comunica sobre la situación de los heridos por descarga eléctrica en Ancón
El Ministerio de Salud (Minsa) comunicó la situación de las cuatro personas heridas por una descarga eléctrica durante una yunza realizada en la localidad de Ancón el pasado sábado 24 de febrero.
Mediando un comunicado, el Minsa informa que todos los heridos fueron inicialmente trasladados al Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, ubicado en el distrito de Puente Piedra.
Añade que, de los cuatro pacientes, dos fueron referidos al Hospital Nacional Arzobispo Loayza y uno fue dado de alta (A.E.R.P.) de 21 años.
Agrega que la paciente M.R.G. (de 35 años), referido al hospital Loayza, sufrió quemadura eléctrica mayor al 20 % con pronóstico reservado.
Mientras tanto, el paciente O.H.M. (de 38 años) presenta quemadura eléctrica del 9 % fue atendido en el Hospital Loayza y continúa en evaluación e interconsulta con la Unidad de Cuidados Intensivos.
En el Hospital de Puente Piedra, permanece internado en el Tópico de Cirugía un paciente (D.A.C.S) de 41 años, que estaría siendo dado de alta en los próximos días.
Asimismo, de los cuatro heridos, a causa de dicha descarga eléctrica por el roce de un arbol con un cable de alta tensión, falleció un hombre identificado como Víctor Alejandro Calero Tarazona, de 38 años de edad.
/MPG/
Donantes de sangre: conoce los puntos de colecta en 4 centros comerciales
El Ministerio de Salud (Minsa) recuerda a la ciudadanía la importancia de la donación voluntaria de sangre porque ayuda a pacientes oncológicos, gestantes con parto complicado, quemados y personas que han sufrido algún traumatismo y llegan al área de emergencia de los hospitales.
Si desea donar sangre, puede acercarse a los centros comerciales La Rambla de San Borja, Real Plaza Chorrillos, Minka Callao y Mall Aventura Santa Anita.
La atención es de lunes a viernes de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. En regiones también se puede donar en el Real Plaza Arequipa, Paseo Central Arequipa, Open Plaza Piura y Plaza Comercial Cajamarca.
Los requisitos para donar son gozar de buena salud, ser mayor de 18 años, pesar más de 50 kilos, no haber donado sangre en los últimos tres meses, en el caso de los hombres, y cuatro meses, en el caso de las mujeres.
Asimismo, no haberse realizado tatuajes o perforaciones en los últimos 12 meses, no haber tenido hepatitis B, hepatitis C, sífilis o prueba positiva de VIH.
Según la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre, más de 400,000 unidades de sangre se donaron en el 2023, lo cual favoreció a miles de pacientes.
El Minsa recuerda que las personas que donan sangre tienen menor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, mejoran la oxigenación de los tejidos de su cuerpo y tienen menos posibilidades de padecer de presión arterial.
/MPG/
Campaña “Caritas Felices” busca entregar 1350 mochilas a escolares de bajos recursos
“El valor de la mochila solidaria es de S/ 50. Aún nos falta cubrir cerca de la mitad de donaciones, por lo que invitamos a todas las personas que quieran colaborar de esta manera con la educación de pequeños que inician la vida escolar”, manifestó Yuriko Tokumura, coordinadora de la campaña “Caritas Felices” de la Parroquia Nuestra Señora de la Reconciliación.
- Una transferencia a la cuenta 194-1906187-0-13 (BCP)
- CCI 002-194-001906187013-95
- Yape al número 952789080.
“También invitamos a todas las personas que así lo deseen a ayudarnos en el armado de las mochilas, que es una labor en la que necesitamos muchas manos que puedan colaborar con que las mochilas lleguen a tiempo a los niños que las necesitan”, puntualizó la coordinadora de “Caritas Felices”.
Miraflores comenzó la inspección de las movilidades escolares con apoyo de la ATU
La municipalidad de Miraflores, en colaboración con la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), anunció el inicio de las inspecciones a las movilidades escolares como parte de la campaña “Retorno seguro a clases”, una iniciativa destinada a fortalecer la seguridad vial en el marco del inicio del año escolar previsto para la próxima semana, informó la comuna edilicia.
Precisó que la evaluación de las unidades se realiza, entre hoy lunes 26 de febrero y el próximo martes 5 de marzo, de 7:30 a.m. a 1:00 p.m., y que se trata de un requisito obligatorio para que los conductores puedan realizar el servicio desde el mes de marzo en Miraflores.
El punto elegido para que las unidades móviles pasen por el registro y sean empadronadas es el área exterior del coliseo Manuel Bonilla.
Como parte de esta campaña, el personal de la subgerencia de Movilidad Urbana y Seguridad Vial de la comuna miraflorina, en conjunto con agentes de la ATU, evalúa que los vehículos cuenten con cinturones de seguridad en todos los asientos, puertas con seguro especial para niños, asideros en buen funcionamiento, piso interior con material antideslizante y el rótulo de “servicio de estudiantes” en la parte frontal y posterior.
De igual manera, verifican que cuenten con botiquín para primeros auxilios, conos o triángulos de seguridad, láminas retrorreflectivas, neumáticos de repuesto y un extintor.
A esto se suman documentos como SOAT vigente, certificado de revisión técnica y tarjeta única de circulación (TUC) para la modalidad de servicio de estudiantes.
El gerente de Seguridad Ciudadana de la municipalidad de Miraflores, Mario Arata Bustamante, indicó que este trabajo conjunto con la ATU responde al objetivo de preservar la integridad de los estudiantes.
“Estamos comprometidos con la seguridad de los escolares del distrito y nuestro personal va a continuar con las inspecciones una vez que inicien las clases. La supervisión será permanente durante todo el año”, añadió.
El municipio señaló que Miraflores cuenta con una amplia red de colegios, compuesta por 11 instituciones públicas y 57 privadas, que atienden a más de 22,000 estudiantes.
En este escenario, añade que es vital garantizar que las movilidades escolares que circulan en el distrito cumplan con todas las normas de seguridad requeridas por la autoridad competente.
/MPG/
El 11 de marzo será la fecha de inicio del año escolar 2024
La fecha de inicio del año escolar 2024 sigue siendo el lunes 11 de marzo, con excepción de dos regiones, aseguró hoy la ministra de Educación, Miriam Ponce, al descartar posibles cambios en la fecha de retorno a las aulas de millones de escolares peruanos.
En Palacio de Gobierno, tras nueva sesión del Consejo de Ministros, Ponce recordó que muchas escuelas privadas empezarán clases el 1 de marzo pero, añadió, en el caso de los más de seis millones y medio de estudiantes de colegios públicos, el retorno será el 11 de marzo.
"Varias veces nos han preguntado si se va a cambiar la fecha, pero la fecha se mantiene y solo hay dos regiones, Ica y Moquegua, que van a confirmar luego porque estamos a la expectativa de cómo evolucionan los fenómenos climatológicos en dichas regiones", afirmó.
La titular de Educación llamó a los directores de las instituciones educativas públicas a implementar, con el presupuesto otorgado por el Gobierno, los cambios necesarios que permitan al estudiante recibir clases en las mejores condiciones.
Destacó que en las próximas dos semanas la presidenta de la República, Dina Boluarte, inaugurará 12 colegios nuevos y resaltó que los avances en infraestructura y calidad educativa son una prioridad del actual gobierno. "En anteriores gobiernos se construyeron 40 escuelas en cinco años; sin embargo, este gobierno, solo en 2 años, se inaugurarán 80 instituciones educativas".
Seguridad alrededor del colegio
Al referirse a la inseguridad alrededor de los colegios, señaló que se ha coordinado con el sector interior para que haya presencial policial en la hora de ingreso y salida del colegio a lo largo del año; sin embargo, dijo, necesitamos que los padres también estén organizados y ayuden a garantizar la seguridad de los niños
Asimismo, pidió a los padres de familia no solo compromiso con la educación de sus hijos sino que los acompañen en lo posible al colegio y eviten que falten o lleguen tarde.
Con respecto a la entrega de materiales educativos en todo el país, dijo que el 58% en los colegios ya los ha recibido y que en las próximas semana se estará completando el 100%.
/PE/
Minsa: confirmó la muerte de 32 personas a causa del dengue
El ministro de Salud, César Vásquez, informó que, a la fecha, ya se han confirmado la muerte de 32 peruanos a causa del dengue en diferentes regiones del país y que otras 8 muertes por esta enfermedad están en proceso de investigación.
Durante la conferencia de prensa tras la sesión de hoy del Consejo de Ministros en Palacio de Justicia, Vásquez añadió que, en el Perú, se han confirmado 17,965 casos de dengue a nivel nacional.
Mencionó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) había adelantado que este año iba a ser catastrófico para América Latina por el incremento de casos de dengue.
“Porque la inusual ola de calor y la ausencia de invierno en el último año ha generado un panorama perfecto para la propagación de esta enfermedad”, anotó.
Frente a esta situación, confirmó que el Gobierno publicará mañana martes 27 de febrero la norma de declarará en emergencia sanitaria 20 regiones del Perú a fin de transferir más presupuesto en las siguientes semanas para enfrentar de mejor manera esta enfermedad.
Dijo que el Ministerio de Salud (Minsa) ha planteado un plan regular para combatir el dengue durante el 2024 con un presupuesto de 108 millones de soles, de los cuales 91 millones ha sido trasferidos a las regiones desde el 1 de enero pasado.
“Ha habido dificultades en la ejecución de estos presupuestos por parte de los gobiernos regionales. Estamos dándoles el acompañamiento técnico administrativo y estamos rompiendo esos candados administrativos que no han permitido elevar su nivel de ejecución”, manifestó.
En esa línea, dijo esperar que en las próximas semanas se pueda ejecutar el total del presupuesto asignado a fin de ver una mayor eficiencia en el control vectorial y larvario domicilio por domicilio en las regiones más afectadas por el dengue.
/PE/
COAR: los resultados del examen escrito se publicarán mañana
Este martes 27 de febrero serán publicados los resultados del examen escrito de conocimientos que rindieron los postulantes como parte del proceso de admisión 2024 a los Colegios de Alto Rendimiento.
La evaluación se llevó a cabo el pasado 18 de febrero, tuvo una duración de 90 minutos y consistió en una prueba escrita que medió las competencias lectoras y matemáticas de los postulantes.
Para conocer los resultados de la prueba escrita, los estudiantes puedes verlo a través de la página web en el siguiente link : https://www.minedu.gob.pe/colegios-de-alto-rendimiento/
Luego de la primera prueba, cuyos resultados se publicarán mañana, se realizará la segunda fase del proceso de admisión, entre el 2 y 3 de marzo.
Conoce los idiomas que enseña el Coar a los estudiantes
Además del inglés, estos colegios incorporan en su plan de estudios otros dos idiomas de gran relevancia global, con el objetivo de que sus alumnos estén preparados para un mundo cada vez más interconectado, brindándoles habilidades lingüísticas que les serán valiosas en el ámbito académico y el profesional.
“Llevamos el curso de inglés, pero adicional a eso también tenemos apoyo de la embajada de Francia para enseñar francés. Además, en algunos Coar se está implementando el chino mandarín”, comentó la directora de Educación Básica para Estudiantes de Desempeño Sobresaliente y Alto rendimiento, del Minedu, Elvira Pacherres Mendives.
/MPG/
Se restableció el servicio de la Línea 1 del Metro en las estaciones del sur de Lima
La Línea 1 del Metro de Lima, que conecta Villa El Salvador con San Juan de Lurigancho, anunció que se ha restablecido el servicio en las tres estaciones donde se había suspendido temporalmente debido a una fuga de gas externa.
"Se comunica a los usuarios que la fuga de gas externa al servicio ya fue controlada por los bomberos, por lo que todas las estaciones de la Línea 1 vuelven a funcionar con normalidad", señala la ATU.
Causado por una fuga de gas en una vivienda de la avenida Mateo Pumacahua, se decidió cerrar temporalmente las estaciones Villa El Salvador, Parque Industrial y Pumacahua.
La emergencia de materiales peligrosos ocurrió en la avenida Mateo Pumacahua, con un balón de gas domiciliario, indican los bomberos.
A continuación, conoce cuales son las estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima:
Santa Rosa, Bayóvar, San Martín, San Carlos, Los Postes, Los Jardines, Pirámides del Sol, Caja de Agua, Presbítero Maestro Miguel Grau y Gamarra, Arriola, La Cultura, San Borja Sur, Angamos, Cabitos, Ayacucho, Jorge Chávez, Atocongo, María Auxiliadora, Villa María, Pumacahua, Parque Industrial y Villa El Salvador.
/MPG/
Joven ingresó a cinco universidades escribió 2 libros y sueña con trabajar en la NASA
Hace dos años, Santiago José Maza Mangarre encontró la fortaleza para honrar la memoria de su madre. Inspirado por sus sabios consejos, decidió perseguir su sueño y dio vida a su primer libro Demostraciones Matemáticas, un texto que materializa sus conocimientos en esta disciplina.
Más que una expresión de su dedicación y amor por las matemáticas, la obra se convirtió en una luz de esperanza en medio de la oscuridad que en ese momento enfrentaba y lo compartió al mundo a través de la plataforma global de Amazon.
Pasión por las matemáticas
A los 12 años, ingresó al colegio Saco Oliveros donde identificó la necesidad de impulsar sus conocimientos en ciencias. Con el apoyo de sus profesores y la inspiración de su padre, descubrió su verdadera pasión: las matemáticas.
Las enseñanzas que recibió le abrieron las puertas a un mundo de demostraciones matemáticas, cambiando su percepción sobre la complejidad de las fórmulas.
Fascinado por este nuevo mundo, registró cada descubrimiento en un cuaderno especial y compartió su aprendizaje obsequiando pequeñas libretas a sus padres, quienes lo animaron a digitalizar sus fórmulas.
Ahora, con 17 años, Santiago ha alcanzado una hazaña académica impresionante: publicar su segundo libro Manual de estudio, que no solo ofrece estrategias para optimizar el aprendizaje, sino que también presenta consejos valiosos y una perspectiva sobre cómo estudiar eficientemente, incluso en entornos desafiantes.
“No solo es una guía práctica, sino también un testimonio de cómo convertir desafíos en oportunidades de crecimiento personal y académico”, declaró.
Santiago comparte sus experiencias no solo como un medio para divulgar sus conocimientos, sino como una fuente de inspiración para aquellos que enfrentan desafíos académicos y personales. "Mi objetivo es impactar positivamente en mi comunidad, promoviendo la idea de que las dificultades son una oportunidad para el crecimiento".
Superando límites
El joven escritor también ha sido admitido en cinco de las más exigentes universidades del Perú. Más allá de su éxito en los exámenes, ha dejado una huella imborrable con sus puntajes, incluyendo el más alto en la historia de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) con un total de 918.8 puntos.
Asimismo, obtuvo el cómputo general en la Universidad Nacional Agraria La Molina e ingresó también entre los primeros puestos a la Universidad Nacional de Ingeniería, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Nacional del Callao.
Cuna de talentos
Santiago destaca el enfoque innovador de su colegio que ha sido crucial para su crecimiento académico, dado que integra la calidad académica, el alto nivel de los profesores, así como la motivación y liderazgo entre sus estudiantes
"Mis profesores siempre están ahí para responder a mis preguntas, incluso cuando van más allá de lo que nos enseñan en clase. Me encanta explorar más allá de lo convencional y encontrar respuestas", compartió Santiago.
Además, señala con orgullo las diversas oportunidades que ofrece la mencionada institución a sus estudiantes a través de su participación activa en olimpiadas de Matemática, Ajedrez, Química, Física, Geometría, Programación, entre otras disciplinas, que enriquecen la experiencia educativa de manera integral.
Sueños cósmicos
Actualmente, se encuentra en la fase final de su búsqueda por la Beca Cometa, un paso crucial para su sueño de estudiar en el MIT y convertirse en Ingeniero Aeroespacial.
Su fascinación por los viajes espaciales y la ciencia lo ha llevado a aspirar a trabajar para la NASA y ser un inventor visionario. Su ambición incluye la creación de una inteligencia artificial que impulse el aprendizaje continuo y desarrollar tecnologías innovadoras para viajes espaciales sin combustible.
Para cumplir su sueño de estudiar en el extranjero y para desarrollar sus habilidades en investigación optó por inscribirse en la organización Global Guided Research Program, la cual brinda clases de computación cuántica y cuya meta final es promover la publicación de un artículo científico.
“Debido a mi falta de recursos para pagar los US$ 350 que costaba el programa, solicité una beca a la organización, para lo cual tuve que presentar mi CV y escribir varios ensayos”, afirmó.
Con palabras sabias, comparte valiosos consejos para los jóvenes estudiantes: "Uno puede tener épocas no tan buenas, pero lo importante es que te guste lo que estás haciendo. Concentrarse en aprender es la clave, y los resultados serán la consecuencia de tu gusto por aprender".
Santiago Maza es más que un estudiante brillante, es un ejemplo de perseverancia, dedicación y pasión que ha superado desafíos y continúa inspirando a otros a través de su notable trayectoria académica y su visión audaz hacia el futuro. Su historia es un ejemplo de que los sueños no tienen límites y con determinación se pueden alcanzar grandes metas.
/NDP/PE/