Locales

Para insertarse al mercado laboral jóvenes de zonas pesqueras podrán acceder a 100 becas de capacitación

Jóvenes de entre 18 y 24 años, que residan en zonas pesqueras (Pisco, Chancay, Coishco y Callao) podrán acceder a 100 becas de capacitación, con el fin de que puedan estar preparados al momento de buscar empleo y acceder al mercado laboral formal.

Ello gracias a la empresa pesquera Austral Group en alianza con la Fundación Forge. Los interesados en postular al programa de becas “Tu Futuro” podrán hacerlo de manera gratuita y solo será necesario contar con un dispositivo con conexión a internet.

Para despejar cualquier duda pueden inscribirse en las charlas informativas virtuales que se llevarán a cabo todos los días jueves, a las 19:00 horas, hasta el 18 de abril.

Habilidades blandas

La capacitación de los jóvenes estará orientada al desarrollo de las habilidades blandas, que en la actualidad son competencias clave que toman en cuenta los reclutadores y las empresas al momento de contratar personal.

Adriana Giudice, CEO de Austral Group, comentó que el programa “Tu Futuro” forma parte del compromiso de la empresa pesquera con el desarrollo de las comunidades de sus zonas de influencia, programa que desarrolla en alianza con la Fundación Forge de forma anual desde el año 2020.

“Encontrar trabajo en el mercado formal es muy difícil para los jóvenes, sobre todo, para aquellos que recién terminan la secundaria y no cuentan con oportunidades de capacitación. Por ello, decidimos financiar estas becas de formación y contribuir con el sueño de los jóvenes de poder obtener un empleo formal y así mejorar su calidad de vida”, explicó.

Giudice comentó que, si un joven no sabe comunicarse, no gestiona su tiempo o no trabaja en equipo es posible que no tenga éxito en su empleo.

/NDP/PE/

26-03-2024 | 20:59:00

UNMSM: Joven de 17 años obtuvo el primer puesto en examen de admision

Ana Daniela Montoya Namoc es un verdadero ejemplo a seguir. La jovencita obtuvo el puntaje más alto entre todas las carreras en el examen de admisión 2024-II en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM. 

Gracias a su esfuerzo y largas horas de estudio se convertirá en médico, un sueño que siempre buscó desde que tuvo uso de razón y que hoy ve reflejado con su ingreso a la ¨Decana de América¨. 

La historia de esta menor es digna de aplaudir. Dejó a un lado las fiestas, los amigos y se dedicó a tiempo completo a estudiar. 

Ana Daniela ha sorprendido a todos obteniendo el máximo puntaje. Logró 1598.6250 puntos, con lo cual deja en claro que todo esfuerzo y sacrificio tiene recompensa.

Su preparación se reflejó en las horas de estudio, así como sesiones pedagócicas personalizadas lo que aportó a la hora de ingresar a la UNMASM. 

Recibió el apoyo permanente de sus padres, maestros y tutora de la Academia Trilce quienes le inculcaron que una buena preparación es la mejor medicina para alcanzar el éxito y obtener el primer lugar en San Marcos.

/NDP/MPG/

26-03-2024 | 17:20:00

SJL: Realizan campaña de prevención contra la tuberculosis

En conmemoración del Día Mundial de la Tuberculosis y con el objetivo de educar y sensibilizar a la población sobre esta enfermedad, EsSalud llevó a cabo una campaña de salud preventiva en San Juan de Lurigancho, la zona de la capital con mayor incidencia de TB.

Esta iniciativa, parte de la estrategia de EsSalud para promover la salud preventiva, contó con la participación de varios especialistas que ofrecieron talleres y charlas sobre la prevención de la TB, la importancia de su detección temprana, el tratamiento, la alimentación saludable, entre otros temas.

Nancy Domínguez, licenciada en enfermería con más de 11 años de experiencia en el programa de TB del Hospital Aurelio Díaz Ufano de la Red Almenara, destacó la importancia de estas campañas, considerando que el Perú lidera en casos de tuberculosis resistente.

Según la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis del Ministerio de Salud, Perú reporta alrededor de 27 mil casos nuevos de TB activa y 17 mil de TB frotis positivo anualmente, siendo uno de los países con más casos de TB en las Américas. El año pasado, EsSalud detectó 6,245 casos de TB a nivel nacional, siendo el 88% casos nuevos.

La ONU ha establecido metas dentro de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible para poner fin a la epidemia de tuberculosis para 2030, incluyendo la reducción del 90% de las muertes y del 80% de la tasa de incidencia en comparación con los niveles de 2015. Sin embargo, la batalla contra la TB sigue siendo desafiante.

Esta campaña es parte de los esfuerzos de EsSalud para combatir la enfermedad, con el objetivo de concientizar sobre sus consecuencias sanitarias, sociales y económicas, contribuyendo así al bienestar y la salud de los asegurados y la población peruana en general.

/KG/

26-03-2024 | 14:06:00

Minsa brinda consejos para evitar dengue en viajes por Semana Santa

Ante el próximo feriado largo, período en el cual se espera un aumento en los desplazamientos por diversas regiones del Perú, el Ministerio de Salud (Minsa) enfatiza la importancia de tomar medidas preventivas para evitar la picadura del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, cuyos casos han aumentado recientemente.

Para prevenir las picaduras de este mosquito presente principalmente en áreas cálidas del país, se aconseja aplicar repelente cada cuatro horas, usar ropa ligera que cubra la mayor parte del cuerpo, utilizar mosquiteros durante el descanso, estar atento a los síntomas y signos de alarma del dengue y buscar atención médica sin auto medicarse en caso de identificar alguno de estos.

Los síntomas del dengue incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor en los ojos, sarpullido, dolor muscular y articular, mientras que los signos de alarma abarcan dolor abdominal intenso y persistente, vómitos repetidos, sangrado de nariz y encías, somnolencia, irritabilidad y debilidad.

El personal de las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte, Este, Sur y Centro, así como las direcciones y gerencias regionales de Salud, junto con los Agentes Comunitarios de Salud (ACS), están intensificando las campañas educativas para concienciar a la población sobre la gravedad del dengue.

Además, se recomienda el uso de protector solar con un Factor de Protección Solar (FPS) superior a 50, sombreros de ala ancha, sombrillas, consumo de frutas y verduras lavadas, ropa suelta y ligera de algodón, gafas de sol con protección UV 400 y una adecuada hidratación para mantener la temperatura corporal.

Cabe mencionar que las regiones con mayor número de casos confirmados de dengue son La Libertad, Lima, Piura, Ica, Áncash y Lambayeque.

/KG/

26-03-2024 | 12:52:00

San Marcos: Rectora anuncia presentación de PL sobre autonomía académica

La rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Jeri Ramon Ruffner, dijo que se preparan actividades culturales y académicas para conmemorar el próximo 12 de mayo los 473 años de fundación de la Decana de América. También destacó que autoridades y docentes trabajan por la mejora permanente de la calidad académica. 

“Se está trabajando varias actividades culturales, como concursos internos con los alumnos, con los investigadores y también porque este año se cumple los 200 años de la Batalla de Ayacucho, es una doble celebración”, explicó.

“Antes nos vinculaban con el terrorismo y eso quedó detrás. Hoy San Marcos es aportante de los grandes cambios que se está haciendo en el país y no es conflictiva como muchos la pintan”, señaló la autoridad universitaria.

Ramón Ruffner informó que trabajan en la estandarización de los planes curriculares, lo que no implica que cada universidad “pueda enseñar lo que quiere”, sino que se trata de algunos ajustes.

En ese sentido, comentó que San Marcos en lo académico ha avanzado, pero en la parte administrativa y económica es donde tiene limitaciones. 

“Estamos con proyectos de leyes que estamos trabajando también como San Marcos para que consigamos independencia económica, porque sin independencia económica las universidades nacionales no pueden desarrollarse”, afirmó en entrevista con Red de Comunicación Regional (RCR).

En otro momento, expresó su desacuerdo con un proyecto de ley que establece la gratuidad de su centro preuniversitario. “De ocurrir ello, pues el Estado tendría que darnos el presupuesto necesario”, añadió.

/KCA/

26-03-2024 | 11:25:00

PJ ordenó prisión preventiva a involucrados del EP en caso de robo de combustible

El Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de Chorrillos de la Corte de Lima Sur dictó 18 meses de prisión preventiva contra los integrantes del Ejército Peruano, presuntamente involucrados en el caso de robo de combustible.

Dichos militares habrían desviado gasolina desde un grifo ubicado en Lima hasta la 31 Brigada de Infantería del Ejército Peruano en Huancayo.

Los miembros del Ejercito imputados en el presunto robo son: Jorge Luis Yanac Chávez, Roberto Percy Huamaní Riveros y Fidel Wilder Mogrovejo Tejeda. 

Entre los involucrados se encuentra el exjefe de la 31 Brigada de Infantería, Gral. EP (R ) Jorge Luis Yanack Chávez y el actual director de la fábrica de armas del Ejército, Gral. EP Percy Huamani Riveros.

DATO

Recordar que el pasado 8 de marzo, los involucrados fueron capturados en un megaoperativo organizado por la Diviac, Ministerio Público en Lima y Huancayo.

Según las investigaciones los militares presuntamente conforman la organización criminal ‘Los Jefes’.

De acuerdo con las investigaciones, la supuesta banda criminal es acusada de realizar un robo sistemático de combustible, y entre sus líderes se encuentran dos generales de alto rango.

/MRG/

26-03-2024 | 10:53:00

Semana Santa: conoce aquí los destinos de Y tú qué planes

Falta poco para el feriado largo por Semana Santa. Si eres unas de las personas que planea realizar un viaje, la plataforma Y tú qué planes lanza interesantes propuestas para este feriado largo.

La presidenta ejecutiva de esta comisión, Angélica Matsuda, señaló que los peruanos aprovechen el feriado largo para viajar, planificar con anticipación, pero con empresas formales.

Matsuda recomendó a los turistas informarse de las promociones especiales para viajes cortos y largos que contiene la plataforma Y tú qué planes.

Aquí te dejamos las propuestas por feriado largo con diferentes destinos

SEMANA SANTA

Asimismo, durante esta temporada de fiestas religiosas el viajero podrá formar parte de tradicionales celebraciones como las que se desarrollan en regiones como:

  • Ayacucho, cuya Semana Santa fue declarada oficialmente, en 2022, como «Patrimonio Cultural de la Nación», por ser una de las manifestaciones de fe e identidad cultural que identifican al pueblo de esta región.
  • Junín, cuyas celebraciones religiosas se disfrutan en ciudades como Huancayo, Chupaca, Concepción y Jauja; en el Valle del Mantaro; así como en la zona altoandina de Yauli, Junín y Tarma; esta última destaca por sus hermosas y extensas alfombras de flores elaboradas por los pobladores.
  • Piura, en donde, la Semana Santa de Catacaos, declarada «Patrimonio Cultural de la Nación», es muestra de la ferviente devoción de la comunidad cataquense y expone al mundo su vasta riqueza cultural y gastronómica; destacando los ‘Siete Potajes’ y la ‘malarrabia’, imperdibles durante el tiempo de cuaresma.

Lea también: Ofertas de viajes desde 150 soles

Si te gustan más la aventura o turismo vivencial aquí te dejamos algunos ejemplos de las experiencias que podrán disfrutar el próximo feriado largo:

En Áncash, la región invita al viajero a realizar caminatas alrededor de la laguna 69 o el parque nacional Huascarán, a escalar por la quebrada Llaca y a recorrer las hermosas calles del pueblo de Chacas; recientemente nombrado, por la ONU Turismo (organismo especializado de las Naciones Unidas), como los mejores “pueblos turísticos del mundo”.

En San Martín, el viajero podrá visitar las reservas ecológicas de Santa Elena y de Tingana, las que ofrecen emocionantes paseos en bote, en los que se promueve la conservación de la flora y fauna local. Asimismo, destacan atractivos como, el morro de Calzada, las cascadas de Carpishuyacu, el Lago Sauce o Laguna Azul y los pueblos de Lamas y Chazuta.

En Madre de Dios, el viajero podrá experimentar aventuras tales como, caminatas en el interior de la selva o en puentes colgantes, desde los que se aprecian las copas de los inmensos árboles de la zona, paseos en bote o kayak por los ríos Tambopata y Madre de Dios u observar la biodiversidad de la Amazonía en un recorrido nocturno de la Reserva Nacional Tambopata.

Lea también: Entrevista a la presidenta ejecutiva de Promperú, Angélica Matsuda

/MRG/

26-03-2024 | 09:57:00

Minsa amplía hasta los 18 años vacunación contra el Virus del Papiloma Humano

El Ministerio de Salud dio luz verde y extendió hasta los 18 años de edad la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano a niñas y adolescentes, quienes ahora podrán recibir una sola dosis de la vacuna, siempre y cuando no hayan sido vacunadas contra el virus anteriormente.

Voceros del ministerio informaron que se ha dispuesto que las direcciones de redes integradas de salud (Diris) de Lima Metropolitana y Callao, así como a las direcciones y gerencias regionales de salud del país, amplíen dicha vacunación para mujeres hasta los 18 años. 

Vacunación era hasta los 13 años

Actualmente, el Minsa vacuna contra el VPH a niños y niñas de 9 a 13 años. Se les aplica solo una dosis para protegerlos contra el virus que es causante de diversos tipos de cáncer, principalmente el de cuello uterino, que afecta a las mujeres.

También en varones

Magdalena Quepuy Izarra, directora ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa, precisó que, en el marco del cierre de brechas de la vacunación del esquema regular que se desarrolla en todo el país, se priorizará la vacunación contra el VPH a niñas y adolescentes hasta los 18 años de edad. Progresivamente, también se vacunará contra el VPH a los varones de 14 a 18 años.  

DATO

El Minsa cuenta con más de 1.5 millones de vacunas contra el VPH. Este proceso de vacunación se realizará principalmente en las instituciones educativas, gracias a la coordinación permanente que existe con el Ministerio de Educación.

/MRG/ 

26-03-2024 | 08:50:00

Roban óptica en el distrito de Miraflores

A plena luz del día, un robo a una óptica se registró en el distrito de Miraflores ubicada en la cuadra 1 de la calle Berlín. De acuerdo a las informaciones preliminares, los malhechores se llevaron un equipo auto refractor cuyo valor se estima en 20 mil soles.

Héctor Velarde, representante de la jefatura de Serenazgo, dio a conocer que alrededor de las 5.36 de la mañana dos sujetos a bordo de un vehículo plomo en circunstancias sospechosas se estacionó en el frontis del local.

“Ese vehículo plomo fue estacionado al frente de la mampara del local y los dos delincuentes destrozaron con 4 golpes rápidamente robando a máquina”, señaló.

/DBD/

26-03-2024 | 08:18:00

Lima Corre: Cuna Más realizó con éxito carrera 5k por la primera infancia

Este último domingo se realizó con éxito la primera edición de “Lima Corre – Carrera por la Primera Infancia 5K” en el marco del 12° aniversario del Programa Nacional Cuna Más. Esta actividad congregó a más de 3 mil corredores, así como miembros del Ejército, la Marina, y la Policía Nacional.

La partida y llegada fue desde la puerta 2 del Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva hasta el Jr. Pedro Conde. Entre los asistentes se observó a cientos de jóvenes, personas con habilidades diferentes, personas de la tercera edad, madres y padres con sus hijas e hijos.

El director ejecutivo de Cuna Más, Juan Antonio Silva Sologuren, saludó la participación de las personas que se hicieron presente en dicha actividad, la cual impulsa un estilo de vida saludable y da el ejemplo a las niñas y niños que necesitan actividad física en su desarrollo integral infantil. 

“Gracias por la participación y sumarse a la carrera por la primera infancia. Estoy seguro que la mejor inversión que uno puede hacer es abrir esa ventana de oportunidades al desarrollo infantil y nosotros lo estamos haciendo desde hace 12 años en el Programa Nacional Cuna Más a nivel nacional.” sostuvo el titular del programa social.   

Con respecto a la carrera, el primer puesto en la categoría Master varones fue para Víctor Castañeda; Johana Gavidia logró el segundo lugar en la categoría Master damas. En la categoría discapacidad auditiva varones ganó Abraham Kikia con el primer puesto y en la categoría discapacidad auditiva damas fue para Claudia Quiñonez.

Además, en la categoría discapacidad visual damas, el primer lugar lo ocupó Liz Flores y en la categoría discapacidad visual varones fue para Juan José Bozal. En la categoría discapacidad física en silla de ruedas damas, el primer puesto lo ocupó Rebeca Peralta y en la categoría discapacidad física en silla de ruedas varones, Fernando Chaparro.

También se hizo presente la directora ejecutiva del programa Contigo, Orfelina Arpasi; director ejecutivo del Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social – PAIS, Fidel Pintado Pasapera;  la presidenta del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), Sandra Piro y el director general de Aporta, Ivo Saona.

/JV/

 

 

 

 

 

 

 

 

 

25-03-2024 | 20:21:00

Páginas