Fumigación y acciones preventivas contra el dengue en el distrito de Independencia
En el distrito de Independencia, se han detectado la presencia de zonas con brote de dengue. Ante esta situación, la Dirección de Redes Integrales de Salud Lima Norte, en coordinación con los gobiernos locales, ha planificado una serie de acciones preventivas.
Se tiene prevista la fumigación de la comisaría de Tahuantinsuyo, la parroquia Nuestra Señora del Rosario y los colegios William Fulbright y el CETPRO Santa María Mazzarella, así como también las viviendas colindantes a estos puntos. Además, se llevará a cabo un pasacalle con el objetivo de concientizar a los vecinos sobre la importancia de combatir el dengue.
Hasta la fecha, en Lima Norte se han intervenido 40,762 viviendas en total, de las cuales se encontró la presencia del vector en 3037 casas. Los recipientes donde se han hallado larvas del zancudo incluyen plantas de bambú, floreros y cilindros.
La actividad cuenta con la participación de 100 agentes entomológicos, quienes están llevando a cabo inspecciones sanitarias y brindando educación preventiva a todas las familias visitadas.
La feria informativa concluirá en el Parque Coricancha, como parte de las medidas implementadas para abordar esta situación de salud pública en el distrito de Independencia.
/PR/
Maestrías y doctorados se pueden dictar 100 por ciento virtual, indica la Sunedu
A diferencia de los estudios de pregrado, los de posgrado, es decir las maestrías, los doctorados o las especializaciones desarrolladas al terminar la carrera, pueden dictarse de manera 100% virtual por las universidades, informó la Sunedu.
El asesor jurídico de la entidad, Carlos Mesía, explicó que la Resolución del Consejo Directivo 00006-2024-Sunedu-CD, que prohíbe la virtualidad total en el pregrado a partir del 2024, no alcanza a los estudios de posgrado en universidades del país o del extranjero.
El constitucionalista explicó que la diferencia entre ambos niveles de formación (pregrado y posgrado) es cualitativa. El pregrado es una instancia eminentemente formativa, mientras que el posgrado es de profundización del conocimiento recibido en la carrera.
“En pregrado, el alumnado va a aprender una carrera para desarrollarse como profesional, mientras que, en posgrado, ya como profesional, busca investigar para obtener un grado académico y no requiere, necesariamente, la presencia del profesor”, comentó a la agencia Andina.
Dijo que, de acuerdo con diferentes puntos de vista técnicos, los estudios de posgrado no necesitan un porcentaje de presencialidad. Sin embargo, si así lo deciden, las universidades pueden optar por una enseñanza híbrida (presencial y virtual) en las clases de posgrado.
Por ese motivo, agregó, uno de los mandatos de la Sunedu, a través de la Dirección de Supervisión, es velar para que los cursos dictados en las universidades sean de calidad durante la formación académica y detectar si cumplen o no los objetivos.
Esta dirección monitorea diariamente a estas casas de educación superior para asegurarse que cumplen con las condiciones básicas de calidad, precisa. “Los ciudadanos tienen que confiar en la función vigilante y fiscalizadora de la Sunedu. Estamos en un momento difícil, en el que no confiamos en las instituciones”.
Posgrados en el extranjero
A aquellos que decidan postular a un posgrado online en una universidad del extranjero, el asesor jurídico de la Sunedu recomendó escoger bien dónde van a estudiar y hacerlo con seriedad e investigar bajo las reglas de la honestidad científica.
Sugirió elegir, de preferencia, una universidad que está considerada dentro del ranking internacional, así como de países que han firmado convenios educativos con el Perú, como España, México y Estados Unidos o han suscrito Tratados de Libre Comercio.
“Como la oferta de posgrados también es internacional, el profesional puede escoger estudiar desde Perú en universidades de España, Japón, Hawái, China o Inglaterra, por ejemplo”, agrega.
Sunedu convalida los títulos de posgrado de las universidades extranjeras que están en su registro, evalúa su ubicación en el ranking internacional, la malla curricular y los homologa en base a criterios como haber firmado convenios, acuerdos o TLC con el Perú.
Actualmente, Sunedu reconoce los títulos de las primeras 500 universidades consideradas en el ranking internacional y evalúa la posibilidad de aumentar a 1,000 universidades, a fin de facilitar el acceso de los peruanos a universidades de excelencia académica, puntualizó.
/ANDINA/PE/
Midis modifica directivas para facilitar ingreso de ollas comunes al PCA
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) anunció a las lideresas de las ollas comunes la aprobación de la Resolución Ministerial N.° 044-2024-MIDIS que modifica la normativa que permite su reconocimiento como organización social de base (OSB). Además, reiteró que la atención alimentaria de más de 4500 ollas comunes que atienden a cerca de 280 000 usuarios, está asegurada.
“La aprobación de la resolución surgió como fruto del permanente diálogo con las lideresas de las ollas comunes, orientado a favorecer su trabajo voluntario en el territorio, con el fin de contribuir en la seguridad alimentaria de la población más necesitada”, destacó la viceministra de Prestaciones Sociales del Midis, Jessica Niño de Guzmán, en el auditorio del Midis donde acudieron dirigentes de las ollas comunes.
El distanciamiento menor a los 500 metros entre las organizaciones no será un obstáculo para que estas iniciativas ciudadanas sean centros de atención del Programa de Complementación Alimentaria (PCA). Esta flexibilización en la norma permitirá agilizar los trámites para que sean reconocidas como organización social de base (OSB) y luego formen parte del PCA.
Cabe precisar que formar parte del PCA permite acceder a diversos beneficios, entre los que figura el mejoramiento de la organización y formalización de la olla común, presupuesto permanente, elección de canasta de alimentos, elección de su junta directiva, recepción de donaciones, y en una primera fase el equipamiento en Lima Metropolitana y Callao, entre otros.
Hasta la fecha, 71 ollas comunes de los distritos de Pachacamac, Rímac, Pucusana, Lurín y San Juan de Lurigancho ya han presentado documentación para formar parte del PCA.
Con relación a la información para iniciar el trámite del tránsito al PCA, el Midis ha capacitado a más de 2500 representantes de ollas comunes en Lima Metropolitana y en el Callao. Mientras que en el interior del país los especialistas territoriales hacen lo propio con apoyo de los especialistas territoriales.
Asimismo, se realiza el acompañamiento a las visitas de verificación, asistencia técnica a los gobiernos locales y a las ollas comunes.
Durante el 2023 y 2024, el equipo de campo del Midis realizó más 4500 visitas a ollas comunes en Lima Metropolitana y Callao, con la finalidad de conocer la situación real de estas iniciativas ciudadanas, actualizar su georreferenciación, informar sobre la transición al Programa de Complementación Alimentaria, entre otros.
/DBD/
Sismo de magnitud 3.6 remeció Lima y Callao esta mañana
El Instituto Geofísico del Perú, reportó que un sismo de magnitud 3.6 remeció Lima y Callao esta mañana.
El epicentro del sismo sentido a las 9:31 a.m.se ubicó en el mar, a 29 kilómetros al sur del Callao, a una profundidad de 43 kilómetros.
Según el IGP, el remezón fue sentido con una intensidad de grado III en la escala de Mercalli por la población chalaca.
Las autoridades locales no han reportado daños materiales ni víctimas por este fenómeno.
/DBD/
Minsa capacitó a docentes sobre importancia de la vacunación en etapa escolar
El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con el Ministerio de Educación (Minedu), capacitó a la comunidad educativa sobre la importancia de la vacunación en niños y niñas en etapa escolar, ya que ayuda a prevenir enfermedades como sarampión, paperas, rubéola, poliomielitis, entre otras.
El objetivo es que los docentes conozcan el esquema de vacunas que aplica el Minsa y lo socialice con los padres de familia.
También se busca que las instituciones educativas, públicas y privadas, puedan organizar, con el establecimiento de salud más cercano, jornadas de vacunación.
En ese sentido, el Minsa recuerda que cada niña o niño es vacunado, únicamente, con el consentimiento de los padres y/o apoderados.
Magdalena Quepuy Izarra, directora ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa, destacó que las vacunas tienen múltiples beneficios, como prevenir brotes de enfermedades, reducir el ausentismo, proteger a la comunidad educativa y población estudiantil hacia su vida adulta y promueve un crecimiento y desarrollo con responsabilidad social.
/MRG/
Mujeres ingresarán gratis este 8 de marzo al Parque de las Leyendas
En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se celebrará el viernes 8 de marzo, el Parque de las Leyendas anunció que las 120 primeras mujeres ingresarán gratis a sus instalaciones de San Miguel y Huachipa.
En San Miguel, se llevará a cabo el microteatro “Warmikuna del Pasado y el Presente” a las 11 a.m. en el Museo Ernst W. Middendorf. Obra teatral corta que narra una historia de empoderamiento femenino en conmemoración a la fecha.
A las 3 p.m habrá una presentación de banda femenina de la Fuerzas Armadas del Perú y la presentación del Elenco Nacional de Danzas y Show de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional del Perú.
Asimismo, las asistentes que ingresen a las instalaciones de la sede San Miguel podrán recorrer la zona Costa, donde podrán apreciar el acuario de peces, lobos marinos y el Centro de Interpretación de Aves Marinas. Otros atractivos que también pueden conocer son las zonas Sierra, Selva, Internacional y los monumentos arqueológicos del Complejo Maranga.
También podrán visitar a la rinoceronte, Valentina, nueva integrante de nuestra colección zoológica, cuyo recinto está ubicado en la zona Internacional. El público podrá verla en los horarios 11 a.m., 1:30 p.m. y 3:30 p.m.
Además, se recuerda que ambas sedes del Parque de las Leyendas atienden de lunes a domingo y feriados, en su horario habitual, de 9 a.m. a 5 p.m. y el costo del ingreso al parque es de S/15 para adultos, S/8 para niños de 3 a 12 años y S/4 para adultos mayores.
Las personas con discapacidad entran gratis con un acompañante presentando su carné del Conadis.
/DBD/
Mercado de Frutas: Delincuentes armados asaltaron puesto de papayas
Un grupo de delincuentes armados asaltaron un puesto de papayas del Mercado de Frutas, ubicado en el cruce de las calles La Floral y Pablo Patrón, en el distrito limeño de La Victoria.
Según testigos cuatro bandidos llegaron al lugar a bordo de un mototaxi, tras lo cual tres de ellos, arma en mano, descendieron e ingresaron al negocio.
Los asaltantes encañonaron a los trabajadores y se llevaron el dinero de la caja, con un contenido aproximado de 1 500 soles, así como las pertenencias de un cliente; tras lo cual huyeron raudamente en el mototaxi.
Los comerciantes hicieron un llamado a la Policía Nacional y a las autoridades de La Victoria, para que refuercen la seguridad.
/DBD/
Buses del Corredor Morado reanudaron hoy sus operaciones
El vocero de la empresa concesionaria, Gerardo Hermoza, anunció que los buses del Corredor Morado reiniciaron su servicio de transporte público hoy, miércoles 6 de marzo, tras los acuerdos alcanzados la tarde de ayer con representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
En esa línea, dijo que están pidiendo a la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao que notifiquen a las 7 empresas de transporte que estaban reemplazando al Corredor Morado, durante la paralización de su servicio, para que regresen a sus zonas donde operaban antes.
Agregó que el MTC se ha comprometido a realizar mejoras operacionales, como por ejemplo terminar con la reglamentación de la ley del cahatarreo de vehículos que están en los depósitos y que necesitan ser retirados definitivamente de las calles.
Asimismo, trabajar para activar la fiscalización electrónica, a través de las 150 cámaras que están instaladas en las vías, para lo cual se necesita que se ejecute el traspaso entre la Municipalidad de Lima y la ATU.
Por su parte, el MTC, mediante un comunicado en las redes sociales, indicó que se compromete a impulsar una propuesta de modificación normativa, ante el Congreso de la República que busca dar una solución definitiva y sostenible a la problemática del transporte en Lima.
Asimismo, señala que trabajará por buscar mejoras en los procesos de fiscalización contra la informalidad por parte de la ATU.
“El Gobierno tiene como objetivo promover un transporte formal, integrado, inclusivo y seguro para todos los ciudadanos”, finaliza el comunicado del MTC.
/DBD/
Corredor Morado volverá a operar desde mañana
"Estamos pidiendo a la ATU que notifique a estas empresas que regresen a la zona donde operaban antes porque mañana el Corredor Morado retoma su servicio de nuevo", declaró a los medios de prensa.
Maestros de escuelas públicas podrán estudiar diplomatura con facilidades en la PUCP
Ahora los maestros de Lima Metropolitana podrán estudiar la diplomatura Especialización en Didáctica de la Lectura y Producción de Textos Funcionales para la Educación Primaria, con una serie de beneficios gracias al convenio entre la Dirección Regional de Educación de Lima (DRELM) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Entre los requisitos para inscribirse figuran ser director, subdirector, docente o coordinador del nivel primaria de colegio público ubicado en Lima Metropolitana, que deberá ser respaldado con el título de universidad o instituto; y, copia del DNI.
Las inscripciones al diplomado se realizarán hasta el 15 de marzo y el inicio de clases será el 18 de del mismo mes, concluyendo en noviembre de 2024.
Los cursos a dictarse son Didáctica general para el desarrollo de lectura en Educación Primaria, Enfoque comunicativo y textual del área de Comunicación en el Currículo Nacional, Introducción al manejo de textos funcionales, Didáctica general para el desarrollo de la producción de textos, Didáctica específica para orientar la lectura de estudio y Didáctica específica para la producción de textos funcionales.
Beneficios por convenio
Cabe precisar que los docentes están exonerados del pago por inscripción y matrícula y recibirán un descuento del 70% sobre el costo total de la diplomatura.
Al finalizar los estudios recibirán un certificado por cada curso de forma gratuita.
La diplomatura tendrá una duración de 384 horas y se dictará a través de la plataforma virtual Paideia PUCP. Para mayor información escribir al WhastApp 993 536 628 o al correo educacioncontinua-fae@pucp.edu.pe
NDP/MPG/