Locales

Fiscalía consigue detención preliminar para siete policías que habrían solicitado coimas a detenidos en Carabayllo

La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Norte (Segundo Despacho) dirigió la intervención y detención preliminar de siete efectivos policiales por solicitar dinero a ciudadanos detenidos, por montos de 5000, 15 000 y 30 000 soles, condicionando su actuar policial a dicho pago, con la finalidad de elaborar las actas policiales con información irreal, para dar una apariencia de legalidad en sus intervenciones.
 
Tres de los intervenidos pertenecían a la División de Emergencia - Pelotón Cobra (Diveme) y cuatro a la División Regional de Inteligencia Lima - Departamento de Búsqueda (Divreint Lima – Depbus), unidades que fueron allanadas para recabar elementos que permitan esclarecer los hechos materia de investigación.
 
La fiscal provincial Diana Fernández Uribe precisó que, tras un arduo trabajo de investigación coordinado con la Policía Nacional, se logró obtener la medida de detención preliminar judicial contra los siete efectivos policiales investigados por el presunto delito de cohecho pasivo propio en el ejercicio de la función policial, quienes valiéndose de su investidura policial realizaban, en nombre de ella, ilícitos penales.
 
El operativo simultáneo en las dependencias policiales de Lima Norte, Cercado de Lima y La Victoria contó con el apoyo de fiscales adjuntos de la Coordinación Nacional Anticorrupción y del Pool del distrito fiscal de Lima Norte, así como del coronel PNP Daniel Hernani, de la División de Investigación de delitos Contra la Administración Pública y la División de Inteligencia de la Inspectoría General de la Policía Nacional del Perú.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
/LC/NDP/
03-04-2024 | 17:25:00

Más de 1180 estudiantes aprenden sobre agricultura y alimentación saludable con el programa Huertos Escolares

Con grandes resultados culminó en 2023 el programa Huertos Escolares realizado por la empresa agroindustrial Hortifrut Perú junto con Nature´s Pride Foundation, Berries Pride y la ONG Horizonte Corporativo con la participación de alumnos de colegios públicos de Chao, en La Libertad. Más de 1,180 estudiantes fueron beneficiados con talleres de aprendizaje, conocimiento de la agricultura, así como de alimentación con productos frescos y saludables.

A través de este programa se implementó 877 m2 de huertos en tres instituciones educativas de Chao Carlos Wiese, Maria Inmaculada Concepción y Valle de Dios. Para ello se realizaron 20 sesiones de aprendizaje basadas en el desarrollo de un huerto. Gracias a este trabajo comprometido y de mucha dedicación de los menores, con el apoyo de los padres y docentes, se logró cosechar 150 kg de frutas y verduras para los refrigerios escolares como papaya, acelga, frijol de palo, camote, rabanito, hierba luisa, muña, menta, albahaca y culantro.

Toda esta producción equivale a 2,300 raciones de alimentos con insumos del huerto, lo cual va en línea con el compromiso de Hortifrut, de contribuir con el bienestar de los niños y con la alimentación saludable en la comunidad. De esta manera, debido a que se promovió el interés por los alimentos saludables, en 2023 se mejoró los hábitos de alimentación y el consumo de frutas y verduras se incrementó en 20%.

“Los resultados de los Huertos Escolares demuestran que cuando brindamos las herramientas a los estudiantes para promover su aprendizaje y habilidades prácticas todo es posible. Además del conocimiento, hemos impulsado la importancia de la integración entre estudiantes, padres y docentes, así como la relevancia de mantener una alimentación saludable y de cultivar un sentido de orgullo por la agricultura. Nuestro compromiso con el bienestar de los estudiantes de nuestra comunidad seguirá firme”, comentó Martín Merino, gerente de Recursos Humanos de Hortifrut Perú.

Asimismo, en el programa de Huertos Escolares también se registraron importantes avances en lo que respecta al conocimiento de los jóvenes sobre la agricultura: al cierre del programa, el 87% de los beneficiados dijo que les gusta disfrutar de las áreas verdes de sus escuelas, y el 79% valoró positivamente las clases escolares en el huerto (aumentó 20% comparado con el 2022). Y sobre el conocimiento de la agricultura orgánica también mantuvo la tendencia y alcanzó 77%.

Además, los estudiantes lograron un 95% de comprensión del proceso del compostaje y del uso del compost para el abono de las plantas. Precisamente, el insumo esencial para el programa Huertos Escolares es el compost, el cual se produce con la broza de poda de las plantas de arándanos de Hortifrut Perú. La empresa tiene 9 hectáreas de composteras en funcionamiento, que permite generar 10 toneladas de compost cada año, y una parte también se emplea en los huertos de los colegios de Chao.

/NDP/PE/

03-04-2024 | 16:27:00

Operativo policial incautó 10 toneladas de tuberías falsificadas en San Juan de Lurigancho

La Policía Nacional del Perú (PNP), en coordinación con el área especializada del Departamento Especial Contra el Fraude, realizó un operativo para incautar productos falsificados en la zona de Jicamarca, distrito de San Juan de Lurigancho.
 
El resultado de este operativo fue el decomiso de alrededor de 10 toneladas de productos falsificados de la marca Nicoll by aliaxis. Según el General PNP, Nilton Santos Villalta, director de la policía Fiscal, la mercadería encontrada asciende al valor de 1 millón de soles.
 
Frente a este contexto, el experto de Nicoll by aliaxis, nos comenta que la marca cuenta con elementos que ayudan a los usuarios a reconocer tuberías falsificadas con la finalidad de proteger al consumidor. Algunos de estos elementos son: grabado láser de alto relieve, grabado con tinta de color azul, coextruido de color rojo, alta calidad dentro del acabado del tubo con una superficie lisa, entre otros.
 
Es importante resaltar que la compra de tuberías y productos de construcción falsificados implican una pérdida del 100 %, además de realizar una doble inversión, daños en la infraestructura de la construcción y posibles accidentes en el hogar que ponen en riesgo la vida de las personas. Asimismo, el vocero de Nicoll by aliaxis, comenta 3 consecuencias de comprar productos de construcción falsificados:
 
  • Consecuencias legales: La compra y posesión de productos falsificados puede constituir un delito, sujeto a multas y sanciones legales. Además, la compra de estos productos contribuye al crecimiento del mercado negro y al financiamiento de actividades delictivas como el fraude, la evasión fiscal y la explotación laboral.
  • Riesgos para la salud y seguridad: Los productos falsificados pueden no cumplir con los estándares de seguridad y calidad, lo que aumenta el riesgo de lesiones o daños para el consumidor. Por ejemplo, productos de conducción eléctrica como tuberías pueden ser peligrosos debido a problemas de sobrecalentamiento.
  • Pérdida de dinero: Los productos falsificados suelen ser de calidad inferior, lo que puede resultar en un mal funcionamiento o en su rápida obsolescencia. Esto significa que los consumidores pueden terminar gastando más dinero a largo plazo al tener que reemplazar los productos falsificados con los genuinos.
 
Finalmente, el vocero de Nicoll by aliaxis, enfatiza la importancia de tomar en cuenta las recomendaciones para evitar posibles pérdidas de dinero, daños en el hogar y, lo más importante, poner en riesgo la vida de las personas. Además, recomienda buscar distribuidores oficiales de la marca, y en caso de dudas o inquietudes adicionales, se les recomienda consultar la página web de Nicoll para obtener información adicional y garantizar la seguridad y calidad de los productos adquiridos.
 
 
/LC/NDP/
03-04-2024 | 14:48:00

Gran dolor causó en Puno la prematura muerte de Muñequita Milly

Conmoción en Puno por la sorpresiva muerte de la cantante folclórica Flor Sheyza Quispe Sucapuca, más conocida por su nombre artístico de 'Muñequita Milly', de 23 años de edad, quien falleció esta mañana en una clínica ubicada en Miraflores, Lima.

Amigos, colegios, periodistas y seguidores de Puno expresaron su pesar y conmoción en las redes sociales ante esta triste noticia. Algunos expresaban su tristeza, otros lamentaban su deceso a temprana edad y pedían por su descanso.

El deceso de la 'Muñequita Milly' fue confirmado por su jefe de prensa a un medio de comunicación. Quispe Sucapuca era atendida en la clínica

Flor Sheyza Quispe era natural de Yanahuaya, en Puno, y residía en Juliaca. Desde muy pequeña destacó por su notable talento en la música. Su carrera progresó rápidamente y sus presentaciones en diversas ciudades del país eran cada vez más numerosas.

En su cuenta de Facebook, ‘Muñequita Milly’ resaltaba una frase que la describía su determinación: “Esfuérzate. Alma vida, corazón y triunfarás”.

/PE/

03-04-2024 | 14:31:00

Carrera Pública Magisterial se proyecta en recibir a 50 mil docentes este 2024

El Gobierno plantea nuevos retos para este 2024, donde se ha trazado como objetivo que 50 mil docentes ingresen a la Carrera Pública Magisterial (CPM) en el marco del concurso 2024, informó hoy el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.

Durante la exposición del plan de trabajo político del Gobierno ante el Congreso de la República, Adrianzén proyectó que, al año 2026, se espera que 80 mil docentes hayan sido incorporados a la carrera magisterial.

Lee también: Congreso: Jefe del Gabinete se presenta hoy para pedir voto de confianza

Sostuvo que, desde el Ejecutivo, se está impulsando un concurso docente riguroso el cual busca captar a profesores idóneos, lo que permitirá, dijo, elevar los estándares del servicio educativo público nacional.

En otro momento, expresó el compromiso del Gobierno para seguir fortaleciendo las capacidades de los docentes. Por ello en el 2024 se capacitará a más de 110,000 maestros nombrados y contratados. 

/MRG/ 

03-04-2024 | 12:16:00

Profesionales peruanos pueden postular a talleres de tecnología en Tailandia

Profesionales peruanos podrán participar del “Taller sobre la aceleración en la adopción de tecnología en la Industria 4.0 en los sectores manufactureros”, los profesionales podrán postular y tener la oportunidad de viajar a Tailandia para participar del taller.

El taller en mención será financiado por el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), que se realizará el 14 y 15 de mayo enfocándose en la implementación práctica del uso asequible de Industria 4.0 en empresas locales, para ello se contará con el soporte de expertos de las economías desarrolladas de APEC. 

Como parte del taller también se realizarán visitas a centros de tecnología y se discutirán recomendaciones sobre las políticas de transformación digital. Además, se realizarán sesiones de intercambio de las mejores prácticas en ese sector, implementadas por las economías y empresas locales. 

Requisitos:

Pueden postular profesionales dedicados a liderar procesos de transformación digital en negocios o pymes, responsables en el sector gobierno de la adopción de políticas en tecnología digital, investigadores en el campo de la inteligencia artificial y su aplicación en la industria 4.0, que cuenten con más de 5 años de experiencia en estos temas.

Además, deberán cumplir con los siguientes requisitos:

- Grado académico: Doctor en una rama especializada a la temática a tratar en el taller

- Idioma: inglés avanzado (certificado) entender y hablar de manera fluida

- Pasaporte peruano, mínimo con 6 meses de vigencia

- Visa americana vigente 

- Residir en Perú

¿Cómo postular?

Los interesados deben enviar su currículum vitae en idioma inglés documentado hasta el 10 de abril a las 5:00 p.m., a través del correo electrónico de la mesa de partes: mesadepartes@concytec.gob.pe, dirigido al presidente del Concytec, Dr. Benjamín Marticorena Castillo. No se recibirán postulaciones fuera del horario establecido.

/MRG/ 

03-04-2024 | 11:29:00

Titular del Mininter planteará nuevas estrategias para luchar contra el crimen organizado

El flamante ministro del Interior, Walter Ortiz Acosta, resaltó que intensificará la lucha contra el crimen en todas sus modalidades, también fortalecerá la labor que realiza la Policía Nacional del Perú, para garantizar el orden público y seguridad ciudadana.  

“Con la mayor voluntad de servicio y la firme convicción de seguir trabajando por el país, hoy asumo la conducción del Ministerio del Interior, en un momento delicado y complejo, pero a la vez desafiante, que nos obliga pasar a la acción”, afirmó tras recibir el cargo de su antecesor Víctor Torres Falcón.

Ortiz Acosta indicó que el éxito en su nueva gestión ministerial no depende solo de una persona, sino del trabajo en equipo con la Policía Nacional. 

“Tengan por seguro que en mi gestión daremos todo el respaldo a nuestros policías que cumplen cabalmente su deber, y los dotaremos de todas las herramientas logísticas y formativas que sean necesarias para esa noble misión”, señaló.

El titular del Interior afirmó que se mantendrá firme en el combate contra la delincuencia común y el crimen organizado, y aplicará estrictamente el Plan Perú Seguro, con todos sus matices, con el propósito de lograr un país con más seguridad y desarrollo.

Agregó que se atacará la cadena delictiva del robo de celulares, así como todo acto reñido con la ley, y desarrollarán más operativos para golpear con dureza a la criminalidad en el país.

/MRG/

03-04-2024 | 10:43:00

El nuevo listado de Medicamentos Genéricos no afectará el funcionamiento de farmacias pequeñas

El nuevo Listado de Medicamentos Genéricos que publicó el Ministerio de Salud (Minsa), en el marco del Decreto de Urgencia n.° 005-2024, no afectará el normal funcionamiento de las boticas pequeñas o de “barrio”, pues la obligatoriedad es para aquellos productos que formen parte de la oferta de medicamentos de marca, no implica la obligación de ampliar dicha oferta a otros, informó dicho portafolio.

Sobre el requisito de mantener un stock mínimo del 30 % de medicamentos genéricos en Denominación Común Internacional (DCI), este se aplicará únicamente a aquellos productos existentes en el inventario de las farmacias y boticas.

Así, si una botica pequeña dispone de 70 medicamentos diferentes y 50 de ellos están en la nueva lista, el 30 % de stock mínimo solo se aplicará a esos 50. Esto aplica a la farmacia, botica y farmacia del establecimiento de salud del sector privado.

Por ejemplo, para el medicamento paracetamol, si la farmacia/botica no comercializa el medicamento bajo nombre de marca, no existe la obligación que comercialice en genérico. Si la farmacia/botica solo comercializa el medicamento bajo el nombre de marca, existe la obligación que comercialice en genérico.

Si la farmacia/botica solo comercializa el medicamento bajo nombre genérico, ya está cumplida la disposición.

De esta manera, no se exige a las boticas pequeñas que expandan su inventario para incluir un 30 % de todos los medicamentos de la lista completa (434 medicamentos), sino solo que garantice en aquellos que ya ofrece en nombre de marca esté disponible en su forma genérica.

En ese sentido, el Decreto de Urgencia n.° 005-2024 no solo mejora el acceso a medicamentos genéricos para la población, sino que garantiza su normal abastecimiento en farmacias y boticas privadas.

El número de medicamentos se incrementó de 40 a 434 medicamentos esenciales (10 veces más), pero ello no obliga a las farmacias y boticas y farmacia del establecimiento de salud del sector privado a contar con el stock de los 434 medicamentos para cumplir con la medida.

Es necesario recalcar que el citado decreto de urgencia está vigente hasta el 31 de julio, en tanto se apruebe la ley en el Congreso, como solución definitiva.

/MPG/

 

02-04-2024 | 20:45:00

La Molina: despliega más de 150 serenos y fiscalizadores para el encuentro entre la “U” y LDU

Más de 150 serenos, fiscalizadores e inspectores de transporte reforzarán esta noche el plan de seguridad que ha diseñado la municipalidad de La Molina para el partido que jugarán –en el estadio Monumental de Ate– Universitario de Deportes y Liga de Quito (LDU) por la Copa Libertadores 2024.

Ello, con la finalidad de garantizar el orden, la transitabilidad y la seguridad de los vecinos y asistentes a dicho espectáculo deportivo, informó el alcalde de La Molina, Diego Uceda

El objetivo del plan de seguridad de La Molina es prevenir posibles desmanes y actividades delictivas, así como contribuir con la fluidez del tránsito vehicular en la avenida Javier Prado –una de las principales vías de acceso al estadio– y zonas aledañas.

El burgomaestre instó a los asistentes a utilizar el transporte público para trasladarse hacia el estadio, con el fin de evitar la congestión vehicular, los embotellamientos y la aglomeración de automóviles y personas.

Se aplicarán multas por mal estacionamiento vehicular

Además, indicó que se utilizará el sistema Lima Reporta para sancionar a los conductores que estacionen vehículos en zonas prohibidas o parqueos ilegales. Advirtió que la multa por esta infracción puede llegar hasta 412 soles. 

Para contribuir con estas labores, se desplegarán más de 300 "canalizadores" que evitarán el estacionamiento informal

Otra de las medidas de este plan de seguridad –explicó Uceda– es la prohibición de la venta de bebidas alcohólicas en las bodegas y establecimientos del distrito, desde cinco horas antes del partido, que comenzará a las 21:00 horas de hoy, martes 2 de abril.

/NDP/PE/

02-04-2024 | 18:50:00

Ministro Morgan reafirma su compromiso de impulsar la educación técnica

El ministro de Educación, Morgan Quero, en su primer día como titular del Ministerio de Educación (Minedu), reafirmó su compromiso de redoblar esfuerzos por la mejora de la educación y darle impulso a la educación técnica, que es lo que más necesita el Perú en estos momentos.

“Vamos a estregar este año colegios nuevos para nuestros jóvenes que van a tener la posibilidad de formarse en educación técnica, lo que les va permitir acceder a empleos, ser productivos, emprendedores y por supuesto también, ser ciudadanos probos en beneficio del desarrollo de nuestro país”, dijo el ministro durante la inspección a la Escuela Bicentenario Javier Heraud, que se construye en San Juan de Miraflores.

Explicó que son 75 escuelas bicentenario que se construyen en diversas regiones del país, cuatro de las cuales ya se han inaugurado. “Este colegio Javier Heraud estará al servicio de 2,400 alumnos de educación técnica”, precisó.
 
Destacó el modelo de gobierno a gobierno para la construcción de colegios, porque contribuye al conocimiento y las capacidades de otros países como Inglaterra y Finlandia, lo que permitirá a la educación pública peruana acceder a los estándares internacionales de infraestructura educativa.

“El 2024 es el Bicentenario de la consolidación de nuestra independencia. Las batallas de Junín y Ayacucho vibran en este colegio que está siendo desarrollado por el Minedu” expresó Quero Gaime.

En centro de Educación básica especial 

Horas antes, en el marco de la celebración del Dia mundial de concienciación sobre el Autismo, el ministro Morgan Quero, visitó el primer Centro de Educación Básica Especial (CEBE) fundado en el Perú, la IE Corazón de María ubicada en Magdalena del Mar y que tiene 94 años de funcionamiento en beneficio de niños y adolescentes con espectro autista y otras condiciones especiales.

“Vengo a expresar el compromiso del Minedu para que desde la inclusión trabajemos de la mano para desarrollar la autonomía de los niños que tienen la condición del espectro autista", dijo el titular de Educación durante el recorrido que realizó por las aulas de inicial, donde presenció cómo se focaliza el proceso de aprendizaje a través de los estímulos sensoriales. 

También visitó los talleres vivenciales adaptados a las necesidades de los estudiantes, donde aprenden a preparar alimentos. “Estamos dando un mensaje de esperanza a más de 20 mil niños que tienen una condición” expresó. 

Finalmente, pidió a la sociedad ser consciente de lo que implica el autismo y que es importante comunicarnos desde lo sensible para comprender una capacidad interior y de ser más justos con aquellos que son distintos a nosotros. 

/NDP/MPG/

02-04-2024 | 17:24:00

Páginas