Falta de terrenos afectaría adjudicación de obra para llevar agua y alcantarillado a Ventanilla
Suministro eléctrico
Exclusión de equipos requeridos
Recomendaciones
Reclaman promoción y registro de emolienteros en municipalidades
En el Día Nacional del Emoliente, Quinua, Maca y Kiwicha, el excongresista Ángel Neyra Olaychea, autor de la ley del emolientero, destacó el aporte a la economía del país que da esta actividad.
“Venden 5 millones de desayunos diarios. Invierten 700 millones de soles al año en productos agrícolas. Solamente le doy el caso de Ate, allí trabajan 80 emolienteros que venden un millón 800 mil panes al año”, subrayó.
En El Informativo, de Radio Nacional, Neyra Olaychea pidió a las municipalidades promover al emolientero y formalizarlos. Indicó que en las 1800 municipalidades que existen de todo el país, hay 90 mil emolientes formales.
“Les cobran hasta coimas por un puesto. Por eso que yo me enfrenté con el alcalde de La Victoria, George Forsyth, porque quería cobrar, a los emolienteros, 25 soles diarios por un espacio en la calle. Y promovimos una ley que prohibía esos cobros indebidos”.
El excongresista resaltó la limpieza en el negocio del emoliente. Dijo que la norma los ha llevado a trabajar con utensilios de acero inoxidable y que nunca se registraron casos de intoxicación por consumir emoliente, quinua o maca.
/KCA/
Hoy se celebra el Día Internacional del Gato
Hoy martes 20 de febrero se celebra el Día Internacional del Gato, aunque no es la única fecha dedicada a estos cautivadores felinos. De hecho, el gato es el único animal en el mundo que celebra su día tres veces al año. Conoce en esta nota cuándo y por qué homenajeamos tanto a los “michis”.
En el 2002, el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (FIBA) eligió el 8 de agosto como el Día Internacional del Gato, debido a que esta fecha coincide con su temporada de mayor fertilidad en el hemisferio norte.
De acuerdo con especialistas en veterinaria de la Universidad de Chile, a lo largo de agosto, en esa parte del mundo, las altas temperaturas y la intensidad de la luz solar propician el inicio de los ciclos reproductivos de estos felinos.
¿En qué otras fechas se celebra?
El Día del Gato también se festeja el 20 de febrero, fecha en la que falleció Socks, el gato del expresidente estadounidense Bill Clinton, quien se convirtió en toda una celebridad. Aunque las redes sociales no estaban en apogeo, el famoso animal tenía una gran cantidad de seguidores.
Esta mascota vivió en la Casa Blanca entre 1993 y 2009, acudía con la familia presidencial a actos en hospitales, escuelas, tuvo un videojuego que no vio la luz e, incluso, estaba presente en la sala de prensa mediante una fotografía.
El Fondo Internacional para el Bienestar de los Animales y otras agrupaciones establecieron esta fecha para homenajear a estos animales y recordar lo beneficioso que es esterilizarlos y vacunarlos para que vivan sanos.
Ya que dos días no eran suficientes para celebrar a los “michis” de todo el mundo, Colleen Paige, experta en el cuidado de mascotas, impulsó una nueva fecha festiva para sensibilizar e informar a las personas sobre los problemas que presentan los gatos, sobre todo de aquellos que viven en las calles.
Es así que dicha experta impulsó el 29 de octubre como una nueva fecha para el Día Internacional de los Gatos, a fin de promover altamente la adopción de michis.
/NDP/PE/
Conoce cuales son las frutas para hidratarse y prevenir el golpe de calor
En medio del calor sofocante del verano, el Ministerio de Salud (Minsa) recomienda hidratarse mediante el consumo de agua y también la ingesta de frutas, ya que estas contribuyen a prevenir el golpe de calor y mantener una buena salud.
Luego que el Minsa, mediante el Centro Nacional de Epidemiología y Control de Enfermedades (CDC), emitiera la Alerta Epidemiológica AE- CDC- n.º 03 – 2024 por golpe de calor, el Instituto Nacional de Salud (INS) destacó la relevancia de incorporar frutas en nuestra dieta diaria, especialmente aquellas con mayor contenido de agua.
La nutricionista Gisella Mauricio del INS comentó sobre algunos alimentos que se convierten en escudos naturales contra el calor.
Las frutas que nos permiten hidratarnos mucho más son: la sandía, el melón, el pepino dulce, la mandarina, la naranja, la piña, las fresas, la granadilla, la lima y el blanquillo.
Asimismo, mencionó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda comer al menos 400 gramos de frutas y verduras al día, lo que equivale al consumo de tres frutas y el consumo de dos veces al día de verduras (½ plato de verduras en el almuerzo y ½ plato de verduras en la cena).
Sin embargo, pese a los innumerables beneficios que ofrecen las frutas, solo el 10.5 % de la población mayor de 15 años consume las cantidades recomendadas. Esto resalta la necesidad urgente de fomentar el consumo de frutas y verduras como parte de un estilo de vida saludable.
La nutricionista Mauricio subraya la importancia de elegir frutas y verduras de temporada, no solo por su menor costo, sino también por su calidad, ya que la fruta se debe consumir entera o picada, en lugar de jugos, zumos o licuados. Lo principal es el consumo de 6 a 8 vasos agua durante el día, esto contribuye con un buen funcionamiento de nuestro organismo.
Es importante que al menos 4 vasos sean de agua pura y los demás pueden ser refrescos naturales sin azúcar, y no es necesario tener sed para tomar agua. Asimismo, hay que cuidar el consumo de agua sobre todo en nuestros adultos mayores, ya que su sensación de sed se encuentra disminuida.
“Las frutas no solo son una fuente deliciosa de nutrientes, sino también contribuyen a ser un escudo contra el calor y las enfermedades. Lo importante en todo momento es preferir y elegir una alimentación saludable, en base a alimentos naturales, tales como: frutas, verduras, menestras, carnes, leches y cereales. Al incorporarlas en nuestra alimentación diaria, estamos dando un paso crucial hacia un estado de salud óptimo y saludable”, Finalizó la nutricionista del INS.
Es fundamental recalcar que estas recomendaciones son para la población que no tiene alguna comorbilidad ya que, en casos individuales, estas recomendaciones pueden variar. Por ello, el Minsa y el INS aconseja consultar con un profesional nutricionista para recibir un plan de alimentación personalizado.
La Victoria: multan a hombre por talar árbol y piden máxima sanción por delito ambiental
En un atentado contra la naturaleza, un hombre aprovechó la oscuridad de la noche para talar un árbol sembrado hace más de 20 años en la sexta cuadra del jirón Antonio Bazo, en La Victoria. La condenable acción fue captada por las cámaras de seguridad del distrito.
La municipalidad de La Victoria, informó que se logró captar el momento en que el sujeto -cuya identidad está en proceso de validación- sale de uno de los inmuebles cercanos y con una sierra manual cometer el abominable acto.
El autor será multado con S/2,575 (equivalente al 50% de una UIT), según la ordenanza municipal respectiva, ya que constituye un delito ambiental, estipulado en el Código Penal, y tiene una sanción con pena privativa de libertad no mayor de cuatro años.
El concejo distrital en su afán de velar por el medio ambiente y los recursos naturales del distrito, exigirá que se le aplique el máximo castigo al responsable de este atentado contra la naturaleza.
Los vecinos de la zona y visitantes se mostraron indignados por este accionar y lo considerado como un: “atentado contra la vida y el medio ambiente”, ya que, ahora que estamos expuesto a la ola de calor que azota la capital, se necesitan más áreas verdes en todos los distritos.
¿Sabías que el 20 de febrero se celebra el Día del Muffin?
Cada 20 de febrero, amantes de los postres y entusiastas de la repostería en todo el mundo se unen para celebrar una de las delicias más queridas y versátiles: ¡el Día del Muffin!
El muffin, con sus innumerables variaciones de sabor y su textura esponjosa, ha conquistado los corazones y los paladares de personas de todas las edades. Desde los clásicos muffins de arándanos hasta las innovadoras combinaciones de ingredientes como zanahoria y nueces o chocolate y avellanas, hay un muffin para cada gusto y preferencia.
Desde las panaderías hasta las cocinas caseras, este día especial se celebra con una amplia variedad de sabores y presentaciones. Los muffins, con su capacidad de adaptarse a una infinidad de ingredientes, permiten a los chefs experimentar con combinaciones creativas que van desde lo clásico hasta lo innovador.
En tal sentido, David Vega, chef pastelero de Puratos, comparte una receta fácil para que puedas preparar muffins de zanahoria y sorprender a la familia:
Ingredientes:
-Tegral Satin Zanahoria 1k
-Huevos 450gr
-Agua 225gr
-Aceite 200gr
Crumble:
-Tegral Satin Creme Cake 750gr
-Harina 500gr
-Margarina sin sal 350gr
Preparación:
Mezclar en la batidora el agua, los huevos y la premezcla por 1 minuto a velocidad baja y 2 minutos a velocidad media. Adicionar el aceite en chorro fino a velocidad baja, y mezclar por 1 minuto a velocidad baja.
Verter el batido en moldes (100 gramos de masa por muffin), y sobre la masa agregamos el crumble. Hornear a 180-200°C por 20-25 minutos. Desmoldar y dejar enfriar a temperatura ambiente.
Para el crumble: Mezclar en la batidora Tegral Satin Creme Cake con la harina, y batir por 1 minuto. Adicionar la margarina sin sal derretida a velocidad baja, y mezclar hasta que se forme grumos.
El Día del Muffin es una oportunidad para celebrar la diversidad y la creatividad en el mundo de la repostería. Así que, el 20 de febrero, tómate un momento para saborear un delicioso muffin y disfrutar de la alegría que trae consigo esta pequeña delicia de la repostería.
/DBD/
EsSalud: Cenate se convierte en el primer centro de atención virtual en salud del país
Con más de un millón de atenciones en promedio durante los últimos años, el Centro Nacional de Telemedicina (CENATE), del Seguro Social de Salud, se convierte en la primera Institución Prestadora de Servicios de Salud virtual del país, brindando atención a distancia en más de 20 especialidades.
Tras este logro, el CENATE ya se proyecta y avizora brindar más de 600 mil teleconsultas en el primer semestre del año. Demanda que incluirá desembalses de citas que realiza con algunos centros médicos y hospitales, así como la atención y seguimiento de casos en teleoncología.
“Hoy se delimita un antes y un después en la historia del CENATE, que impacta en la salud peruana y marca un hito la atención virtual. Seguiremos cerrando brechas en salud, acercando a especialistas de primer nivel a la población, esté donde esté”, señaló la presidenta ejecutiva de EsSalud, Dra. María Elena Aguilar Del Águila.
A su vez, la directora del CENATE, Dra. Bernardette Cotrina, explicó el próximo flujo de atención que tendrá esta nueva Ipress 100 % virtual, la cual permitirá citas a los asegurados de forma gradual.
“Próximamente se habilitará una opción en el aplicativo “EsSalud Mi Consulta” para programar citas con el CENATE. Se hará de forma progresiva en algunas especialidades y priorizando las regiones donde no existan determinados especialistas. Se atenderá de acuerdo a la necesidad”, detalló la Dra. Cotrina.
El CENATE se ubica en Lima, en la sede central de EsSalud, sin embargo, también se han implementado siete centros más de telemedicina a nivel nacional, que se encuentran en Tarapoto, Piura, La Libertad, Arequipa, Junín, Ucayali y Moyobamba.
A su vez, existen más de 40 teleconsultorios en todo el Perú, que son espacios implementados dentro de algunos establecimientos de EsSalud en provincia, desde donde el paciente entra en contacto con médicos especialistas del CENATE (Lima).
El CENATE Cuenta con 118 especialistas, entre médicos y otros profesionales de la salud, y ofrece atenciones en medicina general, cardiología, dermatología, geriatría, ginecología, medicina interna, neumología, urología, pediatría, teleoncología, entre otras. También brinda teleorientación en nutrición, psiquiatría, terapia física y rehabilitación, terapia de lenguaje y terapia ocupacional; así como teleapoyo al diagnóstico en radiografía, mamografía y tomografía.
/DBD/
MIMP brinda pensión por orfandad a más de 69,000 niñas, niños y adolescentes
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) continúa brindando protección y desarrollo integral a las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de orfandad, al recibir una asistencia bimensual para asegurar su bienestar y crecimiento saludable.
Por ese motivo, a fin de garantizar la continuidad de su proyecto de vida y asegurar su desarrollo integral, el MIMP sumó a 15,057 nuevos beneficiarios de asistencia económica desde diciembre pasado hasta el 12 de febrero del presente año. Ahora hay más de 69,000 beneficiarios en todo el país por la pérdida de madre, padre o ambos.
Destacó que está ampliando el número de servicios interdisciplinarios del MIMP para enfrentar la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en zonas urbanas y rurales.
Agregó que en ese mismo período atendió 26,821 casos a través de los Centros Emergencia Mujer y Servicio de Atención Urgente. La Línea 100 y el Chat 100 registraron 23,019 consultas y orientaciones telefónicas.
Recientemente, inauguró el nuevo CEM de la Comisaría Sectorial Olmos, el nuevo CEM de Cañete y un nuevo Hogar de Refugio Temporal en Lima Cercado, en el que brindarán protección, albergue, alimentación y atención integral a mujeres víctimas de violencia.
Actualmente el MIMP atiende a 4,476 personas con discapacidad a través de la Red Alivia y de esta manera se garantiza su acceso y atención oportuna en la prestación de los servicios públicos relacionados a servicios educativos, de salud, de trabajo, de protección social y de acceso a la justicia.
/MRG/
Mininter: Desarticulan 1405 bandas criminales e incautan 774 armas de fuego en dos meses
El ministro del Interior, Víctor Torres, informó que, a raíz del incremento de los operativos durante los últimos dos meses, la Policía Nacional ha conseguido desmantelar 1,405 bandas y 10 organizaciones criminales, acciones que permitieron además la detención de 32 640 personas por diversos delitos.
En el marco de la presentación de avance de gestión del Gobierno, en presencia de la presidenta de la República, Dina Boluarte, y del titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, Torres mencionó también que, a la fecha, han sido capturados 8,785 requisitoriados por la justicia e incautadas 774 armas de fuego.
Falcón destacó la importante labor que realiza la PNP en su lucha diaria contra el crimen organizado, a través de las labores de inteligencia e investigación criminal y el combate al tráfico ilícito de drogas que desarrolla la Dirandro en las regiones del país.
De la misma forma, Torres Falcón, informó que a través de la Dirección Antidrogas PNP se ha logrado decomisar más de 18 toneladas de diversos tipos de estupefacientes, incautar 26 armas de fuego, destruir 189 laboratorios de procesamiento de cocaína y desarticular 20 organizaciones criminales vinculadas al tráfico ilícito de drogas. Asimismo, destruir por el método de incineración un total de 3 925.68 kg. de droga diversa decomisada por la Policía Nacional en varios operativos a nivel nacional.
El titular del Mininter resaltó el trabajo realizado por la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), al conseguir la destrucción de un aproximado de 10 toneladas de Nitrato de Amonio destinado a la elaboración de explosivos para la minería ilegal y que representa un riesgo a la seguridad ciudadana y el orden interno del país.
De igual manera, destacó la labor de la Superintendencia Nacional de Migraciones en la correcta aplicación de la política migratoria, que permitió las actividades de identificación y documentación de ciudadanos extranjeros que permanecen en territorio peruano, así como la entrega a 2,695 personas del Carné de Permiso Temporal de Permanencia.
Por otro lado, con la finalidad de proveer de los recursos logísticos que demanda la Policía Nacional, el Ministerio del Interior adquirió 79 camionetas y 16 motocicletas para 41 comisarías PNP de ámbitos con declaratoria de estado de emergencia por seguridad ciudadana, las cuales se entregarán próximamente.
Compró además 29 camionetas y 3 furgones para las unidades especializadas PNP como Salvataje, Alta Montaña, y Rescate. Asimismo, se adquirieron 10 camionetas para siete dependencias policiales de la provincia Sullana en Piura.
Asimismo, el Mininter adquirió 187 computadoras de escritorio, 181 proyectores multimedia y 187 monitores para 13 escuelas de Educación Superior Técnico Profesional de la PNP. Dicho equipamiento será usado en la implementación de aulas de enseñanza académica para los efectivos policiales que se encuentran en formación.
/DBD/
BRIGADISTAS DE LA SANIDAD SE CONVIERTEN EN LOS PRIMEROS INSTRUCTORES EN MEDICINA TÁCTICA Y DE COMBATE DEL PAÍS
Luego de recibir instrucción por prestigiosa asociación estadounidense de técnicos y paramédicos emergencistas y la Universidad Cayetano Heredia
Un logro más de la PNP. Siete integrantes de la Dirección de Sanidad Policial (DIRSAPOL) se convirtieron en los primeros instructores en el Perú, debidamente capacitados y acreditados a nivel internacional, en Medicina Táctica y de Combate así como en Medicina Prehospitalaria de trauma, lo que facilitará para actuar cada vez mejor en casos de produzcan un accidente o alguna emergencia o desastres.
El grupo de flamantes instructores pertenecen a la Oficina de Control y Prevención de Emergencias y Desastres, quienes durante cuatro días seguidos, recibieron la capacitación necesaria y requerida por parte de la Asociación Nacional de Técnicos en Emergencias Médicas (NAEM T), la asociación profesional estadounidense que representa a los técnicos y paramédicos en emergencias médicas en el mundo, a través de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Experimentados profesionales en emergencia y medicina táctica, entre ellos un instructor de nacionalidad colombiana, capacitaron a los ocho integrantes de la Sanidad en lo que se refiere a la medicina basada en evidencia, técnicas que salvan vidas, y estrategias para proveer el mejor cuidado a la víctima en el campo de batalla, actuar en caso el herido haya sufrido una amputación por granada de guerra o bala.
También fueron preparados en el manejo prehospitalario de hemorragias, inmovilizaciones inmediatas, rescate directo de una víctima de trauma, descomprensión toráxica, entre otras técnicas para una atención inicial en el lugar del evento sin demorar el traslado del paciente lesionado a un centro hospitalario.
Las clases se llevaron a cabo en las instalaciones del del Centro de Entrenamiento Internacional de la Universidad Cayetano Heredia y, en el caso del curso de Medicina Táctica de Combate, fueron en la Base Aérea Punta Lobos FAP, en Pucusana.
Los flamantes instructores, que a partir de la fecha pueden capacitar y certificar a otras personas, son el Coronel SPNP Alberto Macahuachi Panduro (Jefe de la OFIPCED), los Mayores SPNP Pamela Neyra Vera, José Del Río Cebreros y José Córdova Escobar, las Capitanes SPNP Vanessa Rivera Villodas y Rossmery Chaparro Quispe y el Suboficial SPNP Juan José Cordano Callañaupa.
DATO
Ocho integrantes más de la Sanidad Policial, entre ellos la Comandante SPNP María Solari Díaz, estuvieron en uno de importantes cursos, en calidad de participantes, junto con los flamantes instructores de Medicina Táctica y de Combate.