Taxistas independientes tienen para pintar sus unidades de amarillo hasta el 13 de junio
Los conductores y propietarios de los vehículos que brindan el servicio de taxi en la modalidad de independiente tienen plazo hasta el 13 de junio de este año para adecuar sus unidades al color amarillo, como lo dispone el reglamento que regula el servicio de transporte especial en la modalidad de taxi, informó la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao.
La entidad manifestó mediante Resolución Directoral N° 017-2022-ATU/DIR se dispuso al amarillo como único color para distinguir a los vehículos que realizan el servicio de taxi independiente, conforme a lo establecido en el literal b del artículo 30.3.1 del mencionado reglamento, el cual entró en vigencia tras la publicación del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la ATU el 13 de junio del 2023.
Con la entrada en vigencia del citado reglamento, a los conductores y propietarios se les dio un plazo de 12 meses para cambiar el color de sus unidades. En el caso del taxi ejecutivo, el color será definido por la persona jurídica, es decir, la empresa autorizada.
Tras recalcar que esta medida brindará mayor seguridad a los usuarios, José Aguilar Reátegui, presidente ejecutivo de la ATU, descartó la posibilidad de modificar el plazo para que los taxistas pinten sus vehículos de color amarillo, debido a que modificar la normativa perjudicará a los usuarios y a los propios taxistas formales.
Luego, el funcionario afirmó que actualmente hay cerca de 25,000 taxis pintados de amarillo y se espera que la cifra se incremente.
A la fecha hay más de 83,000 vehículos habilitados para brindar el servicio de taxi en todas sus modalidades cumpliendo con todos los requisitos para un traslado seguro de los usuarios.
La entidad señaló que, con la finalidad de promover la formalización del servicio de taxi, la ATU permitirá la utilización del forrado en vinilo o “car wrapping” como alternativa más accesible al pintado del vehículo de amarillo, según se estable en la Resolución de Presidencia Ejecutiva 162-2023-ATU/PE donde se actualizó el reglamento que regula la prestación del servicio de taxi.
Si tenemos en cuenta que el forrado en vinilo es una alternativa 64 % más económica respecto del pintado del vehículo, se espera que estos cambios faciliten la adecuación de los operadores al nuevo reglamento.
Junto a estos cambios, se ha incorporado en el reglamento la tabla de infracciones y sanciones aplicable al servicio de taxi en Lima y Callao, que comprende 16 infracciones muy graves, nueve infracciones graves y nueve infracciones leves.
En tal sentido, un conductor que presta el servicio de transporte público de transporte especial en la modalidad de taxi con un vehículo habilitado sin cumplir total o parcialmente con la identificación interna y/o externa del vehículo estará cometiendo la infracción T-19 (grave) por lo que deberá pagar una multa de S/ 515.
Asimismo, como medida preventiva, se le suspenderá de manera precautoria la habilitación vehicular.
Así mismo, la ATU reitera su compromiso de trabajar por un servicio de transporte seguro y formal para limeños y chalacos.
/MPG/
Conoce como postular a la convocatoria para las pasantías desde Perú
La Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) comenzó la convocatoria de su programa de pasantías para estudiantes universitarios, técnicos, tecnólogos en el último semestre académico, egresados o titulados, en un tiempo no mayor a un año, de diferentes universidades, escuelas e institutos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
Los pasantes desarrollaran una pasantía por un periodo de seis meses, la que podrá ser prorrogada por hasta cinco meses más, por única vez.
Para poder postular, los interesados deben ingresar hasta el próximo 31 de marzo a la página web de la Comunidad Andina enfocada en convocatorias, donde podrán encontrar los términos de referencias y descargar el formulario de postulación.
Serán seleccionados 25 participantes para la pasantía presencial y ocho pasantes virtuales.
Conoce los detalles de la pasantía
Los jóvenes que ganen dicha pasantía deberán realizar actividades de aprendizaje y formación profesional voluntaria, a efecto de completar sus conocimientos en materia de integración subregional, relaciones internacionales y regionales.
De igual manera conocerán en profundidad los temas que desarrollan las diferentes dependencias de la Secretaría General de la CAN: la Dirección General de Comercio, la Dirección General de Transformación Productiva, la Dirección General de Desarrollo Social, Cooperación y Propiedad Intelectual, la Gerencia General de Operaciones y Finanzas, Comunicaciones, Jurídica e Informática.
/MPG/
Línea 113 del Minsa ateniende dudas sobre el dengue las 24 horas del día
El ministerio de Salud (Minsa) comunicó que la Dirección de Infosalud, mediante la Central de Información y Orientación 113 Salud, opción 1, atendió desde enero a la fecha a 2687 usuarios con consultas relacionadas al dengue.
Los usuarios recibieron información sobre cómo identificar los signos y síntomas, medidas de prevención, campañas de eliminación de criaderos del zancudo y recomendaciones para el cuidado del paciente.
La Central 113 Salud también ha realizado 445 telemonitoreos a casos de dengue a nivel nacional, brindando seguimiento y atención oportuna a los usuarios para evitar complicaciones y hospitalizaciones. De los casos telemonitoreados, 347 ya han sido cerrados, 8 han sido derivados a los establecimientos de salud y 90 se encuentran en seguimiento.
El telemonitoreo es una estrategia implementada por la Dirección de Infosalud que permite realizar un seguimiento a los pacientes con dengue a través de llamadas telefónicas, brindándoles recomendaciones, asistencia médica oportuna y de esa manera ha contribuido a evitar hospitalizaciones e incluso muertes por dengue.
La directora ejecutiva de Infosalud, Ana C. Inglis Cornejo, indicó que la Central 113 Salud es una plataforma fundamental para la prevención y control del dengue. “La mejor manera de combatir el dengue es prevenirlo. Un equipo de profesionales de la salud atiende las consultas de los usuarios; evalúa los síntomas, estado de hidratación y se brinda las recomendaciones adecuadas para esta enfermedad”, agregó.
La Central de Información y Orientación 113 Salud ofrece orientación personalizada las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a cargo de un equipo de profesionales capacitados para brindar información oportuna sobre: síntomas del dengue, medidas de prevención, centros de salud donde acudir en caso de sospecha de dengue y recomendaciones para el cuidado de pacientes con dengue.
La Línea 113 es un servicio gratuito, que tiene 7 opciones de orientación en salud e información sobre campañas y trámites administrativos, donde el usuario podrá elegir según sea su caso la consulta necesaria, también se pueden comunicar con mensajes por WhatsApp o Telegram a los números 952 842 623 o 955 557 000 y al correo infosalud@minsa.gob.pe.
/MPG/
Hoy se entregarán licencias de conducir en los Centros MAC
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que hoy, sábado 30 de marzo, seguirá entregando licencias de conducir en los Centros de Atención al Ciudadano (MAC) de Lima.
La atención se realizará en un horario especial, desde las 9:00 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde, en los MAC de los distritos de Comas, Santa Anita y San Juan de Miraflores.
· MAC Lima Norte: Centro Comercial Mall Plaza, Comas.
· MAC Lima Sur: Centro Comercial Open Plaza Atocongo, San Juan de Miraflores.
· MAC Lima Este: Mall Plaza Santa Anita.
El MTC suspendió la entrega de brevetes durante los días jueves 28 y viernes 29 de marzo, feriados por Semana Santa, en los Centros de Emisión de Licencias ubicados en Lince y Cercado de Lima.
La atención general se reanudará el lunes, 1 de abril, en horario habitual, de 8:30 de la mañana a 5:00 de la tarde.
El trámite virtual para obtener licencias electrónicas seguirá estando disponible durante el feriado de Semana Santa a través de la página web del MTC.
/AC/NDP/
Diris Lima Sur: brigadas realizarán jornadas de vacunación durante feriado largo
Con el lema “La vacunación continúa imparable”, la Dirección de Redes Integradas de Salud-Diris Lima Sur y el Ministerio de Salud (Minsa) continuarán con las jornadas de vacunación durante el feriado largo por Semana Santa.
Las brigadas, integradas por profesionales de la salud correctamente identificados, estarán ubicadas en puntos estratégicos de los distritos del sur de nuestra capital y serán las encargadas de aplicar las dosis para proteger a la población de diversas enfermedades.
La directora de la Diris Lima Sur, Sheyla Chumbile, supervisará personalmente las labores “para garantizar el óptimo desarrollo de esta importante jornada de prevención y cuidado de la salud”.
Centros comerciales y mercados
La Diris Lima Sur y el Minsa han coordinado un cronograma de atención con el fin de alcanzar una mayor cobertura. Así, se ha previsto vacunar en mercados, centros comerciales y plazas públicas hasta el domingo 31 de marzo, de 8:30 de la mañana a 1:00 de la tarde.
En Villa María del Triunfo, los puntos de vacunación funcionarán en los mercados Mujer Peruana, Micaela Bastidas, Nueva Esperanza, Tablada de Lurín y San Francisco. Además, en la plaza de armas de Nueva Esperanza.
En San Juan de Miraflores, las brigadas de vacunación estarán en los mercados Ollantay, Ciudad de Dios, Miguel Iglesias y Tres Marías. Asimismo, en el centro comercial Mall del Sur y en el frontis de la municipalidad distrital.
Centros de salud
Además, se ha garantizado la atención durante los días feriados en el Centro Materno Infantil de Villa María del Triunfo y también en los centros de salud Manuel Barreto y Ollantay de San Juan de Miraflores, “priorizando posibles casos de dengue, accidentes y emergencias”.
/AC/NDP/
El 50% de personas que tramitó su pasaporte el 2023 aún no ha viajado al exterior
Cerca del 50% de los ciudadanos peruanos que tramitaron y obtuvieron su pasaporte electrónico durante el año 2023, aún no han utilizado ese documento para realizar algún viaje al exterior, ya sea vía aérea o terrestre, informó la Superintendencia Nacional de Migraciones.
El año pasado, la institución expidió más de 927 mil pasaportes, a nivel nacional, cifra récord que superó en más del 50% el promedio anual de emisión del documento de viaje.
De ese total, poco más de 500 mil ya fueron utilizados por sus titulares para transitar por alguno de los Puestos de Control Migratorios o Puestos de Control Fronterizos a nivel nacional.
Esta cifra incluye a los ciudadanos que gestionaron su pasaporte mediante la reserva de una cita electrónica, así como aquellos que obtuvieron su documento de viaje dos hábiles previos a su salida de su vuelo internacional.
Asimismo, en lo que va del 2024 se han emitido cerca de 300 mil pasaportes electrónicos, de los cuales, a la fecha, el 24% (71,729) ya ha sido utilizado por sus titulares para viajar al exterior.
Pasaporte con vigencia de 10 años
Cabe indicar que Migraciones está próxima a iniciar la emisión de pasaportes electrónicos con una duración de 10 años, tan pronto como se oficialice el decreto supremo que actualizará el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) y que fijará la fecha exacta para comenzar esa nueva etapa.
La adaptación tecnológica y de sistemas requerida para este cambio concluyó el año anterior, y se espera que la modificación normativa finalice pronto para permitir su implementación en el territorio nacional.
De otro lado, a la fecha hay cerca de 10,000 pasaportes electrónicos, solo en Lima, pendientes de ser recogidos por los ciudadanos peruanos que lo solicitaron, quienes corren el riesgo de ver esos documentos anulados y destruidos si no los retiran dentro de los 60 días posteriores a su tramitación.
/AC/NDP/
MVCS: Beneficiarán con agua potable y alcantarillado a vecinos de Comas e Independencia
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) inició el proceso de selección para la ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado de los sectores 334, 335, 336, 337,343 y 344 en los distritos de Comas e Independencia, que beneficiarán a más de 17 mil habitantes.
El Programa Agua Segura para Lima y Callao (PASLC), del MVCS, informó que con una inversión que supera los S/ 292 millones, se ejecutarán las obras que incluyen 4,685 conexiones nuevas de agua potable, 4715 conexiones nuevas de alcantarillado y 140 habilitaciones.
Asimismo, para el sistema de agua potable se considera la construcción de 15 reservorios y 5 cisternas, la instalación de 14.41 km de líneas de impulsión, 14.99 km de líneas troncales y 48.62 km de redes secundarias, entre otros.
En cuanto al sistema de alcantarillado, también se instalarán 0.87 km de colectores principales, 2.20 km de tuberías de rebose y 45.36 km de redes secundarias
El proceso de selección fue convocado el 27 del mes en curso y se proyecta el otorgamiento de obra para el mes de mayo del presente año, a firmaron representantes del PASLC, programa que gestiona proyectos de inversión en agua y saneamiento.
NDP/MLG
Compras de bolígrafos y papel bond generaron un ahorro al Estado de más de s/4.2 millones
La Central de Compras Públicas – PERÚ COMPRAS realizó las compras corporativas obligatorias de bolígrafos y papel bond homologado de 75 y 80 gramos a través del procedimiento de Gran Compra de los Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco, que fueran establecidas a través del Decreto Supremo N° 167-2023-EF.
Estas compras generaron un ahorro de más de 4.2 millones de soles al Estado peruano al consolidar la demanda de 57 entidades de Lima y Callao, pertenecientes a diferentes niveles de gobierno, para abastecer las necesidades de los referidos bienes desde diciembre 2023 a diciembre de 2024.
El establecimiento de compras corporativas obligatorias a través del método especial de contratación de los Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco, ha permitido fusionar las bondades de ambos métodos de compra, entre los cuales se encuentran: la obtención de ahorros por economías de escala, aumento del poder de compra del Estado, la rapidez y la inmediatez de la gestión de la compra electrónica en relación a procedimientos de compra convencionales, entre otros.
Con base en dichas evidencias, PERÚ COMPRAS prevé continuar, en lo sucesivo, con la ejecución de Compras Corporativas Obligatorias de los referidos bienes y otros que se encuentren en los Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco, lo que coadyuvará a la obtención de más beneficios para el Estado, en favor de los servicios que se brindan al ciudadano.
/MRG/
Semana Santa: disfruta estas tres recetas marinas en tu feriado largo
Muchos peruanos y peruanas aprovechan la llegada de la Semana Santa para reflexionar y compartir momentos especiales en familia.
Es por eso, que muchos coinciden en disfrutar deliciosos platos marinos, manteniendo y cumpliendo las costumbres y tradiciones de muchos hogares peruanos.
El chef Walter Díaz, dio a conocer algunas alternativas culinarias a base de pescado para disfrutar en Semana Santa para disfrutar en familia.
Tiradito de pescado a la crema de ají amarillo:

Para iniciar con este tiradito mezclamos en un tazón el jugo de 10 limones, 2 cucharadas de crema de ají amarillo, 1 cucharadita de ajo molido, ½ sobre de doña gusta pescado y mariscos, 1 cucharada de leche evaporada, ½ cucharadita de sal ½ cucharadita de ajinomoto. De esta manera reducimos en 37% el consumo de sodio de la preparación y potenciamos los sabores.
En un plato agregar 180 g de pescado blanco cortado finamente laminado y refrigeramos mínimo 1 hora. Luego, agregar la crema de ají amarillo al plato con el pescado finamente cortado en laminas. No mezclarlo. Servir el pescado acompañado de camote, choclo, canchita y culantro picado.
Tacu tacu con huancaína y langostinos:

Para este contundente platillo, preparamos un aderezo con 1 cebolla y 1 cucharadita de ajo picado. Separamos 2 tazas de fréjoles en (1 taza fréjoles cocidos y 1 taza de fréjoles licuados). Eso ayudará a que la masa para el tacu tacu sea más manejable y salga mejor. Saltearlos hasta obtener la consistencia deseada para el tacu tacu.
Limpiar los langostinos sacándole la tripita de la parte superior y cortar la parte inferior para que no se encojan. Sazonar con ½ cucharadita de sal y ½ cucharadita de ajinomoto y así reducimos el consumo de sal. Luego de ello, pasamos por harina, huevo batido y pan rallado para empanizar. Freír los 12 langostinos en abundante aceite hasta que estén dorados;
Para a la huancaína considerar 1 ají amarillo, 100 g de queso fresco, ½ taza de leche evaporada, 5 cucharadas de aceite, 1 paquete de galleta de soda, ½ cucharadita de sal y ½ cucharadita de ajinomoto. Armar el plato con el tacu tacu, rociar con la salsa a la huancaína y decorar con los langostinos.
Pescado frito al ajo:

Este plato clásico es una opción irresistible para los amantes del pescado. El ajo dorado añade un toque de sabor único que complementa a la frescura del pescado. Acompañado de papas doradas, es una verdadera delicia para disfrutar en familia. Por ello, se inicia friendo 10 dientes de ajo laminados en una sartén a fuego lento hasta que estén tostados. Retirarlos y reservarlos. Luego, sazonar el pescado con sal y pimienta al gusto, se pasa por harina y se fríe en aceite caliente hasta que esté dorado. Después se retira y reserva el pescado.
En la misma sartén, agregar dos cucharadas de mantequilla y una de harina. Verter el caldo diluido con ½ sobre de doña gusta pescado y reducir la mezcla hasta que quede en punto salsa. Incorporar los ajos reservados y la salsa resultante al pescado.
Estas recetas son la combinación perfecta de sabor para salir de los clásicos platos que se elaboran para esta Semana Santa. Una oportunidad perfecta para deleitar los paladares de los seres queridos.
/MRG/
MTC: evite multas por manejar sin la revisión técnica vigente
Los conductores de vehículos de uso particular, de carga, de transporte de personas y de mercancías deben tener el Certificado de Inspección Técnica Vehicular vigente, a fin de garantizar que sus unidades se encuentran en óptimas condiciones para circular por la vía pública.
Para verificar el estado de tu revisión técnica vehicular, que emite el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), solo debes seguir estos pasos:
Debes ingresar al portal Sistema de Consulta de CITV del MTC y colocar el número de tu placa y un código captcha que aparece al lado. Al hacer clic en ‘Buscar’, verificarás la fecha de vencimiento de la revisión técnica de tu auto.
El MTC recomienda a los conductores a tener el documento vigente para demostrar que el vehículo está en buenas condiciones técnicas.
Cabe anotar que, manejar un vehículo que no cuenta con Certificado de Inspección Técnica Vehicular vigente se sanciona con una multa que asciende a S/ 2575 y con el internamiento de la unidad, así como el incremento de 50 puntos negativos en el récord del conductor.
En el siguiente enlace puedes ubicar los establecimientos oficiales para efectuar la revisión técnica:
Para aprobar la revisión técnica del vehículo se debe pasar por un proceso de tres fases de inspección: documentaria, visual y mecánica. En la primera, se revisarán la tarjeta de propiedad, SOAT, autorizaciones o permisos especiales, certificado e informe de la revisión técnica vehicular anterior, esto último si se trata de una reinspección.
En la inspección visual se verificará el estado de conservación de la carrocería, espejos, parabrisas, asientos, cinturón de seguridad, tablero, equipo de seguridad, entre otros. Finalmente, en la inspección mecánica se evaluará el sistema de frenos, suspensión, dirección, integridad del tubo de escape, sistemas de luces, emisión de gases y emisiones sonoras.
/MRG/






