Senamhi: Lima será un horno la próxima semana por altas temperaturas
La próxima semana se prevé altas temperaturas en Lima Metropolitana y el Callao. Temperaturas pico se presentarían entre el 19 y 22 de febrero con valores de hasta 35°C, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo adscrito al MINAM.
Vientos del norte ingresarán a lo largo de la costa, transportando masas de aire cálidas y húmedas. Por este motivo, se espera escasa nubosidad durante el día. Estos factores sumados a la alta temperatura superficial del mar favorecerán el incremento de las temperaturas diurnas y nocturnas; así como, de la sensación térmica.
¿A cuánto llegará la temperatura en Lima?
Se esperan temperaturas máximas alrededor de 35 °C en Lima norte con sensación térmica de hasta 38°C.
En Lima este se prevén temperaturas próximas a 34 °C con sensación térmica de 36 °C. En Lima oeste y Lima sur se esperan valores próximos a 32 °C con sensación térmica cercana a 34 °C. Así mismo, se espera que el índice UV alcance valores cercanos a 11 catalogados como “extremadamente altos”.
Por otro lado, las temperaturas nocturnas presentarían registros alrededor de los 25°C para Lima oeste, 24°C en Lima centro; y de 23 °C para Lima norte, Lima sur y Lima este.
El Senamhi recomendó a la población mantenerse informada a través de la página web y redes sociales.
/PE/
Entre los meses de enero y febrero Lima soportó 21 días de calor consecutivos
Lima Metropolitana soportó una ola de calor de 21 días consecutivos entre el 22 de enero y el lunes 12 de febrero del 2024 en el contexto de El Niño Costero, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Esa ola de calor diurna tuvo el 6 de febrero una temperatura pico de 33.7°C y 33.8°C en los distritos de Jesús María y La Molina, respectivamente. Sin embargo, la sensación térmica (que mide también la humedad) alcanzó los 37°C. Estos valores solo se comparan con el Fenómeno El Niño de los años 1983 y 1998.
De igual manera, las condiciones cálidas del verano 2024 han generado olas de calor nocturnas de más de 9 noches en el Callao, Jesús María y La Molina, con temperaturas de 25°C, 24°C y 22.7°C, respectivamente.
Según explicó a la agencia Andina la ingeniera del Senamhi Patricia Rivera, cada episodio de ola de calor dura como mínimo de tres días consecutivos con temperaturas que superan el umbral diario considerado extremo.
60 episodios de olas de calor
De acuerdo con el Senamhi, en el contexto de El Niño Costero 2023-2024 se han presentado hasta 32 episodios de olas de calor diurno y 28 olas de calor nocturno (60 en total), principalmente en la costa norte y central.
La más larga fue la ola de calor de 201 días cálidos consecutivos en Piura, al norte del país, del 18 de abril al 4 de noviembre del 2023, detalló la institución.
En lo que se refiere a Lima, la capital tuvo una ola de calor diurno de 163 días cálidos consecutivos del 28 de marzo al 6 de setiembre del 2023. En la noche. la ola de calor más larga tuvo 216 días cálidos del 11 de marzo al 12 de octubre del 2023.
El Senamhi ha pronosticado que las altas temperaturas continuarían en la costa hasta la quincena de febrero, especialmente en la costa sur, afectando a los departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna, debido a vientos cálidos del norte y el debilitamiento del Anticiclón del Pacífico Sur. El pronóstico estacional de verano indica la presencia de temperaturas diurnas y nocturnas por encima del promedio.
Cómo evitar el golpe de calo
Si usted presenta sed intensa y sequedad en la boca; piel seca, agotamiento, cansancio o debilidad; temperatura mayor a 39° C y sudoración excesiva; dolores de estómago, disminución de apetito, náuseas o vómitos; mareos o desmayos; estado de confusión, desorientación, delirio, o incluso coma o convulsiones, es necesario acudir inmediatamente al establecimiento de salud más cercano.
Para evitar el golpe de calor, el Ministerio de Salud recomienda a la población usar sombreros, sombrillas y permanecer en lugares frescos y ventilados; usar ropa ligera de algodón y de colores claros; aumentar el consumo de líquidos durante la exposición a los rayos solares; evitar exponerse al sol durante las horas de mayor radiación, principalmente entre las 10:00 y las 16:00 horas, así como evitar realizar ejercicios físicos durante esas horas, en todo caso permanecer bajo sombra.
Además, los especialistas del sector Salud aconsejan hidratarse frecuentemente para evitar la deshidratación y consumir frutas y verduras; y evitar la ingesta de bebidas alcohólicas, comidas muy abundantes y grasosas o con alto contenido de azúcares.
/ANDINA/PE/
EsSalud fomenta campaña de humanización en favor de asegurados
El Seguro Social de Salud (EsSalud) lanzó la campaña ¨Cuidando con el Corazón¨ con el fin de fortalecer la cultura de humanización en sus centros asistenciales a nivel nacional, la misma que está centrada en la persona, incluyendo a usuarios internos, externos y familiares acompañantes.
La presidenta ejecutiva de la institución María Elena Aguilar Del Águila, manifestó que la puesta en marcha de la cruzada marca un hito porque busca transformar la experiencia de los asegurados, sus cuidadores y del personal, porque busca transformar la experiencia de los asegurados, sus cuidadores y del personal interno durante todo el proceso de atención.
“Realmente queremos cambiar el rostro de EsSalud que, como toda institución, tiene problemas y limitaciones, pero con esta estrategia buscamos ser más empáticos, más amables, dar mejor trato a nuestros pacientes. Nos esforzaremos para generar cada vez más confianza, es un proceso al que nos sumamos todos”, declaró.
Por su parte, Luis Hurtado Samaniego, jefe de la Oficina de Gestión de la Calidad y Humanización, indicó que, en una primera etapa, las estrategias de la campaña “Cuidando con el Corazón”, serán implementadas en el Hospital Edgardo Rebagliati, en el servicio de Medicina Interna, piso 7C, como parte de proceso de marcha blanca.
Así, a través de una Resolución de Presidencia Ejecutiva, se deja instaurado cada 14 de febrero como “Día de la Humanización del Seguro Social de Salud – EsSalud”, en el marco de la estrategia de humanización total EsSalud 2024 – “Cuidando con el corazón”, basado en cinco ejes funcionales.
Los ejes mencionados son Comunicación Efectiva, que busca fortalecer la comunicación en el ámbito médico para mejorar la experiencia del paciente y su cuidador; el segundo eje es Formando Cuidadores que reconoce el papel crucial de los cuidadores en el proceso de atención, por ello se implementará un programa de capacitación para ellos.
Mientras que, el tercer eje llamado Volviendo a Casa, garantizará la continuidad de la atención desde el entorno hospitalario hasta el hogar del paciente. Así, el eje 24/7 Sin Dolor consiste en el Control del dolor del paciente utilizando herramientas como la escala visual analógica para abordarlo adecuadamente; finalmente Mejorando tu entorno consiste en utilizar la colorimetría y generar un espacio más acogedor para el paciente.
María Elena Aguilar Del Águila invitó a todo el personal a unirse a esta importante iniciativa, a comprometerse con la humanización y a trabajar juntos por el bienestar de todos los asegurados.
/MPG/
“El amor no es control” nueva campaña de sensibilización del MIMP
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional Aurora, lanzó la campaña de sensibilización “El amor no es control” por el Día del Amor y la Amistad.
Con esta iniciativa, el MIMP busca que mujeres y hombres sepan reconocer indicios de una relación dañina que puede culminar en un caso de violencia.
Algunas de las señales de riesgo en una relación de pareja son cuando se exigen las claves de las redes sociales, cuando limitan la forma de vestir, cuando eligen con qué amigas y amigos juntarse, cuando dicen eres mía o minimizan tu capacidad.
Además, cuando manipulan para no terminar la relación, cuando controlan solicitando tu ubicación o cuando piden que subas sus fotos a tus redes sociales. Estas acciones también se conocen como “red flags” o banderas rojas.
Si estas acciones resuenan en ti o conoces a alguien que pasa por una situación similar, es momento de culminar con la relación.
Aprendamos a amar sin controlar, que nuestras parejas sean libres de tomar sus decisiones y que prevalezca el respeto mutuo.
Línea 10
Ante un caso de violencia, puedes llamar a la Línea 100 para pedir atención, orientación, consejería o apoyo emocional. Las atenciones se realizan de lunes a domingo, incluidos feriados, durante las 24 horas del día desde un teléfono fijo, público o celular. Además, puedes escribir al Chat 100 para recibir orientación en tiempo real.
De presentarse casos de violencia, las/os especialistas de la Línea 100 coordinan la intervención urgente de la Policía Nacional y trabajan en coordinación con los Centro Emergencia Mujer (CEM) o el Servicio de Atención Urgente (SAU) para brindar apoyo legal, psicológica y social de forma presencial.
/NDP/PE/
PNP y Serenazgo de Surco capturaron a ladrón de autopartes
Becas de doctorado: impulsan participación femenina en energías renovables y economía circular
En un esfuerzo por fomentar la participación activa de mujeres en la ciencia y la tecnología, el Hub de Innovación Minera del Perú promueve las primeras 32 becas de doctorado de un total de 76 destinadas a este sector de la población en virtud a un acuerdo con ProCiencia Perú del Concytec.
Se trata de programas de doctorado que responden a retos del sector minero como el de energía renovables de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y el de economía circular de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM).
El Hub de Innovación Minera del Perú y sus socios la Compañía de Minas Buenaventura y la Compañía Minera Poderosa S.A. lograron sumarse a la participación de la UNI y la UNALM para acceder a estos programas financiados por Concytec, con el objetivo de abordar los desafíos de la minería en la actualidad.
“Un trabajo arduo que tiene como fin, además, impulsar la participación femenina en la investigación científica y tecnológica, promoviendo la equidad de género e impulsando el crecimiento de las mujeres que desafían estereotipos siendo parte de un sector históricamente dominado por hombres”, indicó Pamela Antonioli, gerenta general de la institución.
Las propuestas presentadas por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Universidad Agraria La Molina (UNALM), cuentan con alianzas no solo con universidades nacionales sino también con la colaboración de las Universidades de Michigan, de Queensland, de Pennsylvania, entre otras.
La subvención máxima por becario será de S/. 234,000 con una duración máxima de 36 meses. La beca se otorgará mediante un estipendio mensual de S/.6,500 para cubrir gastos de manutención, seguro de salud y pensión.
En cuanto a las becas estas serán asignadas priorizando poblaciones desatendidas, como pueblos indígenas, afroperuanos, niveles socioeconómicos bajos y regiones fuera de Lima Metropolitana.
Los interesados deben contar con grado de maestro, experiencia en actividades de CTI y preferiblemente ser menores de 35 años. El cierre de postulación es el 15 de marzo para la UNI y 2 de marzo para la UNALM.
Conoce las bases y postulación en la pagina web: https://bit.ly/becasdoctorado2024.
/MPG/
La Molina: clausura 23 locales que no contaban con autorización para funcionar
Veintitrés establecimientos que se dedicaban al lavado de vehículos y dos ferreterías que no contaban con autorización de funcionamiento ni certificado de Defensa Civil fueron clausurados por efectivos de Fiscalización de la Municipalidad de La Molina.
Los locales, o carwash, estaban ubicados en la Avenida Separadora Industrial justo en el trazo donde se harán las futuras obras para el tramo del anillo vial periférico de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Además, por información de Sedapal, se conoció que los mismos habían instalado conexiones clandestinas para usar agua de los vecinos.
“Estos informales se apropiaron de la berma central de la Av Separadora Industrial y construyeron lavacarros sin autorización, los mismos que infringen las leyes y están al margen de la normativa municipal. No cuentan con licencia de funcionamiento ni certificado de defensa civil”, precisaron funcionarios de la municipalidad.
Revelaron que existían locales hasta con quince años de antigüedad violando todas las normas de orden y protección del medio ambiente, actividad también contaminante de las calles y desagües y que abrieron sus puertas en el pasado ante la permisividad de autoridades que prefirieron mirar de lado a cumplir las disposiciones vigentes en favor de todos los vecinos.
/NDP/PE/
Escuadrón verde vestido de osito amoroso captura a vendedoras de droga
Gracias a una labor de inteligencia, el equipo del escuadrón verde capturó a microcomercializadoras de drogas alias la “toxica” y la “romántica” en el distrito de san Martin de Porres.
Un agente disfrazado de oso gigante llegó hasta la vivienda de estas mujeres, ubicado en la av. Malecón Rímac, con un cartel que decía “eres mi razón para sonreír”, con el cual una de ellas, quedó cautivada bajando de inmediato a su encuentro siendo detenida por el Escuadrón Verde.
Estas mujeres pertenecen a la organización criminal “las tramposas de la droga” y fueron identificadas como Senia Canela Ruedo de 27 años y María carrillo Chumpitaz de 53 años.
La policía obtuvo cerca de 1500 paquetes con clorhidrato de cocaína que estaban escondidos bajo el colchón de unas de las habitaciones de la casa, como también en un poste de luz cerca de la vivienda.
/SG/
'SAT Valentín': lanzan campaña para demostrar el amor por Lima mediante el pago puntual de los tributos
En el marco de las celebraciones por el Día de San Valentín, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima presentó su campaña 'SATvalentín' la cual busca fortalecer el vínculo de amor y cariño que tienen los limeños con su ciudad, a través del pago puntual de la cuota anual o de la primera cuota del impuesto vehicular, predial y arbitrios.
En ese sentido, se desarrolló una activación en la sede central de la entidad recaudadora, donde los contribuyentes que llegaron a realizar la cancelación de sus tributos, fueron recibidos por la amorosa osa 'Valentina' quien entregó dulces y regalos sorpresa en reconocimiento a su compromiso con la ciudad capital.
“La mejor declaratoria de amor a Lima es cuidándola, manteniendo los parques y jardines impecables, las calles limpias y seguras, además de propiciar la ejecución de obras; todo esto se logra gracias al pago oportuno del impuesto predial, vehicular y arbitrios municipales”, manifestó Wilfredo Calderón, gerente de Servicios al Administrado del SAT de Lima.
También premian tu puntualidad
¡Eso no es todo! Los vecinos que cumplan con sus obligaciones tributarias hasta el 29 de febrero, fecha en que vence la primera cuota, accederán automáticamente al sorteo de un Smart TV de 75” y 50 gift cards de S/5000, S/1000 y S/500. También podrán participar de cursos y talleres completamente gratuitos, entre otros beneficios, en el marco del programa del Vecino Limeño Puntual (VLP).
Si amas a Lima, paga aquí
Los contribuyentes tienen a disposición los siguientes medios de pago: plataformas de los bancos BCP, BBVA Continental, Banbif, Scotiabank, Interbank* (solo en agentes y banca por internet); en Western Union, Caja Metropolitana y billeteras digitales.
Para más información comunícate a la línea de WhatsApp (999 431 111), llama al Aló SAT (01) 315-2400, escribe al correo asuservicio@sat.gob.pe o las redes sociales (@SATdeLima).
/DBD/
Conoce las ofertas que ofrece hoy el Mercado Mayorista
El abastecimiento de productos de primera necesidad superó las 7 mil toneladas entre frutas y verduras, destacando las mayores ofertas en papa, limón, tomate, naranja, melón, manzana, sandía, entre otros, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).
En cuanto al suministro total de verduras y frutas a los principales mercados mayoristas de abastos, se reportó el ingreso de 7,808 toneladas, sumando los reportes del Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) y el Mercado de Frutas No. 2 de La Victoria.
En el caso del GMML, se registró el ingreso de 5,645 toneladas de productos entre legumbres, hortalizas y tubérculos. Asimismo, se reportó el ingreso de 1,322 toneladas de papa y sus diferentes variedades. Asimismo, los stocks se encuentran en niveles óptimos en la mayoría de productos.
Las principales ofertas mayoristas de esta mañana fueron: zanahoria a S/ 0.40 soles; camote amarillo S/ 0.48 soles por kilogramo; yuca amarilla a S/ 0.73 soles por kilogramo; papa Yungay a S/ 0.85 soles kilogramo; papa canchan a S/ 0.88 soles kilogramo; haba verde serrana a S/ 0.93 soles kilogramo; limón en bolsa en S/ 1.44 soles kilogramo; cebolla cabeza roja a S/ 1.53 soles kilogramo; tomate Katia a S/ 1.53 soles kilogramo; choclo tipo Cusco a S/ 1.61 soles kilogramo, entre otros.
Mientras que en el Mercado de Frutas Nro.2 de La Victoria se registró el ingreso de 2,163 toneladas de diferentes frutas. Las principales ofertas de hoy son: manzana corriente a S/ 0.98 soles kilogramo; naranja valencia a S/ 1.02 soles kilogramo; sandía a S/ 1.03 soles kilogramo; manzana Israel S/ 1.23 soles kilogramo; melón coquito a S/ 1.29 soles kilogramo; papaya a S/ 1.44 soles kilogramo; piña criolla S/ 2.08 soles kilogramo, entre otros.
Asimismo, el precio del pollo mayorista en los centros de acopio de aves vivas se vendió hoy entre S/ 7.30 y S/ 7.10 soles por kilogramo, mientras el precio mayorista del huevo se mantiene con un precio que oscila entre S/ 7.10 y S/ 7.00 por kilogramo.
El MIDAGRI ha puesto a disposición de la ciudadanía para hacer sus consultas en los diversos aplicativos, como el Agrochatea, Mi Caserita y el SISAP http://sistemas.midagri.gob.pe/sisap/portal/ para conocer los precios en tiempo real de los productos de primera necesidad.
/DBD/