Minsa instala punto de vacunación contra el covid-19 e influenza en la Feria del Libro
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Diris Lima Centro, inició este fin de semana una campaña de vacunación contra el covid-19 e Influenza en la Feria Internacional del Libro (FIL), con el objetivo de promover que la población que asiste a ese evento cultural complete su esquema de vacunación en la actual cuarta ola pandémica.
Estas acciones son parte de las estrategias de comunicación del Minsa para acercar la vacunación a los puntos con mayor afluencia de público, informando y sensibilizando sobre la importancia de las vacunas como primera medida de prevención para evitar desarrollar cuadros graves contra el covid-19.
“El Minsa pone a disposición de los visitantes a la Feria del Libro un punto de vacunación para quienes les falta completar su esquema de vacunación, ya que es una tarea importante para tratar de volver a la normalidad, aprendiendo a convivir con el virus”, expresó la directora de Promoción de la Salud del Minsa, Elizabeth Rojas.
Como se sabe en esta cuarta ola, los contagios se vienen multiplicando en las últimas semanas, siendo las personas sin vacunación completa, las que se verían más afectadas, dado que si se contagian corren el riesgo de afrontar la enfermedad de manera más aguda.
Con esta campaña de vacunación se busca cerrar las brechas existentes en los diferentes grupos etarios, acercando la vacuna en aquellos espacios donde se concentra mayor cantidad de público como es la Feria del Libro.
Es importante destacar que en esta oportunidad el Minsa une esfuerzos con la Cámara Peruana del Libro, institución organizadora de la Feria Internacional del Libro, para el trabajo articulado en la emisión de los mensajes de vacunación contra el covid-19 .
/ES/NDP/
EsSalud dio de alta a último bombero que se recuperó tras incendio en residencial San Felipe
El Seguro Social de Salud (EsSalud) informa que el bombero identificado con las iniciales P.P.L., de 28 años, fue dado de alta hoy luego de recuperarse satisfactoriamente en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins.
El paciente fue uno de los afectados producto del humo que inhaló en el incendio producido en Jesús María.
El hospital Rebagliati atendió de manera inmediata y oportuna a tres bomberos que fueron derivados a su servicio de Emergencia y que participaron en el control del siniestro.
Recordemos que el último 28 de julio, un fuerte incendio se produjo en la Residencial San Felipe, ubicado en Jesús María. Por ello, muchas personas quedaron atrapadas en dicho edificio y tuvieron que esperar a los Bomberos para lograr salir. Los hombres de rojo sacrificaron su vida para que no se presente ningún fallecido en el lugar.
/RP/NDP/
Ministro Serna: “Retorno a la presencialidad se concretó en un 100 % en abril de este año”
El ministro de Educación, Rosendo Serna, afirmó que el retorno a la presencialidad se concretó al 100 % en todas las instituciones educativas públicas y privadas del país en abril de este año y señaló que, debido a la cuarta ola del covid-19, solo algunos servicios educativos focalizados decidieron retomar momentáneamente la educación remota durante la última semana de julio.
“El apoyo y compromiso de padres de familia, docentes y autoridades fue clave para volver a las aulas, la mayoría entendió la importancia de retomar las clases presenciales para recuperar los aprendizajes, además, en Latinoamérica, fuimos el último país en retornar a la presencialidad”, manifestó.
Serna explicó que a pesar de las carencias y problemas que enfrenta el sector, como la falta de mobiliario, equipamiento e infraestructura, una situación heredada de gobiernos anteriores, el Ministerio de Educación (Minedu) realiza un enorme esfuerzo para garantizar el derecho a la educación de más de 6 millones de escolares de la escuela pública.
“La presencialidad es la única forma de recuperar los aprendizajes perdidos durante la emergencia sanitaria, y para garantizar el servicio educativo se gestionó presupuesto para cubrir la contratación de más docentes y la habilitación de más aulas para atender demandas como la migración extranjera y el traslado de escolares de la educación privada a la escuela pública”, indicó.
/RP/NDP/
EsSalud extirpa enorme tumor para reconstruirle rodilla a joven de 26 años
Cirujanos del Hospital Luis Negreiros del Seguro Social de Salud (EsSalud) extirparon un gran tumor de siete centímetros de largo por seis de ancho, el cual estaba destruyendo la rodilla de un joven de 26 años que estaba postrado en una silla de ruedas.
La exitosa cirugía se dio gracias a una avanzada técnica de reconstrucción de la parte afectada mediante un trasplante óseo. Hoy, luego de cuatro meses de la operación, el paciente ha sido dado de alta y está en condiciones de volver a trabajar.
Se trata de Richard Alata Mariña, que llegó a consulta externa en diciembre del 2021 en silla de ruedas con gran dolor en la rodilla derecha.
“Después de una evaluación fue derivado a emergencia donde el equipo de traumatología determinó la existencia de un tumor de “células gigantes” muy avanzado, el cual exigía una reconstrucción de la zona y trasplante de hueso”, explicó Víctor Bolívar Mendoza, médico del servicio de Traumatología del Hospital II Luis Negreiros Vega.
El especialista señaló que la reconstrucción consistió en sacar el tumor e incorporar un hueso cadavérico, tallado previamente, con placas de titanio y tornillos. Estas técnicas especializadas se desarrollan desde el año 2016 en este nosocomio de EsSalud.
“El procedimiento se inició con el retiro del hueso cadavérico desde el almacén donde se mantenía en cautela. Se descongeló y a su llegada al hospital iniciaron el trasplante óseo en una cirugía que tomó aproximadamente cuatro horas. Realizamos tres injertos, reparamos los ligamentos y unimos los músculos que hacen que la rodilla funcione. Fue un reto técnicamente complejo y satisfactorio haber podido resecar el tumor y reconstruir la rodilla”, manifestó el galeno.
Con mucha satisfacción, el médico traumatólogo dijo que después de cuatro meses de intervenido se le dio de alta al paciente y ya está en condiciones de volver a trabajar y deberá continuar su terapia física por lo menos por seis meses.
/RP/NDP/
Perú necesita alrededor de 400 mil donantes de sangre cada año
En las últimas semanas se ha incrementado la demanda de sangre en diversos hospitales de Lima Metropolitana, generando que se requieran más donantes voluntarios de los acostumbrados.
Así lo indicó Juan Almeyda Alcántara, titular de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot) del Ministerio de Salud (Minsa), quien precisó que, anualmente, la meta es conseguir 400,000 unidades de sangre y que al menos 100,000 (25 %) provengan de donantes voluntarios.
En esa línea, el Minsa invoca a la población a acercarse a los puntos de donación, ubicados en los hospitales que tienen Banco de Sangre o en los centros comerciales que tienen un punto de colecta.
Para conocer los puntos de donación de sangre en hospitales de Lima Metropolitana y Callao se puede consultar la página web del Minsa.
Asimismo, existen 12 centros comerciales que tienen un punto de colecta de sangre y atienden de lunes a sábado de 9:00 a. m. a 4:00 p. m. Estos son: el Mall Santa Anita, Real Plaza Centro Cívico, Rambla de San Borja, Plaza San Miguel, Plaza Norte, Real Plaza Chorrillos, Minka, Rambla de Breña, Metro de Santa Clara, Real Plaza Puruchuco, Plaza Lima Sur Chorrillos y Jockey Plaza.
/RP/Andina/
Covid-19: Conoce los centros de vacunación que funcionarán este 30 y 31 de julio
El Ministerio de Salud (Minsa) dio a conocer los puntos de vacunación contra el covid-19 y la influenza que atenderán hoy sábado 30 de julio y mañana, domingo 31 de julio, en Lima Metropolitana y el Callao, algunos de los cuales estarán abiertos hasta las 7 de la noche.
Son 26 los centros de vacunación que atenderán de 7 a.m. a 7 p.m., los cuales cuentan con amplios ambientes, tanto para la aplicación de la dosis que corresponda (primera, segunda, tercera o cuarta), como para el tiempo de descanso requerido después de haber sido inmunizado.
De otro lado, serán 8 los puntos de atención en Lima Metropolita que atenderán al público desde las 8 a.m. hasta las 4 p.m.
Conoce los puntos de inmunización en la siguiente imagen:
El Ministerio de Salud recordó a la población que los establecimientos del primer nivel de atención, como las postas, centros de salud y policlínicos, vacunarán en sus horarios habituales.
/JV/
Sanción por circular en sentido contrario asciende a S/ 552, recuerda Sutran
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) recuerda a todos los conductores que circular en sentido contrario al tránsito autorizado es considerado como una infracción muy grave y tiene una multa de S/ 552 más la acumulación de 80 puntos en el récord de conductor.
Cometer esta infracción, no solo puede ocasionar accidentes de tránsito o generar congestión vehicular en ambos sentidos de la vía, sino que además puede obstaculizar el avance rápido y oportuno de vehículos que pudieran estar trasladando a personas heridas o dirigiéndose a atender alguna emergencia.
De acuerdo a su ley de creación, la Sutran está encargada de supervisar el cumplimiento de la normatividad de los servicios de transporte y tránsito terrestre de competencia nacional, velando por la seguridad y la calidad de los servicios a favor de los usuarios.
En ese sentido, es preciso señalar que, es la Policía Nacional del Perú la encargada de controlar, dirigir y vigilar el normal desarrollo del tránsito vehicular en la vía nacional, la cual mediante acciones de fiscalización en cumplimiento del Reglamento Nacional de Tránsito (DS N°016-2009-MTC) podrá imponer la papeleta de infracción por la comisión de la infracción señalada u otras que sean detectadas.
/RP/Andina/
INSN San Borja se compromete a seguir trabajando por la salud infantil
En una ceremonia significativa por el bicentésimo primer aniversario del Perú, el personal de salud del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja (INSN-SB), renovó su compromiso por la salud infantil y reafirmó su deber como servidores públicos de atender a los niños con patologías complejas con vocación de servicio y trato humanizado.
En un cartel gigante colocado en el frontis del nosocomio se pudieron leer frases de compromiso como: “Si mil vidas tuvieran, seguiría brindando salud por mi país “, “A seguir trabajando por el beneficio de la salud de los niños”.
Asimismo, “Para que a través de nuestra labor ayudemos a que logren la atención que merecen, digna y de calidad”, “Seguiremos trabajando con compromiso y vocación de servicio”, “Juntos por un país más unido, a seguir trabajando por el futuro del Perú”, entre otras.
En la explanada principal se reunieron los médicos, enfermeras, técnicos de enfermería, personal administrativo, quienes, junto a los pequeños pacientes y sus padres, expresaron su amor a la patria y al unísono gritaron “Viva el Perú”.
“En estos 201 años de Independencia del Perú, es momento de renovar nuestro compromiso por esta tierra que nos vio nacer. Unámonos y sigamos trabajando juntos por forjar un futuro mejor y por la salud de nuestros niños y adolescentes de todo el país”, destacó la directora general del INSN San Borja, Dra. Zulema Tomas Gonzáles.
/RP/Andina/
Personal del SAMU participó por décima vez en la Gran Parada y Desfile Cívico Militar
Al compás de la marcha militar Vírgenes del sol, interpretada por la Banda Conjunta de las Fuerzas Armadas, el personal médico y técnico del Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) participó por décima vez en la Gran Parada y Desfile Cívico Militar.
En el Cuartel General del Ejército, en San Borja, el personal del Samu desfiló con 3 modernas ambulancias compuestas por un piloto, un médico y una enfermera. Estas unidades cuentan con los últimos equipos médicos que mantienen al paciente estable hasta ser trasladado al hospital de referencia
La presentación del SAMU en este tradicional evento patrio estuvo liderada por el director general de la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias (Digtel), Dr. Guillermo Huatuco Collantes, y la directora ejecutiva de la Dirección de Servicios de Atención Móvil de Urgencias, María Inés Quiroz Linares.
Durante su recorrido, el personal del SAMU recibió los aplausos de la tribuna de honor, conformada por titulares de los poderes del Estado y el ministro de Salud, Jorge López Peña.
En el periodo julio 2021 – julio 2022, los equipos médicos profesionales del SAMU realizaron 197 traslados aéreos de pacientes críticos que requerían atención de emergencia en la capital, disminuyendo la brecha de desigualdad en materia de salud que afecta principalmente a poblaciones de bajos recursos económicos que viven en zonas alejadas del Perú.
/RP/Andina/
MIMP: Víctima de violación en el Congreso tiene apoyo en todo momento, afirma ministra
La titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Diana Milaslovich, afirmó que la trabajadora del Congreso, quien acusa de violación al congresista Freddy Díaz Monago, recibe apoyo en todo momento del sector que lidera.
"La trabajadora, la víctima desde el primer momento y estamos a la espera de la investigación de la fiscalía, en todo momento está contando con el apoyo desde el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables", manifestó.
Al término de la Gran Parada y Desfile Militar, desarrollada en el Cuartel General del Ejército, precisó que continuarán apoyando a la referida trabajadora.
Como se recuerda, el pasado 27 de julio se denunció este hecho por parte de una trabajadora del Congreso, quien dijo que estos actos habrían ocurrido en las instalaciones del Legislativo.
Tras ello, la bancada de Alianza para el Progreso (APP) expulsó de sus filas al congresista Díaz Monago.
Asimismo, la Fiscalía Especializada en Violencia contra la Mujer informó que derivó el caso a la Segunda Fiscalía Suprema Penal que investigará y actuará conforme a sus competencias.
/RP/Andina/