Locales

ATU: proyecto para la creación de cinco Limas deber ser técnica y no partidaria

El alcalde de Lima, Arq. Miguel Romero Sotelo, y la presidenta de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), María Jara Risco,  sostuvieron una tercera reunión de coordinación con sus respectivos equipos técnicos, con el fin de evaluar el avance de las acciones desarrolladas conjuntamente para impulsar obras en beneficio de la ciudad.

En este marco, la titular de la ATU informó que la entidad que representa expresará su apoyo técnico a la iniciativa que propone la creación de cinco unidades territoriales en el ámbito de Lima, impulsada por el burgomaestre a fin de lograr una gobernanza eficiente, ordenada y planificada de la capital.

Dicha propuesta fue aprobada por el Consejo Metropolitano para su consideración por parte del Congreso de la República, encontrándose actualmente en la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado.

La funcionaria afirmó al respecto que la atomización de la gobernanza de un territorio tan grande, como Lima en distintas autoridades  genera problemas de coordinación muy graves en lo que respecta a los servicios que se brindan a los ciudadanos, como son los de seguridad ciudadana, recojo de basura e inclusive el de transporte urbano, incluyendo los mototaxis.

Recalcó que frente a esta propuesta debe primar una opinión técnica, de política pública, y no de política partidaria. “Cuando hablamos de la responsabilidad de ser gobierno, las políticas partidarias deben ser puestas de lado”, puntualizó al referirse a las opiniones contrarias al citado proyecto que expresaron algunos alcaldes distritales.

“Es muy importante que nuestra clase política comprenda la importancia de poner en el centro a la ciudadanía; no se trata de seguir con el estatus actual que lo que hace es hacer más difícil, más complejo inclusive el diálogo con el Gobierno Central por la necesidad de presupuesto, de gestión pública, de proyectos, que se podría tener de una mejor manera si es que hubiera una gobernanza distinta”, apuntó.

/ES/NDP/

21-07-2022 | 10:01:00

Dictan 36 meses de prisión preventiva para “Los Bravos de la Construcción”

El Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria Transitorio de la Corte Superior de Justicia del Callao dictó 36 meses de prisión preventiva contra los integrantes de la organización criminal “Los Bravos de la Construcción” al ser señalados como presuntos autores de los delitos de extorsión y organización criminal.

Estaría conformada por su cabecilla Rodolfo Aarón Díaz González “Aarón el Dulce”, Carlos Francisco Morán Castrillón “Negro Morán”, Gerardo Basilio Gálvez Garcés “Chichi”, Orlando Augusto Córdova Zagal “Chocolan”, Olav Silva Arroyo “Gato”, Jesús Ismael Zegarra Asencio “Chavo”, Luis Stiven Urquiza Benavente “Stiven”, Luis Orlando Usquiza Silva “Bedoya” y Jonatan Jaime Flores Lino “Amut”.

El modus operandi de la supuesta organización, era que de manera concertada y con designación de roles de los integrantes, amenazar  en atentar contra la vida de los empresarios encargados de diversas obras de construcción civil públicas y privadas de la provincia constitucional del Callao, extorsionando para conseguir cupos y plazas de trabajo como pseudo trabajadores “fantasma”, cobrando cuantiosas sumas de dinero a cambio de brindarles seguridad y facilidades para la continuación de sus ejecuciones.

Este órgano jurisdiccional del Poder Judicial del Callao dictó la medida coercitiva contra cinco de los imputados: Morán Castrillón, Gálvez Garcés, Córdova Zagal, Silva Arroyo y Zegarra Asencio.

El cabecilla Díaz González se encuentra cumpliendo prisión por otro delito, mientras que Urquiza Benavente será juzgado por otro órgano jurisdiccional competente. Usquiza Silva y Flores Lino se encuentran en calidad de no habido, por lo que se dispuso la orden de ubicación y captura para ambos. 

Desde el 2019 hasta la fecha, fueron cinco las ocurrencias cometidas contra las siguientes empresas: USA Contratistas Generales SAC a cargo de la construcción de muelles y áreas de acceso del Instituto del Mar del Perú; Global Peruana EIRL, DIVALE Comerciales y RYU Multiservicios encargadas de la construcción del Centro de Esparcimiento de la Marina de Guerra del Perú; Grupo Tecnologías EIRL a cargo de la construcción de un inmueble cerca de la Antena de Radio; FUJITA GUMI SAC encargada de la construcción del complejo habitacional para personal de suboficiales de la Marina de Guerra del Perú; y Construcciones KEURMAX SAC que construyó la pollería “Leña y Carbón”.

Los presuntos delincuentes mantenían estrecha comunicación con los responsables de las obras, a fin de exigirles sumas de dinero que oscilaban entre los S/ 1000 a S/ 160 000, considerando la envergadura de los proyectos de construcción. Además, pedían puestos laborales para sus familiares. 

Por tales razones, se dictó la medida coercitiva contra los imputados la cual finalizará el 7 de julio de 2025. Serán internados en el establecimiento penitenciario que disponga el INPE en cuanto dure la investigación fiscal.

/DBD/NDP/

21-07-2022 | 09:36:00

Fuerza Aérea mostró sus capacidades en operaciones de precisión

Con la finalidad de demostrar su poderío aéreo y de superficie que ponen al servicio del país, la Fuerza Aérea del Perú realizó una demostración de sus capacidades y destrezas en la ejecución de operaciones de precisión en la base del Grupo de Fuerzas Especiales, ubicada en el distrito de Pucusana.

Haciendo uso de helicópteros y fuerzas de superficie, la Fuerza Aérea demostró su preparación en el rescate de personal, descensos desde helicóptero e inserción, empleo de francotiradores desde una plataforma aérea y simulación de enfrentamiento contra fuerzas hostiles.

“Estas operaciones se dan con frecuencia en la zona del Vraem, demostrando que nuestras fuerzas están preparadas para responder rápidamente ante cualquier requerimiento”, comentó el coronel FAP Gonzalo Borda Pérez Albela, jefe del Grupo de Fuerzas Especiales de la Fuerza Aérea, al finalizar la demostración.

El personal de Fuerzas Especiales también realizó ejercicios de atención en primeros auxilios al personal afectado en combate.

Previo a la ejecución de ejercicios militares, la Agencia Espacial del Perú mostró las capacidades del Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satélites (CNOIS), ubicado también en Pucusana. Desde este centro se opera el satélite PerúSat-1.

/ES/NDP/

21-07-2022 | 09:23:00

Hoy 21 de julio volverá a sonar en tu celular el sistema de alerta ante sismo

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), informó que el sistema de Mensajería de Alerta Temprana (Sismate) ante casos de sismos volverá sonar en los celulares hoy, jueves 21 de julio, para verificar su operatividad.

A través de su cuenta de Twitter, el MTC precisa que las pruebas del Sismate se realizarán desde las 9 a.m. hasta las 6 p.m., e invoca a la población no alarmarse cuando su celular vibre o suene.

El Sismate es la primera herramienta tecnológica de alerta temprana para la difusión de mensajes a la ciudadanía ante situaciones de emergencia o riesgo provocado por fenómenos naturales. 

El MTC señala que este proyecto busca orientar a la población, de forma rápida y sencilla toda situación de emergencia o urgencia, utilizando canales de control, señalización, difusión y análogos de las redes y servicios públicos de telecomunicaciones, que permitan mejorar la capacidad de respuesta de la población y autoridades para actuar frente a situaciones de emergencia.

“Este simulacro es un momento oportuno para continuar con las pruebas del Sismate, que no predice sismos, sino ayuda al Indeci a enviar mensajes de forma masiva y localizada, de acuerdo a las necesidades que se reporten durante una emergencia o desastre natural”, sostuvo el viceministro de Comunicaciones, Virgilio Tito Chura.

Añadió que el Sismate se encuentra en fase final de implementación y recordó que el pasado 31 de mayo, a las 10 a.m. les llegó a más de 22 millones de peruanos el siguiente mensaje, independientemente del tipo de tecnología con la que cuenten: “Indeci: Mantén la calma y participa del Simulacro Nacional Multipeligro” y “Sismate – Proyecto que viene implementando el MTC”.

/DBD/

21-07-2022 | 06:50:00

Aumentan a 126 los casos de viruela del mono en el Perú

De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa), a 126 se elevó el número de casos confirmados en Perú de la viruela del mono, una enfermedad rara provocada por un virus que es transmitido de los animales a las personas y que es similar a la viruela, pero menos grave.

Los casos se encuentran repartidos en ocho regiones: Lima, Callao, Ica, La Libertad, Tacna, Loreto, Piura y Cusco.

A través de su cuenta de Twitter, el Minsa precisa que 112 casos se reportaron en Lima Metropolitana, 2 en Lima provincias, 2 en el Callao, 2 en Ica, 3 en la Libertad, 1 en Tacna, 1 en Loreto, 1 en Piura y 2 en Cusco. 

El Minsa registró 16 altas hospitalarias, a la vez que todos los pacientes recibieron atención médica y están siendo monitoreados, mientras se identifica a los contactos. 

/DBD/

21-07-2022 | 06:05:00

San Marcos, UNI, Agraria y otras 23 universidades tendrán más vacantes en examen de admisión

El MInisterio de Educación dió a conocer que un total de 25 universidades públicas del país ampliarán en el segundo semestre de este año el número de vacantes que les permitirá incrementar la oferta educativa y hacer más equitativo el acceso de los jóvenes a la educación superior.

Se trata de 4,064 nuevas vacantes que serán repartidas principalmente entre universidades de distintas regiones y, en el caso de Lima, figuran San Marcos, la Universidad de Ingeniería (UNI) y la Agraria La Molina.

Esta medida, que incrementa las posibilidades de ingreso de los postulantes, es posible gracias al artículo 58 de la Ley N° 31365, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022, que autoriza al Minedu a efectuar la modificación presupuestaria respectiva.

Las universidades públicas licenciadas por Sunedu podrán ampliar su oferta educativa de dos maneras: a través de procesos de admisión ordinarios (3,229 plazas) y de traslados externos extraordinarios (835 plazas). 

En esta última modalidad solo pueden ser admitidos los estudiantes que provengan de un programa académico de pregrado de una universidad pública o privada con licencia institucional denegada, apuntó el Minedu.

De acuerdo con lo informado, San Marcos, la UNI y La Molina ampliarán su oferta educativa solo a través de procesos de admisión ordinarios y no traslados externos extraordinarios.

Las universidades públicas que ampliarán su oferta en exámenes de admisión ordinarios fueron seleccionadas a través de tres enfoques: desempeño, condiciones y oferta. Mientras que sus programas de estudio fueron seleccionados de acuerdo con su calidad y demanda.
Gracias al mecanismo legal descrito, San Marcos, la Universidad Nacional de Ingeniería y la Universidad Nacional Agraria La Molina ofrecerán de forma conjunta 420 vacantes adicionales de ingreso, a partir del segundo semestre de este año académico. 

El MINEDU tambio dió a conocer que tiene la autorizacion del Ministerio de Economía y Finanzas para que transfiera  62 millones 589 mil 395 soles a favor de las 25 universidades públicas que forman parte de esta ampliación de oferta académica, que les permita financiar inversiones y actividades como el mantenimiento de ambientes universitarios, el equipamiento (equipos y mobiliario), el pago de personal docente contratado, del personal no docente, del proceso de admisión e ingreso, los servicios básicos, el comedor y la limpieza, entre otros.

/NBR/LD/

20-07-2022 | 20:48:00

Más de 318 mil docentes se inscribieron para concurso de nombramiento

El ministro de Educación, Rosendo Serna, informó que 318 mil 069 docentes de todo el país se han inscrito para participar en el Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial 2022 al culminar el plazo para la inscripción a dicho concurso, que también determinará los cuadros de mérito para la contratación docente 2023-2024.

Recordó que la Prueba Única Nacional de este concurso será la primera semana de diciembre. Quienes superen los puntajes mínimos, podrán seleccionar una región para el nombramiento y la UGEL o Dirección Regional de Educación para ser evaluados en la etapa descentralizada, que se realizará una entrevista al postulante. 

Además, dijo el Ministro Serna que el docente será evaluado en la conducción de una actividad de aprendizaje y se valorará su trayectoria profesional. Estos dos últimos instrumentos tienen mayor peso en la calificación.

El docente que aprueba las dos etapas de evaluación selecciona las instituciones educativas con las plazas de su interés del 10 al 17 de febrero del 2023. 

El titular de Educación dio a conocer también que este jueves y viernes se desarrollará el Encuentro Nacional por la Educación 2022, evento al cual han sido invitados directores regionales, gerentes de desarrollo social de los gobiernos regionales, los directores de gestión pedagógica, directores de UGEL, entre otros para dialogar sobre las demandas de las regiones y la situación de la política que se implementa en el sector.

/NBR/LD/

20-07-2022 | 20:21:00

Inauguran servicios de atención para la mujer, niñez y adolescencia

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables inauguró el Centro de Emergencia Mujer número 65 de Lima Metropolitana y el nuevo local de la Unidad de Protección Especial en la sede del sector, como parte de las mejoras en la atención para las mujeres, niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia y situación de riesgo, informó la ministra Diana Miloslavich Túpac.

En la conferencia de prensa luego del Consejo de Ministros, la titular de la Mujer y Poblaciones Vulnerables informó que el reciente CEM inaugurado en la zona de Monserrat, del Cercado de Lima, se logró gracias al trabajo conjunto con la Municipalidad de Lima. 

Dijo que Lima Metropolitana cuenta con 65 establecimientos especializados en total, 40 funcionan dentro de comisarías que prestan servicio las 24 horas del día y el resto son CEM regulares creados en convenio con los gobiernos locales.

La ministra Miloslavich también se refirió a la reciente inauguración del local de la Unidad de Protección Especializada en la sede del ministerio, mejorado y ampliado para que niños, niñas y adolescentes considerados en situación de riesgo por el Poder Judicial cuenten con un lugar que los acoja con seguridad y comentó que actualmente, en lo que va del año, las unidades de protección especializada acogen a 997 menores en el país, señaló.

Miloslavich también mencionó la reunión que sostuvo con la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, quien la instó a continuar trabajando contra la violencia hacia la mujer a través del programa Aurora y le expresó su apoyo para que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables conserve su denominación como una forma de visibilizar la defensa de los derechos de la mujer.

/NBR/LD/

20-07-2022 | 18:42:00

Casos positivos de Covid-19 aumentaron a 51 000 en semana 27 de evaluación

Los casos positivos de covid-19 en el Perú aumentaron en alrededor de 4 mil en la última semana, aunque las hospitalizaciones por esa misma enfermedad se mantienen en una cifra estable y sin mayor variación, informó hoy el ministro del Salud, Jorge López Peña.

Dijo que en la semana de evaluación 26 se reportaron 47 mil casos positivos de esta enfermedad, mientras que en la semana 27 la cifra aumentó a 51 mil casos positivos, lo cual evidencia un crecimiento sostenido.

Durante la conferencia del Consejo de Ministros, López dio a conocer que las autoridades sanitarias han detectado el primer caso del sublinaje BA.2.75, conocido como Centaurus, el cual se cree puede ser más transmisible que el resto y detalló que el paciente se encuentra estable y no ha necesitado hospitalización, aunque sigue en observación, así como continuar evaluando los estudios moleculares.

Por el momento, la variante del covid-19 que más predomina en el país es la BA-5 con el 57% de los pacientes positivos, en tanto que el 20% arroja la variante BA-4 en las pruebas de descarte.

En cuanto al proceso de vacunación contra el covid-19, López Peña informó que la aplicación de la primera dosis superó el 90% de la población peruana, la segunda dosis alcanzó el 84% y la tercera dosis, el 67%.

Por último, refirió que si el Perú tiene más casos de viruela del mono (actualmente son 112) respecto a otros países es porque aquí se hace un seguimiento y publicación diaria y no semanal como ocurre en otros casos.

/NBR/LD/

20-07-2022 | 17:11:00

Más de 1.3 millones de pruebas de descarte realizó Essalud

Un millón 308,311 pruebas de descarte de covid-19 a nivel nacional, realizó en lo que va del año Essalud lo que permitió evitar la propagación del mortal virus y dar tratamiento oportuno a la población diagnosticada con la enfermedad, informó la institución.

La mayor cantidad de tamizajes se desarrolló en enero, mes en el que se hicieron 486,686 pruebas, de las cuales el 38.4% dieron positivos al coronavirus, en pleno comienzo de la tercera ola.

En los últimos tres meses, la positividad de casos covid-19 ha ido en aumento, de 1.6%, que se registró en mayo, pasó a 22% en la segunda quincena de julio, mes que marcó el comienzo de la cuarta ola de la pandemia y en el que se han realizado, hasta el momento, 121,966 pruebas.

El doctor Edwin Neciosup, médico epidemiólogo de EsSalud, informó que, con el fin de reforzar las acciones de prevención ante el inicio de la cuarta ola de la pandemia, la institución dispone de 6 puntos de descarte gratuito de covid-19 en Lima Metropolitana.

Precisó que los puntos fijos de detección están ubicados en Villa El Salvador (Hospital Uldarico Rocca), Chorrillos (Policlínico Juan José Rodríguez Lazo), San Borja (Polideportivo Rosa Toro), San Miguel (Preventorio de Salud) y Jesús María (Parque Habich y Playa Miller).

Cada centro cuenta con médicos, enfermeras, tecnólogos médicos de laboratorio y técnicos de enfermería, lo que garantiza una atención integral oportuna.

“EsSalud ha habilitado estos puntos para que las personas, aseguradas y no aseguradas, que presentan algún signo de alarma o sospecha de coronavirus puedan hacerse la prueba de manera gratuita a fin de detectar a tiempo la enfermedad y darles atención oportuna”, señaló.

/DBD/

20-07-2022 | 13:09:00

Páginas