Locales

CIP visitó la USIL para conocer avances del convenio entre ambas instituciones

El ingeniero Roque Benavides Ganoza, decano del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), realizó una visita al campus Gran Almirante Miguel Grau, de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), ubicado en el distrito de La Molina.

El motivo de la visita fue conocer los avances del convenio de capacitación y cooperación entre el CIP CDLIMA y la USIL, firmado en mayo de este año, que beneficiará a los colegiados con un acceso más económico a estudios de postgrado.

Durante su visita, el decano Roque Benavides estuvo acompañado por los miembros del CIP Ramón Remolina, presidente de la Comisión de Convenios; Melissa Ramírez integrante de dicha comisión; Luis Mendizábal, coordinador de convenios; y Daniel Huarcaya, jefe de Atención al Colegiado.

Por el lado de la USIL, estuvieron presentes Raúl Diez Canseco Terry, fundador y presidente del directorio de la universidad; Giner Ordóñez; director ejecutivo de la Escuela de Postgrado; y Luis Torres, gerente de Asuntos Corporativos y Descentralización.

La importancia del convenio entre el CIP y la USIL

Tras una cálida bienvenida y unas palabras de agradecimiento, el decano Roque Benavides dejó en claro que los profesionales nunca dejan de aprender, de ahí la relevancia de este convenio de cooperación y capacitación:

“Para nosotros, es muy importante que nuestros colegiados sigan capacitándose después de haber logrado su título profesional, porque la tecnología y la innovación continúan permanentemente… Y este convenio nos permite ofrecerles a nuestros colegiados seguir capacitándose, que es fundamental para cualquier profesional”.

Raúl Diez Canseco Terry también subrayó la importancia del convenio entre el CIP y la USIL, poniendo énfasis en el rol de los ingenieros para el desarrollo del Perú: “Integrar más al país significa desarrollo y eso lo hacen los ingenieros. Y este convenio nos da la gran oportunidad de transmitir conocimiento. Hasta en el último rincón del Perú donde late el desarrollo, ahí vas a encontrar un ingeniero”.

 

/AB/NDP/

14-08-2022 | 16:44:00

EsSalud brindó más de 65,000 quimioterapias y 33,000 tratamientos oncológicos

EsSalud brindó 65,586 quimioterapias, 33,477 procedimientos con acelerador lineal, 762 braquiterapias de alta dosis y 6,430 cobaltoterapias a pacientes con diagnóstico de cáncer en los primeros seis meses del año en curso, informó la entidad.

Esta importante atención fue posible gracias al moderno equipamiento médico y profesionales altamente calificados, quienes laboran en los hospitales nacionales de alta complejidad en el Seguro Social de Salud, donde son referidos los pacientes con enfermedades oncológicas.

Según el reporte estadístico de la Gerencia de Gestión de la Información de la Gerencia Central de Planeamiento y Presupuesto de EsSalud, los tratamientos de quimioterapias son liderados por el Hospital Guillermo Almenara (18 450), seguido por los nosocomios Edgardo Rebagliati (12 381) y Almanzor Aguinaga en Lambayeque (8 946).

Luego se ubican el Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta en La Libertad (5 454), Luis Alberto Sabogal (4 019), Carlos Seguín Escobedo en Arequipa (3 919), Ramiro Prialé en Junín (3 785) y Adolfo Guevara Velasco (3 199).

Con relación a los procedimientos con acelerador lineal, que es un equipo de alta tecnología que se utiliza para tratamientos de radioterapia en pacientes con cáncer, estos se han realizado en los hospitales Carlos Seguín Escobedo (7 257), Alta Complejidad Virgen de la Puerta (4 669) y Edgardo Rebagliati (21 551).

Asimismo, se realizó tratamientos cobaltoterapia en los hospitales Rebagliati y Seguín Escobedo con el fin de brindar a los miles de asegurados un tratamiento más preciso contra el cáncer al aplicar dosis de radiación en el tumor permitiendo un mejor control de la enfermedad y mayores probabilidades de curación en los pacientes.

/RP/Andina/

14-08-2022 | 12:10:00

Sismo de magnitud 4.3 se registró esta mañana en Cañete

Un sismo de magnitud de 4.3 se registró a las 11.26 horas de hoy, domingo 14 de agosto, en el distrito de Chilca, provincia de Cañete, al sur del departamento de Lima, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

A través de su cuenta de Twitter, el IGP precisó que el epicentro de este movimiento telúrico se ubicó a 31 kilómetros al noroeste de la localidad de Chilca y a 67 kilómetros de profundidad.

Hasta el momento, las autoridades locales y del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) no han reportado daños personales o materiales a causa del sismo.

/RP/

14-08-2022 | 11:49:00

¡Atención! Exceso de velocidad en Lima se sancionará desde mañana

La Municipalidad Metropolitana de Lima dio a conocer que a partir del lunes 15 de agosto se iniciará la fiscalización de los nuevos límites de velocidad en la ciudad y que las multas por infringir las normas se castigarán hasta con el 50 % de una UIT.

Por el momento, la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Policía Nacional del Perú continúan con la campaña "¡No te aceleres!", que a la fecha ha llegado a más de 10 distritos de la ciudad, a fin de dar a conocer a los conductores los nuevos límites de velocidad en zonas urbanas. 

Los Fantásticos Viales de Lima y personal de la División de Prevención e Investigación de Accidentes de Tránsito (Divpiat) de la PNP realizan activaciones lúdicas en colegios y centros comerciales, entre otros espacios públicos. A la fecha se han llevado a cabo 29 activaciones en intersecciones viales de varias jurisdicciones de la capital.

La comuna limeña recuerda que la multa por exceder los límites de velocidad llega al 50 % de 1 UIT (unidad impositiva tributaria), es decir, S/ 2,300. La fiscalización se iniciará el próximo 15 de agosto y estará a cargo de la Policía Nacional. 

Hasta el momento, se han implementado la señalización vertical en vías alrededor de más de 40 colegios del Cercado, con el objetivo de brindar mayor seguridad a los escolares.

Asimismo, en avenidas como Próceres de la Independencia (San Juan de Lurigancho), Angélica Gamarra (San Martín de Porres y Los Olivos), Pachacútec (Villa María del Triunfo y Villa El Salvador), Tomás Marsano (Surquillo, Miraflores y Santiago de Surco), Tacna y Nicolás de Piérola (Cercado de Lima), entre otras.

Según la norma emitida por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), los conductores no podrán exceder los 30 km/h en calles y jirones  (antes era 40 km/h), y los 50 km/h en avenidas (antes era 60 km/h).

/RP/Andina/

14-08-2022 | 09:03:00

Beca Perú 2022-II: Hoy domingo 14 de agosto se vence plazo para postular

El lunes 8 de agosto se inició el segundo momento de postulación electrónica del concurso Beca Perú, convocatoria 2022, dirigido a egresados del colegio que hayan ingresado a una institución de educación superior, sede y carrera elegibles por el concurso, para iniciar estudios en el semestre 2022-II o 2023-I.

En este segundo momento del concurso se otorgarán 17 becas, distribuidas entre 12 carreras, donadas por cinco instituciones de educación superior del Perú. 

Los beneficios de cada beca varían de acuerdo a cada institución donante y los conceptos que no sean cubiertos serán asumidos por los beneficiarios, informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación. No habrá límite de edad para postular 

El plazo para postular al segundo momento del concurso Beca Perú 2022 vence a las 5:30 p. m. de hoy domingo 14 de agosto. Todo el proceso es virtual y gratuito a través de la página web de Beca Perú.

/RP/Andina/

14-08-2022 | 08:24:00

Minsa realiza primera graduación de 64 brigadistas en salud sexual y reproductiva

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro y la estrategia de salud sexual y reproductiva de la Unidad Funcional Mujer, Adolescente y Joven, clausuró el Programa de Formación de Brigadas en Salud Sexual y Reproductiva en el auditorio de la Facultad de Medicina San Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Este programa de formación fue organizado en coordinación con el Fondo de Población de las Naciones Unidas -UNFPA Perú, en el marco del proyecto “Vamos juntas sin fronteras ni barreras”, y tuvo como objetivo formar brigadistas en Salud sexual y Reproductiva a fin de fortalecer las actividades para la disminución de la morbilidad materna extrema y mortalidad materno perinatal

También incluye la prevención del embarazo adolescente, mediante la sensibilización de la mujer, familia y comunidad en contexto de la pandemia por covid-19.

De esta manera, un total de 64 brigadistas que participaron de manera presencial en siete módulos formativos, recibieron sus constancias de capacitación y kits de indumentaria como brigadas de salud sexual y reproductiva.

La ceremonia de clausura contó con la presencia del viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Dr. Juan Carlos Delgado Echevarría, y del director general de la Diris Lima Centro, Dr. Luis Valverde.

Juan Carlos Delgado recordó que hoy, 13 de agosto, se celebra el Día Nacional de la Salud y el Buen Trato al Paciente, resaltando y vinculando el trabajo que cada uno de ellos realizará a través de una buena atención y orientación dentro de su comunidad.

Por su parte, Valverde Olórtegui expresó que esta primera promoción se constituye en los ojos y oídos del sector, agradeciendo y dando la bienvenida por la responsabilidad que asumen a partir del día de hoy como brigadas de salud sexual y reproductiva.

/ES/NDP/

13-08-2022 | 19:46:00

EsSalud reactiva pruebas para prevenir el cáncer de cuello uterino

Con el fin de identificar neoplasias malignas en etapa precoz, la Red Prestacional Almenara de EsSalud reactivó las pruebas citológicas en los servicios de obstetricia, que beneficiarán a más de 250 mil aseguradas, quienes podrán realizarse exámenes preventivos para descartar el cáncer de cuello uterino.

Dentro de estas pruebas citológicas podemos encontrar las de Papanicolaou, Virus del Papiloma Humano (razón principal del cáncer de cuello uterino) y Tipificación. Esta última se realiza en el Centro de Atención Primaria III El Agustino.

“Por motivos de pandemia se tuvo una baja de afluencia de los pacientes, ahora que se ha reactivado y que a su vez las aseguradas están saliendo de sus casas, se acercan para solicitar la toma del Papanicolaou”, indicó la Licenciada Giovany Reyes Meléndez, jefa del Servicio de Obstetricia del CAP III El Agustino.

“La idea es tomar las pruebas a tiempo, para no hacer una lesión cancerosa, hay que identificar el cáncer en las etapas premalignas, por eso es necesario que la población se acerque, desde que inicia su vida sexual hasta los 64 años de edad, a tomarse todos los años la prueba de Papanicolaou”, manifestó.

Los procesos de las pruebas empiezan desde la toma demuestra, se fija, se guarda y se lleva en cajas al Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, Hospital de Emergencias III Grau y el Centro de Atención Primaria III Alfredo Piazza Roberts para su respectivo análisis.

/AC/Andina/

13-08-2022 | 19:31:00

INSN-San Borja promueve atención humanizada para niños con patologías complejas

El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja realizó un pasacalle que promueve la atención de calidad basada en la humanización de la salud.

En conmemoración del Día Nacional de la Salud y del Buen Trato al Paciente, el personal de salud elaboró lemas como: “La humanización en salud ya no es una opción, es un compromiso para nuestros pacientes”, “La mejor cura es la atención con amor”, Yo tengo la magia dentro de mi corazón para brindarte la mejor atención”.

La jefa de la Unidad de Gestión de la Calidad, Dra, Emma Veliz Silva, dijo que estas acciones ayudan a renovar el compromiso del personal asistencial y administrativo que diariamente trabajan en la atención de niños y adolescentes de Lima y de las regiones.

Resaltó que desde el 2015, la gestión de la directora general, Zulema Tomás Gonzáles, promueve prácticas orientadas a brindar una atención de calidad y humanizada, más aún en este tiempo pandemia por covid-19, en el que el buen trato, la empatía y la calidez humana han sido pieza clave para la recuperación de los pequeños pacientes.

Entre las buenas prácticas destacan el fortalecimiento de los Cuidados Paliativos Pediátricos, bajo un enfoque de amor al prójimo y soporte emocional. Asimismo, “Humanizando la atención en UCI” que consiste en brindar un albergue para madres de pacientes en cuidados intensivos, “Cuidar es Amar” con la finalidad de no romper el vínculo entre la madre y su bebé usando herramientas tecnológicas.

Las “Videollamadas” con el uso de laptop y celulares, para mantener el nexo entre el paciente de hospitalización y su familia en tiempo de pandemia. “Prendas que Sanan” ayuda en la recuperación de los niños quemados. “Como en Casa” brinda a pacientes de regiones una dieta con alimentos propios de su zona de origen.

Asimismo, “Imágenes de mi wawita” es una alternativa de sedación a través del sueño y evita aplicación de anestesia farmacológica.

“Hablamos el mismo idioma” brinda una atención diferenciada a los pacientes y sus acompañantes con lenguas originarias. Dona Móvil” para promover la donación de sangre desde tu casa, entre otros.

/AC/Andina/

13-08-2022 | 19:04:00

Hospital de VES inaugura salas de hospitalización de alto riesgo obstétrico

El Hospital de Emergencias de Villa El Salvador del Ministerio de Salud (Minsa) inauguró dos salas de hospitalización de alto riesgo obstétrico, lo que permitirá atender a pacientes gestantes que presenten complicaciones y disminuir la muerte materna.

Actualmente existe un incremento de los casos de gestantes graves que ingresan al hospital y que requieren seguimiento especializado por su alto riesgo. Los principales casos que se atienden están relacionados a patologías como preeclampsia, síndrome de Hellp, shock hipovolémico por hemorragias obstétricas, shock séptico, comorbilidad en el embarazo, amenaza de parto pretérmino, entre otras. 

De enero a julio del presente año, se han atendido 2809 partos en el hospital, de los cuales 601 pacientes eran de alto riesgo obstétrico, de esta cifra 81 pacientes llegaron a estar en UCI debido a su gravedad. Asimismo, 1339 partos han sido partos vaginales (75 % distócicos) y 1470 partos por cesárea (tasa 52.3 %). Con estos ambientes nuevos se espera beneficiar a más de 700 pacientes en lo que queda del año.

 La inauguración de los ambientes se realizó en el marco del Día Nacional de la Salud y del Buen Trato al Paciente, a través de una ceremonia en la que participaron el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Juan Carlos Delgado Echevarría; el director del Heves, Carlos Urbano Durand y el director de las Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur, Junnyor Rodríguez Recuay.

Durante la ceremonia, el viceministro Juan Carlos Delgado destacó el esfuerzo del Estado peruano para mejorar los servicios de salud, gracias a lo cual actualmente se cuenta con cerca de 4000 camas UCI en el ámbito nacional, cuando al inicio de la pandemia de covid-19 solo se contaba con 148 camas.  

/ES/NDP/

13-08-2022 | 17:08:00

Ministro Alejandro Salas se reunió con dirigentes de la CGTP

En el marco de la política de “puertas abiertas” para el diálogo que promueve su gestión, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas Zegarra se reunió con dirigentes de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y escuchó sus demandas para hallar juntos soluciones a los problemas que afectan a los trabajadores.

El titular del MTPE garantizó que su gestión respetará, plenamente, los derechos adquiridos por la clase trabajadora. “Todo aquello que avanza en el tiempo, en materia laboral, es algo que podemos perfeccionar pero no retroceder”, agregó.

Asimismo, Salas Zegarra afirmó que la línea política pro trabajador no se va a quebrantar bajo ninguna circunstancia.

“Quiero manifestarles mi absoluta predisposición y compromiso para trabajar con ustedes, con los sindicatos de trabajadores. El Perú tiene mucho que agradecerles. Grandes conquistas, logros, derechos adquiridos y lo que ustedes han ganado en el tiempo, no se retrocede y esa es la voluntad y predisposición”, ratificó.

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo admitió que vivimos momentos muy duros en el país. “Hemos salido recién de una pandemia, la crisis internacional agobia, la crisis alimentaria que seguramente está por venir, ya la han anunciado a nivel mundial y una crisis política, bajo mi punto de vista, innecesaria, que ojalá se pueda solucionar porque quienes vamos a ganar somos los peruanos y las peruanas”, subrayó.

/ES/NDP/

13-08-2022 | 16:12:00

Páginas