Minedu: este lunes colegios recibirán dinero para mejoras en local y kits de higiene
Este lunes 17 de enero se inicia el proceso de inyección de presupuesto para que cada colegio público realice el mantenimiento preventivo de su local y tenga la infraestructura lista para el inicio de clases 2022.
Así lo informó el ministro de Educación, Rosendo Serna, en una entrevista a RPP, señalando que se ha emitido la normativa que reduce los plazos a fin de que los colegios lleguen a marzo en óptimas condiciones, además, para que los directores tengan autonomía plena y decidan qué tipo de reparaciones o mejoras se deben hacer.
"A partir del lunes 17 de enero se inicia el proceso de inyección a las cuentas de los directores de colegios para que puedan hacer la planificación y priorizar dónde invertir. Hay una gama de reparaciones urgentes y necesarias que pueden hacerse teniendo en cuenta el contexto de cada colegio", dijo.
Serna señaló que este presupuesto que llegará a la cuenta de los directores de colegios podría invertirse, por ejemplo, en la reparación de techos, o de los servicios higiénicos, pero también en la adquisición de kit de higiene adecuado en este contexto de pandemia por covid-19.
/ES/Andina/
Lima y Callao: Conoce los vacunatorios disponibles para el sábado 15 y domingo 16
El Ministerio de Salud (Minsa) dio a conocer los centros de vacunación con horario extendido que atenderán este sábado 15 y domingo 16 de enero en Lima Metropolitana y Callao.
Este fin de semana habrá 26 vacunatorios disponibles en el horario de 7:00 am a 9:00 pm el sábado y de 7:00 a.m. a 7:00 p.m el domingo. Cuatro de estos centros también funcionan como vacunacar.
Cabe recordar que la próxima semana se inicia la vacunación de niños de 5 a 11 años en el país, el grupo etario de menor edad hasta el momento. Ellos serán inmunizados con Pfizer y su aplicación permitirá el retorno seguro a las clases en el año escolar 2022.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, el primer lote de vacunas para este grupo de edad llegará al país el 18 de enero, en tanto que el proceso de inmunización se iniciaría el 19 y 20 del presente mes, según lo estimado por el ministro Hernando Cevallos.
/JV/
Defensoría del Pueblo suspende atención presencial en oficinas de Lima y Callao
La Defensoría del Pueblo informó que ante el incremento significativo de contagios de covid-19 en Lima Metropolitana y Callao por la variante ómicron, tomó la decisión de suspender temporalmente la atención presencial en sus oficinas en Lima, Lima Este, Lima Norte, Lima Sur y el Callao.
La medida rige a partir de hoy hasta el próximo 21 de enero, pero será evaluada de acuerdo a la información epidemiológica que brinde el sector salud, informó la institución.
No obstante, la presentación de las quejas continuará de manera virtual, a través de los diferentes mecanismos con que cuenta la Defensoría.
Para el caso de la Oficina Defensorial de Lima la atención se realizará mediante las líneas WhatsApp 999-457953 y 998-905772, así como el correo electrónico odlima@defensoria.gob.pe, durante la vigencia de la medida.
/LD/NDP/
Ministro del Interior respalda declarar a Lima Metropolitana en estado de emergencia
Con el propósito de dictar medidas de contención a la inseguridad ciudadana, el ministro del Interior, Avelino Guillén, respaldó el pedido del Congreso de la República de declarar en estado de emergencia a Lima Metropolitana
Guillén manifestó que su sector ve con beneplácito la decisión del Congreso de la República de invocar a que se declare el estado de emergencia en la capital.
“Esto nos permitirá contar con un mayor número de efectivos para el combate a la delincuencia y fortalecer la labor de inteligencia e investigación de la Policía Nacional del Perú”, declaró en TVPerú Noticias.
“Vamos a plantear que personal de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) patrulle los conos de Lima y que las Fuerzas Armadas respalden nuestro trabajo en el centro de la ciudad. Necesitamos establecer protocolos de actuación”, señaló.
El Ministro del Interior subrayó que es importante que la ciudadanía tenga un mensaje claro: el Estado está unido para combatir a la delincuencia.
/LD/Andina/
Este 18 de enero habrá ingreso gratuito al Museo de la Cultura Peruana
El ministerio de cultura informó que el acceso al Museo Nacional de la Cultura Peruana será de manera gratuita, el día 18 de enero, con motivo de la celebración del 487° aniversario de la ciudad de Lima.
Esta apertura permite al museo difundir la variada colección de expresiones artísticas tradicionales que resguarda, entre las cuales también se encuentran obras de arte de diversas zonas de la región de Lima y que son parte importante de nuestro patrimonio cultural.
Dicho museo se encuentra ubicado en la avenida Alfonso Ugarte 650 - Lima, en una de las principales avenidas de la ciudad, con una arquitectura de estilo neoperuano diseñado por el arquitecto Ricardo de Jaxa Malachowski a pedido de Víctor Larco Herrera.
Desde 1946, este importante edificio, que fue inicialmente sede del Museo Arqueológico, pasó a ser el Museo Nacional de la Cultura Peruana y desde ese año muestra el arte de las comunidades costeñas, andinas y selváticas.
Cabe destacar que se aplican protocolos de bioseguridad, para la prevención del covid-19 y sus variantes. Los interesados pueden consultar a los teléfonos (01) 3215626 y 958981613.
/LD/NDP/
En el 2021 desaparecieron cada día 16 mujeres adultas, niñas o adolescentes
La Defensoría del Pueblo informó que de enero a diciembre del 2021 se reportaron 5,904 notas de alerta por desaparición de niñas, adolescentes y mujeres adultas (16 en promedio por día), lo que representa un 7% más que lo advertido en el mismo periodo del 2020 (5,521).
El reporte indica que, del total mencionado, 2007 (34 %) son mujeres adultas y 3897 (66 %) niñas o adolescentes mujeres. Las regiones donde más se registran notas de alerta son Lima (2260), Lambayeque (311), Cusco (287), Arequipa (278), La Libertad (252) y Callao (232).
Asimismo, la Defensoría indica que de enero a diciembre se han producido 146 feminicidios (19 víctimas fueron reportadas previamente como desaparecidas), 39 muertes violentas y 123 tentativas de feminicidio.
Ante ello, la entidad advirtió que, si bien se han implementado varias recomendaciones defensoriales, aún existen algunas pendientes que permitirán un mejor abordaje del problema.
Sobre la situación de la desaparición, la Defensoría del Pueblo resaltó el cumplimiento de algunas recomendaciones por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP) como la publicación de estadísticas actualizadas y disgregadas por departamento, sexo y edad, además de colocar información para la denuncia oportuna por parte de los familiares de la víctima.
No obstante, aún está pendiente su inclusión en el reglamento de la Ley 30364, debido a que afecta de manera diferenciada a las mujeres y las coloca en una situación de especial vulnerabilidad frente a vejámenes como el feminicidio, violencia sexual o trata de personas.
Con ello, también se pretende que se especialicen los servicios de atención y recuperación de las víctimas de esta forma de violencia y que los casos sean abordados bajo los parámetros de la diligencia reforzada y con una formación especializada en temas de niñez y adolescencia y en consideración de su interés superior, añadió la Defensoría.
De otro lado, también considera que debe ser incluida en el Plan Nacional contra la Violencia de Género de 2022, con la finalidad de que se desarrollen medidas preventivas desde un enfoque interseccional y territorial frente a casos de desaparición de niñas, adolescentes y mujeres adultas.
/DBD/
Presidente de EsSalud inicia ronda de diálogo con gremios sindicales
El presidente ejecutivo de EsSalud, Gino Dávila Herrera, se reunió hoy con dirigentes de gremios sindicales y profesionales con el fin de conocer sus aportes y propuestas que contribuyan a optimizar los servicios de salud en favor de los asegurados.
En la cita, que se desarrolló en la sede del Ministerio de Trabajo, en Jesús María, participaron representantes de los sindicatos de enfermeros, tecnólogos médicos, nutricionistas, psicólogos, trabajadores sociales, técnicos auxiliares y del CUT, quienes expresaron su apoyo a la nueva gestión de EsSalud.
También estuvo presente la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Bettsy Chávez Chino, sector al que está adscrito el Seguro Social.
Durante el encuentro, el titular de EsSalud recogió algunos aportes que ayuden a la mejora de la atención en los establecimientos de salud y potenciar las condiciones de trabajo del personal asistencial y administrativo, entre otros aspectos.
Dijo que su gestión trabajará indesmayablemente por optimizar los servicios en los hospitales de las 30 redes prestacionales y asistenciales a nivel nacional, así como potenciar el proceso de vacunación contra el covid-19.
/ES/NDP/
Docentes podrán ingresar a colegios solo si tienen carné de vacunación
El ministro de Educación, Rosendo Serna, confirmó que todos los maestros a nivel nacional están convocados para el 1 de marzo para el inicio del año escolar y solo podrán ingresar a las escuelas para impartir clases si es que acreditan su vacunación contra el covid-19.
“La norma está señalada para el rol de los docentes. Los docentes para ingresar a la escuela tienen que tener su carné de vacuna”, comentó.
“En el caso de los estudiantes, estamos en análisis, discusión, para ver qué hacemos ahí, porque ellos dependen de los padres. En su momento anunciaremos el tema”, agregó.
El ministro indicó que el inicio de clases está programado para el 28 de marzo, aunque apuntó que hay instituciones educativas que pueden comenzar antes, si es que están en las condiciones.
El titular del Minedu sostuvo que actualmente el porcentaje de profesores vacunados con dos dosis anticovid bordea el 95 % a nivel nacional.
“Estamos trabajando para que sean tres dosis (de la vacuna). En ese nivel, el porcentaje es menor”, reconoció.
Sobre a la preparación de las escuelas para el retorno a clases presenciales, Rosendo Serna señaló que “todas las instituciones han entrado en proceso de adecuación”. “Han recibido presupuesto del 2020 y del 2021, que ha permitido fortalecer”, detalló.
/DBD/
MML multó a más de 3000 mototaxistas informales en operativos durante el 2021
La Municipalidad de Lima impuso 3497 actas de control a conductores de mototaxis en El Cercado por incumplir la norma municipal durante diversos operativos el año pasado.
Del total de unidades fiscalizadas, 3,473 mototaxis no contaban con la autorización respectiva para circular, presentaban deficientes condiciones técnicas, no tenían Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) ni certificado de inspección vehicular, entre otras faltas. Estas fueron multadas con el 15% de una UIT (unidad impositiva tributaria).
Asimismo, se sancionó a 24 mototaxistas formales por dejar y recoger pasajeros en paraderos no autorizados, no contar con el SOAT, darse a la fuga o negarse a entregar la documentación correspondiente. Estos conductores recibieron multas que oscilan entre el 2.5% y 5% de una UIT.
Durante las acciones varios de los conductores informales se resistieron a las intervenciones e incluso insultaron al personal municipal. Cabe resaltar que el valor de la UIT para este año es de S/4,600.
En total fueron 282 los operativos efectuados de manera constante en los jirones Huanta, Huallaga, Lucanas, Huancavelica, Andahuaylas, Áncash y Miguel de Cervantes. Igualmente, en las avenidas Grau, Nicolás Dueñas, Héroes Navales, Enrique Meiggs, Nicolás de Piérola, Nicolás Ayllón y Materiales.
/ES/NDP/
Dictan nueve meses de prisión preventiva para falsificadores de pruebas covid-19
El Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria Permanente de la Corte Superior de Justicia del Callao dictó nueve meses de prisión preventiva contra la banda criminal “Los Trafas del Aeropuerto” por el presunto delito contra la fe pública en la modalidad de falsificación de documento privado en agravio de la empresa Ganma Médica y por el delito contra el orden público en la modalidad de banda criminal en agravio del Estado Peruano.
A los involucrados se les imputa por presuntamente haber concertado y realizado, de manera reiterada, la fabricación de resultados falsos de prueba covid-19 emitidos supuestamente por la empresa Ganma Médica y a la captación de clientes en el aeropuerto internacional Jorge Chávez.
Conformarían la banda en calidad de coautores: Daniel Raúl Pérez García alias “Daniel”, Darwin José Puertas Grandez, Yonel Enrique Díaz Ushiñahua alias “Piraña”, Luis Eduardo Ayala Paredes alias “Montehuaype”, Édgar Jesús Gomero Chau y John Ángel Zapata Resurrección.
El modus operandi era identificar pasajeros quienes carecían de esta prueba médica para realizar su viaje, ofreciéndoles un resultado rápido sin pasar por el respectivo descarte.
Por ello, los supuestos criminales conseguían estos documentos de la empresa médica Ganma, cambiando el nombre del paciente para luego ser enviados al correo del pasajero con su nombre, obteniendo a cambio una importante suma de dinero.
La banda criminal fue capturada en flagrancia delictiva el último 6 de enero en la puerta N° 10 del terminal internacional del aeropuerto, luego de haber realizado trámites a un ciudadano norteamericano y otro ecuatoriano.
/ES/NDP/