Locales

Designan a Fabiola Vergara como jefa institucional de la Biblioteca Nacional del Perú

Como jefa institucional de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), se designó mediante Resolución Suprema N° 016-2021-MC, a Fabiola Isabel Vergara Rodríguez de Rodríguez quien sucederá en el cargo a Luis Fernando Meza Farfán, secretario general del Ministerio de Cultura.

La designación lleva la firma del presidente de la República, Pedro Castillo Terrones y la ministra de Cultura, Gisela Ortiz Perea.

Vergara Rodríguez venía ejerciendo el cargo de directora de Acceso y Promoción de la Información en la misma institución. Se encargaba de dirigir, planificar, gestionar y coordinar, a través de los equipos de trabajo, los servicios bibliotecarios en las diferentes sedes de la institución. 

La funcionaria es licenciada en Bibliotecología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con especialización en Ciencias de la Información. Magíster en Administración-MBA de la Universidad del Pacífico.

/DBD/

19-11-2021 | 12:12:00

EsSalud pondrá en operación 5 hospitales bicentenario

Entre diciembre y enero próximos se pondrá en operación 5 hospitales de construcción rápida, bautizados con el nombre de hospitales Bicentenario, debidamente equipados y con personal especializado en Lima, Junín, Cajamarca y La Libertad que beneficiarán a miles de asegurados, anunció el presidente ejecutivo de EsSalud, Mario Carhuapoma.

Al presentar el balance de sus primeros 100 días de gestión al frente de EsSalud, Carhuapoma Yance resaltó que la implementación de estas nuevas instalaciones hospitalarias permitirá contar un total de 600 camas adicionales a las ya existentes a nivel nacional y la atención de más de 500 mil consultas médicas, en distintas especialidades, al año.

Precisó que los tres primeros hospitales Bicentenario entrarán en funcionamiento en diciembre y estarán ubicados en Canta Callao (Lima), Jauja (Junín) y Chao (La Libertad), mientras que en enero del próximo año se hará lo propio en Chota y Cutervo, ambos en Cajamarca.

Todos los nosocomios dispondrán, además de camas hospitalarias, de consultorios externos en distintas especialidades médicas, salas quirúrgicas, laboratorio, diagnóstico por imágenes, entre otros servicios.

“Estos hospitales son de construcción rápida y tienen una vida útil de 25 años. El próximo año vamos a implementar otros 20 hospitales Bicentenario y nuestra meta es llegar a 50 hospitales para el segundo semestre del 2022, de esta manera cerramos brechas en infraestructura hospitalaria”, expresó.

/DBD/

19-11-2021 | 10:48:00

Enseñan a transeúntes sobre la importancia de no automedicarse

Comerciantes y transeúntes del Cercado de Lima participaron de una campaña informativa dirigida a prevenir la resistencia antimicrobiana mediante el uso adecuado de medicamentos. La actividad estuvo a cargo del Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (Digemid).

La jornada, que se llevó a cabo en el cruce de los jirones Cusco y Ayacucho, forma parte de las actividades que viene realizando el Minsa en el marco de la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos 2021.

Durante la campaña se brindaron charlas informativas a la comunidad y desarrolló una activación sociocultural en la Plaza Gastañeta.

El personal de salud explicó a la población que la resistencia a los antimicrobianos se genera por el uso inadecuado de medicamentos (para tratar bacterias, virus, hongos y parásitos), la automedicación o la interrupción del tratamiento indicado por el médico, tomándolos de manera incompleta o irregular.

“Lo que buscamos con esta campaña es concientizar a la población sobre el uso adecuado de sus medicamentos, no automedicarse, no utilizar antibióticos sin prescripción médica porque esto puede complicar su estado de salud. Necesitamos que la gente tenga claro que la automedicación pone en riesgo su vida”, indicó la farmacéutica Janireth Pahuara, coordinadora de Farmacias Institucionales de la Digemid.

La funcionaria, asimismo, precisó que se viene trabajando con todas las regiones del país para sensibilizar sobre el peligro que significa automedicarse. “También estamos trabando con los profesionales de la salud para usar adecuadamente los antibióticos y no se genere la resistencia antimicrobiana”, dijo.

/ES/NDP/

19-11-2021 | 10:24:00

Desde hoy se puede visitar la primera gran feria de nacimientos navideños 2021

Desde hoy hasta el 31 de diciembre, más de 65 comerciantes mujeres en proceso de formalización ofertarán pesebres completos, establos de diferentes tamaños, adornos festivos y más artículos a precios accesibles para todos los bolsillos en la primera gran feria de nacimientos del 2021, organizada por la Municipalidad de Lima.

 Esta iniciativa busca fomentar la venta ordenada en las próximas fiestas, facilitando un espacio seguro y con todas las medidas de bioseguridad. Es importante señalar que las vendedoras en proceso de ser formales han concluido con éxito el programa municipal Digitaliza Tu Mype y el Taller de Cooperatividad a cargo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

 Los asistentes también podrán encontrar nacimientos regionales de la costa, sierra y selva, con figuras temáticas de María, José y los Reyes Magos. Además, en los próximos días llegarán los misterios anti-covid, con mascarillas y protectores faciales para vivir una Navidad llena de alegría. 

La feria se llevará a cabo hasta el 31 de diciembre, de 9 a.m. a 8 p.m., en la Cdra. 15 de la Av. Nicolás de Piérola, en el Cercado. Se recomienda a todos los vecinos asistir con una mascarilla KN95. La comuna limeña supervisará que se cumplan todos los protocolos de bioseguridad.

/ES/NDP/

19-11-2021 | 08:52:00

Reportan hasta setiembre 766 accidentes fatales con motos y bicicletas

La Policía Nacional del Perú (PNP), informó que de enero a setiembre de este año se registraron en todo el país 766 accidentes de tránsito con consecuencias mortales, en los cuales estuvieron involucrados conductores de motos, mototaxis y bicicletas.

De la cifra mencionada, 584 corresponden a accidentes con moto, 119 con mototaxis y 63 con bicicleta, indicó a la agencia Andina el coronel PNP Oljer Benavides, jefe de la División de Prevención de Accidentes de Tránsito de la Policía Nacional.

En el mismo periodo mencionado, añadió, se reportaron en todo el país 12,300 accidentes no fatales en motos, 5,572 en mototaxis, 687 en bicicletas y 156 en triciclos. En estos casos, hubo lesiones físicas de las víctimas y daños materiales.

Los departamentos con mayor número de unidades involucradas en los accidentes no fatales con vehículos menores fueron Lima (7,643), seguido de Piura (1,495), La Libertad (1,374), Junín (818) y Arequipa (645). 

De otro lado, Benavides reveló que, de enero a noviembre de este año, se han reportado 128 fallecidos por accidentes en vehículos menores solo en Lima Metropolitana. De este total, 96 involucraron a motocicletas, 19 a ciclistas y 13 a mototaxis.

/DBD/

19-11-2021 | 07:41:00

El festival de la vacunación contra el covid-19 llega a la Universidad Ricardo Palma

Para continuar promoviendo la protección contra el covid-19 en los jóvenes universitarios con miras al retorno de clases presenciales, el Ministerio de Salud (Minsa) llevará la alegría del VacunaFest al campus de la Universidad Ricardo Palma, en el distrito de Santiago de Surco.  

Desde las 7:00 p.m. del sábado 20 hasta el domingo 21 a la misma hora, todas las personas mayores de 12 años podrán vacunarse y a la vez disfrutar del show artístico de los imitadores de The Cure, Axl Rose y Joe Cocker del programa televisivo Yo Soy.

Además, podrán gozar de música en vivo a cargo de un DJ y de las melodías de la Banda Sinfónica de la Policía Nacional del Perú.

Cabe señalar que la invitación se extiende a todos los vecinos de Lima Sur que tengan pendiente alguna de sus dosis. Ellos podrán acudir acompañados de sus familiares y disfrutar de un ameno programa de actividades deportivas y recreativas con juegos y concursos de disfraces que animarán a más de uno.

Esta iniciativa, que nace de la estrategia “Vamos a tu encuentro, ¡vacúnate ya!”, se viene replicando en Lima y regiones, tal como ocurrió en la Universidad Nacional de Trujillo y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos donde se logró vacunar a cerca de mil estudiantes.

En ese sentido, el Minsa mantiene conversaciones con otros centros de estudios superior como resultado de una reunión de trabajo entre el ministro de Salud, Hernando Cevallos, y autoridades de universidades públicas y privadas donde se analizó el retorno seguro a las aulas de manera presencial.

El Minsa mantiene conversaciones con otras casas de estudio a fin de promover la vacunación al interior de sus campus. La Universidad Nacional de Ingeniería y la Universidad Privada San Martín de Porres están entre ellas.

/ES/NDP/

19-11-2021 | 06:32:00

Covid-19: Perú se acerca a las 39 millones de dosis aplicadas

En las últimas 24 horas en el Perú se aplicaron más de 190,000 dosis de la vacuna contra el covid-19 lo cual nos acerca a las 39 millones de dosis aplicadas, según reportó el Ministerio de Salud (Minsa).

Según Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) hasta las 18:00 horas de hoy jueves 18 de noviembre, el número de dosis aplicadas a la fecha es de 38 millones 828,309.

De ese total 21 millones 512,640 corresponden a la primera dosis y 16 millones 898,950 a personas que ya tienen las dos dosis aplicadas.

Esta cifra representa el 60 % de la población objetivo; es decir, la población mayor de 12 años de edad, que en el país totaliza 28 millones 024,250.

/LD/Andina/

 

18-11-2021 | 20:37:00

Un millón de dosis de vacunas Sinopharm fueron donadas al Minsa

Una donación consistente en un millón de dosis de la vacuna contra la covid-19 recibió el Ministerio de Salud del laboratorio Sinopharm y más de un millón de jeringas por parte del Gobierno de la República Popular China, las que contribuirán a continuar con el proceso de vacunación en todo el territorio nacional.

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, saludó la entrega y dijo “esta donación de un millón de vacunas Sinopharm y de jeringas para su aplicación es una muestra más de la voluntad y de la actitud del pueblo de China y de su gobierno con nuestro pueblo, y que nosotros consideramos muy importante afianzar, consolidar y desarrollar”.

La entrega contó con la participación del embajador de la República Popular China en el Perú, Liang Yu, quien en compañía del ministro de Salud firmó el acta de entrega y recepción de vacunas que en los próximos días serán distribuidas a las distintas regiones del país.

/LD/NDP/

18-11-2021 | 19:02:00

Qali Warma: cuatro municipalidades de Lima reciben 256 toneladas de alimentos

Con la finalidad de atender a más de 22 mil ciudadanos de Villa El Salvador, Carabayllo, Villa María del Triunfo y Pachacámac, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), les entregó 256 toneladas de alimentos, para la atención de 22,740 ciudadanos en situación de vulnerabilidad.

La solicitud de atención fue efectuada por las municipalidades distritales y se dio en el marco del apoyo alimentario a personas en situación de vulnerabilidad durante el estado de emergencia nacional por la covid-19  según Decreto Legislativo N° 1472.

Entre los productos entregados figuran conserva de pescado, leche evaporada, hojuelas de avena con quinua, arroz, fideos, frijol, lenteja, arveja partida, aceite vegetal y azúcar rubia. Dichos comestibles servirán para un periodo de atención de 30 días.

/LD/NDP/

 

18-11-2021 | 18:35:00

Ministerio de Cultura: Del 1 al 5 de diciembre se celebra la Semana del Voluntariado

En un esfuerzo conjunto para reconocer y fortalecer el Sistema Nacional de Voluntariado en el Perú, el Proyecto Especial Bicentenario (PEB) del Ministerio de Cultura, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) anunciaron la celebración de la Semana del Voluntariado con actividades entre el 1 y el 5 de diciembre.

La intención es seguir motivando a la ciudadanía a sumarse a diversas acciones de voluntariado para atender a los ciudadanos en situación vulnerable.

Dentro de estas fechas se brindará espacios de celebración e intercambio de experiencias entre voluntarios –hombres y mujeres– y sus organizaciones.

Destaca, por ejemplo, el Reconocimiento Nacional de Buenas Prácticas de Voluntariado que se realizará por primera vez en el Perú el 5 de diciembre y que busca resaltar las buenas prácticas en voluntariado por parte del MIMP, en alianza con el Programa de Voluntarios de Naciones Unidas.

/LD/NDP/

 

18-11-2021 | 16:35:00

Páginas