Nacional

La Libertad: Otorgan buena pro para la construcción del Hospital Tomás Lafora

El Ministerio de Salud (Minsa) anunció que, a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), otorgó la buena pro para la construcción del ansiado Hospital Tomás Lafora, en el distrito de Guadalupe, en la región de La Libertad.

El futuro nosocomio asegurará la continuidad de la atención médica y el acceso a servicios de salud en beneficio de cerca de 20 mil 500 personas. 

La infraestructura médica se construirá en un área de 20 439 m2 y demandará una significativa inversión de cerca de S/ 400 millones. El establecimiento de salud contará con 12 consultorios médicos, 16 consultorios no médicos, 5 tópicos de urgencias y emergencias, 2 salas de parto multifuncional y 2 salas de operaciones.

Además, el nuevo nosocomio será equipado con 10 camas en salas de observación de emergencia, 48 camas, 4 incubadoras y 2 cunas en el área de Hospitalización, así como 2 ambulancias, un equipo de rayos X, un ecógrafo y un mamógrafo.

De esta manera, el Minsa busca mejorar la capacidad del sistema de salud para la atención de emergencias y enfermedades.

/CRG/

23-09-2024 | 13:05:00

Midis y 228 municipalidades superan meta de empadronamiento de hogares 2024

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y 228 gobiernos locales empadronaron a 2 millones 163 mil 356 hogares en todo el territorio nacional, superando la meta del Empadronamiento Masivo de Hogares 2024. 

Este logro representa un avance del 100.15%, actividad crucial en la identificación de hogares en situación de vulnerabilidad económica, y marca un precedente significativo en la reducción de las brechas sociales en el país.

Cabe precisar que la focalización, a través del empadronamiento masivo de hogares, cierra un proceso que en alianza con el Midis involucró a 230 gobiernos locales entre el 2023 y el 2024.

Asimismo, se consideró a las 20 ciudades más grandes del país, lo que permitió empadronar a más de 3.3 millones de hogares, que supera las 8.3 millones de personas que ahora cuentan con una clasificación socioeconómica y ya son parte del Padrón General de Hogares (PGH).

 El proceso de empadronamiento abarcó sectores de los estratos bajo, medio bajo, medio y zonas de expansión urbana en su totalidad.

ACTORES

En lo que va del año hay más de 3 millones de hogares vigentes registrados en el PGH, de los cuales el 71% es gracias al empadronamiento masivo de hogares 2024.

Las Unidades Locales de Empadronamiento (ULE) de cada gobierno local fueron los responsables de la ejecución operativa, mientras que la Dirección General de Focalización e Información Social (DGFIS) del Midis, junto con sus direcciones de línea, proporcionó asistencia técnica constante, lo que permitió alcanzar la meta.

Actualmente, todos los hogares registrados en el PGH cuentan con una clasificación socioeconómica. Esto significa que los hogares clasificados como pobres o pobres extremos son potenciales beneficiarios de los diversos programas sociales que ofrece el Estado.

/CRG/

23-09-2024 | 12:42:00

Expo Amazónica generó acuerdo por más de S/ 20 millones

En el marco de la Expo Amazónica, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) realizó la Rueda de Negocios Nacional y logró acuerdos comerciales por S/ 20 738 714 en beneficio de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) del país.

Esta iniciativa, realizada en Madre de Dios, favoreció a más de 114 Mipyme de diversos sectores productivos como agroindustria, alimentos y bebidas, artesanía, entre otros.

Los bienes provienen de las regiones integrantes de la Mancomunidad Amazónica como Madre de Dios, Cusco, San Martín, Ucayali, Amazonas, Loreto y Huánuco, así como de otras partes del país.

Además, esta edición contó con la participación de 17 grandes empresas compradoras de los sectores comercial, retail, hotelería, restaurantes y agroexportador, como JW Marriot Lima, Organa, Nutry Body, Ecoandino y más; quienes apostaron por productos innovadores y 100% peruanos.

Entre los productos más demandados estuvieron el cacao, café y sus derivados, néctares de frutas, snacks, sal amazónica, salsas de ajíes, textiles con identidad Amazónica, entre otros.

/CRG/

23-09-2024 | 12:28:00

Bomberos de Cusco envían a Ucayali a expertos para luchar contra los incendios forestal

Una delegación de bomberos expertos “Fuerza de Tarea 1” de la IX Comandancia Departamental de Cusco, viajó a la región de Ucayali, para sumarse a las labores de combate de incendios forestales.

El contingente salió ayer domingo desde el aeropuerto teniente Alejandro Velasco Astete de Cusco, llevando consigo la logística necesaria para enfrentar los incendios forestales que afectan a la Amazonía peruana.

Los bomberos están equipados con matafuegos, machetes, mochilas de agua, motosierras y quemadores, herramientas fundamentales para enfrentar el avance de las llamas de fuego y proteger el ecosistema.

La misión forma parte de un esfuerzo coordinado a nivel nacional y supervisado por el comandante general del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP), Brigadier General Juan Carlos Morales Carpio, quien monitorea las estrategias de apoyo a las operaciones.

No obstante, afirman que realizan esfuerzos de protección del medio ambiente y la seguridad de la población, y hacen el llamado a la ciudadanía para que colabore con las autoridades en la prevención de incendios forestales y la conservación de los recursos naturales.

/MRG/

23-09-2024 | 11:11:00

Perú se consolida como Centro de Mantenimiento de Helicópteros más avanzado de Latinoamérica

Tras un periodo de implementación, el Centro de Mantenimiento Aeronáutico del Ejército (CEMAE), ubicado en Arequipa, se ha consolidado como el centro de mantenimiento de helicópteros más avanzado de Latinoamérica. Inaugurado en 2021, este complejo ha experimentado un firme crecimiento tecnológico en sus primeros años, con la meta de posicionarse como un referente en la industria aeronáutica de helicópteros.

Gracias a sus amplias y modernas instalaciones, el CEMAE está capacitado para realizar el mantenimiento mayor (overhaul) de helicópteros de diversas marcas, incluyendo los versátiles Mi-17 / Mi-171, que son ideales para las condiciones geográficas del Perú.

Referente global en la industria

Felipe Naters, destacado analista aeronáutico, ha calificado al CEMAE como un centro de clase mundial. Según Naters, el CEMAE es uno de los pocos centros especializados fuera de Rusia que cumplen con la legalidad técnica para realizar el mantenimiento de los helicópteros Mi-17 / Mi-171 y sus variantes.

"El CEMAE ha desarrollado una capacidad técnica y operativa de primer nivel", afirmó Naters. "Sus instalaciones de primer orden, el alto nivel de capacitación y profesionalidad de su personal, la modernidad de sus bancos de prueba, el soporte y la existencia de herramientas especiales, así como los talleres de pruebas no destructivas con equipamiento de última generación y su modelo de gestión, lo convierten en un activo estratégico para el Perú y la región."

Empresas internacionales como Milenium Veladi Corp. realizan actualmente el mantenimiento avanzado de helicópteros en los hangares del CEMAE mediante una alianza estratégica, lo que demuestra la importante capacidad tecnológica de este centro aeronáutico, que comienza a destacar en los países de la región.

/NDP/

23-09-2024 | 10:16:00

Cae cruz de una de las cúpulas de la catedral de Chiclayo

La cruz de madera que se erigía sobre una de las cúpulas de la iglesia Santa María Catedral de Chiclayo cayó pesadamente a la vereda ubicada fuera de la parte lateral enrejada que rodea el frontis de este recinto religioso de esta norteña localidad y, afortunadamente sin causar daños a las personas que transitan por el centro histórico de esta ciudad.

El hecho ocurrió al mediodía de ayer domingo 22 de septiembre. El incidente causó el asombro y pánico de los ciudadanos y feligresía que acuden a la catedral de Chiclayo.

A inicios del 2013 parte de la cornisa de la iglesia Catedral, ubicada en el parque principal de Chiclayo, se desplomó también, causando la alarma entre los transeúntes.

La caída del bloque de cornisa no causó daños personales, pero sí alertó al personal que labora en la iglesia, pues esta construcción religiosa es considerada como monumento histórico.

La iglesia catedral de Chiclayo cuya construcción es de estilo neoclásica data de 1,869 y empezó a funcionar en 1,957.

/MRG/

23-09-2024 | 10:00:00

Venta virtual de boletos para visitar Fortaleza Kuélap iniciará en octubre

Considerando que la Plataforma del Estado, tuboleto.cultura.pe ha permitido mejorar el servicio de ventas de boletos de ingreso a Machu Picchu, en la región Cusco, en el mes de octubre se iniciará en la citada plataforma la venta virtual de boletos para visitar el Complejo Arqueológico Monumental Kuélap, en la región Amazonas, informó el Ministerio de Cultura.

Asimismo, el mencionado portafolio, a través de un comunicado reafirma que continuará con la recuperación de Kuélap.

Igualmente, ratifica que mantiene su disposición de participar en mesas de trabajo con los representantes de las comunidades locales, autoridades regionales, provinciales y distritales, gremios de turismo y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en aras de convertir a Kuélap en un ejemplo de gestión.

 

 

 

 

 

 

 

22-09-2024 | 19:53:00

Trujillo: Inician implementación de Entornos Escolares Seguros en colegios

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección de Seguridad Vial, participó en la Mesa de Diálogo del Programa Municipal para Protección del Ciclista y Peatón de Trujillo, organizada por la Municipalidad Provincial de Trujillo y Transportes Metropolitanos de dicha región.

La acción se realizó con el fin de promover la movilidad sostenible en sus diferentes modalidades como caminar, manejar bicicleta y usar el transporte público.

Este esfuerzo forma parte del Programa Entornos Escolares Seguros, a través de este programa, la entidad trabaja con gobiernos locales para mejorar la seguridad vial con medidas de bajo costo y alto impacto, como señalización vertical, señalización horizontal e implementación de reductores de velocidad en las instituciones educativas.

La Dirección de Seguridad Vial expuso una ponencia sobre el Compromiso número 6 “Acciones de control para la disminución de accidentes de tránsito en zonas escolares” del Programa de Incentivos a la mejora de la Gestión Municipal 2024 del Ministerio de Economía y Finanzas.

Este acuerdo se centra en implementar acciones de control para reducir los accidentes de tránsito en zonas escolares y garantizar que se cumpla el límite de velocidad de 30 km/h en estos espacios, para prevenir siniestros viales.

Además, se brindaron lineamientos para mejorar la intervención en estas áreas críticas a los funcionarios y especialistas de los gobiernos locales participantes.

Cabe resaltar que, las 66 municipalidades distritales y provinciales a nivel nacional que participan en el Programa de Incentivos, se encuentran trabajando en las propuestas de rediseño que permitan implementar velocidades seguras alrededor de las escuelas.

En Trujillo, tanto la Municipalidad Provincial y los municipios distritales de El Porvenir, La Esperanza y Víctor Larco Herrera participan en este programa. De esta manera, se benefician a 43 centros educativos y a más de 51 000 alumnos.

/CRG/

22-09-2024 | 16:39:00

Más de 800 000 niños son vacunados contra el sarampión y la poliomielitis

El Ministerio de Salud (Minsa) logró vacunar a más de 800 000 niñas y niños de 1 a 6 años contra el sarampión y la poliomielitis a nivel nacional, a una semana de iniciarse el Barrido Nacional de Vacunación.

Así lo informó la directora de la Dirección de Inmunizaciones, Magdalena Quepuy, desde el Centro Materno Infantil (CMI) Villa María del Triunfo donde partieron 40 brigadas para visitar los hogares de los 25 sectores del distrito y sensibilizar a las familias sobre la importancia de aplicar estas vacunas a sus hijos.

Quepuy Izarra resaltó el trabajo de los más de 16 000 brigadas perteneciente a los 8 000 establecimientos de salud a nivel nacional. Además, mencionó la importancia de que el Ministerio de Educación promueva la firma del consentimiento informado por los padres de familia para que el personal vacune a sus hijos contra estas enfermedades.

La funcionaria indicó que la meta es vacunar 2 862 497 niñas y niños en todo el Perú, por lo que los docentes son aliados estratégicos para poder cumplir el cronograma de vacunación que se tiene en los centros educativos.

Por su parte, la directora de la Diris Lima Sur, Sheyla Chumbile, detalló que en su jurisdicción son 13 distritos en donde se destinaron 400 brigadas para lograr la meta de vacunar a 174 000 niñas y niños. A la fecha, se ha logrado vacunar 35 000 menores de 1 a 6 años.

/CRG/

 

22-09-2024 | 16:02:00

MTC lanza convocatoria para adjudicar 56 frecuencias de radiodifusión sonora

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones (DGAT), lanzó el segundo concurso público de 2024 para adjudicar 56 frecuencias de radiodifusión sonora en 15 regiones del país, con el objetivo de fortalecer la cobertura y calidad de los servicios de radiodifusión.

Entre las frecuencias disponibles, 41 corresponden a la banda de Frecuencia Modulada (FM) y están destinadas a localidades de las regiones de Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Ica, Junín, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Pasco, Piura, San Martín, Puno y Amazonas.

Adicionalmente, se adjudicarán 15 frecuencias en la banda de Onda Media (OM) en las regiones de Amazonas, Cajamarca, Lambayeque, Piura y Puno.

La viceministra de Comunicaciones, Carla Sosa Vela, subrayó la importancia de esta convocatoria que beneficia a varias regiones del Perú y expresó que gracias a ello se promoverá el acceso a la información en las localidades.

“La radiodifusión impulsa el desarrollo local y fortalece la participación ciudadana a través de medios de comunicación inclusivos y accesibles para todos”, añadió Sosa.

El MTC informó que este segundo concurso priorizó las zonas rurales y de preferente interés social para impulsar el desarrollo de los servicios de radiodifusión en áreas que más lo necesitan. La convocatoria busca fortalecer la presencia de medios locales que promuevan la diversidad cultural y el acceso a la información.

El MTC invita a personas naturales o jurídicas interesadas en el desarrollo de los servicios de radiodifusión a participar en este concurso público y contribuir a una mayor diversidad y presencia de medios en el Perú.

Las personas naturales o jurídicas interesadas en participar en este concurso público pueden revisar las bases en el siguiente enlace: www.gob.pe/institucion/mtc/informes-publicaciones/5985337-bases-del-concurso-concurso-publico-02-2024-mtc-28-radiodifusion-dgat. La venta de bases se realizará hasta el 1 de octubre de 2024.

/CRG/

22-09-2024 | 15:38:00

Páginas