Snmpe: Quellaveco marca inicio de nuevo ciclo de inversión minera en Perú
La decisión del consorcio Anglo American – Mitsubishi de emprender la construcción del proyecto minero Quellaveco en Moquegua, marca el inicio de un nuevo ciclo de la inversión minera en el Perú, señaló el gerente general de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (Snmpe), Pablo de la Flor.
“Quellaveco que representa una inversión que fluctuará entre los 5 mil y 5 mil 300 millones de dólares, traerá consigo la generación de más de 9,000 nuevos empleos formales durante su construcción y otros 2,500 en la etapa de producción. Se trata de un proyecto que sin dudas dinamizará la economía nacional y tendrá efectos muy positivos en el desarrollo de Moquegua y de todo el sur del Perú”, expresó.
Esta inversión minera, anotó, también generará más ingresos fiscales, vía impuestos, regalías y canon minero, en favor del Gobierno central y los gobiernos locales en Moquegua.
“Es importante que esos recursos sean aprovechados para mejorar los servicios públicos básicos, cerrar las brechas sociales existentes y promover el bienestar de la población”, indicó.
(MRG/
Fiestas Patrias: ciudad de Cusco espera recibir más de 50,000 turistas
Más de 50,000 turistas recibirá la ciudad del Cusco durante el feriado largo por Fiestas Patrias, los visitantes provenientes de la región, otros departamentos y del extranjero disfrutarán de las actividades por la Independencia del Perú, atractivos arqueológicos y paisajísticos.
Rosendo Baca Palomino, director de la Dircetur, manifestó que durante julio se superarán los 300,000 turistas que visiten Cusco al ser temporada alta, sin embargo, así como fue en junio que se superó las expectativas.
Cusco no solo ofrece el Santuario Histórico Machu Picchu que es ícono a escala mundial, sino que atesora zonas arqueológicas imponentes como Sacsayhuamán, Ollantaytambo, Pisaq, Chinchero, Puca Pucara, Tambomachay y otras que forman parte de los Valles Sagrado de Los Incas y Sur.
/MJ/
Arequipa: profanan tumbas de Huancarqui
Tumbas de Huancarqui, en la provincia arequipeña de Castilla, fueron profanas por delincuentes, quienes dejaron al descubierto varios restos óseos y momias pertenecientes a esta comunidad. El saqueo se realizó el último fin de semana y fue denunciado por los pobladores del lugar.
"No sabemos con exactitud si pertenecen a alguna cultura. Hemos pedido a la Dirección de Cultura que analice los restos. Pero no es la primera vez que ocurre estos hechos, a mí me parecen que fueron estudiantes universitarios que desenterraron los restos", indicó Jony Mampari Cárdenas, alcalde de Huancarqui.
La Policía Nacional del Perú se encuentra resguardando la zona por orden de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Arequipa, quien además dispuso el acordonamiento del lugar. "Mañana se trasladarán arqueólogos al lugar, para analizar los restos. Allí se podrá determinar su antigüedad y su valor", informó el director de esta oficina del Ministerio de Cultura, Franz Grupp.
/KAB/ Fuente y foto: El Comercio
Vraem: destruyen e incineran dos laboratorios de droga y 1,025 kg de insumos químicos
Dos laboratorios de droga destruyó la Policía Nacional del Perú e incineró 1,025 kilos de insumos químicos en un operativo de interdicción realizado en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
Gracias a información proporcionada por unidades especializadas de Inteligencia, los agentes del Frente Policial Vraem se dirigieron al centro poblado San Agustín, distrito de Santa Rosa, provincia La Mar, en la región Ayacucho. La diligencia contó con participación del fiscal adjunto provincial especializado en tráfico ilícito de drogas de sede Palmapampa.
En el lugar encontraron dos laboratorios rústicos activos que constan de pozas de maceración de hoja de coca y decantación para la elaboración de cocaína. Se halló en la zona aproximadamente 1,025 Kilos de sustancias químicas, entre las que se encuentra gasolina y cal, además de 6,900 Kilos de hoja de coca en proceso de maceración.
/MJ/
Puno: brindan atención médica gratuita frente a bajas temperaturas
Especialistas del Ministerio de Salud brindaron más de 170 atenciones gratuitas a los pobladores afectados por las bajas temperaturas en el distrito de Muñani, ubicado en la provincia de Azángaro, región Puno, informó el sector.
La campaña de salud se realizó en el Tambo ubicado en el Centro Poblado Pedro Vilcapaza Mororcco, como parte de la “Primera Caravana Social Multisectorial”, que emprende el Estado en la región del sur, a través del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),
Los pobladores recibieron atenciones médicas en las especialidades de medicina general, pediatría, odontología, psicología, así servicios de control de crecimiento y desarrollo laboratorio, vacunación contra la influenza, farmacia, sesiones demostrativas de preparación de alimentos ricos en hierro para prevenir la anemia y lavado de manos.
/MJ/
MIDIS promueve la lucha contra la anemia en Puno
El Viceministro de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Walter Curioso Vílchez, acompañado por el Director del Programa Nacional PAIS, Jorge Moscoso Flores, inauguró la “Tercera Caravana Multisectorial de Protección a la Familia Rural Andina”, que tuvo como primer punto de atención al Tambo “Pedro Vilcapaza Mororcco” del Programa Nacional PAIS, ubicado en el distrito de Muñani, provincia de Azángaro, ubicado a 3 horas, vía terrestre, de Puno.
“Les traemos el saludo de la Ministra del MIDIS, quien lidera este trabajo que consiste en la suma de esfuerzos de articulación con diferentes entidades gubernamentales. Hoy en el centro poblado de Mororcco acercamos los servicios del Estado, enfatizando el sector salud con atenciones especializadas y de manera especial, la lucha contra la anemia, por eso es importante unirnos para juntos hacerle frente a esta enfermedad”, sostuvo el Viceministro de Políticas y Evaluación Social del MIDIS.
La comitiva del MIDIS recorrió los espacios de la actividad multisectorial, supervisando las atenciones a la población realizadas por las instituciones del Estado y Programas Sociales del MIDIS, además de interactuar con los habitantes, quienes se mostraron agradecidos por el esfuerzo desplegado, y sobre todo, en las atenciones que promueven la lucha contra la anemia y desnutrición crónica.
/MRG/
MIMP: Línea 100 atendió más de 33 mil consultas por violencia
33 mil 619 consultas telefónicas recibió la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), por violencia familiar y sexual a nivel nacional, en los primeros seis meses del 2018. El 75 % de las llamadas fueron realizadas por mujeres. Así lo informó la institución a cargo de la ministra Ana María Mendieta.
La violencia que cubre las primeras planas de los diarios se reflejan en la búsqueda de ayuda por parte de la población, a través de organismos que les ofrecen apoyo para poder salir de difícil problema. Más de la mitad de los usuarios son mujeres; sin embargo, también llaman varones de distintas edades, lo que significa el 14 % del total de consultas.
Asimismo, los motivos de las consultas fueron en un 50 % por violencia familiar, un 27 % debido a violencia psicológica, mientras que el 10 % de las personas llamaron por violencia sexual. El MIMP aseguró que la mayoría de estos casos fueron derivados al Centro de Emergencia Mujer más cercana a su localidad.
En Lima Metropolitana se reportó la mayoría de las consultas telefónicas (18.234), seguido del Callao (1.754), La Libertad (1.432), Piura (1.410) y Arequipa (1.301). La Línea 100 brinda atención las 24 horas del día.
/KAB/
Escolares del Callao, Cusco y Lima ganaron concurso de cuentos de Ositran
El jurado calificador nombrado por el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público – OSITRAN, seleccionó a los ganadores del primer concurso de cuentos juvenil “OSITRAN, contigo por las rutas del Perú”. El certamen fue dirigido a estudiantes del quinto año de secundaria de centros educativos a nivel nacional.
Javier Eduardo Rodrigo Wong León (16) de la I.E. Jorge Basadre Grohmann del Callao, obtuvo el primer lugar con su cuento “Un deseo agradecido”, que narra la historia de un tren de la Línea 1 del Metro de Lima. El segundo puesto fue para Estefano Catunta Salvador (16) de la I.E. 50500 San Martín de Porres de Cusco con su cuento “La carretera de la muerte”. Asimismo, Tania Araceli Barreda Gálvez (15) de la I.E. San Roque de Surco logró alcanzar el tercer lugar con su cuento “El amante de trenes”.
El reconocido escritor y periodista Marco Martos; el crítico literario y miembro de la Academia Peruana de la Lengua, Ricardo Gonzalez Vigil y Gabriela Ibáñez Oviedo, representante de la Cámara Peruana del Libro, integraron el exigente jurado que tuvo la difícil tarea de elegir las mejores historias que tenían como escenario principal las infraestructuras de transporte supervisadas por OSITRAN, tales como aeropuertos, carreteras, vías férreas, puertos y el Metro de Lima.
Este primer concurso tuvo por objetivo promover la importancia de las infraestructuras de transporte de uso público en el desarrollo social y económico de las poblaciones del país a través de la creación literaria.
Los cuentos ganadores forman parte de un libro que será presentado el martes 24 de julio a las 3:00 p.m. en la sala Clorinda Matto de Turner. La ceremonia contará con la presencia de la presidenta del Organismo Supervisor, Verónica Zambrano Copello y el jurado calificador.
Menciones Honrosas
Los cuentos de Mauricio Francisco Jarufe Caballero (17) de Arequipa y Jhonatan de Jesús López Neyra (16) del Callao fueron distinguidos por el jurado como menciones honrosas.
/CP/
Gobierno transfiere más de 500 millones de soles para reconstrucción en 12 regiones
Una transferencia de S/. 510 millones gestionó la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARRC) para financiar 119 proyectos de reconstrucción de infraestructura dañada por el Fenómeno de El Niño Costero, en 12 regiones del país.
De acuerdo al Decreto Supremo publicado en el El Peruano, el mencionado presupuesto abarca obras en los sectores Educación, Salud, Agricultura, Transporte y Comunicaciones, Vivienda, Construcción y Saneamiento, así como un proyecto integral de drenaje pluvial en el distrito 26 de Octubre, en Piura.
Las regiones beneficiadas son Piura, Áncash, Lambayeque, La Libertad, Lima, Ica, Huancavelica, Cajamarca, Ayacucho, Tumbes, Loreto y Arequipa.
/MJ/
Trujillo: Incendio consume vivienda que funcionaba como carpintería
Un incendio de considerables proporciones se registra en el distrito de Víctor Larco. El siniestro se reportó minutos después de las 07:00 p.m. en la primera cuadra de la calle Los Cedros, en la urbanización Vista Alegre, a solo unos metros de la avenida Huamán.
Según las primeras informaciones, en el predio afectado funcionaba un taller de carpintería y se almacenaba madera, caña, entre otros materiales inflamables. Estas condiciones complican la labor de los bomberos, pues el fuego amenaza con expandirse con rapidez a predios contiguos. Se suma a esto la ausencia de hidrantes y la baja presión del agua potable.
Por el momento, se ha restringido el servicio eléctrico en la zona por precaución, así como el acceso a transeúntes. La Compañía de Bomberos Voluntarios trabaja en el lugar con apoyo de una cisterna de la municipalidad de dicha jurisdicción y de Sedalib.
Rescate de animales
Según vecinos, en la vivienda siniestra encontraban entre cinco y cuatro perritos, de los cuales dos ya han sido rescatados por un ciudadano identificado como Martín Reyes.
/MRG/