Nacional

Arequipa: elaborarán por primera vez mapa de riesgo del volcán Chachani

Investigadores elaborarán por primera vez mapa de riesgo del volcán Chachani, ubicado en Arequipa, macizo sobre el cual también se investigará su frecuencia eruptiva, informó Marco Rivera, coordinador del Observatorio Vulcanológico del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

El Chachani es uno de los tres volcanes próximos a la ciudad de Arequipa y no se cuenta con suficiente información científica sobre el macizo pese a ser un volcán potencialmente activo.

Para estudiar el volcán hoy fue lanzado por el Ingemmet el proyecto de investigación “Determinación de los periodos de recurrencia y procesos desencadenantes de erupciones explosivas recientes de los volcanes Misti y Chachani: implicaciones en la prevención del riesgo volcánico en Arequipa”.

/CP/

07-07-2018 | 15:16:00

Pucallpa: PNP decomisa casi 300 kilos de cocaína en embarcación

Agentes de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional del Perú (PNP) desarticularon una organización criminal dedicada al tráfico ilícito de drogas en Pucallpa y capturaron a siete de sus integrantes, a quienes incautaron 292.281 kilos de cocaína.

El ministro del Interior, Mauro Medina Guimaraes, informó que la droga tenía un valor aproximado de 293,000 dólares. Agregó, que en este megaoperativo se incautó también una camioneta y se impidió que la droga continuara su transporte con destino a Bolivia.

De acuerdo con las investigaciones, los detenidos eran los responsables de elaborar, transportar y comercializar la droga, además de tener como centro de producción el Huallaga.

Intervención

El 2 de julio en la zona del río Ucayali, personal de Dirandro intervino en el sector de Santa Elena, en el distrito de Callería de la provincia de Coronel Portillo, a la motonave “Vikingo 1” que tenía como destino Pucallpa.

Al ingresar al almacén, bajo la cubierta del primer piso, la Policía halló cinco costales de polietileno de color negro con semillas de cacao, donde estaban camuflados 104 paquetes rectangulares tipo ladrillo que al ser sometidos al reactivo químico arrojó positivo para cocaína. En la embarcación fue detenido Williams Douglas Herrera Schuler (29), quien viajaba como pasajero.

/MRG/ 

05-07-2018 | 18:32:00

MTC invierte este año más de S/ 365 millones en proyectos regionales de banda ancha

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) invertirá este año S/ 365.35 millones para el inicio, continuación y culminación de la implementación de proyectos adjudicados de instalación de Banda Ancha que brindarán conectividad integral y generarán desarrollo social en 15 regiones del país y beneficiarán a 2’732,303 peruanos de zonas rurales.

Se trata de proyectos para Lambayeque, Huancavelica, Apurímac, Ayacucho, Tumbes, Piura, Cajamarca, Cusco, Tacna, Moquegua, Junín, Puno, Ica, Amazonas y Lima. Los financiamientos correspondientes al 2018 para esos proyectos se harán efectivos en el segundo semestre, salvo en el caso de Lima, proyecto para el cual el sector pagó a la empresa ganadora de la buena pro S/ 31.9 millones en mayo. 

Los primeros 8 proyectos mencionados, a los que previamente se han inyectado recursos entre los años 2016 y 2017, ya presentan avance físico de obra. El proyecto de Lambayeque es el de más progreso. Tiene un avance de 90%, se concluirá en el tercer trimestre de este año y se financiará en este período fiscal con S/ 40.95 millones. 

Los proyectos permitirán dotar de Internet de banda ancha a 4,613 localidades rurales de las regiones mencionadas y, especialmente, a sus comisarías e instituciones educativas, comisarías y centros de salud estatales. Además, forman parte de los 21 proyectos regionales que el Estado promueve para reducir la brecha digital y generar mayores oportunidades de desarrollo en todo el territorio nacional. 

Los otros 6 proyectos que aún no han sido adjudicados y que están en la cartera de ProInversión corresponden a las regiones de Áncash, Arequipa, Huánuco, La Libertad, Pasco y San Martín.

/CP/

05-07-2018 | 13:41:00

Más de 400 mil niños menores de 3 años serán beneficiados en la campaña de lucha contra la anemia

Más de 400 mil niños menores de 3 años, quienes representan la población con mayor riesgo,  serán atendidos por EsSalud en el marco de la campaña de prevención, detección y manejo de la anemia, que se realizará en los centros asistencias  de todas las regiones del país.

Así lo informo, Cesar Carreño, Gerente Central de Prestaciones de Salud, quien destacó la importancia de prevenir la anemia en los infantes, porque afecta el crecimiento y desarrollo de los niños.

El funcionario destacó que pondrán mayor énfasis en los departamentos de Junín, Piura, Cusco y Puno, así como los distritos capitalinos de San Martin de Porres, Ventanilla, San Juan de Lurigancho, Ate, El Agustino, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador.

/MJ/ 

05-07-2018 | 12:31:00

Hallan 14 entierros de más de 500 años de antigüedad en Túcume

Nuevos hallazgos muestran más de nuestra historia. Hoy, el Ministerio de Cultura (Mincul) presentó 14 entierros humanos que tendrían más de 500 años de antigüedad. Este descubrimiento pertenecería al trabajo de todo este año en la Huaca Las Abejas, ubicada en el Complejo Arqueológico Túcume, de región Lambayeque.

La Huaca Las Abejas pertenece a las 26 de pirámides del Complejo Arqueológico Túcume. A este hallazgo, se suman los otros 9 entierros descubiertos el año anterior. Todos se ubican en las unidades XA y XIA, al suroeste del complejo. Del total de hallazgo, 4 fardos fueron encontrados envueltos en textiles.

La tumba que más llamó la atención del equipo de arqueólogos fue el número 14, ya que era la que mejor estado mantenía y las capas textiles que la cubrían eran de gran calidad. Para el director del proyecto, José Manuel Escudero, este fardo podría pertenecer a un personaje importante de la cultura Inca. El argumento más fuerte que sostiene esta hipótesis es la semejanza de los textiles con los encontrados en la tumba del último gobernante Inca de Túcume en la Huaca Larga, hace más de 20 años atrás.

Se trata de un hallazgo muy importante para el país, pues permite revalorar el Complejo Arqueológico Túcume. Así lo afirmó el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Mincul, Luis Felipe Villacorta, quien participó de esta presentación donde además se mostraron más de 15 cerámicas de alta calidad halladas junto a los fardos en forma de ofrenda.

/KAB/

05-07-2018 | 01:36:00

La Libertad: SERNANP conforma brigadas contra incendios forestales

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), organismo adscrito del Ministerio del Ambiente, inició la formación de las nuevas brigadas responsables de las acciones de prevención y control de incendios forestales en la provincia de Pacasmayo de la región La Libertad.

Para ello se llevó a cabo el taller "Desarrollo de capacidades y conformación de brigadas forestales para el distrito Guadalupe - Pacasmayo”, en el que participaron más de 50 actores estratégicos entre las compañías de bomberos 23, 45, 128 173, 215 y 225 de la III Comandancia Departamental de La Libertad, funcionarios de Defensa Civil de la Municipalidad Distrital de Guadalupe y la Red de Salud Pacasmayo.

Con este curso, organizado en coordinación con la III Brigada del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, se busca brindar una formación integral en prevención y respuesta rápida ante incendios forestales que puedan ocurrir al interior de las áreas protegidas de esta provincia (Área de Conservación Privada Bosque Natural El Cañoncillo), como en sus zonas de amortiguamiento.

El evento inició con la presentación de la “Estrategia de Gestión del Riesgo de Incendio Forestal en el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado 2018-2022” elaborada por el SERNANP, para luego desarrollar temáticas relacionadas a los riesgos y peligros asociados a los incendios forestales, seguridad personal y adecuado manejo de las herramientas que se utilizan para el control y liquidación de incendios forestales. Los talleres fueron desarrollados por guardaparques bomberos forestales del Santuario Histórico de Machupicchu (Cusco) y el Santuario Histórico Bosque de Pómac (Lambayeque).

/MRG/ 

04-07-2018 | 18:49:00

Más de S/ 1 millón inviertió MINAGRI en organizaciones de café y arroz en San Martín

Unos 139 productores de tres organizaciones agrarias de la región San Martín, potenciaron la producción y productividad de sus cultivos, tras recibir cofinanciamiento por parte del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a través del Programa de Compensaciones para la Competitividad - AGROIDEAS. El monto total de inversión fue de S/1´149,410.99.

En una ceremonia realizada en el distrito de Soritor, provincia de Moyobamba, la Cooperativa Agraria Villa del Triunfo, que recibió cofinanciamiento por S/571,203.79, hizo la recepción oficial de 33 despulpadoras de café, 55 secadores solares, una secadora mecánica, un almacén para acopio, una zaranda electrónica y una camioneta de una tonelada. Esto les ha permitido aumentar su producción de café de 12 a 19 quintales por hectárea. 

En la misma cadena productiva, la Asociación de Productores de Café Frutos de la Selva, recepcionó una secadora rotatoria, un oreador solar, una zaranda seleccionadora y un almacén para secado y acopio de café, tras recibir cofinanciamiento por S/364,480.00. 

Del mismo modo, los productores de la Asociación Agrícola Espiga Dorada, lograron reducir costos de producción e incrementar la productividad de sus cultivos de arroz, tras acceder a un Plan de Negocio (S/ 213,727.20) que cofinanció un tractor agrícola, una rastra semipesada, una rastra de tres puntas y una cuchilla niveladora 

El MINAGRI, a través de AGROIDEAS, mantiene 11 Planes de Negocio vigentes en la región San Martín (2016 - 2017). Esto ha significado una inversión de S/3´335.034.00 que han beneficiado a 308productores.

/CP/

04-07-2018 | 17:28:00

Cuatro heridos leves deja explosión por fuga de gas en hospital Sabogal

Cuatro trabajadores del hospital Alberto Sabogal del Callao resultaron esta madrugada con heridas leves a causa de la explosión por fuga de gas en el segundo piso de dicho nosocomio perteneciente a EsSalud.

Felipe Carrasco Retamozo, administrador del hospital Sabogal, precisó que la explosión ocurrió después de la medianoche de hoy cuando una chispa de la refrigeradora de la zona de la cafetería alcanzó una manguera por donde circula el gas, la cual habría estado averiada.

Los heridos son personal de seguridad y limpieza del nosocomio que se encontraban laborando en ese momento. Ellos presentan cortes leves en brazos y manos.

El funcionario señaló que la explosión no ocasionó fuego y que tampoco se puso en riesgo la salud de los pacientes, ya que la zona afectada corresponde al residentado del personal médico del nosocomio.

Carrascco dijo que los representantes de la Defensoría del Pueblo y de la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) constataron que los daños son leves y que los pacientes no han sido afectados por este hecho, al que calificó de fortuito.

/MRG/ 

04-07-2018 | 17:21:00

Áreas Naturales Protegidas destacan como destinos predilectos en feriados largos

Por sus bellos y exuberantes paisajes, gran biodiversidad y emocionantes actividades de aventura, las áreas naturales protegidas continúan siendo los destinos predilectos de todos los peruanos para disfrutar durante los feriados largos, como ocurrió entre el 29 de junio y el 1 de julio pasado, en el que estos espacios recibieron a más de 20,000 visitantes.

Según el último reporte del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, el destino que reportó el mayor número de visitantes durante el pasado fin de semana largo fue el Parque Nacional Huascarán, área protegida ubicada en la región Áncash, que recibió a 5,334 turistas.

Según el Sernanp, este creciente interés en visitar las áreas naturales protegidas responde a su estrategia de consolidación de un turismo sostenible en estos espacios, mediante la mejora de infraestructura turística a nivel nacional como centros de interpretación, señalización, senderos y zonas de campamento, así como el ordenamiento y formalización de los servicios turísticos que se ofrecen en las áreas naturales protegidas.

/MRG/ 

04-07-2018 | 16:37:00

Oleajes ligeros continuarían en todo el litoral hasta mañana

En todo el litoral continúa el oleaje ligero del suroeste y se estima el restablecimiento de las condiciones normales en el litoral sur y centro en la madrugada de mañana miércoles 4 de julio; mientras en el litoral norte en la mañana del mismo día.

Así lo informó la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú y añadió que estos oleajes irregulares provenientes del océano Pacifico Sur afectarían principalmente las áreas que tengan playas abiertas o semi-abiertas orientadas hacia el suroeste.

Por ello, la DHN recomienda a toda la población costera y personas que realizan actividades portuarias, pesca, deportivas y de recreo continúen tomando medidas de seguridad para evitar accidentes y/o daños personales y materiales. 

/MRG/ 

 

04-07-2018 | 15:40:00

Páginas