Nacional

SNI: mesa de trabajo para pesca de consumo humano directo reactivará el sector

El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Ricardo Márquez, solicitó al Ejecutivo la conformación de una de trabajo de Pesca para Consumo Humano Directo (CHD), con el propósito de agilizar los trámites para la exportación de productos del sector.

Márquez explicó que los principales objetivos de esta mesa permitiría destrabar los problemas para la emisión de certificados sanitarios por parte del Sanipes, y tener un canal de comunicación continuo con los funcionarios del sector para los casos en que haya inconvenientes con los documentos de los países de destino.

El titular de la Sociedad Nacional de Industrias visitó Paita, a donde llegó acompañado por el presidente del Comité de Pesca y Acuicultura del gremio, Carlos Milanovitch, para reunirse con empresarios del sector y abordar la problemática que afecta a esta rama de la industria.

/MJ/ 

04-07-2018 | 13:02:00

Protección y conservación de costumbres Harakbut son declaradas de interés nacional

Aún es poco conocida la diversidad cultural de las comunidades amazónicas. Hoy se hizo un avance en esta materia, pues se publicó la ley que declara de interés nacional la protección, conservación y puesta en valor de los usos y costumbres del pueblo Harakbut de la Reserva Comunal Amarakaeri.

Asimismo, se detalla que el Ministerio de Cultura (Mincul) evalúa declarar patrimonio cultural inmaterial de la nación los usos y costumbres del pueblo Harakbut, ubicado en las provincias del Manu y de Paucartambo, lo que abarca parte de dos regiones: Madre de Dios y Cusco.

Un histórico episodio que involucró al pueblo Harakbut fue la participación de Yesica Patiachi Tayori en la visita del Papa Francisco a Madre de Dios. La mujer nativa leyó un contundente mensaje sobre la grave contaminación en la amazonia peruana y la importancia que se debe dar a su preservación, desde la perspectiva cultural de su comunidad.

Al igual que las demás etnias amazónicas, el pueblo de Harakbut ha atravesado cambios al entrar en contacto con otras civilizaciones, suceso que inició en el siglo XVI. Su gente sufrió los abusos en la época del auge del caucho, tiempo en los que fueron sometidos como esclavos y solo con la presencia de los misioneros dominicos pudieron encontrar auxilio.

/KAB/

03-07-2018 | 20:04:00

Vraem: decomisan casi 3 toneladas de hoja de coca e inutilizan poza de maceración

Agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) del Frente Policial Vraem realizaron un operativo de interdicción terrestre en la zona del centro poblado de San Cristóbal, del distrito de Pichari en la región Cusco, llegando hasta una poza de maceración que contenía aproximadamente 2.5 toneladas de hoja de coca utilizadas para producir alcaloide de cocaína.

Durante el operativo iniciado a primeras horas de la mañana del 1 de julio, los agentes llegaron a una zona rústica donde se ubicó una poza de maceración de hoja de coca y de decantación. 

En el lugar se ubicaron 60 galones de combustible y 315 kilos de insumos químicos fiscalizados, además de diversos enseres para procesar droga.

Luego de efectuar las diligencias preliminares y extraer las muestras correspondientes, se procedió a inutilizar la poza de maceración y los insumos químicos encontrados en el lugar.

/MRG/ 

03-07-2018 | 18:53:00

Ayacucho: contraloría advierte riesgos en obra de riego

La Contraloría General de la República advirtió situaciones adversas en la obra del sistema de riego del distrito Los Morochucos, en la provincia de Cangallo, ejecutado por el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

La acción de control se realizó al saldo de obra del proyecto de mejoramiento y ampliación del sistema de riego que comprende a las comunidades de Huancasaya - Alpaorccona y Pucaccacca – Pacopata, y consiste en la ejecución de un sistema de captación, construcción de bocatomas, canales, sistema de almacenamiento (construcción de 5 reservorios), y obras de arte (alcantarillas, pases peatonales, muros de contención, entre otros).

Dentro de los principales hechos advertidos figuran que la entidad aprobó la valorización N° 3 del saldo de obra con partidas no ejecutadas (por movimiento de tierras), ocasionando pagos al contratista por el total de S/ 230, 862.99; en perjuicio de la entidad. Hecho comprobado en la inspección física de la obra, incumpliendo así con la Ley de Contrataciones del Estado.

Asimismo, en el expediente técnico de saldo de obra, la ubicación del reservorio N° 3 del sector 1 ha sido modificada por el contratista sin contar con la autorización de la entidad, lo que ocasionaría la ejecución de nuevas obras complementarias, advirtiendo que el contratista viene ejecutando el reservorio en una nueva ubicación.

/MRG/

 

03-07-2018 | 18:47:00

Prorrogan reserva de recursos hídricos para Proyecto Olmos-Tinajones

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) dispuso la prórroga, para el desarrollo del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético Olmos-Tinajones del Gobierno Regional de Lambayeque, la reserva de recursos hídricos proveniente de los ríos Huancabamba, Tabaconas, Manchara, Chotano y Chunchuca, así como de los afluentes de estos ríos por el plazo de dos años, con eficacia anticipada al 31 de mayo de 2018.

Según una Resolución Jefatural publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, esta medida representa un volumen de agua anual de 1,261.69 hm³ y se aplica con excepción del río Paltic, afluente del río Chotano.

Asimismo, se precisa que las Autoridades Administrativas del Agua Jequetepeque-Zarumilla y Marañón, así como las Administraciones Locales de Agua Alto Piura, Motupe-Olmos-La Leche y Chinchipe-Chamaya, son responsables de supervisar el cumplimiento de lo dispuesto en la presente resolución, debiendo informar periódicamente a la Dirección de Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua.

Esta medida responde a que se mantienen las condiciones de la reserva de recursos hídricosprorrogada por Resolución Jefatural Nº 224-2016-ANA, y está en concordancia con el artículo 17 del Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo Nº 006-2017-JUS, así como lo previsto en la Ley Nº 16101, que declara de necesidad y utilidad pública la ejecución de las obras de irrigación para el Proyecto Olmos.

/MRG/ 

03-07-2018 | 18:43:00

Midis promueve protección y trato digno a adultos mayores a través de concurso nacional escolar

Con el objetivo de visibilizar y generar conciencia, y cambios de conducta social, favorables a la protección de los adultos mayores en extrema pobreza, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Liliana La Rosa, presentó el Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahora”, organizado por el Programa Nacional de Asistencia Solidaria - Pensión 65.

“La vida y el aporte de las personas adultas mayores como las cosas aprendidas, los recuerdos que ellos tienen y como ustedes los protegen y los cuidan”, dijo la ministra La Rosa al dirigirse a las alumnas de Institución Educativa Primaria Teresa González de Fanning. 

Explicó que “Los Abuelos Ahora” - que está dirigido a los escolares de educación primaria del país, tanto de colegios nacionales como particulares - es el único certamen escolar que promueve y refuerza la identidad cultural, al incluir trabajos en lengua indígena. 

Esta actividad contó también con la participación del viceministro de Prestaciones Sociales del Midis, Walter Curioso Vílchez; del director ejecutivo de Pensión 65, Julio Mendigure Fernández; y de la subdirectora del colegio, Elka Reaño Robles. 

Cabe mencionar que para el desarrollo del concurso, Pensión 65 articula acciones con los ministerios de Educación y Cultura; la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Pontificia Universidad Católica del Perú. 

Los trabajos postulantes serán presentados por los colegios. En total, habrá 27 ganadores; 9  por cada una de las tres categorías: Poesía y/o cuento; Dibujo y/o pintura; Poesía y/o cuento en lengua indígena. 

Hasta el 10 de setiembre se recibirán las postulaciones. Las bases del concurso se encuentran en la página web de Pensión 65 www.pension65.gob.pe, y en las sedes de las unidades territoriales del Programa de todos los departamentos del país. 

Violencia contra la Mujer

De otro lado la ministra La Rosa manifestó que el Midis y todos los programas sociales como Cuna Más, Qali Warma, Pensión 65, Contigo, Juntos, PAIS, y Foncodes, están articulados para desterrar la violencia contra la mujer. 

“Desgraciadamente tenemos que enfrentar  esta terrible noticia y estamos trabajando todos los programas sociales. El Ejecutivo para generar una nueva cultura de respeto a la mujer y del cariño y respeto  la infancia, para que no se produzca más casos de violencia”, dijo la titular del Midis al referirse al caso del feminicidio contra Juanita Mendoza. 

Anemia

La ministra La Rosa saludó el decreto supremo publicado hoy sobre la aprobación del Plan Multisectorial en la lucha contra la Anemia, que lidera el presidente Martín Vizcarra en la protección de la Primera Infancia.

“La Anemia se tiene que reducirse del 43% al 19% al  2021. Necesitamos la leche materna en nuestra niños de primera infancia y una alimentación saludable”, dijo.

/CP/

03-07-2018 | 18:08:00

Situación de Juana Mendoza es más grave que la de Eyvi Ágreda

“Es más grave, el caso actual de Juanita es más grave, Eyvi tenía un 60 % de quemaduras en el cuerpo, y Juanita tiene un 80 %. Ya Juanita viene con estado de septicemia y con injuria pulmonar bilateral”, informó el gerente general del Hospital Guillermo Almenara, Luis Bromley, para Nacional FM.

Juana Mendoza fue cruelmente atacada el pasado viernes en la ciudad de Cajamarca por su ex cuñado Esneider Estela Terrones, de 22 años. Mientras ella se encontraba trabajando en su puesto de comida, el agresor la roció con gasolina y luego prendió fuego. Uno de los tres menores hijos de Juana fue testigo de tan macabro acto y resultó con heridas leves. Según fuentes policiales, el ataque se debería a una venganza porque fue Mendoza quien lo denunció ante la Policía por maltrato contra a su hermana Liliana.

“Ella está muy grave, se mantiene con su importante porcentaje de cuerpo quemado, y compromiso respiratorio. Hemos practicado 2 cirugías para descomprimir arterias y venas de sus extremidades y descomprimir el flujo sanguíneo, además de retirar escaras de áreas quemadas”, señaló el médico sobre el estado de salud de la víctima, quien fue trasladada del Hospital Regional de Cajamarca al Hospital Guillermo Almenara de EsSalud, en Lima, el 30 de junio.

Más temprano, Elmer Perea, jefe de cirugía plástica y quemados del mencionado nosocomio, aseguró que “las causas de mortalidad en este tipo de ataques se dan en un 25 % a 35 % por temas pulmonares”. Además, mencionó que se espera la estabilización de la función pulmonar “porque, de lo contrario, no se podrá intervenir nuevamente con anestesia. Hasta el momento se han salvado los miembros inferiores, después el resto tiene lesiones muy delicadas. Se luchará hasta donde se pueda”.

“Debemos revertir el patrón machista”

Por su parte, la titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María Mendieta, afirmó que uno de los problemas centrales en este tipo de agresiones recurrentes en nuestra sociedad es el “patrón machista”, por lo que es muy importante revertirlo para convivir con respeto sin importar el sexo.  

“Responde al patrón machista de que la vida de las mujeres no vale nada y esto debemos revertir. Cambiar este patrón cultural y revertir eso de que las mujeres somos ciudadanas de segundo nivel. Tenemos los mismos derechos y hay que respetarnos todos por igual”, consideró la ministra.

Asimismo, informó que su sector está siguiendo el proceso y pedirán la máxima pena para Esneider Estela Terrones por tentativa de feminicidio agravado. Por otro lado, aseguró que, a través de un trabajo coordinado, diferentes instituciones estatales brindan apoyo médico y psicológico a los familiares de Juana Mendoza, tanto los que llegaron a Lima como los que se quedaron en Cajamarca.  

“Exigimos la máxima sanción, que es la cadena perpetua. Vamos a seguir hasta el final el proceso. Se ha resulto la prisión preventiva por 9 meses durante investigaciones y estamos viendo que la sanción sea por tentativa de feminicidio agravado. Estamos apoyando a la familia tanto en Lima como en Cajamarca”, anotó.

/KAB/ Fuente: Reportera Hilda Quispe

02-07-2018 | 20:11:00

EsSalud realizó telecapacitación sobre neumonía a médicos de 9 regiones

Con el fin de fortalecer y homologar el manejo sobre patologías respiratorias causadas por las bajas temperaturas, el Centro Nacional de Telemedicina (CENATE) de EsSalud capacitó desde Lima a médicos y personal de salud de 9 redes asistenciales, gracias al uso de las tecnologías de información y comunicación.

Así lo informó el doctor Juan Carlos Delgado Echevarría, Director Nacional de Telemedicina, quien precisó que dos médicos neumólogas de EsSalud brindaron una teleconferencia a distancia, en la que compartieron conocimientos con colegas y personal asistencial de Cusco, Puno, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Pasco, Arequipa, Tacna y Huánuco, zonas declaradas en emergencia por el gobierno a consecuencia de heladas y nevadas.

“A través de estas teleconferencias buscamos capacitar a nuestros profesionales de la salud para que brinden una atención más oportuna y de calidad, en este caso en zonas afectadas por las bajas temperaturas y así EsSalud se sume a las acciones del Gobierno para hacer frente a las heladas y nevadas en el interior del país”, anotó.

Desde las instalaciones del CENATE, las neumólogas Carla Luna Wilson y Silvia Echevarría López brindaron una telecapacitación sobre el manejo de la neumonía e influenza en adultos mayores, niños y recién nacidos, los cuales se incrementan en el sur del país a consecuencia de las bajas temperaturas.

Ambas profesionales interactuaron con sus colegas y personal de salud de las 9 redes del interior del país, absolviendo consultas y compartiendo protocolos de manejo clínico de pacientes con neumonía, que es una infección de uno o los dos pulmones causada por bacterias, virus u hongos.

En la teleconferencia se informó que las personas con mayor riesgo son las mayores de 65 años o menores de dos años o aquellas personas que tienen otros problemas de salud.

La doctora Carla Luna Wilson manifestó que el tratamiento debe iniciarse en las primeras 4 horas, con un tiempo mínimo de 5 días; además refirió que los adultos mayores están más expuestos a enfermedades respiratorias principalmente por su estado inmunológico y comorbilidades.

Señaló la importancia de un diagnóstico oportuno y tratamiento precoz para disminuir la alta tasa de morbimortalidad; recomendando la vacunación como medida de prevención.

Por su parte, la doctora Silvia Echevarría presentó dos casos de pacientes pediátricos con diagnóstico de neumonía complicada, que gracias a tratamiento oportuno superaron esta enfermedad.

Ambas profesionales también incidieron en acciones de prevención contra la neumonía e influenza a través de la vacunación a niños menores y adultos mayores de 65 años.

/CP/

02-07-2018 | 14:38:00

Contraloría verificará entrega de kits de abrigo en 14 regiones

La Contraloría General iniciará hoy el operativo “Entrega de kits de abrigo”, para verificar que más de cien mil niños menores de cinco años reciban de manera oportuna las prendas adquiridas por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), como parte del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2018 que lidera la Presidencia del Consejo de Ministros.

Más de 90 auditores serán desplegados a las 14 regiones afectadas por las bajas temperaturas, para realizar visitas de control que permitan conocer los avances en la entrega de kits de abrigo a los sectores más vulnerables, como son los niños de cero a cinco años de edad y adultos mayores de más de 60 años.

Durante el operativo “Entrega de kits de abrigo” se entrevistará a la familia de los niños beneficiarios, a fin de comprobar in situ si las prendas de vestir y abrigo fueron entregadas de manera oportuna y en las condiciones establecidas en los contratos, así como recibir su percepción sobre la utilidad de la ayuda brindada.

/MJ/ 

02-07-2018 | 13:25:00

Ministerio de la Mujer atiende caso de señora quemada en Cajamarca

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) brinda atención social, psicológica y legal a Juana Mendoza Alva, quien fue quemada por un sujeto cuya identidad se encuentra en investigación policial, en la ciudad de Cajamarca.

La víctima se habría encontrado trabajando en su puesto de venta de comida, cuando fue atacada.

Profesionales del MIMP acompañan a la agraviada y sus familiares, en el Hospital Regional Docente de Cajamarca. Nuestro sector en coordinación con el Ministerio de Salud, siguen atentos la evolución de la paciente, en caso requiera ser trasladada a la ciudad de Lima.

Cabe mencionar que, en estos momentos, Wilder Escobal Chalan, conviviente de la víctima, se encuentra declarando en la Segunda Comisaría de Cajamarca, en calidad de investigado.

El MIMP sigue de cerca la identificación del responsable de esta agresión para determinar las sanciones correspondientes de acuerdo a ley.

Condenamos este ataque y, a su vez, resaltamos el apoyo de varios transeúntes quienes auxiliaron a Juana Mendoza Alva, logrando apagar el fuego.

/CP/

30-06-2018 | 17:12:00

Páginas