Nacional

Corah erradica más de 14 mil hectáreas de cultivos ilegales de coca

El Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (Corah), erradicó 14,115.28 hectáreas de plantaciones ilegales de coca en el período del 01 febrero hasta el 24 de junio del 2018, según último reporte.

Dichas acciones fueron realizadas con el apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP), informó el Ministerio del Interior.

Las zonas intervenidas se encuentran en los distritos de las provincias de Tocache (San Martín), Puerto Inca (Huánuco), Oxapampa (Pasco) y Padre Abad (región Ucayali).

Respecto a los cultivos ilegales de coca, 5,298.47 hectáreas fueron erradicadas en la provincia de Tocache, 1,056.25 en Puerto Inca; 6,744.98 en Oxapampa y 1,015.58 en Padre Abad.    

De otro lado, fueron destruidos 32 laboratorios de droga clandestinos en Oxapampa, 4 en Padre Abad, 1 en Tocache y 5 en Puerto Inca.

Entre otras acciones, se han destruido 6,584 m2 de almácigos para evitar la resiembra de cultivos de coca ilícita.

/MRG/ 

27-06-2018 | 13:31:00

OTASS transfiere S/ 10 millones a Emapa Huaral para mejorar servicio

El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) transfirió S/ 10’608,408 en favor de Emapa Huaral, para ejecutar medidas que mejoren los servicios de agua y desagüe que brindan a más de 85 mil habitantes.

El monto está destinado a ejecutar el Plan de Acciones de Urgencia (PAU) de esta empresa, a través de 13 medidas de operación y mantenimiento, gestión comercial y gestión administrativa.

Entre estas acciones inmediatas está mejorar la sectorización de las áreas críticas, así como las estaciones de bombeo y la planta de tratamiento de agua potable de Huando.

Además, se adquirirán medidores para promover el pago justo por el consumo del agua potable, y se repondrán equipos de laboratorio para el control de calidad de este producto de consumo humano.

/CP/

26-06-2018 | 18:49:00

Midis entrega más de 17,500 kits de abrigo a niñas y niños para enfrentar temporada de heladas y friaje a nivel nacional

Como parte de las acciones previstas para enfrentar las bajas temperaturas que se registran en la sierra y selva de nuestro país, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) se encuentra en el proceso de entrega de 17 mil 500 kits de abrigo para las niñas y niños usuarios del Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF) que se brinda de manera gratuita en 113 distritos del país a través del Programa Nacional Cuna Más. 

De esta manera, 17 mil 516 niños de 0 a 36 meses de edad de los departamentos de Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Madre de Dios, Pasco, Puno y Ucayali, contarán con el kit de abrigo consistente en una prenda abrigadora y una manta.

Adicionalmente, las familias usuarias del SAF- que reciben las visitas semanales por parte de las facilitadoras comunitarias-  obtendrán orientación para el cuidado de sus niñas y niños durante esta época de bajas temperaturas y la identificación de signos de alarma y/o de enfermedades, así como su atención oportuna en los establecimientos de salud.

/CP/

26-06-2018 | 18:11:00

Vraem: decomisan 194 kg. de droga e inutilizan laboratorios de droga

La Policía Nacional del Perú (PNP) decomisó un total de 194.05 kilogramos de droga líquida y sólida durante tres operativos contra el tráfico ilícito de drogas en la zona del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), informó el Ministerio del Interior.

Detalló que en las intervenciones se inutilizaron, además, dos laboratorios rústicos de cocaína y tres toneladas de insumos químicos fiscalizados, y se intervino a dos personas por transportar estupefacientes.

/CP/

26-06-2018 | 14:46:00

Censos 2017: A 31 millones 237 mil 385 ascendió el número de peruanos, informó el INEI

Nuestro país asciende a los 31 millones 237 mil 385 habitantes, así lo informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) al presentar los resultados de los Censos Nacionales 2017, que ocurrieran el pasado 22 de octubre. Esta cifra contempla a la población censada y a la omitida durante el empadronamiento.

Con estos resultados, podemos afirmar que el Perú es el quinto país más poblado de América del Sur, después de Brasil, Colombia, Argentina y Venezuela. Según indicó el jefe del INEI, Francisco Costa, el número de habitantes de nuestro país avanza a un ritmo más lento. "En el último período intercensal apenas creció en 1% anual, lo cual confirma la tendencia decreciente del ritmo de crecimiento poblacional en los últimos 56 años", aseguró.

En cuanto a los datos sobre la edad de la población, el INEI reveló que el mayor porcentaje de habitantes tiene entre 15 y 59 años, son un total de 61, 7 %; mientras que la población más joven, con edades entre los 0 a 14 años, suma un 26,4 %; y, con menor número, se encuentran las personas de 60 a más años, con un 11, 9 %.

"Los censos de población y vivienda se convertirán en un insumo fundamental para el planeamiento del desarrollo de ciudades sostenibles, para repensar en la movilidad urbana y desarrollo rural, para afinar las estrategias en la lucha contra la pobreza y para el desarrollo de políticas y monitoreo de las mismas", indicó Costa.

Habitantes en Lima

"Lima provincias (43 distritos) tiene 8 millones 574 mil 974 habitantes; mientras que Lima región tiene 910 mil 431 personas", informó el jefe del INEI, con lo cual se tiene un total de 9 millones 485 mil 405 personas. Eso significa que Lima es el departamento con mayor número de habitantes.

En cuantos a los distritos más poblados de la capital; San Juan de Lurigancho se mantiene en el primer lugar con un millón 38 mil 495 habitantes. San Martín de Porres se ubica detrás con 654 mil 083 habitantes; seguido por Ate con 599 mil196 y Comas con 520 mil 450.

Hombres y Mujeres

"Hay 480 mil 370 más mujeres que hombres", así lo mencionó Francisco Costa, quien además detalló que el número de mujeres constituye el 50, 8 % del total de habitantes peruanos; mientras que los hombres representan el 49, 2 %. Solo en ocho departamentos del país el porcentaje de hombres supera al de mujeres. Estos son: Madre de Dios, San Martín, Tumbes, Ucayali, Pasco, Amazonas, Loreto y Lima.

/KAB/

25-06-2018 | 21:10:00

JEE recibió 21 listas para alcaldía provincial del Santa

Hasta el momento son 21 las agrupaciones que han presentado listas de candidatos para postular a la alcaldía de la Municipalidad Provincial del Santa, en las Elecciones Regionales y Municipalidades del 7 de octubre próximo; informó el Jurado Electoral Especial.

La provincia del Santa está ubicada en la zona costa de la región Áncash y es la que más electores concentra en este departamento.

El JEE del Santa ha declarado hasta el momento solo una lista como admitida, otras dos han sido declaradas improcedentes y las demás aún se encuentran en trámite.

De acuerdo al reporte del JEE del Santa se han inscrito como candidatos Roberto Briceño Franco del movimiento regional Áncash a la Obra, Iván Guanilo Carrillo de Hora Cero, Joaquín Cruz Navarro de Avanza País, Óscar Robles Villanueva del Apra, Guillermo Gil Albarrán de Vamos Perú, Jenny Neciosup Sabino del Frepap, Líder Saavedra Paredes de Democracia Directa y Víctor Llanos Muñoz de Restauración Nacional, este último exregidor y ahora prófugo de la justicia.

Asimismo, se han inscrito Roberto Carrión Carmen de Siempre Unidos, Luis Denegri Córdova del Movimiento Acción Nacionalista Peruano, Carlos Paredes Ascate de Todos por el Perú, Ángel Arrascue Serrano de Perú Libertario, Santos Gregorio Paredes García de Junto por el Perú, Norma Alencastre Miranda de Somos Perú, Enrique Ponce Rodríguez de Fuerza Popular, Jorge Chávez Condor de Andemar y Víctor Caspistrán Vásquez de “El Maicito”.

/CP/

25-06-2018 | 16:55:00

Indecopi-Lambayeque orientará a consumidores y proveedores de Chepén

La Oficina Regional del Indecopi en Lambayeque, realizará la campaña ‘Indecopi a tu alcance’ en la provincia de Chepén (región La Libertad), el próximo martes 26 de junio, en la que informará y orientará a los ciudadanos y proveedores sobre sus derechos y obligaciones, establecidos en el Código de Protección y Defensa del Consumidor.

Personal del Indecopi instalará módulos en la plaza principal de dicha ciudad, en el mercado central y en centros comerciales, donde les informará a los consumidores sobre la importancia del uso del Libro de Reclamaciones, herramienta que promueve la solución directa e inmediata a los reclamos o quejas que podrían presentarse al momento de realizar sus compras. Se les recordará también que cada vez que hagan uso del Libro de Reclamaciones, deben exigir una copia, aunque hayan utilizado un Libro de Reclamaciones virtual. 

Asimismo, en el marco de esta misma campaña se proyecta capacitar a estudiantes de la Institución Educativa N° 80830 ‘Zoila Hora de Robles’, a quienes se les enseñará los aspectos relevantes sobre sus derechos como consumidores, el uso adecuado del Libro de Reclamaciones, entre otros aspectos, con el fin de generar entre los estudiantes una cultura de buen consumidor.

Hay que destacar que la Oficina Regional del Indecopi en Lambayeque también ha considerado realizar una serie de acciones de fiscalización a los proveedores de la provincia de Chepén para verificar si vienen respectando los derechos de los consumidores, respaldados por el Código de Protección y Defensa del Consumidor. Por ello, remitirá cartas preventivas a diferentes proveedores locales, recordándoles sus obligaciones hacia los consumidores. 

Asimismo, se visitarán diferentes establecimientos comerciales como hoteles y restaurantes a fin de informar a sus representantes respecto a sus obligaciones hacia los consumidores, con el objetivo de que eviten posibles conflictos de consumo. 

Se les recordará, por ejemplo, que están obligados a contar con el Libro de Reclamaciones y su respectivo aviso, que deben exhibir la lista de precios en sus locales y en un lugar visible, entre otros. 

PROPIEDAD INTELECTUAL

Durante su permanencia en esta provincia liberteña, los expertos de esta sede del Indecopi, no solo se abocarán a difundir temas relacionados a protección al consumidor, sino también tienen previsto dictar una charla a empresarios locales sobre temas relacionados a la propiedad intelectual como, por ejemplo, el registro de marcas, entre otros. 

Asimismo, les brindará información sobre la “Guía Interactiva de Consumo para Mypes, valiosa herramienta para su desempeño empresarial  http://enlinea.indecopi.gob.pe/guiaconsumomype/. La charla se realizará en coordinación con la Municipalidad Provincial de Chepén, en cuyas instalaciones se efectuará dicha capacitación.

/CP/

25-06-2018 | 16:50:00

Mil cien familias se benefician con títulos de propiedad en el Vraem

Mil cien títulos de propiedad fueron entregados en una ceremonia realizada en la ciudad de Huamanga, región Ayacucho. La entrega beneficia a mil trescientas familias de los distritos de Samugari y Ayna-San Francisco, ubicados en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Con esta actividad se busca mejorar las condiciones económicas, sociales y ambientales que favorezcan el desarrollo de las labores lícitas en la zona del Vraem. Asimismo, convierte a los pobladores en propietarios y sujetos de crédito para efectuar eventuales inversiones.

La ceremonia de entrega se realizó en los ambientes de la Dirección Regional Agraria de Ayacucho, en el marco de las celebraciones por el Día del Campesino.

/CP/

25-06-2018 | 15:53:00

Construcción de dos rellenos sanitarios beneficiará a Loreto

El Ministerio del Ambiente (Minam) supervisó la construcción de dos rellenos sanitarios en la provincia de Maynas, región Loreto, que mejorará la gestión y disposición final de los residuos sólidos a fin de evitar la contaminación, en especial de los bosques, y cuidar la salud de las personas.

La construcción de ambas obras beneficiará a más de 400,000 habitantes de la referida provincia.

El primer relleno está ubicado a la altura del kilómetro 46 de la carretera Iquitos-Nauta y beneficiará a los distritos de Iquitos, Punchana y Belén (304,228 habitantes); la primera etapa de construcción que comprende el área de acopio, la poza de lixiviados, entre otros, se espera culminar en octubre próximo.

En tanto, el segundo relleno ubicado en el distrito de San Juan Bautista, sería finalizado en agosto, beneficiando a 118,925 habitantes.

/CP/

25-06-2018 | 15:09:00

CSJ de Pasco contará con equipos de última tecnología para juicios orales

La Unidad del Equipo Técnico Institucional del Código Procesal Penal del Poder Judicial asignó presupuesto  de S/156.951.02 soles, a la Corte Superior de Justicia de Pasco con la finalidad de implementar las salas de audiencia y salas de videoconferencia de los juzgados penales y de los centros penitenciarios de modernos equipos tecnológicos que permitirán que el desarrollo de los procesos judiciales se den con mayor celeridad.

Con el presupuesto asignado se realizará  la compra de  02 kits de audio y video, 01 equipo de Videoconferencia para el fortalecimiento de las salas de audiencia de la sede central y subsedes del módulo penal de la CSJ de Pasco; así mismo se comprará también 01 equipo de videoconferencia y 01 kit de audio y video que serán instalados en el establecimiento penitenciario de Cochamarca.

“Este moderno sistema agilizará los procesos judiciales y brindará transparencia de los casos; los procesados no necesitarán trasladarse desde los establecimientos penitenciarios a las salas de audiencia para poder presentar sus declaraciones, los mismos que serán resuelto mediante videoconferencia, lo cual permitirá un ahorro considerable a la administración de justicia”; comentó el presidente de la UETI-CPP, Augusto Ruidías Farfán luego de mantener una reunión con el titular de esa Corte, Antonio Paucar Lino. 

Adicionalmente también se ha asignado un presupuesto para la Compra de un kit de registro de control biométrico que se implementará en la subsede de Yanahuanca,   

A efectos de optimizar el registro y control de los procesados y sentenciados libres.

Estas medidas obedecen a proyectos de fortalecimiento y mejoras en la Administración de Justicia que lidera la UETI-CPP con anuencia del Concejo Ejecutivo del Poder Judicial; y que se ha venido desarrollando en otros distritos judiciales como parte de la reforma procesal penal en nuestro país.

/CP/

23-06-2018 | 16:19:00

Páginas