Fiscalía retomará megaoperativos contra el crimen organizado
El fiscal superior coordinador de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, Jorge Chávez Cotrina, anunció la reanudación de los megaoperativos en el marco de la política de gestión orientada a reducir los índices de criminalidad, que encabeza el Ministerio Público.
En entrevista con un medio local, el magistrado afirmó que la medida fue acordada tras reunirse con el nuevo ministro del Interior, Mauro Medina Guimaraes, y su comando policial.
Chávez Cotrina resaltó que el año pasado fueron desarticuladas 106 organizaciones criminales con un promedio de dos megaoperativos semanales. Adelantó que en esta nueva etapa, estos seguirán enfocados principalmente en frenar delitos como tráfico ilícito de drogas, extorsión, sicariato y usurpación de terrenos.
CASO CÉSAR ÁLVAREZ
El fiscal Chávez Cotrina se refirió también al proceso penal contra el ex presidente regional de Áncash, César Álvarez. Informó que, debido al ritmo con que se llevan las audiencias del juicio oral, este debería ser sentenciado en la segunda quincena de junio por el caso del asesinato del entonces consejero regional, Ezequiel Nolasco.
De otro lado, Chávez Cotrina lamentó la decisión del Poder Judicial de dejar en libertad a seis detenidos, entre ellos un alcalde provincial y otras autoridades, quienes conformarían una organización criminal desbaratada hace pocas semanas, dedicada a la usurpación de terrenos en la ciudad de Jaén, región Cajamarca.
Afirmó que el Ministerio Público ha presentado una queja de derecho ante dicha decisión judicial, a la vez que se está coordinando con la Policía para que los liberados no escapen de la acción de la justicia.
Por último, en cuanto a las investigaciones sobre las presuntas relaciones entre el congresista Edwin Vargas y el investigado por narcotráfico de nacionalidad colombiana, Diego Sánchez Ospina, el fiscal superior Chávez Cotrina afirmó que la fiscalía a cargo del caso ha pedido información a la Sunat respecto a las exportaciones e importaciones realizadas por las cinco empresas de Sánchez Ospina, que tenían por común hacer envíos de papel reciclado.
Asimismo, que se espera recibir información de los países a donde se realizaron las exportaciones, lo cual se está gestionando vía los mecanismos de la cooperación internacional.
De otro lado, dio a conocer que se espera que el parlamentario fije día y lugar para la realización de su interrogatorio, en virtud a sus prerrogativas congresales.
/CP/
Moquegua: OEFA ordena a minera cerrar depósito de desmonte y tajo
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) informó que ordenó a la minera Aruntani S.A.C., iniciar el cierre final del depósito de desmonte y el tajo, de la unidad minera Florencia-Tucari, ubicada en el distrito de Carumas, provincia Mariscal Nieto, región Moquegua.
La entidad precisó que ordenó a Aruntani S.A.C. priorizar el tratamiento de aguas ácidas de dichos componentes hasta cumplir con los Límites Máximos Permisibles (LMP), en la unidad minera Florencia–Tucari.
Sostuvo que el objetivo de la medida impuesta es evitar la contaminación de las quebradas Margaritani y Apostoloni, tributarias del río Coralaque.
Durante acciones de supervisión, el OEFA identificó efluentes ácidos provenientes del depósito de desmonte y del tajo de dicha unidad, los cuales superaban los LMP y discurrían hacia las quebradas Margaritani y Apostoloni.
Asimismo, se detectó deficiencias operacionales del sistema de tratamiento de aguas ácidas del depósito de desmonte, lo que habría impedido su respectivo tratamiento.
Ante estos hechos, el OEFA ordenó priorizar el tratamiento de los efluentes ácidos durante los procesos de cierre final del depósito de desmonte y del tajo. Asimismo, la empresa deberá remediar el suelo, así como el lecho de las quebradas Apostoloni y Margaritani, por donde discurrió el agua ácida.
El ente fiscalizador indicó que en caso no se cumpla con las medidas impuestas se iniciarán acciones administrativas, civiles y penales que correspondan.
Por último, el OEFA informó que continuará dictando medidas administrativas cuando se evidencien daños reales o potenciales que puedan afectar al ambiente o a la salud de las personas y realizará el seguimiento del cumplimiento de dichas medidas por parte de las empresas supervisadas.
/CP/
Turismo Rural: visite estos destinos en este feriado del 1 de mayo
El feriado de mañana martes 1 de mayo, por el Día del Trabajo, es una fecha especial que los trabajadores y sus familias pueden aprovechar para conocer los diversos destinos que ofrece el turismo rural comunitario en el país.
En esta ocasión el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), a través de la Estrategia Nacional de Turismo Rural Comunitario, te recomienda estos destinos para disfrutarlos en un solo día.
HUMACCHUCO, EN ÁNCASH:
A dos horas de Huaraz y dentro del Parque Nacional Huascarán se encuentra Humacchuco. La comunidad te recibirá con las danzas típicas de la zona, para luego conocer de cerca las diferentes actividades agrícolas. Luego de ello, te espera una deliciosa pachamanca de almuerzo que compartirás con la comunidad.
Si el tiempo le alcanza podrá pasar la noche en una de las familias locales para que al día siguiente recorras uno de los conocidos senderos del parque: al nevado Huaytapallana, a la laguna Chinancocha o a la laguna 69.
BOSQUE DE PÓMAC, EN LAMBAYEQUE:
El Santuario Histórico Bosque de Pómac, a una hora de Chiclayo, alberga el más importante de bosque seco ecuatorial en nuestro país, en el cual se puede apreciar un algarrobo milenario y las aves que habitan en este bosque.
Si lo tuyo es la aventura, en esta Semana Santa, podrás recorrer este santuario en bicicleta en el denominado “Bicitour” a solo 35 soles. Este recorrido concluye en las huacas de Sicán.
GRANJA PORCÓN, EN CAJAMARCA:
Este destino se ubica a una hora de la ciudad de Cajamarca, ofrece recorridos guiados a su zoológico, donde se encuentran especies de las tres regiones del país. Después de un almuerzo con productos de la zona podrás visitar El Tinte, donde se encuentran los establos de terneros y vacas.
Además, el viajero podrá recorrer el vivero y llegar al mirador Cerro Alegre continuando hacia la cascada El Tambillo. El costo por pasajero en grupo de dos personas es de 120 soles por todo el día. Aprovéchelo.
LOMAS DE LÚCUMO, EN LIMA:
Este lugar se ubica dentro de la provincia de Lima, muy cerca de la ciudad capital. La Asociación Circuito Ecoturístico Lomas de Lúcumo ofrece un full day que no puedes perderte.
En este destino podrás visitar el centro de interpretación del lugar, recorrer la ruta de los guardianes o ruta de los lúcumos. Si se forma un grupo de más de diez personas, podrás practicar deportes de aventura como el rappel y visitar las zonas ganaderas para conocer el ordeño de las vacas y comprar leche fresca.
La entrada tiene un costo de 8.00 soles (mayores de 11 años) y 4.50 soles (niños hasta 11 años). El costo del guiado depende de la ruta que se tome.
CUEVAS DE PALESTINA, EN SAN MARTÍN:
Este hermoso destino se ubica a menos de una hora de la ciudad de Rioja, provincia del mismo nombre. En la comunidad de Palestina existe una asociación de mujeres emprendedoras ofrece un guiado a su mariposario “Morfo Azul”, lugar en el que se conservan siete especies de lepidópteros.
Luego, podrás realizar un recorrido por las Cuevas de Palestina, reconocida como la tercera más profunda del Perú. El costo de este full day, que incluye traslado y alimentación, es de S/ 60.00 por persona.
/CP/
Minsa lamenta muerte de médico serumista y chófer en La Libertad
El Ministerio de Salud (Minsa) lamentó la muerte de un médico serumista y del chófer de una ambulancia a causa de un accidente de tránsito ocurrido el sábado 28 de abril en la carretera que une las localidades de Aricapampa y Cagua, en la sierra de la región La Libertad.
En el lamentable accidente de tránsito fallecieron: el médico Serum Luis Felipe Vásquez López, del proceso 2017-I; y el conductor de la ambulancia, Yordi Guzmán Melgar, precisó el Minsa.
El citado profesional retornaba en la ambulancia a su establecimiento de salud de Buldibuyo, después de trasladar a un paciente.
En el vehículo viajaba también el médico Serum Giancarlo Rene Lacio Alvarado, del proceso 2018-I, quien se trasladaba para conocer el establecimiento de salud a cuya plaza fue adjudicado, quedando herido tras el referido accidente.
El Ministerio de Salud informó que realiza las coordinaciones pertinentes a todo nivel y con los familiares de las víctimas, brindándoseles todo el apoyo asistencial y emocional.
El médico fallecido tiene cobertura con los seguros de EsSalud, Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo y también por el Seguro Contra Accidentes Personales para los profesionales Serum, además del SOAT. En tanto, que el médico herido cuenta con un seguro contributivo en Essalud y el SOAT.
El helicóptero de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) trasladó a Giancarlo Alvarado desde Huamachuco al hospital de alta complejidad Virgen de la Puerta de Trujillo, donde es atendido. De igual manera, el cuerpo del médico fallecido será trasladado para entregarlo a sus familiares que se encuentran en Huamachuco.
El Comité Central de Serum y el Ministerio de Salud expresan sus sentidas condolencias a los familiares y amistades de quien en vida fuera Médico Cirujano Luis Felipe Vásquez López, y del conductor de la ambulancia Yordi Guzmán Melgar.
Por último, el Ministerio de Salud afirmó que está a disposición de los familiares de las víctimas de este lamentable accidente de tránsito, y seguirá informando acerca de la evolución del estado de salud del herido.
/CP/
Poder Judicial dicta 9 meses de prisión preventiva para agresor de Eyvi Ágreda
Carlos Javier Hualpa Vacas enfrentará el proceso judicial por tentativa de feminicidio tras las rejas. El Juzgado Penal de Turno Permanente de la Corte Superior de Lima dictó 9 meses de prisión preventiva al culpable confeso de haber prendido fuego a Eyvi Ágreda en un bus público.
La gravedad de los delitos cometidos por Hualpa Vacas contra la joven de 22 años, que también afectó a los pasajeros a borde del transporte en Miraflores, fue el principal sustento del fiscal Humberto Ruiz, de la 2° Fiscalía Provincial Penal de Miraflores, en el pedido de prisión preventiva.
Los delitos por los que el acusado será juzgado son feminicidio agravado en grado de tentativa, lesiones graves y contra la seguridad pública en agravio de Eyvi Ágreda. Cabe recordar que Hualpa confesó haber cometido el brutal acto de violencia la noche del martes 24 de abril. Tras un día de detención, admitió ante la policía ser culpable de arrojar gasolina encima de la joven y prenderle fuego.
La respuesta de la defensa del acusado aseguró que Hualpa Vacas no intentó asesinarla, sino “solos desfigurarla”. Incluso contó que su cliente ya había planificado el ataque pero no se atrevía a ejecutarlo. Durante la audiencia, Hualpas dijo estar arrepentido, pidió disculpas a la familia y manifestó: “lo que he hecho lo tengo que pagar".
/KAB/
La Libertad: descubren restos óseos de más de 140 niños sacrificados hace 550 años
El que es considerado el mayor sacrificio masivo de niños en América y probablemente de la historia mundial, acontecido hace 550 años, ha sido descubierto por arqueólogos de la Universidad Nacional de Trujillo y de la Universidad de Tulane, en la provincia de Trujillo, región La Libertad.
En un reciente artículo en la edición web de National Geographic , escrito por Kristin Romey, editora y escritora que cubre arqueología y paleontología para esa prestigiosa publicación científica, se da cuenta que se trata de más de 140 niños y 200 llamas jóvenes que parecen haber sido sacrificados ritualmente en un evento que tuvo lugar en un acantilado azotado por el viento frente al Océano Pacífico, muy cerca de Chan Chan, la ciudad de barro más grande de América y capital del imperio Chimú, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
Las investigaciones científicas del equipo internacional e interdisciplinario, dirigido por Gabriel Prieto, de la Universidad Nacional de Trujillo, y John Verano, de la Universidad de Tulane, están en curso. El trabajo es apoyado por subvenciones de la National Geographic Society.
/CP/
Río Marañón incrementa su nivel y lo declaran en alerta roja
El nivel del río Marañón, en la región Loreto, se incrementó en las últimas horas y pasó a estado de alerta roja. Su tendencia es ascendente, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Esta mañana, dicho río registró 123.54 metros sobre el nivel del mar en la estación hidrológica San Regis, ubicada en la ciudad loretana de Nauta; mientras en la estación hidrológica San Lorenzo, descendió su nivel y reportó hoy 129.87 m.s.n.m., pero se mantiene en alerta naranja.
Asimismo, el río Amazonas elevó su nivel a 116.35 m.s.n.m. en la estación H. Enapu Perú y continúa en alerta amarilla. En tanto, en la estación Tamshiyacu llegó a 117.62 m.s.n.m. Mantiene su comportamiento ascendente.
Por su parte, el río Ucayali alcanzó hoy el mismo valor de la víspera, 127.68 m.s.n.m en la estación hidrológica Requena; y la estación H- Contamana reportó 129.57 m.s.n.m. Se encuentra en descenso.
En tanto, el río Huallaga redujo su nivel en las últimas horas y reportó 132.20 m.s.n.m en la estación hidrológica Yurimaguas. Continúa en alerta amarilla y se espera un comportamiento ascendente.
Por último, el río Napo, en la estación hidrológica Bellavista- Mazán, reportó a las 06:00 horas de hoy 89.93 m.s.n.m y se mantiene en alerta amarilla con tendencia ascendente.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Ministerio de Defensa consiga este reporte del Senamhi en su boletín informativo.
/CP/
Midis garantiza entrega de servicio alimentario a los escolares de Lambayeque
Los alumnos de las instituciones educativas de Túcume, distrito lambayecano afectado por el Fenómeno El Niño costero en el 2017, reciben el servicio alimentario del Programa Nacional Qali Warma con total normalidad, aseguró el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Así se comprobó durante una visita de supervisión a la escuela pública N° 217 Virgen de la Concepción, que realizaron hoy el presidente de la República, Martín Vizcarra; el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva; la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Liliana La Rosa; y la primera dama, Maribel Díaz.
Las autoridades realizaron esta mañana un recorrido por la institución educativa donde observaron el proceso del servicio del desayuno escolar, y posteriormente degustaron el desayuno que consistió en tallarines con conserva de pescado y bebida de hojuelas con avena.
La directora de la institución educativa, Elizabeth Rodríguez, informó que son 112 alumnos, de 3, 4, 5 años, distribuidos en 5 aulas, quienes se benefician del servicio.
TAMBIÉN EN TÚCUME
En el distrito de Túcume, zona afectada por el Fenómeno El Niño costero del 2017, Qali Warma atiende a 3,272 niñas y niños de 45 instituciones educativas públicas. El Midis, a través de Qali Warma, entregó 14 cocinas GLP y 28 balones de gas y entregó utensilios de cocina en 19 instituciones educativas públicas.
En esta región se atiende con desayunos y almuerzos bajo la modalidad productos a 1,027 estudiantes de Jornada Escolar Completa en 4 instituciones educativas públicas.
En el presente año, el Midis, a través de Qali Warma, invertirá un total de 42 millones 673,620 soles para atender a más de 121,000 niñas y niños de 1652 instituciones públicas.
Cabe resaltar que en Lambayeque, Qali Warma entrega productos altamente nutritivos como menestras, leche, harina de plátano, hojuelas de avena, galleta de quinua, galleta de kiwicha, galletas integrales, conservas de pescado, pollo, aceite vegetal, azúcar rubia, arroz pilado superior, fideos de pasta larga, chocolate para taza, entre otros.
Este 2018 se incluyeron dos nuevos productos a la canasta de alimentos que entrega Qali Warma en Lambayeque: la Harina de cebada y la sangrecita.
CUNA MÁS
La titular del Midis visitó también el Centro Infantil de Atención Integral de Cuna Más “Granja Sasape”, que atiende a 24 niños y niñas, a cargo de 4 madres cuidadoras. Los menores de hasta 36 meses reciben 3 comidas al día, que consisten en 2 refrigerios y el almuerzo.
Este centro de cuidado diurno, ubicado en el distrito de Túcume inició sus funciones en octubre de 2014, y fue reconstruido luego del Fenómeno El Niño costero con recursos del propio programa.
/CP/
Cinco sismos de regular magnitud se registran en lo que va del día en el Perú
Cinco sismos de regular magnitud se registraron hoy en diversas partes del país en lo que va del día, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). El último sismo se produjo hace unos minutos cerca de la ciudad de Chimbote, en Áncash.
Otros movimientos sísmicos, que se produjeron entre las 04:20 y 07:55 horas, se registraron en los departamentos de Loreto, Lima, Pasco y Arequipa, se precisó.
Según el reporte del IGP, el sismo más fuerte se produjo a las 07:40 horas y alcanzó una magnitud de 4.5 grados con una profundidad de 29 kilómetros. El epicentro de este evento se ubicó a 89 kilómetros al oeste de la ciudad de Chimbote, capital de la provincia ancashina del Santa. El temblor se sintió con una intensidad II-III en Chimbote.
Antes, a las 06:49 horas se reportó otro movimiento sísmico que alcanzó una magnitud de 4.1 grados con una profundidad de 16 kilómetros. De acuerdo al IGP, el epicentro se ubicó a 44 kilómetros al norte de la localidad de Ocoña, provincia de Camaná, región Arequipa.
El tercer sismo se produjo a las 05:59 horas en la provincia de Oxapampa, región Pasco. Según el IGP, el temblor alcanzó una magnitud de 3.7 con una profundidad de 31 kilómetros. El epicentro se ubicó a 24 kilómetros al suroeste de la localidad de Puerto Bermudez, distrito del mismo nombre, en Oxapampa.
A las 04:24 horas se produjo un temblor cerca de la ciudad de Lima. El movimiento sísmico alcanzó una magnitud de 3.5 con una profundidad de 52 kilómetros. El epicentro se ubicó a 17 kilómetros al oeste de la localidad de Chilca, distrito del mismo nombre, provincia de Cañete, región Lima. El sismo se sintió con una intensidad II en Chilca.
El más reciente sismo se registró a las 07:55 horas. El reporte del IGP precisa que el temblor alcanzó una magnitud de 4.9 grados con una profundidad de 160 kilómetros. Su epicentro se ubicó a 86 kilómetros al noreste de la localidad de Contamana, distrito del mismo nombre, provincia de Ucayali, región Loreto.
Hasta el momento las autoridades de Defensa Civil no han reportado daños personales ni materiales a consecuencia de estos movimientos sísmicos.
/CP/
Loreto: levantan paro en Morona y abandonan estación del Oleoducto
Pobladores del centro poblado Fernando Rosas, ubicado en el distrito de Morona, provincia de Datem del Marañón, región Loreto, acordaron levantan su paralización y abandonar la estación del Oleoducto Nor Peruano, ubicado en esa jurisdicción, que habían tomado por la fuerza.
Así lo informó la empresa Petroperú que precisó que en la víspera una comitiva de dicha compañía petrolera y autoridades de la zona “sostuvieron un diálogo fructífero” con los pobladores del centro poblado Fernando Rosas.
Agregó que luego del diálogo se firmó un acta, acordándose -entre otros puntos- el mantenimiento y reinicio del servicio eléctrico gratuito que Petroperú brinda en la localidad, así como facilidades para el suministro de agua.
Luego de ello, los pobladores depusieron su medida de fuerza, lo que permitió reiniciar de inmediato las labores de bombeo del Oleoducto Ramal Norte.
La reunión, que se prolongó por varias horas, se realizó en el centro poblado Fernando Rosas, donde además estuvieron presentes el fiscal y el prefecto de la zona.
Por último, Petroperú aseguró que, a través de "un diálogo constante y transparente, seguirá cumpliendo los compromisos asumidos con las poblaciones vecinas al Oleoducto Norperuano, los que contribuyen con la mejora de la calidad de vida y el desarrollo del país".
/CP/