Nacional

Produce y Fospibay entregaron título sanitario a mujeres de embarcaciones en Piura

El Ministerio de la Producción (Produce), a través del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), junto al Fondo Social del Proyecto Integral Bayovar (Fospibay), entregó 25 medidas técnicos de habilitación sanitaria a mujeres que realizan embarcaciones artesanales de moluscos bivalvos de Sechura (Piura), con el fin de extraer, cosechar y comercializar productos procedentes de la acuicultura.

Las 25 mujeres pescadoras participaron en el proceso de sensibilización, capacitación y equipamiento de su embarcación de moluscos bivalvos, realizando de manera satisfactoria la auditoría para extraer y transportar productos inocuos y seguros al consumidor, y con ello incrementar la calidad de vida de sus hogares.

El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, señaló que “la entrega de protocolos de habilitación sanitaria a armadores de embarcaciones artesanales, se da con la finalidad de fortalecer la cadena de producción acuícola en su fase de extracción y transporte de moluscos bivalvos”.

Además, recalcó que “se ha superado la entrega de protocolos programados, pasando de 97 a 140 entregados hasta la fecha, de los cuales 25 corresponden a mujeres pescadoras. Es por ello, que "destaca el trabajo que las mujeres pescadoras realizan día a día sin descuidar la labor que tienen en sus hogares”.

A nivel nacional, 7 963 embarcaciones pesqueras artesanales tienen habilitación sanitaria de Sanipes. De ellos, el 33.68% corresponde a la región Piura.

/NDP/MPG/

21-05-2024 | 18:40:00

Quinto friaje del año ante el descenso de las temperaturas

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo adscrito al Minam, comunicó que, la selva peruana presentará el descenso de las temperaturas diurnas y nocturnas, debido al comienzo del quinto friaje del año. Esta masa de aire frío entrará a nuestro territorio durante la noche del viernes 24 de mayo y se extenderá hasta la madrugada del viernes 31 de mayo.

Especialistas de Senamhi, señalaron que se esperan temperaturas mínimas próximas a 14°C en la selva sur, cercanas a 18°C en la selva centro y alrededor de 20°C en la selva norte. Así mismo, las temperaturas máximas registrarán valores cercanos a 21°C para la selva sur, próximas a 26°C para la selva centro y alrededor de 28°C para la selva norte.

Ante el incremento de las temperaturas se presentarán precipitaciones de moderada a fuerte intensidad junto a descargas eléctricas, incremento del viento con velocidades cercanas a los 50 km/h y cielo cubierto durante el día. Las lluvias previstas se irán desplazando paulatinamente desde la selva sur y registrando mayores acumulados hacia la selva centro y norte.

/NDP/MPG/

 

21-05-2024 | 17:56:00

Iquitos: intervienen a pasajero con 413 000 soles no declarados en aeropuerto

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) intervino a un pasajero en el Aeropuerto Internacional Coronel FAP Francisco Secada Vignetta, en Iquitos, que pretendía viajar a la localidad fronteriza de Andoas con 413 000 soles en efectivo y sin la documentación que sustente dicho monto.
 
Dentro de una acción coordinada entre oficiales de Aduanas de la Sunat y la Policía Nacional, se realizó la revisión del equipaje de mano de un pasajero de sexo masculino que iba a viajar a la localidad de Andoas, en la provincia de Datem del Marañón (Loreto), ubicada en la frontera con Ecuador.
 
Al hacer la revisión del equipaje, se encontró la suma de dinero en efectivo de S/ 413 375, que no fueron declarados y tampoco contaban con los documentos que sustenten su procedencia lícita.
 
Ante esta situación, se comunicó el hecho al representante del Ministerio Público de turno de la Cuarta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Maynas, quien dispuso el conteo, incautación y lacrado del dinero en efectivo.
 
El fiscal también ordenó la detención del pasajero por encontrarse inmerso en la presunta comisión del delito de lavado de activos en la modalidad de transporte, traslado, ingreso o salida por territorio nacional de dinero o título valores de origen ilícito.
 
Esta intervención se enmarca en las acciones de prevención, represión de los ilícitos aduaneros y otros delitos conexos que efectúa la Sunat en todo el país, por ello continuará realizando este tipo de acciones de control, a fin de luchar contra el traslado de mercancías no declaradas y hacer cumplir las normas vigentes.
 
 
/LC/NDP/
21-05-2024 | 16:46:00

Contraloría supervisará obras emblemáticas en provincia de Puerto Inca

El contralor general de la república, Nelson Shack, llegó hasta la sede de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca, en Huánuco, donde se reunió con el alcalde provincial, Carlos Cruzado y el cuerpo de regidores de la comuna, ante quienes expuso previamente el resultado del control gubernamental 2023 y lo correspondiente al 2024.
 
Control a obras 2024
Respecto a los servicios de control programados, informó que las principales materias a intervenir en este año son las obras de “Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado del distrito de Tornavista”, a cargo de la respectiva municipalidad distrital, que tiene una inversión de S/ 22 549 808.
 
Del mismo modo, se verificará la contratación y ejecución del proyecto “Mejoramiento de la capacidad técnica operativa del pool de maquinaria de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca”, por un monto de S/ 11 454 578, y la aprobación de la liquidación realizada a favor del proyecto “Creación del local multiusos en el centro poblado El Dorado, distrito de Yuyapichis”, por S/ 466 176, ambos a cargo de la comuna provincial.
 
Otros servicios de control que se realizarán a la mencionada municipalidad provincial serán la operatividad de la planta de tratamiento de aguas residuales del Centro Poblado Puerto Sungaro; a la obra “Creación del servicio de accesibilidad de productos de primera necesidad en el mercado municipal N. ° 2 Vulcano de la localidad de Puerto Inca, por S/ 2 522 302, y la verificación del contrato a un proveedor que estaría impedido por la normativa de contrataciones del Estado, durante el periodo 2023, por S/ 12 650.
 
Asimismo, en los distritos de Honoria y Yuyapichis, se realizarán servicios de control sobre la ejecución de la obra “Mejoramiento de la infraestructura de agua potable en los caseríos de Indoamérica, Jericó, Villa Mercedes, Monte Sinaí, El Triunfo y Andrés Avelino Cáceres, por S/ 895 236; y a la obra “Construcción de muro de contención en la IE 244, de la localidad de Bello Horizonte, a cargo de las municipalidades distritales respectivas.
 
Resultados del control
El contralor general informó que durante el año 2023 la Contraloría General realizó en la Municipalidad Provincial de Puerto Inca 28 servicios de control, de los cuales 22 fueron de control simultáneo (11 orientaciones de oficio, 9 visitas de control y 2 controles concurrentes) y 6 de control posterior (5 acción de oficio posterior y 1 control específico). Con el control posterior se identificó la presunta responsabilidad de 6 funcionarios y/o servidores (3 administrativa y 3 penal).
 
En lo que va del 2024, la Contraloría General ha emitido 42 informe de control concluidos en la provincia de Puerto Inca (29 de control simultáneo y 13 de control posterior). En el caso de la comuna provincial, se emitieron hasta la fecha 11 informes de control (9 de control simultáneo y 2 de control posterior).
 
 
/LC/NDP/
21-05-2024 | 16:43:00

Programa Contigo duplica número de usuarios con discapacidad severa en Tacna

El Programa Nacional Contigo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) incrementó en un 95 % el número de personas con discapacidad severa en la región Tacna gracias al incremento de más de 36 000 nuevos usuarios a nivel nacional.
 
Al cierre del año 2023, el programa tenía 412 usuarios, con la incorporación de 391, la población total en Tacna incrementó a 803 para este 2024. Entre los nuevos usuarios está Jesús Isidoro Mancilla Huánuco quien recibió con entusiasmo la grata sorpresa de haber sido incorporado al programa Contigo en medio de una caravana de servicios organizada en articulación con la Municipalidad Distrital de Locumba en la provincia de Jorge Basadre.
 
Con la ayuda de representantes del programa, el hombre de 69 años quien vive solo y se apoya en muletas debido a un accidente vehicular que sufrió hace tres años realizó por primera vez el cobro de su pensión. Dijo sentirse muy agradecido con la subvención económica que cubrirá los gastos de su alimentación.
 
Requisitos de afiliación
  • Para acceder a la pensión del Programa Nacional CONTIGO, las personas con discapacidad severa deben cumplir con los siguientes requisitos.
  • Contar con un certificado de discapacidad con calificación de severa emitido por un centro de salud.No percibir ingreso o pensión que provenga del ámbito público o privado, incluyendo las prestaciones económicas otorgadas por EsSalud.
  • Encontrarse en situación de pobreza o pobreza extrema bajo los criterios del Sistema de Focalización de Hogares – SISFOH.
 
 
/LC/NDP/
21-05-2024 | 16:22:00

Alianza entre Perú y Corea permitirá producir vehículos militares en nuestro país

La Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME S.A.C.), de propiedad del Ministerio de Defensa, y la coreana STX Corporation - Hyundai Rotem firmaron un convenio para implementar un centro de ensamblaje de vehículos militares en el Perú. 

En dicha ceremonia participó, la presidenta Dina Boluarte y el ministro de Defensa, Walter Astudillo, quienes destacaron la importancia del convenio para la seguridad y soberanía del país. 

“Esta noche somos testigos de un hito significativo en el camino hacia el fortalecimiento de nuestra industria nacional, en especial del sector Defensa”, expresó la jefa de Estado.

Este acuerdo, no solo mejorará la capacidad operativa del personal, sino que también generará ahorros significativos, al reducir la dependencia de las importaciones y tendrá un efecto positivo en la producción estos vehículos.

La nueva infraestructura estará ubicada en la exhacienda Nievería (Lurigancho-Chosica). Además, el convenio permitirá desarrollar programas de capacitación para el personal de FAME S.A.C. y miembros del Ejército del Perú.

En otro momento, el embajador de Corea del Sur, Choi Jong-Uk destacó que esta alianza estratégica representa un importante paso en la modernización de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, que con el uso de tecnología de punta y las capacitaciones relacionadas a Logística y el ensamblaje permitirán un resultado significativo.

/DPQ/

21-05-2024 | 11:51:00

Ministerio de Cultura inició la venta de entradas para ingresar a Machupicchu

El Ministerio de Cultura informa que se inició la venta de entradas para visitar la llaqta o ciudad Inka de Machupicchu, en temporada alta, durante el periodo el 1 de junio al 15 de octubre de 2024 y del 30 al 31 de diciembre del presente año. 
 
En esta temporada alta, el aforo de ingreso a la llaqta o ciudad Inka de Machupicchu se incrementa de 4500 a un máximo de 5600 visitantes por día, a través de tres circuitos con sus diferentes rutas. Serán 1100 boletos más que se ofrecerán desde hoy, a través de la plataforma tuboleto.cultura.pe.
 
Este aumento de aforo es parte del Protocolo para la gestión de visitas a la llaqta o ciudad Inka de Machupicchu en temporada alta de visitantes, que fue aprobado el último lunes 13 de mayo. 

Los boletos adquiridos con anterioridad mantienen su validez para el ingreso a la ciudad inka de Machupicchu, permitiendo a los visitantes recorrerla a través de los circuitos.
 
Al respecto, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, expresó su confianza en recibir mayor número de visitantes, para seguir reactivando a la región Cusco y al país. “Hace unos meses decidimos en conjunto que la temporada alta era desde el 1 de junio hasta el 15 de octubre, que coincide con las vacaciones a nivel mundial. Sabemos que tenemos mayor afluencia y ojalá que este año recuperemos esa cantidad de visitantes en anteriores épocas”, acotó.
 
Para esta temporada alta, se aumentará el tiempo de tolerancia. “El horario de ingreso a cada circuito es el consignado en su boleto de ingreso. Se cuenta con una tolerancia de treinta (30) minutos para el ingreso a la Llaqta de Machupicchu en temporada baja y de cuarenta y cinco (45) minutos en temporada alta (se está incrementando 15 minutos más para el ingreso). Luego de este plazo, el visitante no puede ingresar a la llaqta de Machupicchu, salvo por motivos de fuerza mayor o caso fortuito debidamente demostrado”, según señala el protocolo.
 
Sobre el Protocolo para la gestión de visitas en Temporada Alta

Tiene por objetivo, establecer las directrices y lineamientos para garantizar la protección y conservación del patrimonio arqueológico, y procurar una experiencia de visita óptima a la llaqta o ciudad Inka de Machupicchu, durante los meses de temporada alta de visitantes.

Se debe resaltar que los ciudadanos cusqueños, seguirán entrando de manera gratuita, los días domingo, a la llaqta de Machupicchu.


A partir de la fecha, los visitantes podrán ingresar a tuboleto.cultura.pe para comprar sus entradas para Machupicchu.

Los precios de las entradas a la Llaqta, en su tarifa promocional para visitantes peruanos y de los países miembros de la Comunidad Andina (Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia), es de S/32 para adultos, así como S/16 para estudiantes de educación superior y menores entre 3 y 17 años. Esto es para el horario de ingreso a la llaqta de Machupicchu de 6:00 a. m. y 3:00 p. m.
 
En tanto, la tarifa general para visitantes extranjeros es de S/152 para adultos, S/77 para estudiantes de educación superior y S/70 para menores de 3 a 17 años.

Dato


•    También se podrá comprar entradas de manera presencial en el Centro Cultural de Machupicchu Pueblo, donde se encuentran disponibles 1000 boletos por día.

/NDP/MPG/

20-05-2024 | 19:50:00

Ayacucho: Fiscalía logró prisión preventiva para conductor que manejaba bus interprovincial tras accidente

La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huamanga , a cargo del fiscal provincial Juan Carlos Ames Blas, logra que se imponga la pena de prisión preventiva durante nueve meses a Santos Custodio Valencia, conductor del vehículo de la compañía CIVA, quien sufrió un accidente el 14 de mayo pasado. Él se encuentra investigado por los delitos de homicidio culposo y lesiones de grave magnitud.

Las investigaciones preliminares indican que el 13 de mayo de 2024, los conductores de la Empresa Turismo CIVA S.A.C., Santos Custodio Valencia y Alan Rufino Solís Torres, llegaron a Lima tras conducir la noche anterior en la ruta Chiclayo-Lima. Durante el mismo día, a las 20:50 horas, ambos conductores se dirigieron hacia la ruta Lima-Chincha-Pisco-Ayacucho y, al transitar por la zona de San Clemente, a las 00:15 horas del 14 de mayo, el investigado Custodio Valencia recogió, de forma informal, a una pasajera, quien se habría ubicado al costado del conductor.

En dicho contexto, al haber recogido en la ruta a pasajeros sobrepasando la capacidad de los asientos y al realizar su trayecto con una marcada falta de concentración debido a un breve episodio de sueño, debido a un aparente cansancio, el imputado Santos Custodio Valencia habría causado el fallecimiento de 17 pasajeros, lo cual provocó que el bus se despistara a la altura del kilómetro 242 de la vía Los Libertadores con su accionar negligente.

NDP/MPG/

 

20-05-2024 | 17:35:00

Refuerzan acciones de control y vigilancia para conservación del Parque Nacional Huascarán

Con una moderna flota de 5 camionetas 4x4 y 7 motocicletas, el Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) reforzarán las actividades de vigilancia y control en el Parque Nacional Huascarán (PNH)
 
La entrega de los citados vehículos se realizó en el Puesto de Vigilancia y Control Chinancocha, ubicado en la quebrada Llanganuco, provincia de Yungay, con la presencia del ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, quien señaló que con estos vehículos “se fortalecerá la gestión del sector turismo respecto a seguridad y sostenibilidad, además de potenciar la capacidad operativa del personal guardaparque y especialistas”.
 
“La entrega de estas camionetas fortalecerá la capacidad operativa y nos permite garantizar la seguridad y sostenibilidad de nuestras actividades en el Parque Nacional Huascarán. Este parque es un ecosistema que alberga una gran cantidad de glaciares y de reserva hídrica, se pueden observar muchas especies de aves, flora y fauna; lagunas y montañas, ecosistemas que deben ser protegidos”, remarcó Castro.
 
Por su parte el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, resaltó que el PNH es mucho más que un área protegida, representa una oportunidad de desarrollo sostenible para nuestras comunidades. "A través del turismo, podemos promover la conservación y, al mismo tiempo, generar oportunidades para mejorar la calidad de vida de quienes viven cerca de este espacio", acotó.
 
En esa actividad también se entregaron uniformes a bomberos forestales y voluntarios. Durante el acto, participaron la presidenta ejecutiva del Inaigem, Beatriz Fuentealba; el gobernador regional de Áncash, Fabián Noriega; el jefe del Parque Nacional Huascarán, William Martínez; el alcalde de la Municipalidad de Yungay, José Romero; el presidente de la comunidad campesina Unidos Venceremos, Fidencio León, y pobladores locales.
 
Actividades sostenibles
El Parque Nacional Huascarán es uno de los mejores ejemplos de cómo las áreas naturales protegidas (ANP) representan una alternativa para diversificar las actividades económicas de un destino turístico, que deben realizarse de manera formal, cumpliendo las normas ambientales vigentes para este tipo de ecosistemas.
 
Entre estas experiencias destaca el acuerdo turístico con la comunidad campesina Unidos Venceremos de Huashao, mediante el cual se beneficia a más de 300 familias, de las cuales, 90 prestan servicios turísticos como paseo en bote en la laguna Llanganuco, hospedaje, alimentación, entre otros. Entre otras experiencias exitosas se encuentra la comunidad campesina “Atusparia” de Huaypan, en la quebrada Ulta y la Empresa de Servicios Turísticos “Hijos de Acopalca” en la quebrada Querococha.
 
Gracias a las intervenciones del Minam, cerca del 90 % del territorio del Parque está en buen estado de conservación. En ese marco, el personal del Sernanp patrulla permanentemente los 28 ámbitos controlados y la Jefatura del PNH ha suscrito acuerdos de aprovechamiento responsable del paisaje con la sociedad civil organizada.
 
 
/LC/NDP/
20-05-2024 | 16:52:00

MINEM: Inversiones mineras suman más de US$ 995 millones al primer trimestre de 2024

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que la inversión minera acumulada a marzo del presente año fue de US$ 995 millones, lo cual significó un incremento de 17.2% en comparación a similar periodo de 2023 (US$ 849 millones), de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM).

 Asimismo, en marzo de 2024, las inversiones mineras alcanzaron un monto superior a US$ 342 millones, reflejando un incremento de 9.9% respecto a lo registrado en marzo de 2023.

En lo referente a la inversión en Equipamiento Minero, la inversión acumulada al primer trimestre de 2024 ascendió a US$ 178 millones, evidenciando una variación positiva de 41.6%, en comparación a similar periodo en el 2023.

El documento, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, también señala que el rubro de Exploración presentó una variación positiva de 24.1% en el acumulado trimestral, llegando a US$ 105 millones.

En lo referido a la inversión ejecución en el rubro Infraestructura, a nivel consolidado al mes de marzo se ejecutó US$ 219 millones, siendo 1.9% mayor a lo reportado en el mismo periodo del 2023.

En cuanto a la inversión en el rubro Desarrollo y Preparación, la inversión acumulada al cierre del primer trimestre del 2024 fue de US$ 158 millones, cifra superior en 3.6% a lo ejecutado entre enero y marzo de 2023.

Por último, la inversión en el rubro Otros (construcción de represas, reasentamiento, intangibles, compra de terrenos, etcétera), ascendió a US$ 122 millones durante el primer trimestre de 2024, representando un crecimiento de 123.4%, respecto a lo alcanzado en el mismo intervalo de tiempo del año pasado.

A nivel de departamentos, al primer trimestre de 2024, Moquegua conservó el primer lugar con el 19.3% de participación; seguido por Junín, con el 10.7% de contribución; y Áncash ostentando el 10.4%.

/NDP/MPG/

20-05-2024 | 16:02:00

Páginas