Nacional

Pediatras especializados del INSN San Borja llegarán a Pasco para atender a niños de escasos recursos

Un equipo multidisciplinario de pediatría del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja llegará por primera vez al distrito de Villa Rica, provincia de Oxapampa, en la región Pasco para brindar atención médica gratuita a los niños y adolescentes de escasos recursos en las diversas especialidades en pediatría, odontología, cardiología, neumología e inmunología, entre otros.

El personal de salud de este centro de alta complejidad realizará atenciones en consulta externa, además se hará una evaluación y tratamiento de los casos según la especialidad, tamizaje de pacientes con patologías de mediana y alta complejidad para derivarlas a las Instituciones de mayor nivel de atención en Lima, así como tamizaje de pacientes con patología quirúrgica que puedan ser resueltas en el INSN San Borja.

La atención se realizará este sábado 18 de mayo en el frontis de la Municipalidad Distrital de Villa Rica, a partir de las 08:00 de la mañana, y se atenderá a menores de Villa Rica y zonas aledañas, cuya meta es realizar 200 atenciones a manos de pediatras, cirujano bucal y maxilofacial, odontopediatra, cirujano de tórax y cardiovascular, cirujano pediatra, neumólogo  y un inmunólogo.

Esta acción es parte del plan nacional “Operación Vida”, impulsado por el Ministerio de Salud que busca llevar atención de salud gratuita mediante el Seguro Integral de Salud SIS a las regiones del norte, centro y sur del país.

El INSN San Borja tiene como objetivo brindar salud, bienestar, protección y atención altamente especializada a la población pediátrica y y contribuir a la mejora de la salud infantil de todo el país.

La Directora General del INSN San Borja, Dra. Zulema Tomás Gonzales, apoyó este ciclo de campañas médicas gratuitas en todo el país desde el año 2023, periodo en que concretó 35 jornadas a favor de más de 5 mil niños y adolescentes.

En este año 2024, se tiene proyectado concretar por lo menos 40 campañas en las diversas regiones como Amazonas, Tumbes, Junín, Huánuco, Cajamarca, Cusco, Ica, Arequipa, Tacna, Iquitos, Lambayeque, San Martín, Pucallpa y Huancavelica. Este periplo busca brindar atención altamente especializada e integral a los pacientes pediátricos, así como reducir la morbilidad y mortalidad de este grupo poblacional.

/NDP/MPG/

16-05-2024 | 15:59:00

MEF transfiere recursos a Escuelas Bicentenario para la ejecución de proyectos

Para dar continuidad a la ejecución de los proyectos de la cartera de inversiones del Proyecto Especial de Inversión Pública Escuelas Bicentenario, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realizó  una transferencia de S/79 millones aprobados mediante Decreto Supremo N.o 082-2024-EF.

El Proyecto Especial de Inversión Pública Escuelas Bicentenario cuenta con una cartera de inversión de 75 proyectos agrupados en 9 paquetes, ubicados en 9 regiones del país (Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Callao, Lima Provincias, Junín, Ucayali, Cusco y Puno), además de proyectos en 21 distritos de Lima Metropolitana.

Nuestro proyecto tiene como marco el Acuerdo Gobierno a Gobierno (G2G) firmado con Reino Unido y Finlandia, como socio estratégico, mediante el cual se cuenta con un contrato operativo para la asistencia técnica especializada (ATE) en inversiones. Esta es brindada por el consorcio británico-finlandés Koulu.

En ese sentido, los recursos asignados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) provienen del denominado “Fondo para el financiamiento de inversiones en ejecución asociadas a contratos de Gobierno a Gobierno”, creado mediante el artículo 16 de la Ley 31953, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024, a fin de garantizar la sostenibilidad financiera de la ejecución de la cartera en el presente año.

Específicamente, los recursos han sido incorporados para completar el financiamiento requerido en el año 2024, para dar continuidad a la construcción de cuatro (4) obras permanentes del paquete 7, las cuales se encuentran en ejecución desde el 9 de febrero de este año. Su culminación se prevé en el primer semestre de 2025.

Los cuatro proyectos en mención lo conforman las instituciones educativas Santo Domingo de Guzmán (La Libertad), Santa Lucía (Lambayeque), 21578 (Barranca, Lima Provincias) y San Marcos (Cajamarca). Con ellas, se tiene previsto beneficiar a un total de 4909 estudiantes entre las cuatro regiones.

El costo total de la cartera actualmente asciende a más de S/5900 millones, que se encuentran en ejecución desde el año 2022, y se tiene previsto culminar en diciembre de 2025 para beneficiar a un total de 118 555 estudiantes, además de 5100 docentes.

/NDP/MPG/
 

16-05-2024 | 15:15:00

Ministerio de la Producción presenta líneas prioritarias para impulsar a Mypes

Con motivo del Día Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Mype), el ministro de la Producción (Produce), Sergio González, presentó cuatro líneas prioritarias para impulsar su productividad y competitividad. Estas son: Mujer Produce, Mype Digital, Mype Sostenible y Mype Global.

En el Perú, el 99.2% de empresas formales son microempresas; alcanzando un total de 2 millones 289 mil 778 unidades de negocio. 

El titular del Produce indicó que estas unidades de negocio son una fuerza trabajadora que representa el 21% del PBI del país y, por ello, resultan pieza fundamental para el funcionamiento económico del territorio nacional.

En este marco, presentó "PERÚ PRODUCE: Las mypes dinamizan nuestra economía”, que según explicó trabajará aspectos claves para el desarrollo y el empoderamiento, no solo a nivel nacional; sino, sobre todo, a nivel internacional.  

Ese es uno de nuestros objetivos, que cada una de las mypes tenga la posibilidad de que sus productos sean altamente exportables y así también gane el Perú”, indicó el ministro González en el desarrollo de la ceremonia realizada en Barranco.

CONCURSO PARA MICROEMPRESAS

El titular también anunció el lanzamiento de nueve convocatorias de concursos dirigidos a las microempresas de los sectores producción (bienes y servicios), comprometiéndose con más de S/ 37.5 millones, de una asignación total de S/ 143.3 millones prevista para el 2024.

“Queremos promover la innovación, la digitalización y la calidad en las empresas para mejorar su productividad y mantener estándares de sostenibilidad ambiental”, finalizó.

/DPQ/

16-05-2024 | 14:34:00

Midagri impulsa producción de miel de abeja en Piura Cajamarca, Apurímac y Junín

El Midagri informó que las regiones de Piura, Cajamarca, Apurímac y Junín son las principales zonas en las que se ha ejecutado la mayoría de los 42 planes de negocio que buscan impulsar la cadena productiva de miel de abeja y dar trabajo directo a más de 1,088 apicultores.

Así lo afirmó el jefe nacional de las Unidades Regionales de Agroideas, Fernando Loayza, quien participó en una jornada de capacitación organizada por el Midagri, en coordinación con el grupo de trabajo Mesa Apícola Nacional y las Organizaciones Apícolas.

“La cadena productiva de miel de abeja ocupa el decimo cuarto lugar de los más de ochenta productos con los que trabajamos en Agroideas. Es una actividad pecuaria importante que permite generar puestos de trabajo directos e indirectos”, sostuvo Loayza a propósito del Día del Apicultor Nacional, que se conmemoró el 13 de mayo. 

/MRG/

16-05-2024 | 10:40:00

Sismo de magnitud 4.0 remeció Áncash esta mañana

Un movimiento telúrico de magnitud 4.0, con una profundidad de 39 kilómetros, se registró esta mañana en la región Áncash, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El evento sísmico se produjo a las 09:08 a. m. de hoy y su epicentro se localizó en el océano Pacífico, a 60 kilómetros al suroeste de la ciudad de Chimbote, provincia del Santa.

Hasta el momento, no se ha dado cuenta de posibles daños personales o materiales.

Antes de este sismo, el organismo científico informó también de otro temblor, de magnitud 3.6, con una profundidad de 20 kilómetros, que se produjo en la provincia de Canta, en la sierra de la región Lima.

/AC/

16-05-2024 | 10:41:00

Migraciones dará de baja los documentos de identidad no recogidos por ciudadanos extranjeros

La Superintendencia Nacional de Migraciones ha informado que cerca de 60 mil carnés de Extranjería y Permiso Temporal de Permanencia serán dados de baja, debido a que no han sido retirados por los ciudadanos extranjeros que los tramitaron.

La entidad adscrita al Ministerio del Interior (Mininter) precisa que estos documentos de identidad están aptos para ser retirados por los usuarios en todas sus sedes de Lima y provincias, con lo cual podrán acreditar su condición migratoria regular en nuestro país.

La institución señala que es esencial para un ciudadano extranjero obtener el carné de Extranjería y Permiso Temporal de Permanencia, ya que podrán acceder a diversos servicios y trámites tanto en el sector público como privado, así como mejorar su calidad de vida en Perú.

¿Cómo recoger estos documentos?

Las personas extranjeras que tramitaron estos documentos de identidad, y que están aptos para retirarlos, deberán solicitar una cita de manera virtual, a través de la Agencia Digital Migraciones. Una vez confirmado que está apto para recogerlo, podrán acercarse a la oficina que corresponda.

La atención en la sede central de la Superintendencia Nacional de Migraciones, ubicada en el distrito de Breña, es de lunes a viernes de 6:30 de la mañana hasta las 10:00 de la noche. Mientras que los días sábados, es de 6:30 a. m. a 2:00 p. m.

En tanto, en las jefaturas zonales no es necesario que los usuarios extranjeros tramiten una cita. Solo deberán verificar en la Agencia Digital Migraciones si su documento se encuentra aprobado y pendiente de recojo. La atención en estos puntos es de lunes a viernes, desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde.

Por lo tanto, en las jefaturas zonales no es necesario que los usuarios extranjeros tramiten una cita. Solo deberán verificar en la Agencia Digital Migraciones si su documento está aprobado y pendiente el retiro en la Agencia Digital Migraciones. La atención en estos ámbitos se llevará a cabo desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde.

Asimismo, Migraciones sigue atendiendo con total normalidad, previa cita, los trámites de subsanación de datos biométricos, informes, entre otros.

La entidad recomienda por seguridad a los ciudadanos extranjeros que no recurran a terceras personas o tramitadores para llevar a cabo este proceso debido a que podrían sufrir el robo de su información personal como correos y contraseñas.

/NDP/MPG/

15-05-2024 | 19:07:00

Fiscalía dirigió la desarticulación de organización criminal 'La Gran Alianza' en Pataz

La Fiscalía Especializada contra la criminalidad organizada de La Libertad – Equipo 2 llevó a cabo el procedimiento de detención e incautación de 14 individuos presuntos pertenecientes a la organización criminal denominada "La Gran Alianza", vinculada a los delitos de homicidio, sicariato, tenencia ilegal de armas de fuego, municiones y explosivos, minería ilegal, así como hurto y robo de minerales en la provincia de Pataz.

De acuerdo con la investigación fiscal, esta organización criminal — conformada por exreos y exintegrantes de bandas y redes delictivas– operaría desde mediados de 2020, en la provincia de Pataz, donde, en un primer momento, ofrecieron el supuesto servicio de seguridad o resguardo (‘chalequeo’) para los socavones y/o los mineros ilegales que operaban en dicha localidad para, luego, radicalizar su actuar ejecutando delitos de extorsión, trata de personas, homicidios y otros, vinculados a la minería ilegal.

Entre los detenidos se encuentra el lugarteniente y hermano del cabecilla de esta organización criminal, Juan Manuel Blas Lezama. También fueron detenidos Homero Ruiz Camacho, Elías Lezama Bermúdez, Oliver Sauna Barboza, Anderson Lezama Bermúdez, Yerson Yupanqui Rodríguez, Niuler Rocha Castillo, Carlos Briceño Vásquez, Elmer Gutiérrez Cruz, Lenin López Campos, José Araujo Laiza, Ronald Gonzales Pachamango, Francisco Malqui Robles, Ricardo Luis Castro Ysminio.

El coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, fiscal superior Jorge Chávez Cotrina, supervisó y destacó el megaoperativo, destacando el desempeño del equipo integrado por 50 fiscales, en coordinación con la División General de Inteligencia del Ministerio del Interior y la División de Investigación de Alta Complejidad de la Policía Nacional del Perú.

/NDP/MPG/

15-05-2024 | 18:16:00

EPS Ilo, Moquegua y Tacna unen procesos para favorecer mejores servicios a pobladores del sur del país

En una alianza estratégica, impulsada por el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), las EPS Ilo, Moquegua y Tacna suscribieron convenios de integración de operaciones y procesos, en favor de más de 470 mil pobladores del sur del país, que contarán con mejores servicios de agua potable y saneamiento.

Este acuerdo, que representa un avance crucial en la optimización de los servicios básicos, beneficiará directamente a los usuarios de la provincia de Ilo, así como de Mariscal Nieto y Samegua (Moquegua) y de la denominada ciudad heroica de Tacna, y sus distritos Ciudad Nueva, Alto de la Alianza, Gregorio Albarracín Lanchipa, Pachia, Pocollay y Jorge Basadre Grohmann.

“Este importante paso hacia la integración de operaciones y procesos responde a la política del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, que impulsa el Otass, para brindar mejores servicios a la población. Con este mecanismo, que lidera la EPS Ilo, bajo nuestra administración temporal, ya son 23 las prestadoras que aprovechan economías de escala y el intercambio de experiencias y buenas prácticas de gestión”, señaló el director ejecutivo del Otass, Luis Contreras Bonilla.

Limpieza de redes y reparto de agua

Cabe señalar que la ceremonia de suscripción, que estuvo presidida por la gerente de la EPS Ilo, Solange Agramonte, contó con la participación de las máximas autoridades de las empresas de saneamiento de Moquegua y Tacna, Walter Villasante y Richard Peñaranda, respectivamente.

Hay que resaltar también que el Otass, cuyo respaldo técnico es fundamental para garantizar el éxito de este tipo de colaboración, ejecutará acciones preventivas en el ámbito de las 3 EPS del sur del país, como la limpieza de 94,273 metros lineales de redes de alcantarillado y la distribución de 19,723 metros cúbicos de agua potable con cisternas durante los próximos 8 meses.

El Otass, ente adscrito al Ministerio de Vivienda, administra temporalmente a 18 EPS en 11 regiones del país, a través del Régimen de Apoyo Transitorio (RAT), brindándoles asistencia técnica y financiera con la finalidad de reflotarlas.

También fortalece las gestiones empresariales de otras 30 prestadoras de accionariado municipal, promueve la integración de localidades, operaciones y procesos entre las empresas de agua, presta servicios de saneamiento en Tumbes, a través de la Unidad Ejecutora 002 Agua Tumbes, y tiene a su cargo la administración de la EPS Grau en Piura.

/NDP/MPG/

 

15-05-2024 | 17:54:00

La Libertad: Policía Nacional detuvo a 13 personas que integrarían organización criminal “La gran alianza”

En un nuevo golpe contra la delincuencia, la Policía Nacional del Perú (PNP) desarticuló la organización criminal denominada "La gran alianza", con el objetivo de detener a 13 de sus miembros, quienes se encontraban en diversos delitos y generaban temor entre los habitantes de la región La Libertad.

Durante este megaoperativo, liderado por efectivos de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad, se allanaron 46 inmuebles ubicados en diferentes puntos de las provincias de Trujillo y Pataz, previa coordinación y autorización del Juzgado de Investigación Preparatoria de Pataz, durante este megaoperativo.

Los detenidos fueron identificados como Juan Blas Lezama, Oliver Sauna Barboza, los hermanos Anderson y Elías Lezama Bermúdez, Niuler Rocha Castillo, Yerson Yupanqui Ramírez, Carlos Briceño Vásquez, Ricardo Castro Ysminio, Lenin López Campos, José Araujo Laiza, Elmer Gutiérrez Cruz, Francisco Malqui Robles y Homero Ruiz Camacho.

Además, dichas acciones policiales permitieron incautar cuatro pistolas, dos escopetas, 356 municiones, seis cacerinas, un chaleco antibalas, 35 teléfonos celulares y 11 chips, un CPU, una laptop, cuatro USB, tarjetas de crédito y débito de diferentes bancos y otros documentos que serán analizados. Asimismo, se procedió a la incautación de S/48 000 y $185 000 en efectivo.

De acuerdo con la labor de investigación llevada a cabo por la Policía Nacional, que tuvo el respaldo de personal de la Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior (Digimin), se le imputan a esta organización criminal los delitos de robo agravado, hurto agravado, homicidio, sicariato y tráfico ilícito de armas, municiones y explosivos.

Todos los arrestados, así como las especies y material incautados, fueron trasladados a la sede de la División de Investigación Criminal de Trujillo para continuar con las diligencias de ley.

/NDP/MPG/

 

15-05-2024 | 17:26:00

Gobierno logra otro paso importante para el destrabe del Proyecto Especial Chinecas

¡Hoy es un día importante para el país y para el agro nacional! Cumpliendo el compromiso de destrabar grandes proyectos de irrigación y promover la ampliación de la frontera agrícola, el ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y el Gobierno Regional de Ancash suscribieron hoy un convenio para la ejecución del saneamiento físico legal de las tierras del Proyecto Especial Chinecas.

La actividad contó con la participación del titular del MIDAGRI, Angel Manero, quien destacó que “con Chinecas son 83 mil nuevas hectáreas que se incorporarán al desarrollo productivo nacional. Considerado como uno de los 15 proyectos de irrigación más grandes del mundo”.

La suscripción de este convenio forma parte de las acciones que complementan el desarrollo de dicho proyecto de irrigación, que permaneció paralizado por más de 30 años. 

Con el destrabe de este importante proyecto, “La región Ancash se sumará fuertemente a la agroexportación, a lo que es cultivos industriales, por eso es un día importante para el país y para el agro en general”, puntualizó el ministro Angel Manero.

El Proyecto Especial Chinecas tiene previsto derivar el agua del río Santa para fines de irrigación de tierras agrícolas en los valles e intervalles de Santa Lacramarca, Nepeña, Casma y Huarmey; además de suministrar agua para uso poblacional y riego, en beneficio directo de 17 600 familias que viven en dichas localidades.

El MIDAGRI señaló que la puesta en marcha de Chinecas no solo generará 100 mil empleos directos, sino que también potenciará el incremento de las agroexportaciones peruanas y ratificar al Perú como uno de los principales proveedores de alimento en el mundo, como uvas, arándanos, mangos, entre otros.

Las acciones del ministerio vienen contribuyendo con las gestiones para la ejecución del Proyecto Especial Chinecas, cuya inversión proyectada asciende a los 800 millones de dólares, y cuyo destrabe junto a la tercera etapa de Chavimochic en la región La Libertad, convertirá al norte en un polo de desarrollo agroexportador. 

Cabe recordar que, en los primeros días de abril, se firmó el contrato entre la Agencia Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) y el Consorcio LSH Consulting Engineers S.A.C. – Agua Energía y Minería Ingenieros Consultores S.A.” (peruano – alemán) para la elaboración de los estudios técnicos de preinversión, que contribuirán a definir el mecanismo de inversión para el proyecto agrícola Chinecas.

/NDP/MPG/

15-05-2024 | 15:26:00

Páginas