Más de 2 millones de personas en riesgo en el país por lluvias
Un total de 2 millones 285,451 personas a escala nacional se encontrarían en riesgo muy alto por movimientos en masa y/o inundaciones ante las lluvias previstas desde octubre hasta diciembre del 2023, advirtió hoy el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).
Según el Escenario de riesgos por lluvias octubre-diciembre 2023”, elaborado por el Cenepred, hay 1 millón 451,799 personas en el país que viven en 17,238 centros poblados distribuidos en 23 departamentos, que estarían en riesgo muy alto ante la ocurrencia de deslizamientos, flujos de detritos o huaicos, entre otros tipos de movimientos en masa.
Las regiones con mayor cantidad de población expuesta a riesgo muy alto son: Cajamarca (252,747), Piura (208,228), Huánuco (146,346), La Libertad (136,756) y Áncash (135,795).
Además, el Cenepred informó que 423,458 viviendas, 1,255 establecimientos de salud y 9,259 instituciones educativas se encontrarían en la misma situación de riesgo.
Riesgo muy alto por inundaciones
En el documento técnico también se detalló que un total de 833,652 personas de 724 centros poblados estarían expuestos a un riesgo muy alto frente a la ocurrencia de inundaciones, los mismos que están comprendidos en siete departamentos.
Precisa que en el país hay 7,403 lugares expuestos a la ocurrencia de inundaciones considerados críticos, de los cuales 6,993 fueron identificados por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y 410 por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).
Las regiones con mayor cantidad de personas expuestas a riesgo muy alto por inundaciones son: Piura (369,207), Cajamarca (237,744), La Libertad (91,786), Áncash (50,689) y Lambayeque (49,376).
Se estima que un total 207,218 viviendas estarían en este nivel de riesgo de presentarse inundaciones, así como 506 establecimientos de salud y 1458 instituciones educativas.
¿Para qué sirven los escenarios de riesgo?
Los escenarios de riesgo que elabora el Cenepred —a partir de los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi)— tienen por objetivo informar a las instituciones competentes, en especial a las autoridades regionales y locales, para que identifiquen las áreas con mayor riesgo y en base en ello priorizar su intervención, con acciones de reducción del riesgo y preparación, para evitar pérdidas por desastres.
El Cenepred exhorta a las autoridades de los tres niveles de gobierno a trabajar la gestión del riesgo de desastres (GRD) de manera integral y permanente en sus jurisdicciones y hace un llamado a la población en general y autoridades a participar e involucrarse en implementar las medidas correctivas y de protección que correspondan.
/PE/
Modernizan el servicio eléctrico con nuevos equipos en Cajamarca
Menor muere en trágico accidente en la Panamericana Norte
Una adolescente de 15 años falleció producto de un trágico accidente vehicular, ocurrido en el kilómetro 290 de la carretera Panamericana Norte, a la altura de la provincia de Huarmey, en la zona costa de la región Áncash.
El siniestro se produjo por una colisión por alcance entre un automóvil Hyunday (ruta Lima – Chimbote) y un tráiler, por causas que aún son materia de investigación.
a peor parte se la llevaron los ocupantes del pequeño vehículo en donde viajaban la pareja de Bryan Hugo Llalle Santos y Flor Liñan Martinez, junto a su hija menor.
Aunque los tres resultaron heridos, la adolescente fue la que sufrió mayores heridas de consideración por lo que fue evacuada al hospital regional Eleazar Guzmán Barrón de Nuevo Chimbote. Pese a los esfuerzos del personal de salud, su cuerpo no resistió más y falleció.
La Policía y el Ministerio Público han iniciado las indagaciones del caso para esclarecer las causas de este accidente que ha conmocionado a los allegados de la adolescente que hoy lloran su trágica desaparición.
/PE/
Reconstrucción con cambios entregó moderno Colegio La Brea a estudiantes talareños
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) entregó a la comunidad educativa de Talara, la nueva infraestructura de la institución educativa La Brea, un moderno colegio construido con los más altos estándares de calidad y que alberga a cerca de 400 alumnos de nivel secundario.
Se trata de un moderno plantel ejecutado con una inversión de S/ 37 millones. Cuenta con 06 pabellones, 13 aulas, 01 salón de usos múltiples, 01 aula de innovación pedagógica, 01 laboratorio, 01 biblioteca, losa deportiva techada, áreas administrativas, servicios higiénicos, entre otros ambientes.
Es sismorresistente y posee sistema de drenaje pluvial para evitar inundaciones.
En medio de la algarabía de padres de familias y escolares del distrito de La Brea, el director ejecutivo (e) de la ARCC, Raphael Anaya, destacó las bondades del nuevo colegio que es puesto al servicio de la educación de los talareños.
“Es un día muy importante para todos, aunque no lo crean. Para unos finiquitar un trabajo, entregando esta obra culminada; para otros, como ustedes niños y niñas futuro del Perú, el inicio de una nueva oportunidad y el aprovechamiento de esta infraestructura para que puedan acceder a una educación de calidad”, puntualizó.
En un emotivo mensaje, resaltó también el trabajo de los docentes “por desarrollar no solo el conocimiento, sino también los valores como profesionales encargados de la educación”. La vida, enfatizó, es un camino de oportunidades y no la vamos a aprovechar si no estamos capacitados.
En la ceremonia de entrega y develación de placa del colegio La Brea participó el alcalde distrital de La Brea, Ronald Revolledo, quien fue un exalumno del plantel. También estuvieron presentes el director de la UGEL Talara, Hugo Negreiros; el director de la institución educativa, Jesús Atoche, entre otras autoridades.
Inspección de I.E. Ignacio Merino
Más tarde, el director ejecutivos Raphael Anaya Caldas realizó una visita técnica a la institución educativa Ignacio Merino, ubicada en el distrito de Pariñas, en la provincia de Talara.
El mencionado plantel registra un avance físico del 73%. Actualmente, se encuentra en la etapa de acabados y tiene una capacidad para 960 alumnos y cuenta con 28 amplias aulas. Además, alberga un polideportivo y es considerado uno de los colegios más grandes de la región Piura.
/NDP/DBD/
Arequipa: Confirman primer caso de rabia humana
El estado de salud de la mujer de 54 años con rabia humana en la región Arequipa es estable y un equipo del Ministerio de Salud (Minsa) se desplazará hacia la ciudad de Arequipa para ayudar en el manejo de la paciente y en el control del foco de rabia.
Así lo afirmó César Munayco Escate, director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Minsa, quién precisó que el manejo de la paciente es totalmente sintomático en estos momentos.
El especialista indicó en ese aspecto que la población esté en alerta sobre todo en la parte preventiva no solo atenta en cuanto a los síntomas que presenta la rabia sino sobre todo en vacunar a sus canes.
A través de una entrevista en Tv Perú, Munayco precisó que si una persona es mordida por un can contagiado con rabia la incubación de la enfermedad puede ser de semanas o meses como ocurrió con la paciente hospitalizada.
"En este caso la persona fue mordida el 15 de julio y lo síntomas se han manifestado en setiembre y octubre y por eso es importante que apenas hay contacto de inmediato la persona acuda a un centro de salud para ser vacunada", remarcó.
Munayco indicó que, en el caso de la señora, acudió a una farmacia y no a un centro de salud, que es lo adecuado.
Sobre los síntomas en la rabia humana, estos se caracterizan por fiebre, malestar general, dificultad para tomar agua, paralización de los músculos en los miembros superiores e inferiores y la persona empieza a cambiar de comportamiento y puede volverse ansiosa y agresiva.
"El proceso va evolucionando y si el virus llega al cerebro podría ser fatal" acotó al reiterar que si una persona es mordida por un can lo primero es lavar la herida con jabón por unos 15 minutos y luego acudir al centro de salud más cercano.
"Lamentablemente la señora fue a una farmacia y por ello es importante, sobre todo si se trata de un animal desconocido, ir al más breve plazo al centro de salud para ser vacunado y ver la progresión de la enfermedad", puntualizó.
Munayco Escate dijo que el último caso de rabia humana se presentó en Puno en el año 2014 y ahora en Arequipa. Agregó que en el caso de rabia canina se han presentado en Puno y Arequipa y en lo que va del presente año solo en la ciudad arequipeña hay 20 casos.
Invocación a la ciudadanía
En tanto, un equipo de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa y la Micro Región del distrito de Chiguata, en coordinación con el gobierno local, desarrollan diferentes acciones para proteger la salud de la población.
La Geresa a través de un comunicado, señala también que viene realizando acciones en Chiguata y en zonas aledañas, como la búsqueda de personas mordidas, vacunación de personas que hayan mordidas por canes, vacunación canina, información y educación sanitaria.
/DBD/
Vuelco de bus en la ruta a la montaña Vinicunca deja un muerto y más de 20 heridos en Cusco
Un ómnibus de servicio turístico que cubría la ruta Cusco montaña Vinicunca sufrió un vuelco y posterior caída a un abismo en Cusco. El accidente dejó una persona fallecida y otras 21, de diferentes nacionalidades, resultaron con heridas, informó anoche la VII Macro Región Policial de Cusco.
El accidente de tránsito se registró ayer por la tarde, al promediar las 14:40 horas, en la trocha carrozable Cusipata – Chillihuani - montaña de colores Vinicunca, a la altura de la comunidad Tintinco del distrito de Cusipata, provincia de Quispicanchi.
La policía, alertada por transportistas, se constituyó al lugar de los hechos, y confirmó que el bus de turismo de placa de rodaje C9Z-969, color plata - azul, marca Mitsubishi Fuso, conducido por Manuel Navidad Casillas Cachira (37), se encontraba dentro de una chacra en posición de tonel de lado derecho.
Según el chofer, recogió pasajeros en la zona, que no pudieron ser identificados, ni registrados en la relación de pasajeros. Tras el vuelco lamentablemente se fueron por sus propios medios para su atención en diferentes establecimientos de salud.
Relación de heridos
Extranjeros: Mateusz Adaam Godek (28), de Polonia; Anna Magdalena Gogacz (28), Polonia; Cristina Beta Tumes (50), Argentina; Yordy Garcia Bosth (37), España; Aida Adalizar Marquez (39), España; Delia Martines de Dierra (51), Italia; Yenny Vegaz Lozano (54), Chile; Dominika Volakova (28), Ceska.
También, Abigail Heather Sandle Ruffles (35), Inglaterra; José Matias Lagoria (39), Argentina; Gonzalo Gaston Zerda, (32) Argentina; Marcelina Marchinez (26), Polonia; Macieds Marchinez (32), Polonia; Zenisek Savid (32), República Checa; Marco Paolo de Souza Gomer (42), Brasil; Marcia Fernandez Pacheco (53), Brasil.
Nacionales
Lucia Espinoza Panduro (35), de Lima; Luis Diaz Duarte (36), Lima; Liseth Espinoza Duarte (36), Lima; Miguel Martin Arevalo Andrade (30), Lima; y Nikole Adriana Alarcon Vicente (27), Lima.
Asimismo, constataron el lamentable deceso de una persona, el cual no puede ser identificado por razones que se encuentra debajo (aplastado) del vehículo.
Preliminarmente informaron que el ómnibus se desplazaba de sur a norte (Chillihuani – Cusco). La Policía al cierre de la presente información prosigue con las diligencias correspondientes y establecer la identificación del fallecido, en coordinación con el Fiscal de Turno Provincial Penal Quispicanchi.
/DBD/
Mujer es diagnosticada con rabia humana en Arequipa
BNP inauguró sexto Centro de Acopio Desconcentrado del Depósito Legal en Arequipa
“Es importante suscribir este convenio de desconcentración del Depósito Legal con la Universidad Nacional de San Agustín, ya que dinamiza la producción del libro en toda la región Arequipa. Continuaremos con esta labor a nivel nacional de forma progresiva, pronto estaremos en otras regiones del país”, precisó.
BENEFICIOS
DATOS:
-
Los otros Centro de Acopios Desconcentrados del Depósito Legal de la BNP se encuentran en: Ica (Universidad Nacional San Luis Gonzaga), Tingo María-Huánuco (Universidad Nacional Agraria de la Selva), Cusco (Biblioteca Municipal “Gustavo Pérez Ocampo”), Huaraz-Áncash (Biblioteca Municipal de Huaraz) y Maynas-Loreto (Biblioteca Municipal “Joaquín García Sánchez”).
-
Las editoriales, productores de publicaciones y contenidos, autores y editores podrán reservar su número de registro de Depósito Legal en línea, a través del Sistema Informático de Registro Nacional de Depósito Legal (https://sirnadel.bnp.gob.pe/). Publicar la obra con el número de registro obtenido y entregar los ejemplares en el centro de acopio desconcentrado.
-
Cabe indicar que el jefe institucional de la BNP, Boris Espezúa, también visitó la Biblioteca Regional “Mario Vargas Llosa”, donde ofreció una rueda de prensa a diferentes medios de comunicación arequipeños.
Fortalecen agricultura del Cusco con actividades de limpieza y mantenimiento de canales de riego
Digerd presta asistencia técnica a Diresa Madre de Dios ante las últimas lluvias y vientos
En el marco de la temporada de lluvias 2023-2024 y ante las últimas afectaciones en la ciudad de Puerto Maldonado de la región de Madre de Dios, la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) se reunió virtualmente de emergencia con las autoridades de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Madre de Dios para evaluar la afectación a los servicios de salud de la zona.
La reunión fue presidida por el director general de la Digerd, Dr. Luis A. Fuentes Tafur junto con sus ejecutivos adjuntos y con los representantes de la Diresa Madre de Dios.
El Dr. Fuentes Tafur comentó que a causa de los vientos y lluvias se reportaron afectaciones al área de hospitalización del Hospital Santa Rosa II-1 de Puerto Maldonado, habiéndose trasladado de inmediato a los pacientes a otras áreas seguras. Además, informó que está garantizada la continuidad operativa de dicho nosocomio.
“Esta reunión es importante porque se presta la asistencia técnica y se evalúan alternativas de financiamiento para asegurar la continuidad operativa del establecimiento de salud. El ministro César Vásquez tiene toda la predisposición de apoyar a las zonas afectadas por estos eventos naturales y eso es lo que estamos coordinando con las diferentes regiones.
El director de Digerd indicó además que desde su dirección ya se encuentra conversando con las diferentes unidades de gestión de riesgo de desastre para dar a conocer el nuevo enfoque de la Digerd, el cual servirá para dar respuesta y un trabajo de acciones anticipadas ante estos eventos.
/ES/NDP/