Iquitos alcanza picos de 44 grados celsius la misma que durara hasta el domingo 8 de octubre
La Libertad, Lima y el Callao se verán beneficiados con unidades territoriales de Programa Contigo
Con la puesta en marcha de sus primeras dos unidades territoriales (UT) en Lima y La Libertad, el Programa Contigo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), podrá ampliar su atención y acercarse a los beneficiarios con el objetivo de atender de manera integral a los usuarios del programa y sus cuidadores, así como fortalecer la inclusión del núcleo familiar.
De esta manera el programa Contigo, con sus primeras dos unidades territoriales atenderán de manera integral y fortalecerá la inclusión de las personas con discapacidad severa y sus cuidadores.
La directora ejecutiva de Contigo, Orfelina Arpasi, aseguró que, a través a las UT, el programa social podrá actuar directamente a favor de los usuarios de la región y plantear las estrategias que sean necesarias para fomentar el cobro oportuno, la afiliación de personas con discapacidad severa y fortalecer las relaciones con los gobiernos regionales y locales.
“Me encuentro muy emocionada porque esto representa un gran paso para el programa y nuestro continuo crecimiento, que ahora será a pasos agigantados”, sostuvo Arpasi Quispe.
En la actualidad, Contigo cuenta con dos intervenciones focalizadas en territorio (La Libertad y otro que cubre Lima y Callao), de forma permanente, que ahora pasan a ser unidades territoriales.
/PE/ANDINA/
Programa Contigo estará presente en 5 regiones a través de sus nuevas unidades territoriales
El programa Contigo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión (Midis), anunció que a inicios del 2024 tendrán sus primeras dos unidades territoriales (UT) en Lima y La Libertad, con el objetivo de atender de manera integral a los usuarios del programa y sus cuidadores, así como fortalecer la inclusión del núcleo familiar.
La directora ejecutiva de Contigo, Orfelina Arpasi, aseguró que, a través a las UT, el programa social podrá actuar directamente a favor de los usuarios de la región y plantear las estrategias que sean necesarias para fomentar el cobro oportuno, la afiliación de personas con discapacidad severa y fortalecer las relaciones con los gobiernos regionales y locales.
“Me encuentro muy emocionada porque esto representa un gran paso para el programa y nuestro continuo crecimiento, que ahora será a pasos agigantados”, sostuvo Arpasi Quispe.
Contigo tiene dos intervenciones focalizadas en territorio, uno en La Libertad y otro que cubre Lima y Callao, de forma permanente, las cuales se intensificarán y pasarán a ser unidades territoriales. De esta manera, el programa extenderá su presencia en las provincias y distritos más distantes, enfocados en la atención de los usuarios y sus cuidadores.
Cabe precisar que el artículo 2 de la resolución de dirección ejecutiva N°57 establece: “Encargar a la Unidad de Administración el proceso de implementación de actividades de las unidades territoriales en La Libertad y Lima, a partir del año fiscal 2024. En el caso de las unidades territoriales de Cajamarca, Cusco y Loreto, serán implementadas de acuerdo con la disponibilidad presupuestal”.
Orfelina Arpasi reafirmó su compromiso de visibilizar a las personas con discapacidad severa y contribuir en su calidad de vida, mediante la pensión de S/300 que entrega de forma bimestral y el soporte integral que ofrecen los facilitadores sociales.
/AC/NDP/
Más de 72,000 canes serán vacunados en campaña antirrábica canina "VanCan2023"
La Dirección de Regional de Salud (Diresa) Piura, anunció que más de 72,000 mascotas de las provincias de Piura y Sechura, serán vacunadas durante el desarrollo de la campaña antirrábica canina “VanCan 2023
La actividad se desarrollará hasta el 7 de octubre y tiene como finalidad evitar la enfermedad de la rabia en las mascotas, su transmisión al hombre y a otros animales susceptibles.
Además, refleja el compromiso y esfuerzo conjunto de las autoridades sanitarias y el personal especializado en el cuidado y prevención de enfermedades zoonóticas.
Al respecto, la Diresa Piura invitó a los dueños de mascotas, acudir con sus canes mayores de tres meses a los establecimientos de salud o puestos de vacunación más cercanos a su domicilio, para acceder gratuitamente a la campaña "VanCan2023" y garantizar una protección temprana contra la rabia.
En el anuncio de la campaña, participaron el director de Inteligencia Sanitaria, Fernando Quintana Infante; el coordinador de la estrategia de Prevención y Control de Zoonosis; el coordinador de Enfermedades Transmisibles y la integrante del equipo técnico de Promoción de la Salud, Cynthia Arévalo.
La rabia es una enfermedad zoonótica viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos y el hombre, la cual se transmite a través de la saliva infectada por mordedura o arañazo.
Los síntomas pueden manifestarse a los días o meses, inclusive, después de un año. Afecta especialmente a la población que vive en las zonas rurales de los países en desarrollo y puede prevenirse al 100 % mediante vacunación antirrábica tanto en las personas expuestas a mordeduras y en los animales.
/DBD/
Chiclayo: Epsel limpia 13 km de emisores principales de red de alcantarillado
Alrededor de 13 kilómetros de emisores principales del sistema de alcantarillado de la ciudad de Chiclayo, en la región Lambayeque, fueron limpiados con equipos hidrojets y máquinas de balde, a fin de que se encuentre en mejores condiciones de operatividad para afrontar con éxito las lluvias que se originen en los próximos meses por el anunciado Fenómeno El Niño.
Lo informó el gerente general de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (Epsel), Manuel Irigoyen Tenorio, quien manifestó que después del ciclón Yaku se ejecutó esta labor a través de máquinas de balde y equipos hidrojets- que permitieron el retiro de los sólidos almacenados al interior de la infraestructura sanitaria.
En diálogo con la Agencia Andina, el funcionario advirtió que se retiraron grandes cantidades de residuos sólidos como plásticos, grasas y sedimento, los cuales ocasionan graves daños a las redes de desagüe y propician el represamiento de las aguas residuales, aún más cuando los ciudadanos en época de lluvias, abren los desagües para evacuar las aguas pluviales.
Sostuvo que en la actualidad nuevamente se ejecutan trabajos de limpieza del emisor sur e iniciarán trabajos en el norte-norte “para limpiar nuevamente los 13 kilómetros de emisores, que son lo principal-que debemos asegurar que funcione bien para evacuar las aguas de lluvias”, subrayó.
El funcionario indicó que el plan de contingencia de Epsel ante el Fenómeno El Niño tiene como objetivo asegurar el servicio de agua y alcantarillado en esta zona del país. “El drenaje pluvial le corresponde a la municipalidad y gobierno regional”, observó.
Yrigoyen mencionó que la municipalidad provincial de Chiclayo está instalando pozas de tormenta a través del Ministerio de Vivienda. “Están instalando pozas de rebombeo para el drenaje pluvial que va a permitir que no todas las aguas de lluvias ingresen al sistema de alcantarillado”, afirmó.
Irigoyen Tenorio, manifestó que los emisores principales están trabajando normalmente en la ciudad. “La obra que está para renovar lo que está faltando que es parte de lo que está en funcionamiento que es lo que está dentro de la ciudad-que actualmente está funcionando con tubería antigua- tenemos que estar limpiando permanentemente. En abril hemos limpiado 13 kilómetros de emisores y tenemos que volver a limpiar debido a que la obra no está terminada”, subrayó.
Precisó que en la región Lambayeque existen 84 puntos críticos identificados del colapso del sistema de alcantarillado que vienen reparando como el caso de Izaga con Luis Gonzáles. “Estamos ejecutando la obra del colector Bolognesi donde existe unos 4 puntos críticos, también estamos en La Victoria, San Antonio, Grau, La Primavera, entre otros”, indicó, agregando que sólo en Chiclayo existen 42 puntos críticos y otros en localidades como Túcume, Íllimo- que a consecuencia del desborde del río La Leche- comenzó a fallar el sistema de alcantarillado.
Manifestó que luego del ciclón Yaku se incrementaron los puntos críticos del colapso del sistema de alcantarillado de la ciudad. “Antes de la emergencia del Yaku no había puntos críticos identificados en la ciudad, a raíz del embate de la naturaleza se han reportado los hundimientos que se están reparando “, aseveró.
/DBD/
Petroperú brinda información en investigación sobre atentados al Oleoducto Norperuano
“La empresa saluda las acciones desarrolladas para investigar y sancionar a los responsables de los atentados perpetrados al ONP y como empresa respetuosa del marco legal vigente viene brindando todas las facilidades e información requeridas para el proceso correspondiente”, menciona el documento.
Fue relevado de su cargo el Director de la 3ra Macro Región Policial La Libertad
El ministro del Interior, Vicente Romero, informó en su visita a Trujillo que se removerá del cargo al director de la III Macro Región Policial La Libertad, general PNP Javier Augusto Ríos Tiravanti, tras la detención por presuntos vínculos con la minería ilegal de su hombre de confianza y jefe de la División de Orden Público y Seguridad, coronel PNP Miguel Balta Paredes.
"Se ha evaluado ello (el cambio del general Ríos Tiravanti) y se ha tomado la decisión de cambiarlo. En las próximas horas daremos la respuesta (sobre el nombre de su reemplazo), pero ya hemos tomado la decisión", indicó.
Precisó que será el comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), general PNP Jorge Angulo, quien definirá los oficiales que llegarán a liderar el comando de la Policía en La Libertad.
El titular de Interior presentó también las 539 armas de fuego de mano (entre revólveres y pistolas) que se han incautado de enero a septiembre y que ahora están en poder de la Sucamec. Además de un número importante de fusiles que han sido incautadas.
Romero lamentó que un oficial de alto rango esté vinculado con la minería ilegal, pero aseguró que el compromiso de la Policía Nacional del Perú (PNP) en la lucha contra la minería ilegal.
Cabe indicar que el pedido del cambio del general fue pedido ayer por el gobernador de La Libertad, César Acuña Peralta.
/PE/
Ayacucho: Cuatro ocupantes de una camioneta salvaron de morir tras volcarse a Rio
Cuatros ocupantes que se desplazaban a bordo de una camioneta salvaron de morir luego de sufrir un aparatoso accidente de tránsito. Las rocas evitaron que el vehículo siniestrado cayera al cauce del río Pampas, lo que habría significado consecuencias fatales.
El hecho se registró en el tramo de la carretera Ccochamayo – Laulilo, ubicado en el distrito de Sarhua, provincia de Fajardo, en Ayacucho. La camioneta modelo Hilux, color oscuro, de placa de rodaje BIP- 792, era abordado por agricultores del lugar, quienes resultaron con lesiones de consideración en diferentes partes del cuerpo.
De acuerdo con las últimas informaciones, el conductor de la unidad, que transportaba sacos de papa y otros productos agrícolas, perdió el control en una curva cerrada por exceso de velocidad, despistándose y cayendo desde una altura de más de 15 metros.
Pobladores de la zona auxiliaron a los pasajeros y con ayuda del personal de salud los trasladaron hasta la Micro Red de Pomabamba, en el distrito de María Parado de Bellido, provincia de Cangallo, a fin de que reciban atención médica.
/PE/
Ica: nueva planta de cerámicas y porcelanatos generará mil puestos de trabajo y operará a gas
A fines de octubre o la primera de noviembre inicia operaciones en la provincia de Ica, la planta de cerámicos y porcelanatos que funcionará con gas natural con una inversión de 100 millones de dólares.
Así lo anunció, Arturo Ledesma Ledesma, gerente comercial de Contugas, empresa responsable de la distribución de gas natural en la región Ica.
“Hemos construido una troncal (tubería) de alta presión de 13 kilómetros desde Villacuri para abastecer de gas natural a los pobladores de Barrio Chino y dotar del servicio a la planta de cerámicos y porcelanatos más grande del país”, dijo.
Detalló que esta planta se construye en un terreno de 35 hectáreas con capital chino y va a generar entre 1,000 a 1,200 puestos de trabajo durante su funcionamiento aproximadamente.
“La planta inicia sus operaciones a fines de octubre o más tardar la primera semana de noviembre para producir cerámicos y porcelanatos para todo el país. El gas natural va a contribuir a producir un cerámico de alta calidad porque la combustión con el gas natural es mucho muy limpia”, agregó.
/PE/ANDINA/