Aplicarán 8 mil pruebas moleculares para la detección de cáncer de cuello uterino en Cajamarca
La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Cajamarca inició una campaña de detección de cáncer de cuello uterino dirigido a mujeres de 30 a 49 años de edad que deberán realizarse la prueba molecular, un procedimiento sencillo que se aplicará en 70 establecimientos de salud de las provincias de Jaén, Chota, Cutervo, San Marcos y Cajamarca.
Son 8,000 pruebas que se aplicarán hasta diciembre, una actividad importante de alta sensibilidad que permitirá identificar oportunamente el virus del papiloma humano que está relacionado al cáncer de cuello uterino, informó Damián Alcántara Sánchez, coordinador de la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de Cáncer de la Diresa.
Alcántara reveló que el tamizaje es una prueba sencilla e invocó a las mujeres de 30 a 49 años de edad acudir a los establecimientos de salud para la identificación oportuna de la enfermedad e iniciar el tratamiento a tiempo; de lo contrario, un estadío de cáncer el manejo es más costoso y Cajamarca no cuenta con servicio de radioterapia.
Comentó que se ha instalado un equipo en el Laboratorio Referencial Regional de Salud Pública para la lectura de todas las pruebas que se hagan en las cinco provincias. “Con esta prueba se quiere identificar el cáncer de cuello uterino y con un examen determinar en qué nivel está de lesión o inflación para iniciar el tratamiento y evitar que avance”.
Según las estadísticas que maneja la Diresa Cajamarca, de todos los tipos de cáncer en esta región el 22.8% son diagnosticados con cáncer de cuello uterino y llegan a estadíos avanzados. “Con esta prueba queremos identificar el virus y dar el tratamiento oportuno”, precisó el coordinador de la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de Cáncer en declaraciones a la Agencia Andina.
Adelantó que el próximo año se ha programado 20,000 pruebas moleculares. “Si el resultado es negativo, se podrá realizar nuevamente la prueba dentro de cinco años. El objetivo es que al 2030 se pueda coberturar a más del noventa por ciento de mujeres con el tamizaje”.
/DBD/
DANA Esther generará nevadas y vientos fuertes en sierra sur durante Fiestas Patrias
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que los días 28 y 29 de julio, en plenas Fiestas Patrias, el sistema de baja presión conocido como Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), denominado Esther, afectará el territorio peruano y favorecerá la ocurrencia de nevadas de forma aislada e incremento de viento en departamentos de la sierra sur como Arequipa y Puno.
Especialistas del Senamhi explicaron que DANA Esther se desarrollará sobre el océano Pacífico y su proximidad al Perú originará nieve de forma aislada en localidades ubicadas a más de 4,000 metros sobre el nivel del mar, así como la ocurrencia de ráfagas de viento cercanas a 40 kilómetros por hora en la sierra sur.
Por otro lado, entre el viernes 28 y la madrugada del sábado 29 de julio, días de homenaje a la patria, también ingresaría el décimo friaje del año al territorio nacional por la región Madre de Dios.
Los meteorólogos detallaron que el ingreso de esta masa de aire frío contribuirá a la ocurrencia de lluvia, ráfagas de viento por encima de los 45 kilómetros por hora y cobertura nubosa durante el día, generando la disminución de la temperatura diurna y nocturna.
Posterior a su ingreso, a partir del 28 de julio, se prevé el descenso de la temperatura nocturna (mínima) y un aumento de la sensación de frío en la Selva. Se recomienda estar atentos a los avisos meteorológicos y a los avisos de lluvia de corto plazo.
/DBD/
Otass invertirá S/ 111 millones para enfrentar Fenómeno El Niño en 7 regiones del país
Más cisternas para llevar agua a la población
Hidrojets para atender problemática del alcantarillado
Más agua con 7 plantas potabilizadoras
ARCC construyó 846 colegios con drenaje pluvial para evitar inundaciones
Anuncian Primer Festival Regional de la Palma Aceitera 2023
El gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini Rupay, participó y destacó el lanzamiento del I Festival de la Palma Aceitera Neshuya 2023, que se realizará del 5 al 10 de agosto próximo, actividad que se llevó el fin de semana en un centro comercial de la ciudad de Pucallpa, donde se destacó la importancia de la palma, que representa grandes posibilidades para el desarrollo regional.
El gobernador afirmó que el crecimiento de la palma ayudó a dinamizar la economía en la región y que, de acuerdo a las acciones y propuestas diseñadas, el objetivo es instalar cultivos de palma en espacios degradados para de esta forma no invadir bosques primarios.
El alcalde del distrito de Neshuya, Jhon Márquez, acompañado de los regidores de la comuna distrital, fueron los encargados de presidir tan importante evento que tienen al gobernador como padrino del 1er Festival Regional de la Palma Aceitera 2023.
La autoridad local señaló que en esta actividad buscará capacitar a los palmicultores, además de realizar actividades recreativas en las que participarán toda la población del sector y los visitantes.
Agregó que el objetivo del festival es promover el desarrollo socioeconómico y cultural del distrito que apuesta por el crecimiento de los cultivos de palma aceitera.
Es importante precisar que los palmicultores independientes, asociaciones, cooperativas y empresarios dedicados a la palma en la región Ucayali fueron los que apostaron por promocionar al sector mediante toda la programación variada.
Dentro de las actividades programadas durante el festival en el distrito de Neshuya se van a realizar concursos deportivos, de danza folclórica, ponencias y mesas de trabajo y festivales de música.
/DBD/
IGP: Volcán Ubinas registra 4 nuevas explosiones
El Instituto Geofísico del Perú (IGP), informó que hoy que cuatro nuevas explosiones registró en las últimas horas el volcán Ubinas, ubicado en Moquegua. La columna de cenizas y gases expulsados alcanzó una altura de cuatro kilómetros desde el cráter.
"En las últimas horas, desde la medianoche han habido 4 explosiones y las cenizas pueden afectar a los pobladores de los distritos de Chojata, Lloque, Yunga e incluso llegarían al distrito de San Juan de Tarucani que está ubicado entre el límite de los distritos de Moquegua y Arequipa", afirmó en una entrevista a Tv Perú.
De acuerdo con el organismo científico, por la dirección de viento, la columna de cenizas y gases del volcán Ubinas se dirige hacia las zonas este y noreste del volcán y por ello recomendó a las comunidades aledañas tomar las precauciones del caso.
José Del Carpio ingeniero vulcanólogo del IGP confirmó que en las últimas horas se han producido 4 explosiones que han emitido cenizas que han alcanzado los 4,000 metros de altura.
Agregó que los distritos más afectados por estas nuevas explosiones son los distritos de Ubinas, Yunga, Lloque, Chojata, Matalaque y centros poblados, además de estancias y zonas de pastoreo.
Tras indicar que el IGP ya había previsto este tipo de situaciones por el monitoreo permanente que se realiza al volcán, el especialista afirmó que también se detectó ceniza suspendida sobre el cielo de Arequipa en el transcurso de la mañana que en el transcurso de las horas se han ido dispersando y yendo hacia el oeste.
El vocero del IGP refirió que el monitoreo constante del volcán registra en estos momentos actividad interna del volcán que significa "que hay ascenso de magma que se traducen en explosiones y emisiones de ceniza, que al final son las erupciones volcánicas".
Luego declaró desde que se declaró la alerta naranja para el Ubinas, se han producido 25 explosiones siendo las más fuertes las ocurridas el 4, 6, 16 de julio y las de ayer.
Finalmente dijo que el IGP emite permanente informes que son puestos de inmediato a los gobiernos regionales de Arequipa y Moquegua así como a otras autoridades para que tomen las medidas del caso.
/DBD/
Programa Sembrando instala cocinas mejoradas a 650 familias de Carabamba, La Libertad
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de familias vulnerables, el programa Sembrando inició la instalación de 650 familias de 20 caseríos del distrito de Carabamba, provincia de Julcán, en la región La Libertad.
El alcalde de Carabamba, Percy Blas Benites, informó que este esfuerzo conjunto permitirá reducir el humo que se quedaba al interior de los hogares cuando se encendían sus antiguas cocinas a leña, que ponía en peligro la salud de las madres y sus hijos por las enfermedades respiratorias.
“Ahora, a través de una chimenea, el humo o asesino silencioso es expulsado fuera de la casa”, explicó.
La autoridad edilicia indicó que cada familia beneficiada recibe un módulo que incluye: plancha separadora, plancha de hornilla, rejilla, codo, tubo de chimenea, entre otros. Ello permitirá optimizar las condiciones de salud, concentrar la energía o calor de mejor manera y ahorrar combustible.
Instalar cada cocina tiene un costo de 25 soles y la municipalidad es la encargada de la supervisión de este proyecto que se ejecuta con apoyo del programa Sembrando y está proyectado concluir a diciembre de este año.
La cocina mejorada utiliza menos cantidad de leña que las cocinas tradicionales y es más segura frente al riesgo de que se produzcan quemaduras, porque como el calor se concentra dentro de la cámara de combustión, ya que la parte externa de la cocina no se calienta.
Sembrando instala estas cocinas en sectores de pobreza y extrema pobreza contribuyendo a la reducción de emisiones de carbono al medio ambiente, buscando recursos del exterior a través del mercado de bonos de carbono.
/RP/Andina/
Senamhi: Se extienden heladas en la Sierra y prevén oleajes ligeros en todo el litoral
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que el descenso de la temperatura nocturna en la Sierra se extenderá hasta mañana martes 25 de julio, y se prevén valores inferiores a 15 grados bajo cero en localidades de la sierra sur ubicadas por encima de los 4000 metros de altura.
Asimismo, se estiman temperaturas próximas a 0 grados bajo cero en la sierra norte y alrededor de los 9 grados cero en la sierra centro. Además, se esperan ráfagas de viento con velocidades próximas a los 35 kilómetros por hora, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.
Los departamentos de posible afectación son Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima y Pasco.
Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda tomar las medidas necesarias para cuidar la salud, como evitar la exposición al cambio brusco de temperatura, así como cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.
Del mismo modo, es necesario usar ropa de abrigo como chompas, guantes, gorros y proteger a niños y ancianos. En caso de presentarse alguna infección respiratoria, se debe evacuar inmediatamente hacia el centro de salud más cercano.
Se sugiere consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para incrementar la capacidad de resistencia al frío y almacenar en un lugar seguro los alimentos y agua potable.
/DBD/
Sismo de magnitud 4.2 se registró esta tarde en Tumbes
Policía Nacional libera sano y salvo a empresario secuestrado en Trujillo
“Con ayuda de fuente humana, tecnología y la experiencia de los efectivos se logró la ubicación y liberación de esta persona, y sin que se pague los 2 millones de soles que pedía esta organización criminal. Aquí quiero destacar la denuncia, pues con ello se activan todos los protocolos y procedimientos de la Policía, por eso tiene que haber cultura de denuncia. La Policía tampoco tiene una bola de cristal para saber quién está siendo reglado o víctima de algún delito”, acotó.
Agradecimiento
“Me siento más tranquilo de lo que estaba; por eso quiero nuevamente agradecer a la Policía Nacional porque han hecho un buen trabajo para dar con mi paradero”, expresó.