Nacional

Arequipa: vacunación de niños de 10 y 11 años empezará el 27 de enero

La jefa del área de inmunizaciones de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa, Giovanna Valdivia, informó que el próximo jueves 27 de enero empezará la vacunación contra el covid-19  de los niños de 10 y 11 años, y también de aquellos que presenten comorbilidades.

Valdivia explicó que la inmunización para este grupo etario fue programada del 27 al 30 de enero, debido a la llegada de dosis a la ciudad y, en ese sentido, indicó que el miércoles comenzará su distribución a los centros en la región.

La titular de dicha área señaló que la vacunación de los niños de 10 y 11 años de edad se realizará durante cuatro días en los mismos puntos de inoculación, donde la gerencia de Salud realiza otras campañas de inmunización.

La funcionaria agregó que para esta ocasión las autoridades de Salud han previsto suspender estos días la vacunación de las personas mayores de 18 años, a fin de ofrecer atención exclusiva a los menores de edad.

/LD/

 

21-01-2022 | 14:27:00

Indeci recomienda medidas ante alerta naranja del río Verde en Puno

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el aviso hidrológico N.° 0028 del Senamhi, alertando sobre el incremento del nivel del río Verde (Puno), manteniéndose en el Umbral Hidrológico Naranja.

A las 6:00 horas de hoy viernes 21 de enero, en la estación hidrológica Río Verde se reportó un nivel de 1.72 metros, el cual se encuentra cercano al umbral rojo y se estima un comportamiento similar para las próximas horas, considerando que se prevén precipitaciones en la sierra hasta el sábado 22 de enero, de acuerdo con el aviso meteorológico N.° 016 (nivel amarillo) del Senamhi.

Las potenciales áreas de afectación serían comunidades y centros poblados del distrito de Cabanillas, perteneciente a la provincia de San Román, así como zonas agrícolas y comunidades del distrito de Santa Lucía, ubicado en la provincia de Lampa.

Ante este panorama, el Indeci exhorta a las autoridades locales ejecutar sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación.

En caso de presentarse alguna emergencia por inundación, es preferible alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión, evitar cruzar por los ríos que hayan aumentado su caudal y mantenerse atentos a las recomendaciones de las autoridades locales.

/ES/NDP/

 

21-01-2022 | 12:46:00

Áncash reporta más de 14 000 contagios de covid-19

Desde el inicio de la tercera ola de la pandemia a causa del covid-19 se han detectado más de 14 000 contagios en toda la región Áncash.

Así lo informó Víctor Ávila, director de Salud Individual de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Áncash, quien precisó que esta estadística considera cifras desde el día en que el Ministerio de Salud confirmó oficialmente el inicio de la tercera ola del covid-19 en el país.

Precisó que las provincias del Santa y Huaraz son las más afectadas hasta el momento, dado que el 80% de las infecciones detectadas se encuentran en estas jurisdicciones.

Sostuvo que pese al aumento exponencial de casos de covid-19 a finales de diciembre de 2021 y primeros días de enero, la cifra de fallecidos aún continúa baja, aunque comparándola con meses atrás hay un ligero incremento.

/ES/Andina/ 

21-01-2022 | 11:54:00

Huaico de gran magnitud afecta el distrito de Machu Picchu Pueblo

Esta mañana se registró un huaico de gran magnitud en el distrito de Machu Picchu Pueblo, dejando varias viviendas afectadas además del colpaso de dos puentes peatonales.

Debido al deslizamiento, se vio interrumpida la vía férrea Ollantaytambo-Machu Picchu.

El alcalde distrital, Darwin Baca León, informó que al promediar las 5:45 horas se desbordó el río Alccamayo, arrastrando a su paso piedras y lodo llegando hasta la plataforma de la estación de trenes de Machu Picchu. Del mismo modo, el lodo y las piedras han ingresado a los primeros pisos de los hoteles que están la avenida Hermanos Ayar.

Sostuvo, en declaraciones a la agencia Andina, que ocurrida la emergencia se activó la plataforma de defensa civil y la oficina de gestión de riesgos, procediendo a la evacuación de personas afectadas. Agregó que, de momento no se tiene reporte de personas desaparecidas.

/ES/Andina/

21-01-2022 | 08:40:00

Proyecto Legado inauguró planta de oxígeno en Puquio

A fin de reducir la brecha de oxígeno en la región Ayacucho y enfrentar la tercera ola del covid-19; el Proyecto Legado inauguró en el Hospital de Apoyo Puquio-Felipe Huamán Poma de Ayala, la décimo segunda planta de oxígeno, adquirida del extranjero, que beneficiará a unas 120 mil personas de las provincias de Lucanas, Parinacochas, Cangallo y Páucar del Sara Sara. 

Esta moderna planta, procedente de Turquía, tiene una capacidad de generación de oxígeno de 20 m3 por hora, equivalente al llenado de 40 cilindros de 10 m3 por día. Es decir, se producirán aproximadamente 480 m3 de oxígeno por día. 

Durante la actividad de entrega estuvieron presentes el alcalde distrito de Puquio, Luis Moya; el director de la Diresa Ayacucho, Elvyn Díaz; el director de la Red de Salud de Puquio, Yony Crisóstomo; el director del Hospital de Apoyo de Puquio, William Huarcaya y Enrique Fernández, subdirector de Proyectos e Infraestructura del Proyecto Legado. 

Asimismo, el Hospital de Puquio recibió de Legado, 50 unidades de cilindros de oxígeno de última generación y con una capacidad de 10 m3 para asegurar que este vital elemento médico pueda llegar a las provincias ayacuchanas beneficiadas. 

La inauguración de la planta contó con la presencia del subdirector de Infraestructura de Legado, Enrique Fernández, el director del nosocomio, William Huarcaya, el director de la Red de Salud Puquio, Yony Crisostomo y el alcalde de Puquio, Luis Moya. 

/ES/NDP/

21-01-2022 | 07:04:00

Cusco: camioneta cae a abismo y deja un herido y tres fallecidos

El despiste y volcadura de una camioneta en la carretera Paucartambo-Cusco, dejó tres personas fallecidas y una herida, informó la Policía Nacional del Perú (PNP).

A las 10:00 horas se registró el accidente de tránsito cerca al poblado de Huasac. El vehículo de placa de rodaje Z5P-584 cayó a un abismo de unos 500 metros, por causas que aún son materia de investigación.

El sobreviviente fue identificado como Víctor Masco Paredes (51), natural de Puno, mientras que los fallecidos son Trinidad Osorio Pineda de Morales (65), Francisco Javier Morales Choque (70) y Eusebia Francisca Quisocala Osorio (54), al parecer, miembros de una familia.

Bomberos y agentes de Radio Patrulla recuperaron los cuerpos de las tres personas, pese a lo agreste del acceso. En el lugar permanecen peritos de investigación de accidentes de tránsito para las diligencias, en tanto el sobreviviente fue llevado al Hospital Regional del Cusco.

/LD/Andina/

20-01-2022 | 20:01:00

Áncash: clausuran terminal terrestre por incumplimiento del protocolo covid

Luego de que se advirtiera el incumplimiento de protocolos sanitarios para frenar el avance del covid-19, se procedió a la clausura inmediata por 15 días del terminal terrestre cuyos buses cubren la ruta Caraz-Huaraz, en la sierra de Áncash,

Representantes de la Red de Salud Huaylas Norte, en coordinación con la municipalidad provincial de Huaylas, Ministerio Público, Policía Nacional y el Ejército del Perú, intervinieron el terminal situado en Caraz.

En el operativo se aplicaron 70 pruebas antígenas de descarte del covid-19 a conductores y cobradores de los vehículos que brindan el servicio, y se confirmó que 11 estaban contagiados.

La autoridad de salud informó que se observó a personas sin doble mascarilla, así como la ausencia de personal que solicite el carnet de vacunación con las dos dosis. También notaron que no se respetaba el aforo permitido ante la tercera ola.

/LD/Andina/

20-01-2022 | 18:56:00

Organizaciones nativas amazónicas trabajarán de la mano con el Midagri

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de la Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS), sostuvo importantes  reuniones con representantes de las  organizaciones nativas nacionales más representativas de la Amazonía en donde se explicó la implementación del plan de trabajo en el cual está considerado titular en el presente año a 162 comunidades nativas, con el acompañamiento de las mismas entidades indígenas de la zona.

Todo el trabajo 2022 de titulación se realizará a través del reimpulsado Proyecto PTRT3, esta vez usando recursos del Estado Peruano, bajo una nueva estrategia de intervención GTS (Grupos de Trabajo Supervisados), en marco de la II Reforma Agraria, que, entre otras principales prioridades, es atender a las comunidades y a los pequeños productores del campo a fin de otorgar la seguridad jurídica sobre sus tierras y contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias campesinas y amazónicas.

En las reuniones sostenidas, primero con los representantes de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP), y luego con la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), se socializó el Plan de Trabajo 2022 para la formalización y titulación de las tierras de las Comunidades Nativas, llegando ambas instituciones (MIDAGRI y organizaciones amazónicas), a asumir una serie de acuerdos.

Entre los compromisos destacan que tanto CONAP como AIDESEP brindarán las facilidades que le solicite el Proyecto PTRT3, con la finalidad de implementar la nueva estrategia de intervención (GTS) en la titulación de comunidades nativas.

Los gremios deberán remitir la información que le requiera el Proyecto PTRT3 para el sinceramiento de sus metas. Proponer a las personas que realizarán actividades de apoyo durante la ejecución del Proyecto PTRT3, en función al requerimiento que efectúe este último. Asimismo, deberán remitir toda la documentación necesaria con la finalidad de viabilizar la ejecución de dichas actividades.

/JN/

19-01-2022 | 17:02:00

Trasladan a Lima a policías heridos en ataque a puesto fronterizo de Loreto

Dos de los cuatro policías heridos durante un ataque perpetrado por delincuentes al puesto de vigilancia fronteriza PNP Puerto Amelia de la región Loreto fueron trasladados al Complejo Hospitalario PNP Luis N. Sáenz de Lima para recibir atención especializada, informó el Ministerio del Interior (Mininter).

En esta acción el SO3 PNP Marcelino Riera Suárez fue ingresado a la sala de emergencia del hospital de la Sanidad Policial; los especialistas corroboraron que pese a las lesiones, su estado de salud es estable.

La directora general de la Defensoría del Policía, Fabiola Baca Moreno, dialogó con los familiares del efectivo policial, luego de verificar la atención del agente. A ambas les indicó que la institución continuará monitoreando el caso de su familiar.

La Defensora del Policía indicó, además, que el S3 PNP Cristian Lino Nazario se encuentra internado en el Hospital PNP Luis N. Sáenz desde el último fin de semana. Su estado de salud también es estable.

Esta labor se logró a través de la articulación del Fondo de Aseguramiento de la PNP (Saludpol) y la Dirección de Sanidad (Dirsapol) y el seguimiento de la Defensoría del Policía,

Dos de alta

En tanto, el suboficial Nicolás Peña Gutiérrez y el S2 PNP Patrick Panaifo Vargas, heridos en el atentado, fueron dados de alta en el Hospital Regional de Loreto.

/LD/NDP/

 

20-01-2022 | 16:58:00

Puno: INIA transfiere material genético para potenciar ganado vacuno

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) transfirió un total de 400 pajillas de semen de ganado con alta calidad genética a la Municipalidad Distrital de Zepita, en Puno, con el fin de potenciar las razas de ganado vacuno Simmental y Braunvieh.

Este material ha sido producido por el INIA en su Estación Experimental Agraria Donoso dentro del marco del proyecto PROMEGNACIONAL, como parte de las acciones para fortalecer la actividad ganadera en todo el país.

Es por ello que estas pajillas semen permitirán obtener crías de ganado con buena composición genética en condiciones altoandinas, brindar al productor razas con mayor capacidad de carne e incrementar la producción de leche de bovino con altos índices de grasas, vitaminas y nutrientes.

/LD/NDP/

20-01-2022 | 15:12:00

Páginas