Módulo de Atención Temporal de Ica está en la etapa final de su implementación
El Módulo de Atención Temporal de Ica se encuentra en la etapa final de su implementación y ultimando detalles para su entrega y puesta en marcha
Así lo dio a conocer la coordinadora general del Programa Nacional de Inversiones en Salud, Lidia Saccatoma, durante su inspección a dicha instalación.
La moderna infraestructura modular contará con servicios de consulta externa, emergencia y hospitalización; así como una planta de oxígeno, moderno equipamiento y mobiliario médico que permitirá incrementar la capacidad de atención hospitalaria en la región.
Asimismo, la comitiva se trasladó al Centro de Salud Parcona junto al gobernador regional de Ica, Javier Gallegos, con quien se llegó a un acuerdo para el inicio de los trabajos del referido establecimiento de salud.
Cabe indicar que el Módulo de Atención Temporal de Ica cuenta con una inversión de poco más de S/ 30 millones, incluido el equipamiento como electrocardiógrafo, aspirador de secreciones, coche de paro, ventilador de transporte, monitor de funciones vitales, equipo de rayos x, entre otros.
/ES/NDP/
San Martín: iniciaron acciones de respuesta por inundación en distrito de Uchiza
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que las autoridades competentes iniciaron las acciones de respuesta necesarias para atender la emergencia suscitada a raíz de la inundación registrada, como consecuencia de las lluvias intensas, en un caserío perteneciente al distrito de Uchiza, situado en la provincia de Tocache (San Martín), durante la mañana del lunes 7 de febrero.
Al respecto, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional informó preliminarmente que, hasta el momento, se tiene afectación en 25 viviendas, en las que habitan 85 personas, 10 metros de alcantarillas y un tramo de vías de comunicación, donde el tránsito se encuentra interrumpido.
Sin embargo, personal de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la municipalidad distrital continúa realizando la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades.
Ante esta situación, trabajadores de dicha comuna realizan, con el apoyo de maquinaria pesada, los trabajos de limpieza en el alcantarillado y construcción de un baden temporal, además de la limpieza y traslado de enseres, en tanto que las personas afectadas pernoctan en casas de familiares y vecinos cercanos.
/ES/NDP/
Lambayeque: Inician construcción de Centro de Salud en Motupillo
En el marco de su objetivo de cerrar las brechas en salud, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), inició la reconstrucción de los servicios básicos de salud en la localidad de Motupillo, ubicada en el distrito de Pítipo, región Lambayeque, con la colocación de la primera piedra de lo que será el establecimiento de salud.
La obra es una de las más esperadas desde el 2017, año en el que sus instalaciones fueron afectadas por el Fenómeno El Niño costero.
Se trata de una obra vital para más de 20,000 habitantes de la provincia de Ferreñafe, más aún en tiempos de pandemia, por lo que la ARCC financió los 14 millones 925,482 soles de inversión que requiere su reconstrucción.
La subdirectora regional de Lambayeque de la ARCC, Carmen Alicia Santisteban remarcó que este establecimiento no solo atenderá a los más de 2,000 habitantes de Pítipo, “sino también a la población de los distritos cercanos como Incahuasi, Mesones Muro, Pueblo Nuevo y Ferreñafe, lo cual ayudará a descongestionar el Hospital Referencial de Ferreñafe”.
La reconstrucción del establecimiento de salud de Motupillo estará a cargo de la Municipalidad Distrital de Pítipo, que es la entidad ejecutora del proyecto.
La nueva infraestructura contará con áreas especializadas para la atención ambulatoria, apoyo clínico y de prevención de tuberculosis, unidades de atención directa de urgencias y emergencias, patología clínica, además de áreas de desinfección y esterilización.
Asimismo, contará con cadena de frío, central de oxígeno, centro de acopio de residuos y almacén general y de medicamentos, entre otras.
/DBD/
Programa de Recompensas: Capturan en Huánuco a expolicía acusado de violación
Gracias a información dada por un ciudadano, se detuvo a Arlin Tamani Huancho, un expolicía, a quien se le atribuye haber abusado sexualmente de una joven de 24 años, lo que le valió ser incluido en el Programa de Recompensas del Ministerio del Interior.
Tamani Huancho, por quien se ofrecía una recompensa de S/ 30 000, fue intervenido en el distrito huanuqueño de Chinchao, por acción de efectivos de la comisaría de Acomayo, cuando este se trasladaba hacía Huánuco en un vehículo de transporte público.
El detenido tenía una orden de captura en su contra, solicitada por el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de San Juan de Lurigancho, que el año pasado dictó nueve meses de prisión preventiva en su contra.
Según información fiscal, Tamani Huancho fue denunciado en noviembre de 2020 por presuntamente dopar y violar a una joven, a la que intervino como policía en el distrito de Ate y luego llevó a un hostal para perpetrar la vejación junto a un acompañante.
Tras su captura, el expolicía fue conducido a una sede policial de Huánuco para las diligencias de ley y ser puesto a disposición del juzgado respectivo.
Días atrás, el ministro Alfonso Chávarry, sostuvo que aquellos policías que se conduzcan por el mal camino tienen los días contados en la PNP y que no tolerará ninguna conducta indebida dentro de la institución.
/ES/NDP/
Descenso de temperatura nocturna persistirá en la costa centro y sur
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que a lo largo de la costa centro y sur persistirá la disminución de las temperaturas nocturnas por debajo de lo normal esta semana, y se prevén valores de hasta 13 grados Celsius.
Especialistas del Senamhi explicaron que el descenso de la temperatura se debe principalmente a los bajos valores de la temperatura superficial del mar frente a la costa centro. Este factor generará sensación de frío durante la noche, madrugada y primeras horas del día.
En las noches y madrugadas se esperan temperaturas próximas a 16-19 grados Celsius en Lima, 13-16 grados Celsius en Ica y 14-15 grados Celsius en Arequipa.
Además, durante el evento —pronosticado hasta este jueves— se prevé la disminución de las temperaturas diurnas y ráfagas de viento con velocidades próximas a los 35 kilómetros por hora en el transcurso de la tarde.
De otro lado, la Marina de Guerra del Perú, a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación, informa que, si bien todo el litoral presenta condiciones normales, se espera la ocurrencia de oleaje ligero del suroeste a partir del jueves 10 de febrero.
En el litoral norte se estima la ocurrencia de oleaje ligero del suroeste a partir de la noche del jueves al igual que en el litoral centro: entre Salaverry (La Libertad) y Huarmey (Áncash), y entre Huarmey y San Juan. En tanto, en el litoral sur el fenómeno se presentará desde la madrugada del mismo día.
/DBD/
Arequipa: Mario Vargas Llosa dona colección de 15 000 libros
Una remesa de 15 000 libros provenientes de la colección personal del Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, serán donadas a la Biblioteca Regional, que lleva su nombre, informó la gobernadora Kimmerlee Gutiérrez.
La autoridad regional hizo el anuncio tras sostener una reunión con Luis Llosa, representante del Patronato Mario Vargas Llosa.
El arribo de los libros se espera para el segundo semestre del año y para ello el gobierno regional deberá efectuar trabajos de acondicionamiento de mobiliario y estantería en la biblioteca.
Este envío se hará después de tres años de haberse suspendido las remesas y con esta entrega la donación de libros se eleva a unos 40,000 ejemplares.
/LD/Andina/
Áncash vacunó contra el covid-19 a más del 60% de menores de 11 años
Un avance de más del 60% en la vacunación contra el covid-19 de menores de 5 a 11 años, registró la región Áncash, así lo dio a conocer el titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa), José Morales.
Detalló que hasta el momento se han aplicado 44,186 dosis de vacunas pediátricas a favor de menores de las zonas costa y sierra de la región. Detalló que han recibido un total de 69,100 dosis de vacunas pediátricas contra el covid-19 de Pfizer de parte del Ministerio de Salud.
Por otro lado, invocó a los padres de familia a llevar a sus hijos a los locales de vacunación habilitados en toda la región para que puedan recibir la primera y segunda dosis de la vacuna.
/LD/NDP/
Midagri y Gobierno Regional del Cusco entregarán títulos a comunidades del Vraem
El Gobierno Regional de Cusco, en coordinación con El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de la Unidad Ejecutora de Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS) y el Proyecto PTRT3, entregará en los próximos días los títulos de propiedad de sus tierras a las comunidades nativas Kepitoshi y Unión Santa Fe, ubicadas en los distritos de Kimbiri y Pichari, respectivamente, pertenecientes a la provincia de La Convención, zonas comprendidas dentro del VRAEM.
La titulación del territorio, donde la SUNARP también participará, permitirá a los beneficiados a tener la seguridad jurídica, así como el acceso a programas de desarrollo productivo y social del Estado, facilitando el acceso a servicios públicos como agua, salud, educación, entre otros, lo que contribuirá para su desarrollo económico, familiar y comunal.
La Comunidad Kepitoshi tiene una extensión de 55.0886 hectáreas, Unión Santa Fe cuenta con 17.1900 hectáreas. Ambas comunidades nativas están ubicadas en la margen derecha del río Apurímac, con 56 comuneros beneficiados con estos dos títulos.
El Director Ejecutivo de la Unidad Ejecutora de Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS), José Luis Pairazamán Torres, detalló que la ceremonia de entrega se llevará a cabo el próximo lunes 14 de febrero en la Agencia Agraria de Pichari Kimbiri, con la presencia de altas autoridades del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), del GORE Cusco, la SUNARP y representantes tanto de las comunidades nativas beneficiadas como de las organizaciones nacionales a las que están asociadas.
En las dos comunidades nativas predomina la lengua Asháninca. La principal actividad económica de sus comuneros es la agricultura, siendo los más frecuentes los cultivos de yuca, uncucha y maíz amarillo para la comercialización y el café para la comercialización y autoconsumo.
Embarcación encargada por Agro Rural ya tiene un 40% de avance
“Pelícano” es el nombre de la nueva embarcación, que el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), ha encargado construir a la Empresa Servicios Industriales de la Marina S.A. (SIMA–Perú) para el apoyo logístico y para el traslado de guano de las islas.
“Esta embarcación ya se encuentra a un 40 % de avance de su construcción, en los próximos días haremos una visita para constatar los avances realizados”, dijo el director ejecutivo de Agro Rural, Rogelio Huamaní.
Sobre la importancia que tiene la infraestructura en el traslado del guano de las islas, dijo que este equipo logístico permitirá llegar a todos los pequeños agricultores, quienes serán finalmente los que se beneficien con la entrega de este transporte marítimo.
Agro Rural resaltó que la culminación de esta embarcación marítima asegurará la continuidad de las operaciones de transporte del guano de las islas por un periodo largo de tiempo y brindará mayor seguridad a la tripulación.
/LD/NDP/
Intensifican búsqueda de turista Natasha de Crombrugghe desaparecida en el Colca
Los equipos de rescate continúan la búsqueda de Natasha de Crombrugghe, la turista de nacionalidad belga, quien se encuentra desaparecida en el Valle del Colca, región Arequipa, desde el 23 de enero pasado, por cuarto día consecutivo.
A estas labores de búsqueda se sumó la Policía Canina con perros entrenados en el rescate de personas. En el grupo de ejemplares entrenados destaca Wally, un can de raza Golden Retriever, que en 2018 encontró el cuerpo de Marcelino Huacarpuma (80) quien se encontraba desaparecido en el distrito de La Joya.
Según informó la Autoridad autónoma del Colca y Anexos (Autocolca), esta mañana agentes de la Unidad de Salvataje de Alta Montaña (USAM) de la Policía Nacional y el equipo de guías de Alta Montaña coordinaron la búsqueda de la turista Natasha de Crombrugghe de 28 años.
A través de un comunicado, Autocolca informó que con el objetivo de intensificar los trabajos de exploración ha convocado personal especializado para recorrer junto a guías de caminata y pobladores voluntarios, los caminos que conducen a Llahuar, Saquirca, Senillo y Sangalle.
Así también, anunció que el gerente de Autocolca, Winder Anconeira Maque, concertó con la Municipalidad Distrital de Cabanaconde el uso del hospedaje municipal que permite a los rescatistas pernoctar en la zona e iniciar desde temprano las labores de búsqueda. Se cuenta con el apoyo de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur).
Resaltó, además, que los equipos de rescate emprenden la búsqueda desde muy temprano y culminan sus actividades a altas horas de la noche. Por este motivo "Autocolca provee de alimentos a los rescatistas, con el fin de cumplir con su necesidad fisiológica.
También dar a conocer que se ha dispuesto una camioneta para la movilización de logística y personal de auxilio", subrayó.
/DBD/