Política

Diplomático Óscar Maúrtua juró como nuevo ministro de Relaciones Exteriores

En una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, el presidente Pedro Castillo tomó juramento a Óscar Maúrtua de Romaña como nuevo ministro de Relaciones Exteriores.

Cabe recordar que esta tarde, en declaraciones al Diario El Comercio, el Embajador confirmó que asumiría la función de canciller del Gabinete de Guido Bellido.

“Acepté el cargo para servir al país”, señaló Maúrtua, quien reemplazará al saliente canciller Héctor Béjar luego de la polémica desatada por unas declaraciones relacionadas a la Marina de Guerra.

Maúrtua de Romaña es un diplomático, jurista y abogado peruano que se desempeñó en el cargo de ministro de Relaciones Exteriores del Perú entre los años 2005 y 2006 en el gobierno de Alejandro Toledo.

/JV/

20-08-2021 | 20:25:00

Cancillería: Continuamos con las gestiones para acelerar la entrega de vacunas al Perú

El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado en el que asegura que la institución continúa desarrollando gestiones para acelerar la entrega de vacunas contra el covid-19 al Perú y que están en conversaciones con los laboratorios para adquirir dosis para el 2021.

“Al ratificar la prioridad permanente que otorga al acceso a las vacunas, el Ministerio de Relaciones Exteriores hace un llamado a la población a no dejarse confundir por informaciones u opiniones carentes de todo sustento”, indica el comunicado.

La publicación de esta misiva se realiza luego de que diversos medios de comunicación realicen afirmaciones y comentarios sobre el papel que juega la Cancillería peruana en el suministro de vacunas contra el nuevo coronavirus.

El organismo ministerial indicó que el Ministerio de Salud ha suscrito contratos de suministro con los laboratorios de Pfizer, Sinopharm, AstraZeneca y FRID/Gamaleya, y con el mecanismo Covax Facility por un total de 95,731,400 dosis.

“A estas se suman donaciones de 2,102,760 de dosis gestionadas con gobiernos cooperantes; lo que eleva el total a 97,834,160 dosis. Estas son suficientes para proteger a 48,917,080 personas”, señala el documento.

También señala que la cantidad de dosis que se vienen entregando al país va aumentando conforme pasan los meses y que esta noche se recibirá un nuevo lote.

“Las vacunas han ido llegando de manera incremental: 318,240 en marzo; 1,125,420 en abril; 3,493,530 en mayo;4,704,700 en junio; y, 4,986,010 en julio. En agosto el Perú ha recibido hasta el día de ayer, 3,591,170 dosis, esta noche recibirá 149,760 dosis y cerrará el mes con un total de 6,943,670 dosis”, sentenció

/JV/

20-08-2021 | 16:50:00

Caso Lava Jato: Estado recibirá más de S/ 1300 millones por reparaciones civiles

La justicia peruana ha suscrito cuatro acuerdos de colaboración eficaz y dos preacuerdos, por los cuales el Estado cobrará más de S/1.300 millones por reparaciones civiles, correspondientes al caso Lava Jato, así lo informó la procuradora ad hoc, Silvana Carrión Ordinola.

"A la fecha por los acuerdos de colaboración eficaz con Odebrecht, Graña y Montero y una empresa en reserva, más los acuerdos con personas naturales, el Estado peruano recibirá más de S/ 1.330 millones", detalló.
Indicó que los acuerdos con estas empresas tienen como garantía contratos de fideicomisos, con lo cual la Procuraduría ad hoc asegurará los cobros de reparaciones civiles en favor del Estado.

Tercera empresa 

Previamente, Carrión señaló que, además de Graña y Montero (hoy Aenza), la Procuraduría ad hoc junto con el Equipo Especial han suscrito un nuevo acuerdo con una empresa que perteneció al Club de la Construcción.

“Es una empresa que tiene identidad en reserva y se ha celebrado un acuerdo para que pague S/ 83 millones de reparación civil”, sostuvo la defensora del Estado.

Embargos

Además, la procuradora señaló que la institución a su cargo ha embargado hasta el momento bienes y activos de empresas e investigados valorizados por más de S/ 1,200 millones.

Indicó que prácticamente en todas las regiones del país, con excepción de Pasco y Tumbes, se puede encontrar un proyecto investigado por el caso Lava Jato y sus procesos conexos.

Finalmente, Carrión mencionó que el ranking de entidades que adjudicaron más proyectos investigados en este caso de corrupción es liderado por Provias Nacional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), con 42 obras, y el Gobierno Regional de San Martín, con 10 obras.

/Andina/LD/

20-08-2021 | 15:58:00

Presidente Castillo supervisó inicio de proyecto de saneamiento más grande del país

El Presidente de la República, Pedro Castillo, estuvo presente el inicio de obras del proyecto de agua potable y alcantarillado Nueva Rinconada, considerado el más grande en la historia del país, según informó el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal).

Esta obra cuenta con una inversión de casi 1,200 millones de soles y beneficiará a más de 416,000 vecinos de los distritos de San Juan de Miraflores, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo, al sur de Lima. 

La supervisión se inició a las 14:45 horas en el estadio municipal Virgen Lourdes, en el distrito de Villa María del Triunfo. Acompañan al Mandatario el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado.

/Andina/LD/

20-08-2021 | 17:35:00

Parlamentarios de APP y Avanza País se reunieron con ministro de Economía

Con la intención de exponer puntos de coincidencias en materia gubernamental, las bancadas de Alianza para el Progreso (APP) y de Avanza País se reunieron hoy con el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke.

Al respecto, el vocero de APP, Eduardo Salhuana, manifestó que encontraron puntos en común con el titular de Economía, sobre todo en las prioridades por las que se debe trabajar desde el gobierno del presidente Pedro Castillo. 

“Le hemos planteado la prioridad en los sectores de educación, que se ha declarado en emergencia, el tema de salud, proyectos de desarrollo, la actividad acuícola y el cambio climático. Hemos tenido coincidencias en buscar puntos en común para sacar adelante al país”, indicó. 

Voto de Confianza

En cuanto al voto de confianza, Salhuana aseguró que su bancada escuchará los planteamientos de todos los ministros antes de evaluar el voto de confianza al gabinete el próximo jueves 26 de agosto. 

“La decisión de APP es que vamos a escuchar, debatir y plantear lo que pensamos como partido político. Luego de ello vamos a decidir”, señaló. 

Avanza país

El vocero de Avanza País, José Willians, destacó la reunión que sostuvo con el ministro Pedro Francke, y se mostró conforme con las medidas que adoptará el gobierno en materia económica.

“Nos dijo claramente que no va a haber un control de precios, también nos precisó que no van a repartir dinero que no tienen y que van a invertir en las regiones”, expresó. 

Sobre la presentación del gabinete ante el Congreso, aseguró que su bancada sigue evaluando su posición definitiva sobre el voto de confianza. 

/Andina/LD/

20-08-2021 | 14:55:00

Vicecanciller participa en sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA

El viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Luis Enrique Chávez, participa en sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), que preside el Perú, convocada para la atención a la crisis humanitaria en Haití.

La Cancillería informó que el vicecanciller reiteró la solidaridad del Perú con el pueblo haitiano frente al reciente terremoto y alentó a la comunidad interamericana a generar sinergias que permitan una cooperación más efectiva para atender la crisis.

El terremoto de magnitud 7,2 que azotó la isla, el pasado 14 de agosto, dejó más de 1.400 muertos y cerca de 7.000 heridos.

/DBD/

20-08-2021 | 14:05:00

Alva: Es importante que los consensos del Acuerdo Nacional lleguen al Parlamento

“Lo más importante es que todos los consensos que salgan de esta reunión lleguen como proyectos de ley o como temas importantes que se puedan presentar, (…) para que dentro del Congreso se puedan viabilizar”, expresó la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva en el Foro 131 del Acuerdo Nacional.

Por otro lado, Alva resaltó la importancia de que estos acuerdos también se vean manifestados en las políticas públicas del gobierno; y señaló que en toda democracia debe prevalecer el equilibrio de poderes. 

En la reunión del Acuerdo Nacional estuvieron presentes el presidente de la República, Pedro Castillo; el secretario ejecutivo del Acuerdo Nacional, Max Hernández, los gobernadores regionales, entre otras autoridades.

/DBD/

20-08-2021 | 13:49:00

Boluarte: La pandemia y la reactivación económica deben ser las prioridades del país

Las principales prioridades del país deben ser la lucha contra la pandemia y la reactivación económica, manifestó la vicepresidenta de la República, Dina Boluarte.

“La pandemia, la reactivación económica y la generación de empleo, deben ser las prioridades en la agenda política de nuestro país”, indicó a través de su cuenta de Twitter.

Boluarte invocó a la ciudadanía a seguir trabajando juntos superar las problemáticas del país. 

“No es momento de divisiones, nuestro país nos necesita, porque unidos somos más fuertes”, expresó.

/DBD/

20-08-2021 | 13:41:00

Gobierno expresa disposición al diálogo para solucionar problemática del país

El presidente Pedro Castillo expresó la disposición de su Gobierno al diálogo para solucionar la problemática del país, en especial, en temas sensibles como la pandemia, salud, educación y empleo.

Durante su participación en la Sesión 131 del Acuerdo Nacional, destacó la necesidad de un esfuerzo especial de concertación y de diálogo entre todos los integrantes de este foro.

"En mi Gobierno siempre encontrarán la mejor predisposición para conversar, para dialogar, buscar soluciones y propuestas para avanzar en temas prioritarios del país, como este caso el caso de la pandemia, empleo, educación. Tenemos un gran reto y para ello necesitamos hacer un trabajo coordinado", indicó

/Andina/

20-08-2021 | 11:56:00

Castillo: "Gobierno romperá monopolio del oxígeno para evitar que se siga traficando con la salud"

"Hoy vamos a romper con el monopolio del oxígeno y en este Gobierno, el oxígeno será un derecho del pueblo, no se puede seguir traficando con la salud del pueblo peruano" remarcó el presidente de la República Pedro Castillo en el marco de la inauguración de la planta de oxígeno medicinal “Respira Loayza”.

Castillo Terrones manifestó que “se seguirá comprando plantas de oxígeno porque tenemos que bregar las 24 horas por la salud de los peruanos".

Para el mandatario el oxígeno no se tiene que mendigar, su Gobierno no se distraerá en ese objetivo y continuará con los lineamientos que permitan mitigar el impacto del covid -19 en nuestro país. 

“No voy a entretenerme en temas políticos, he venido desde la punta del cerro para ofrecer y ofrendar hasta la vida si es posible pero no voy a permitir que, por la salud, la educación y la alimentación de las personas se siga robando este país”.

El mandatario enfatizó que su Gobierno viene implementando una de las estrategias trasversales para enfrentar la tercera ola con el fin de evitar el mayor número de pérdidas humanas y de personas de gravedad que se viene dando últimamente.

“Invoco a los expertos de la salud, a los expertos políticos para sentarnos a conversar, tenemos que entender que, si no sumamos los recursos humanos, la economía será en vano seguir predicando que somos expertos en otros temas, tenemos que seguir con las campañas de vacunación las cuales alcanzan a la fecha 16 millones y medio de dosis”.

/DBD/

20-08-2021 | 15:50:00

Páginas