Política

Cascos azules peruanos se preparan para la misión de paz en República Centroafricana

Efectivos militares del Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Aérea que integran el VI Contingente de la Compañía de Ingeniería Perú comenzaron esta semana un curso de Predespliegue en el Centro de Entrenamiento y Capacitación para Operaciones de Paz (Cecopaz), previo a su partida a la República Centroafricana.

Este grupo de ‘cascos azules’ peruanos se unirá en junio a la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Centroafricana, en relevo de nuestro V Contingente.

El curso se inició el lunes 3 de mayo y concluirá en las siguientes semanas hasta completar las 133 horas académicas, en las modalidades mixta y presencial. Con una metodología teórico práctico, permitirá a nuestros militares comisionados desenvolverse de manera óptima en su misión encomendada.

La bienvenida a los instruidos se realizó el último viernes 30 de abril en la sede de Cecopaz, ubicada en las instalaciones de la Escuela de Ingeniería del Ejército, en el distrito de Chorrillos; y contó con la presencia del director general de Educación y Doctrina del Ministerio de Defensa, General de Brigada EP Mario Enrique Risco Carmen, y del director de Cecopaz, Coronel EP José Martín Celi Arrese.

El presente curso de Predespliegue está dirigido a 250 efectivos militares, entre los que se cuentan los 205 integrantes del VI Contingente de la Compañía de Ingeniería Perú.

La principal misión de nuestros cascos azules en el país africano será participar en la construcción y mantenimiento de aeródromos, instalación e implementación de bases de operaciones de paz y otros trabajos de ingeniería asignados por la ONU.

/ES/NDP/

04-05-2021 | 13:46:00

Un total de 16 partidos políticos perderían su inscripción

Al no haber superado la valla de 5% de los votos válidos y cinco congresistas electos en las elecciones parlamentarias, o simplemente no haber participado en el proceso electoral, un total de 16 organizaciones políticas perdería su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP).

Bajo ese criterio, tras las elecciones del 11 de abril, habrían perdido su inscripción 12 de los 20 partidos políticos que participaron en las elecciones parlamentarias, al 95.707% de actas contabilizadas por la ONPE:

1. Juntos por el Perú (6.62%)

2. Partido Morado (5.38%)

3. Victoria Nacional (4.94%)        

4. FREPAP (4.57%)

5. Unión por el Perú (2.08%)

6. Partido Popular Cristiano (1.63%)

7. Partido Nacionalista Peruano (1.50%)

8. Frente Amplio Por Justicia Vida y Libertad (1.06%)

9. Democracia Directa (0.78%)

10. Renacimiento Unido Nacional (0.76%)

11. Perú Patria Segura (0.42%)

12. Contigo (0.04%)

Iván Lanegra, secretario general de Transparencia, indicó que Juntos por el Perú y el Partido Morado perderían su inscripción electoral a pesar de que superaron el 5% de votos válidos y alcanzar representación en el Parlamento, pues no cumplirían el segundo requisito de tener 5 legisladores electos.

A estos 12 partidos políticos que perdieron su inscripción, precisó, se sumarían aquellos partidos que cuentan con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) pero que no participaron en las elecciones. Los partidos que no participaron en las elecciones son:

1. Partido Aprista Peruano

2. Perú Nación

3. Todos por el Perú

4. Vamos Perú

Lanegra aseguró que una vez que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) entregue los resultados oficiales y la proclamación los resultados, el ROP de oficio realizará la cancelación de los partidos políticos que no pasaron la valla y de los que no participaron en las elecciones del 11 de abril.

/DBD/

04-05-2021 | 13:36:00

Cancillería Peruana expresa condolencias tras tragedia de metro en México

"Nos solidarizamos profundamente con los familiares de las víctimas", señaló la Cancillería Peruana mediante su cuenta en Twitter, extendiendo sus condolencias al pueblo mexicano tras el accidente registrado en el metro de la capital, que ha dejado más de 20 fallecidos.

Como se conoce, según fuentes periodísticas, la noche del lunes se desplomó una viga que sostenía un puente de la línea 12 del metro de México, entre la estación de Olivos y Tezonco. Tras el derrumbe, dos vagones cayeron a una avenida por donde circulaba gran cantidad de vehículos.

Esta mañana, el presidente mexicano, Andrés López Obrador, informó que se llevará a cabo una investigación a fondo y sin miramientos.

/DBD/

04-05-2021 | 13:05:00

Castillo deslinda de declaraciones de Cerrón sobre disolución del Parlamento

El exgobernador regional de Junín, Vladimir Cerrón, “no tiene nada que ver con esta lucha”, así se refirió el candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo quien deslindo lo señalado por Cerrón, fundador de su partido, respecto a recurrir desde el gobierno al mecanismo de la cuestión de confianza, para cerrar el Congreso y así dar pase a una asamblea constituyente.

“El señor Cerrón no tiene nada que ver con esta lucha”, respondió. “Esta lucha la hace el pueblo al margen de otras actitudes”, añadió el candidato tras una actividad proselitista en el distrito de Nueva Cajamarca.

Castillo viene recorriendo diversos puntos de la provincia sanmartinense de Rioja. Temprano protagonizó un encuentro con sus seguidores en la localidad de Segunda Jerusalén, ubicada en el distrito de Elías Soplín, donde pidió construir “un Perú más justo, más humano”.

Allí dijo que la salud se encuentra en un estado crítico, así como otros rubros, como la economía y que es necesario que los peruanos trabajen unidos para solucionar estos problemas. 
/DBD/

04-05-2021 | 11:52:00

Ejecutivo pide mantener cuidados pese a ligero descenso de covid-19

A pesar del descenso de casos de mortalidad y contagio del coronavirus, el presidente Francisco Sagasti pidió desde Huaraz a los peruanos mantener los cuidados extremos frente al covid-19.

El mandatario llegó a la región Áncash para entregar 10 mil 530 vacunas y aprovechó en invocar a que se continúe con las medidas de prevención aun cuando los datos estadísticos reflejan que han empezado a descender ligeramente los casos.

"Estamos en un punto crítico, pero con una ligera mejora que esperamos continúe en el futuro", indicó al señalar la necesidad de usar la mascarilla, mantener la distancia y evitar las aglomeraciones para no contagiarse.

Sagasti, instó a aquellas personas que dudan de vacunarse a dejar de lado esa posición e inmunizarse para protegerse a sí mismos, a sus familias y, en general, a toda la ciudadanía.

Luego de la vacunación al personal médico y de las fuerzas del orden, el jefe de Estado recordó que se procedió con los adultos mayores de 80 años y ahora se está con los mayores de 70 y luego de 60.

Al terminar con ellos, adelantó, se vacunará a que tienen problemas congénitos o males degenerativos, personas con síndrome de Down, que requieren diálisis o siguen tratamientos de cáncer. 

/DBD/

04-05-2021 | 11:06:00

Acuña expresa respaldo a Keiko Fujimori para segunda vuelta electoral

El líder del partido Alianza Para el Progreso, César Acuña, anunció su respaldo a la candidatura presidencial de Keiko Fujimori, postulante de Fuerza Popular.

El empresario señaló que considera a la representante fujimorista como la “menos mala” de los dos aspirantes presidenciales en contienda. 

En declaraciones a RPP, indicó que este respaldo lo está dando, en primer término, a título personal, pero consideró que es muy posible que se ratifique a nivel partidario el sábado 8 de mayo.

Para el líder de Alianza para el Progreso, Fujimori debe comprometerse “a defender los derechos constitucionales” y a impulsar la educación, la salud y la lucha contra la corrupción.

“Debemos asegurar un gobierno que, dé estabilidad, que apoye a la inversión privada”, afirmó.

/DBD/

04-05-2021 | 10:31:00

Conoce el nuevo horario del voto escalonado sugerido por ONPE

El horario sugerido para el voto escalonado en la segunda vuelta, con el fin de evitar aglomeraciones y mejorar la convocatoria de los adultos mayores, fue modificado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

El nuevo horario de votación para el próximo domingo 6 de junio se desarrollará en función del último número del Documento Nacional de Identidad (DNI) pero entre las 14.00 horas a 16:00 horas será el espacio para que las personas adultas mayores, personas con discapacidad y de riesgo vayan a sufragar.

De 07:00 a 08:00 horas (dígito 1)

De 08:00 a 09:00 horas (2)

De 09:00 a 10:00 horas (3)

De 10:00 a 11:00 horas (4)

De 11:00 a 12:00 horas (5)

De 12:00 a 13:00 horas (6)

De 13:00 a 14:00 horas (7)

De 14:00 a 16:00 horas (adultos mayores, personas con discapacidad y de riesgo)

De 16:00 a 17:00 horas (8)

De 17:00 a 18:00 horas (9)

De 18:00 a 19:00 horas (0)

El jefe de la ONPE, Piero Corveto, llama a participar en la segunda vuelta con un voto seguro.

/DBD/

04-05-2021 | 09:55:00

Presidente Sagasti destaca que más familias tienen a sus abuelos y padres vacunados

Antes de partir a la región Áncash, el presidente Francisco Sagasti sostuvo que más familias peruanas tienen hoy a sus abuelos y padres vacunados contra el covid-19, con las dosis que siguen llegando al país.

"Es una enorme satisfacción que más familias tengan a sus abuelos y padres vacunados. Este proceso es alentador, continuamos trabajando", manifestó el mandatario.

El jefe de Estado brindó estos alcances antes de enrumbarse a la región Áncash donde el Ejecutivo dejará un nuevo lote de vacunas Pfizer y continuará con la inmunización de adultos mayores.

/DBD/

04-05-2021 | 09:33:00

Ministro Tenorio: antes de 28 de julio serán vacunados 4.5 millones de peruanos

En conferencia de prensa, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio, anunció que el Gobierno logrará inmunizar por lo menos a 4.5 millones de peruanos antes del próximo 28 de julio.

Manifestó además que se viene haciendo grandes esfuerzos para vacunar a la mayor cantidad de personas y protegerlos frente a la pandemia del covid-19.

“Antes de 28 de julio tendremos 10 millones 670 mil dosis de vacunas con lo cual se garantiza la inmunización de por lo menos 4.5 millones de peruanos”, manifestó el titular de Agricultura y Riego.

En tal sentido, Tenorio indicó que en total, se han utilizado un 1 797 128 dosis de vacunas y que hasta el 1 de mayo, se han inoculado 1 163,419 personas con la primera dosis y 624 462 con la segunda.

 “Invocar a las familias a que hagan las compras días antes y tomar las previsiones respectivas para cumplir con eficiencia el día de inmovilidad estricta en el país”, refirió.

Se informó además que el sector Salud reprogramará la vacunación de los adultos mayores y recordó que las personas que estaban destinadas para los días 4, 5 y 7 de mayo pasarán a vacunarse el 8, 9 y 10 de mayo.

/JN/

03-05-2021 | 21:36:00

PJ tendrá estadísticas de población campesina involucrada en procesos

El Poder Judicial contará con información estadística para identificar a la población de las comunidades campesinas y nativas, rondas campesinas y de pueblos indígenas involucrada en procesos judiciales, indicó la Presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, durante la ceremonia de presentación de la variable étnica en el Sistema Integrado Judicial (SIJ) del Distrito Judicial de Puno.

“Este es un avance que nos permite visibilizar, ahondar y tener data específica sobre la procedencia de nuestros/as justiciables, ello nos ayuda a construir indicadores para medir avances y retrocesos en la administración de justicia”, refirió.

Barrios Alvarado explicó que nuestro país es diverso, “la pertinencia cultural, el enfoque de género, la interseccionalidad y el enfoque centrado en la víctima son elementos esenciales que deben coincidir con el uso de las tecnologías de la información”, precisó.

Indicó además que las estadísticas visibilizan la representatividad a la población a través de sus características culturales y étnicas.

Cabe precisar, que la variable étnica es el conjunto de características que describen y diferencian a una población de otra basada en costumbres, tradiciones, actividades económicas, entre otras.

/JN/NDP/

 

03-05-2021 | 17:40:00

Páginas