Conoce aquí la agenda del parlamento
El Congreso de la República iniciará sus actividades desde las 08:00 horas con la Comisión de Economía, a la que están invitados diversos representantes del Ministerio de Economía, de la Superintendencia de Banca Seguros y AFP (SBS) y de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).
A la misma hora se reúne la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, donde participarán representantes de los guías y licenciados de turismo, para opinar sobre un proyecto que modifica la Ley del Guía de Turismo.
Una hora más tarde sesiona la Comisión de Fiscalización, que tiene como invitados al presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas; y al jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto.
Mientras que a las 10:00 horas se desarrollará una sesión extraordinaria de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, donde está invitada la decana del Colegio de Enfermeras, Liliana La Rosa.
A las 11:00 horas también se desarrollará una sesión de la Comisión de Justicia; mientras que al mediodía se reunirá la Comisión de Vivienda y Construcción.
En horas de la tarde, a las 13:00, se reúne virtualmente el grupo de trabajo de Políticas Públicas, en tanto que una hora después, la Comisión de Energía.
A las 15:00 horas se reúnen la Comisión de Descentralización, la Comisión de Constitución y Reglamento, la Comisión de Cultura, y la Comisión especial fallecidos covid-19; en tanto que a las 18:30 horas sesiona la Comisión especial de selección de candidatos aptos para la elección de magistrados del Tribunal Constitucional (TC).
/DBD/Andina/
Keiko Fujimori se compromete a fortalecer la educación en un eventual gobierno
“Tenemos que trabajar para mejorar la educación, porque dará mejores oportunidades para el futuro”, sostuvo la candidata presidencial, Keiko Fujimori Higuchi.
La aspirante a Palacio de Gobierno subrayó que en un eventual gobierno suyo se entregará una computadora con un celular a los estudiantes del país para que tengan acceso a internet.
Durante su visita a la comunidad Cantagallo, en el Rímac, Fujimori Higuchi, señaló que, a medida que se controla la pandemia, lo ideal es que los estudiantes vuelvan a las clases presenciales y por esto, dijo, se tiene que ampliar la infraestructura educativa.
Respecto a las declaraciones del expresidente de Bolivia, Evo Morales, la lideresa de Fuerza Popular manifestó: “No se meta en el Perú, fuera del Perú Evo Morales, nosotros los peruanos no vamos a aceptar su ideología, el socialismo del siglo XXI”.
/MO/
Pleno del Congreso aprueba nueva conformación de comisión especial TC
Con 98 votos a favor, el Pleno del Congreso de la República aprobó la nueva conformación de la Comisión especial de selección de candidatas y candidatos aptos para la elección de magistrados del Tribunal Constitucional (TC), propuesta por los portavoces.
El grupo de trabajo estará presidido por Rolando Ruiz (Acción Popular), e integrado por Tania Rodas (Alianza para el Progreso), Cristina Retamozo (Frepap), José Luna Morales (Podemos Perú), Carolina Lizárraga (Partido Morado), José Vega (Unión por el Perú), y Diethell Columbus (Fuerza Popular).
Asimismo, Moisés Gonzales Tuanama (Descentralización Democrática), Jorge Pérez Flores (Somos Perú), y Jim Ali Mamani Barriga (Nueva Constitución).
Por su parte, la bancada del Frente Amplio no designó un integrante por estar en desacuerdo con la continuación del trabajo de este grupo de trabajo.
/MO/
Coronavirus: entre mayo y junio llegarán 5 millones 800,000 dosis de vacunas
Durante mayo y junio próximo llegarán al Perú 5 millones 800,000 dosis de vacunas contra el nuevo coronavirus en envíos semanales de 660,000 a 700,000.
Lo informó el viceministro de Relaciones Exteriores, Ignacio Higueras Hare, al señalar que el próximo mes llegarán 2 millones 800,980 dosis y en junio 3 millones 015,090.
En su presentación ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso, el funcionario resaltó que este mes todavía faltan recibir dos envíos de Pfizer, que en total suman 400,000 dosis.
Asimismo, Higueras Hare, sostuvo que el Ejecutivo se encuentra en tratativas avanzadas con el Fondo Ruso de Inversión para la adquisición de la vacuna Sputnik V de Gamaleya.
/MO/
Congreso aprueban creación del Colegio Profesional de Historiadores
De forma unánime, la Comisión de Educación, Juventud y Deporte aprobó la creación del Colegio Profesional de Historiadores como institución autónoma, con personería jurídica y derecho público que representará en todos los aspectos concernientes a la investigación y en la difusión de la historia nacional, regional y local en beneficio de la ciudadanía.
También se propuso el 12 de febrero, fecha de nacimiento de Jorge Basadre, como Día Nacional del Historiador.
El dictamen respectivo recogió la propuesta del congresista Javier Mendoza Marquina (UPP) y de los congresistas del periodo anterior: Justiniano Apaza Ordoñez (FA), Joaquín Dipas Huamán (FP); Armando Villanueva Mercado (AP) y de Vicente Zeballos Salinas (NA).
De acuerdo con el texto sustitutorio presentado por la comisión, la colegiatura será obligatoria para el ejercicio de la profesión del historiador.
/ES/
Presidente Sagasti anuncia distribución de vacunas a todas las regiones del país
Con el fin de inmunizar a los adultos mayores de 80 años en función de un plan de vacunación acordado con los gobernadores regionales, el presidente de la República, Francisco Sagasti, anunció la distribución de vacunas contra el coronavirus a todo el país.
“El proceso ha sido acordado entre el ministerio de Salud y los gobernadores, de acuerdo al nuevo plan de vacunación con enfoque territorial”, sostuvo el mandatario.
Desde Pucallpa, Sagasti aseguró que en las regiones que tienen cadena de frio especial, se continuará con la inmunización con dosis de la vacuna Pfizer, mientras que al resto de regiones, con condiciones de frio normales, entre 2 y 8 grados, se entregará la vacuna de AstraZeneca.
“Hemos recibido 276,000 dosis de AstraZeneca, eso de distribuye en las regiones, empieza hoy, mañana, pasado, hasta llegar a todo el país”, refirió.
Precisó que el país tiene programado recibir un millón de dosis de la referida vacuna, de las cuales 500,000 llegarán en pocas semanas y el resto semanas más tarde.
/ES/Andina/
Presidente traslada a Pucallpa dosis para vacunación de adultos mayores
A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, el presidente de la República, Francisco Sagasti, informó que traslada hasta Pucallpa 21 990 dosis de la vacuna AstraZeneca para dar inicio a la inmunización de adultos mayores de la región Ucayali.
“Hoy empezamos a llevar esperanza a más regiones del Perú. Nos dirigimos a la ciudad de Pucallpa para entregar 21 990 dosis de vacuna de AstraZeneca e iniciar la inmunización de nuestros adultos mayores en la región Ucayali. Cumplimos lo que prometimos”, manifestó el mandatario.
Reiteró que el esfuerzo del Gobierno de Transición y Emergencia es enorme para asegurar que todos se vacunen antes de culmine el año, empezando por los adultos mayores.
/ES/Andina/
Pleno sesionará hoy para ver reconformación de comisión del Tribunal Constitucional
La reconformación de la comisión especial de selección de candidatos aptos para la elección de magistrados del Tribunal Constitucional (TC) se verá, a las 16.00 horas, el Pleno del Congreso.
Con el fin de conocer el avance del procedimiento para el acceso a vacunas en investigación para covid-19, la comisión especial covid-19, invitó al ministro de Salud Óscar Ugarte, a una sesión virtual a las 08:00 horas. En ese horario, también sesiona la Comisión de Ética Parlamentaria.
Para las 10:00 horas, se llevará a cabo la sesión virtual de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República. Según la agenda, está invitado el ministro de Relaciones Exteriores, Allan Wagner Tizón.
El tema es la intervención del ministerio a su cargo en las negociaciones de la adquisición de vacunas contra el coronavirus (covid-19), entre otros temas relacionados.
Una hora después, se reúne la Comisión de Constitución y Reglamento, de igual manera, hará lo propio la Comisión de Salud.
/DBD/
Presidente Sagasti lideró nueva sesión del Consejo de Estado
El presidente de la República, Francisco Sagasti, lideró una nueva sesión del Consejo de Estado en la que se abordaron diferentes temas, entre ellos, las acciones frente a la pandemia del covid-19.
En esta reunión participó la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez, el ministro de Salud, Óscar Ugarte, así como las presidentas del Congreso, Mirtha Vásquez y del Poder Judicial, Elvia Barrios.
Asimismo, el contralor general de la República, Nelson Shack, la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, el defensor del pueblo, Walter Gutiérrez, entre otros funcionarios.
/MO/
Cerca del 80% de hogares de la primera etapa ya cobró el Bono 600
Cerca del 80% de hogares comprendidos en la primera etapa del Bono 600 ya efectuaron el cobro de ese subsidio económico que se otorga a la población vulnerable en pobreza o pobreza extrema en el marco de la emergencia sanitaria.
Lo informó el ministro de Cultura, Alejandro Neyra, al indicar que esta cifra representa en total a 2 millones 934,563 hogares de 10 regiones que inicialmente fueron declarados en nivel de alerta extremo y de igual forma a 230,879 de otras 14 provincias en el mismo nivel de riesgo.
En conferencia de prensa, realizada en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros, el funcionario señaló que este número representa un nivel de avance del 25. 3% del pago destinado a 940,000 hogares a nivel nacional.
/MO/