Contraloría presentará resultados del control por covid-19 en el país
Covid-19: Martín Vizcarra y su esposa dieron positivo
El exmandatario Martín Vizcarra informó que tanto él como su esposa, Maribel Díaz, dieron positivo al coronavirus. En sus redes sociales detalló que ambos han presentado síntomas de la enfermedad y que mantienen aislamiento preventivo.
“Pese a los cuidados necesarios para evitar llevar el virus a casa, mi esposa y yo hemos dado positivo al COVID y somos sintomáticos. Mi familia está tomando las medidas de aislamiento necesarias. No bajemos la guardia”, se pronunció en su cuenta de Twitter.
Tanto Vizcarra como su esposa recibieron el año pasado la vacuna contra el covid-19 del laboratorio chino Sinopharm. El caso, denominado “Vacunagate”, fue conocido en febrero de este año y derivó en que el pasado 16 de abril el Congreso de la República apruebe su inhabilitación política por diez años.
Con respecto a esta medida, Vizcarra Cornejo se ha mostrado confiado en que otras instancias revertirán la decisión del Congreso, la cual ha criticado por presentar “violaciones al debido proceso”.
Cabe precisar que Martín Vizcarra obtuvo la más alta votación como candidato al Congreso con Somos Perú por el distrito electoral de Lima Metropolitana en las Elecciones Generales de Perú de 2021, realizadas el pasado 11 de abril.
/AB/
Bermúdez: Actividades que no respeten aforo dejarán de operar
La titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, sostuvo hoy que las actividades económicas que no respeten el porcentaje de aforo y los protocolos sanitarios establecidos para su funcionamiento, no podrán seguir operando.
Precisó que se ha permitido el funcionamiento de algunas actividades para que todas las personas tengan un trato igual y puedan ir a su trabajo o a un templo con aforo mínimo.
La Premier argumentó, “lo que sí exigimos es que se respeten los protocolos sanitarios y los aforos, haremos un control muchos más estricto y, si ante una fiscalización se ve que no se respetan, lamentablemente vamos a tener que cerrar esa actividad”.
/AB/Andina/
Premier supervisará proceso de vacunación
La titular del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, acompañada del ministro de Salud, Óscar Ugarte, inspeccionarán hoy el proceso de vacunación contra el covid-19 para adultos mayores de 80 años en un recorrido por distritos de Lima Metropolitana.
Esta acción se realizará en tres puntos, en el marco de la nueva estrategia de vacunación territorial universal, liderada por el Ministerio de Salud.
Punto N° 1: 09.00 horas. Clínica San Pablo (Av. El Polo 789, Santiago de Surco).
Punto N° 2: 11:00 horas. Estadio Municipal de Surquillo Av. Tomás Marsano 1199 – Surquillo.
Punto N° 3: 12.00 horas. Complejo Deportivo Torre Tagle Av. José Ugarteche s/n – Pueblo Libre.
La semana pasada, la Premier recorrió cuatro distritos de la capital, junto con el ministro Ugarte, con finalidad de supervisar el normal desarrollo de la jornada de vacunación a adultos mayores de 80 años.
Recorrieron los vacunatorios ubicados en el estadio de Ollantaytambo, en Ate; el estadio municipal de Santa Anita; el regimiento de caballería Mariscal Domingo Nieto (cuartel Barbones), en el Agustino, y el centro de vacunación instalado en la clínica Delgado, de Miraflores.
/AB/Andina/
JNE plantea organizar cuatro debates para la segunda vuelta electoral
Con el objetivo de que la población tenga la oportunidad de conocer en detalle los planes de gobierno y propuestas para el periodo 2021 – 2026, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) plantea organizar cuatro debates entre los partidos políticos que lograron llegar a la segunda vuelta presidencial.
La propuesta se dio a conocer a los representantes de los partidos políticos Fuerza Popular y Perú Libre, en la reunión que sostuvieron con la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del JNE.
En el encuentro se propuso dos debates entre los candidatos presidenciales Keiko Fujimori y Pedro Castillo, y adicionalmente uno entre los equipos técnicos de ambos partidos y otro entre los candidatos a vicepresidentes.
/ES/Andina /
Gobierno se pronunciará este lunes sobre ley de retiro de fondos AFP
La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, informó que el Ejecutivo se pronunciará este lunes sobre la ley que permite un nuevo retiro de los fondos de las AFP.
“Terminamos su evaluación y mostraremos nuestra postura el lunes. Como toda ley tiene periodo para análisis y observación”, indicó la premier a Canal N.
/ES/Andina/
Primer envío de vacunas a Piura responde a un acuerdo, precisa Ugarte
El envío de la primera entrega de 9,360 dosis para iniciar la vacunación de los adultos mayores de 80 años en Piura responde al compromiso asumido en la XXXI Sesión Ordinaria de la Comisión Intergubernamental de Salud (CIGS).
Lo precisó el ministro de Salud, Óscar Ugarte, al lamentar el comunicado del gobierno de Piura que afirma, basado en información errónea, que el envío de vacunas para esta región no respetó un acuerdo intergubernamental con el Ministerio de Salud.
Durante su visita al estadio Ollantaytambo, en el distrito de Ate Vitarte, donde se vacuna a personas mayores de 80 años, el funcionario recordó que en la citada reunión participaron todos los gobiernos regionales acompañados de sus respectivos equipos técnicos de dirección.
“Estuvo presente el gobernador regional de Piura y en la reunión el viceministro de Salud Pública mostró lo que es el plan de vacunación que luego fue aprobado por todos los gobernadores regionales”, agregó Ugarte.
/MO/
Premier: distribución gratuita de mascarillas se iniciará en 15 días
La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, informó que dentro de los próximos 15 días se iniciará la distribución gratuita de kits de mascarillas en el marco de la declaratoria de estos insumos como bien público.
“Se va entregar un kit por persona, entiendo que va a tener un número de mascarillas quirúrgicas y un par de mascarillas de tela esto debe empezar a entregarse dentro de los próximos 15 días”, sostuvo la funcionaria.
Durante su visita al estadio Ollantaytambo, en el distrito de Ate Vitarte, donde se vacuna a personas mayores de 80 años, la premier señaló que esta medida busca beneficiar a las personas que residen zonas de pobreza y pobreza extrema.
Bermúdez dijo que con prioridad se hará llegar estas mascarillas a través de los programas como por ejemplo los del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, así como en los puntos de vacunación contra el covid-19.
/MO/
Titular de la PCM supervisa proceso de vacunación a adultos mayores
La jefa del gabinete ministerial, Violeta Bermúdez, y el titular de Salud, Óscar Ugarte, inspeccionan el proceso de vacunación contra el covid-19 a adultos mayores de 80 años en un recorrido por Lima Este.
Ambas autoridades cumplen jornadas de trabajo en los puntos de vacunación ubicados en los distritos de Ate Vitarte y El Agustino.
El primer recorrido se desarrolló a las 09:00 horas en el estadio Ollantaytambo, ubicado en la avenida Alfonso Ugarte, en Ate Vitarte, mientras que en El Agustino, en el Cuartel Barbones será las 12:30 horas.
/MO/
Gobierno distribuye vacunas de manera equitativa, afirma presidente Sagasti
El Gobierno de Transición y de Emergencia distribuye de manera equitativa las vacunas contra el covid-19 en el territorio nacional y ha diseñado un plan para que todos los adultos mayores, en cualquier región del país, sean inmunizados antes que finalice la gestión, afirmó el presidente de la República, Francisco Sagasti.
Acompañado por los ministros de Salud, Óscar Ugarte; y de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo; el mandatario visitó hoy Piura, donde entregó un primer lote de 9,360 dosis de Pfizer; y Tumbes, adonde llevó 11,530 dosis de AstraZeneca, las cuales servirán para vacunar a los adultos mayores de estas regiones del norte del país.
“El Perú son todas las regiones y las ciudades y lo que tenemos que hacer es repartir equitativamente (las vacunas), de acuerdo a la situación, a las posibilidades y necesidades”, precisó el jefe de Estado desde el Grupo Aéreo Número 7 de Piura, donde encabezó la entrega del citado lote.
“Lo que hacemos, precisamente por las razones de equidad, es distribuir (las vacunas) a todo el país, pues todas las regiones las requieren. Nos aseguramos de empezar por los adultos mayores de 80 años, que son los más vulnerables entre los vulnerables”, anotó.
/MO/NDP