Presidente Sagasti: nuevo ministro de Salud Óscar Ugarte jura esta mañana
El Mandatario Francisco Sagasti confirmó que a las 10.30 de hoy juramenta Óscar Ugarte como nuevo ministro de Salud, en reemplazo de la renunciante Pilar Mazzetti. (Noticia en Desarrollo)
Presidente Sagasti confirma renuncia de ministra de Salud Pilar Mazzetti
En entrevista a una emisora radial, el presidente de la República Francisco Sagasti confirmó la renuncia presentada por Pilar Mazzetti al cargo de Ministra de Salud. (Noticia en desarrollo)
Pratto: Renuncia de Mazzetti puede darle enfoque diferente a la lucha contra la pandemia
La renuncia de la ministra de Salud Pilar Mazzetti, es una decisión personal y una buena oportunidad para que el nuevo ministro o ministra retome la lucha contra la pandemia con un enfoque diferente, sobre todo en lo referido la cobertura hospitalaria y principalmente en el tema de la adquisición de vacunas, dijo el miembro del Comando Vacuna Antonio Pratto, en entrevista con Diálogo Abierto.
Sobre el tema de las vacunas dijo que “no podemos depender de un solo laboratorio como Sinopharm, porque no sabemos cuándo llegarán los otros 35 millones de dosis”, apuntó Pratto.
Indicó que su grupo de trabajo ha explicado e insistido muchas veces en que se deberían estar firmando contratos, “nuestro equipo negociador no lo hizo con celeridad, nosotros como Comando avisamos al gobierno que estén preparados”.
Aclaró que el Comando Vacuna nunca ha participado en ninguna negociación, no hemos tenido contacto con el Ministerio de Salud, “tuvimos una primera reunión cuando estuvo Zamora como ministro de Salud, estuvo unos minutos y se retiró, y nos quedamos con su equipo”, detalló.
Llegada de la vacuna
“Tenemos un buen equipo de vacunación y no cabe la menor duda que el proceso va a ser exitoso, a mi lo que me preocupa es el abastecimiento. Necesitamos por lo menos 48 millones de dosis, porque necesitamos vacunar por lo menos a 24 millones de peruanos”, recalcó Pratto.
/LD/
Pilar Mazzetti habría renunciado al cargo de ministra de Salud
En las últimas horas, diversos medios de comunicación del país revelaron que la doctora Pilar Mazzetti habría dejado el cargo de ministra de Salud tras los cuestionamientos provocados por la supuesta participación de Martín Vizcarra en los ensayos clínicos de Sinopharm.
Según el diario La República, Mazzetti se habría sentido frustrada y decepcionada por lo sucedido con el ahora candidato de Somos Perú. Cabe recordar que la exministra se presentó ante el Congreso este último jueves para responder a las interrogantes sobre este tema
Desde ayer viene circulando por redes sociales un documento del Congreso que solicitaría una moción de censura en contra de la extitular del Minsa, cuya salida habría sido confirmada por la Presidencia de Consejo de Ministros, según Canal N.
A falta de un pronunciamiento oficial, el doctor Óscar Ugarte sería el próximo ministro de Salud y su juramentación se realizaría en las próximas horas.
/JV/
Ejecutivo evalúa autorizar entrenamientos de fútbol y partido por la Libertadores
El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, informó que el Ejecutivo discutirá la posibilidad de autorizar los entrenamientos de los equipos de fútbol profesional, así como la realización de un partido que tiene pendiente jugar el club César Vallejo, en el marco de la Copa Libertadores de América,
El funcionario refirió que en la reunión sostenida esta mañana, los representantes de las entidades deportivas señalaron la experiencia obtenida el año pasado, cuando varias actividades de este rubro se empezaron a desarrollar, respetando las medidas sanitarias.
“Escuchamos estas propuestas y vamos a discutirlas en el Consejo de Ministros”, dijo Cuenca, al señalar que la idea es tener un nivel de apertura para los entrenamientos y un partido por la Copa Libertadores del César Vallejo.
“El diálogo se mantiene abierto con ellos. Luego de estos siguientes 15 días veremos qué tanta apertura puede haber para los deportes federados”, añadió el ministro.
Más temprano el titular de Educación sostuvo, junto con la titular del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, una reunión con representantes del Instituto Peruano del Deporte (IPD) y la Federación Peruana de Fútbol (FPF).
/MO/Andina
María Antonieta Alva rechaza haber participado en ensayos clínicos de vacunas
La exministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva Luperdi, rechazó haber participado como voluntaria de los ensayos clínicos de candidatas a vacuna contra el nuevo coronavirus.
“No he participado, ni como ministra ni después de serlo, en ningún ensayo clínico para la vacuna contra el covid-19”, sostuvo Alva Luperdi a través de su cuenta de Twitter.
En esa línea, aseguró que jamás le ofrecieron participar de los ensayos clínicos realizados en nuestro país, al tiempo de subrayar que no tuvo información alguna sobre el particular.
“Tampoco he recibido la vacuna, ni en Perú, ni en Suiza, donde actualmente resido”, agregó la extitular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en la referida red social.
/MO/
Mirtha Vásquez: avanzamos con diligencia y sin blindajes en caso Hinostroza
La presidenta del Congreso de la República, Mirtha Vásquez, afirmó que el Parlamento avanza con diligencia y sin blindajes, tras aprobarse en el pleno la denuncia constitucional contra el exjuez César Hinostroza por el presunto delito de organización criminal.
“Avanzamos con diligencia y sin blindajes, para que la justicia continúe su labor en la lucha anticorrupción”, escribió Vásquez en su cuenta de Twitter, al destacar esta disposición de la representación nacional, en el caso de Hinostroza y exintegrantes del desactivado Consejo de la Magistratura.
Más temprano, por mayoría, el Pleno aprobó acusar constitucionalmente a César Hinostroza por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, patrocinio ilegal, cohecho pasivo específico, cohecho activo específico y tráfico de influencias.
/MO/
Bancada Acción Popular rechaza intención de censurar a ministra de Salud
La bancada de Acción Popular (AP) del Congreso de la República rechazó la intención de censurar a la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, por la participación del expresidente, Martín Vizcarra, en los ensayos clínicos de la vacuna de Sinopharm.
“Rechazamos la intención de censurar a quien lidera las coordinaciones en beneficio de la salud del Perú”, sostuvo la agrupación parlamentaria mediante su cuenta oficial de Twitter.
En ese sentido, AP expresó que seguirá ejerciendo control político, pero, afirmó, sin detener el trabajo de la ministra Mazzetti, para que el Perú, por fin, cuente con más vacunas y oxígeno.
/MO/
Oswaldo Hundskopf renuncia al Tribunal de Honor del JNE
"Por razones personales", Oswaldo Hundskopf Exebio renunció hoy a su designación como uno de los integrantes del Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
A través de una carta dirigida al presidente del máximo organismo electoral, Jorge Luis Salas Arenas, expresó su renuncia irrevocable.
"Por razones estrictamente personales, por medio de la presente comunicación, formulo renuncia irrevocable a dicha designación", precisa en la misiva que lleva su firma.
Asimismo, agrega que le expresa su agradecimiento al titular del JNE y a los demás integrantes del colegiado del ente electoral.
El Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral, tiene como propósito velar por el cumplimiento de los compromisos del citado pacto que las organizaciones políticas suscribirán en el contexto de las elecciones generales del próximo 11 de abril.
/DBD/
Identificarán demandas de poblaciones excluidas para presentar a candidatos
Entre hoy y el domingo 21 de febrero el Jurado Nacional de Elecciones aplicará una encuesta virtual para recoger las necesidades y demandas de mujeres, personas con discapacidad y comunidad LGTB, así como de pueblos afroperuanos e indígenas.
De esta manera, se podrá construir la denominada "Agenda por la igualdad" en el contexto de las elecciones generales que se desarrollarán el domingo 11 de abril.
Se espera que en la encuesta participen 60 organizaciones sociales de distintos puntos del país, cuyas opiniones y demandas servirán para construir la "Agenda por la igualdad", en la que estarán identificadas las iniciativas legislativas que requiere cada población vulnerable.
En un conversatorio público que se realizará el próximo 15 de marzo, los resultados de la referida agenda serán presentados a los candidatos, que participan en las elecciones generales.
/DBD/