JEE excluye a George Forsyth de las Elecciones Generales 2021
El Jurado Electoral Especial Lima Centro 1 resolvió excluir a George Forsyth como candidato presidencial, en las elecciones generales del próximo 11 de abril, por omitir su participación en empresas en su Declaración Jurada de Hoja de Vida.
Según la resolución de esta instancia electoral, también se declara improcedente la plancha presidencial de Victoria Nacional, y remitió copias certificadas de las piezas pertinentes a la Fiscalía Provincial Penal de Turno de Lima, a efectos de que proceda conforme a sus atribuciones.
“Este colegiado estima pertinente precisar que, si bien es cierto dos de las ocho empresas en las que el candidato es tenedor de acciones, se encuentran temporalmente suspendidas a efectos tributarios, sin embargo, ello no implica que necesariamente ya no sigan desarrollando actividades económicas o propias del rubro comercial”, señala el escrito.
/MO/
ONPE: se instalarán 3440 mesas de sufragio en 213 ciudades del exterior
La votación de los peruanos en el exterior se desarrollará en 213 ciudades de diferentes partes del mundo, donde se instalarán un total de 3440 mesas de sufragio.
Lo informó el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, al señalar que en el exterior votarán 997 033 peruanos, habiéndose sorteado a 20 580 ciudadanos como miembros de mesa.
"Tuvimos una reunión con la canciller (Elizabeth Astete) y especialistas de relaciones exteriores para poder conseguir locales de votación en las ciudades del exterior", sostuvo el funcionario durante su presentación virtual ante virtual la Comisión de Constitución del Congreso.
En esa línea, Corvetto explicó que conseguir locales de votación en ciudades del exterior es más difícil porque se tienen que alquilar y es una labor que está a cargo de la Cancillería Peruana.
/MO/Andina
Gobierno amplía por 14 días cuarentena en las regiones de nivel extremo
La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, anunció que el Ejecutivo decidió ampliar el aislamiento social obligatorio (cuarentena) en las diez regiones con nivel extremo, del 15 al 28 de febrero.
“En el Consejo de Ministros hemos acordado prolongar por 14 días las medidas dispuestas para las zonas de riesgo extremo, sin embargo, también hemos podido hacer una evaluación en lo relativo a la focalización de estas medidas”, sostuvo la premier.
En ese sentido, la funcionaria subrayó que se ha incluido a 32 provincias del país en el nivel de riesgo extremo por la segunda ola y estas son: Utcubamba (Amazonas); Arequipa, Camaná, Islay y Caylloma (Arequipa); Huamanga (Ayacucho); Cutervo (Cajamarca); Canchis, La Convención (Cusco); Huancavelica (Huancavelica); Ica, Chincha, Pisco (Ica); Lima Metropolitana, Huara, Cañete, Barranca y Huaral (Lima); Callao.
Asimismo, las provincias de Huancayo, Tarma, Yauli, Chanchamayo (Junín); Tacna (Tacna); Huánuco (Huánuco); Puno (Puno); El Santa (Áncash), Abancay (Apurímac), Pasco (Pasco) Maynas y Ramón Castilla (Loreto); Ilo (Moquegua).
/MO/
Admiten a trámite casación de Luna Gálvez contra arresto domiciliario
El Poder Judicial admitió a trámite el recurso de casación presentado por el abogado del líder de Podemos Perú, José Luna Gálvez, contra la orden de 36 meses de arresto domiciliario que se le impuso en diciembre último.
El juez Ramiro Salinas Sicha señaló es su resolución que “se ha justificado razonablemente el interés exigible para la procedencia del recurso de casación”.
La defensa de Luna Gálvez invocó dos causales para interponer este recurso. El primero obedece a una inobservancia de las normas legales de carácter procesal sancionadas con la nulidad de parte de la Sala Superior para calificar el peligro de fuga y el segundo argumenta “una falta de motivación”.
/MO/
Premier Bermúdez informará acuerdos adoptados en sesión del Consejo de Ministros
La jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez, informará sobre los acuerdos adoptados durante la sesión del Consejo de Ministros, realizada hoy en Palacio de Gobierno.
Lo informó la PCM, al indicar que el evento se desarrollará a las 17:00 horas en la Sala Túpac Amaru de la sede del Poder Ejecutivo.
“Por medidas sanitarias y temas de aforo, solo se permitirá el ingreso de un periodista por medio”, agregó la institución.
/MO/
Sepa cómo exonerarse de ser miembro de mesa si está embarazada
Si estas pasando por un periodo de embarazo o dando de lactar tendrás la oportunidad de excusarte de ejercer el cargo de miembro de mesa para las elecciones generales 2021 con los siguientes pasos:
1. Las excusas podrán ser tramitadas en la sede central de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), sus sedes descentralizadas (ODPE) o a través del Sistema de excusas y justificaciones al cargo de miembro de mesa.
2. Esto deberá realizarse dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación de la lista definitiva.
3. El trámite será de aprobación automática y gratuita.
4. Para ello se debe presentar el certificado médico, en el caso de embarazo; y copia simple de la partida de nacimiento o DNI del menor lactante, cuya edad debe ser menor o igual a dos años.
La ONPE informó que los miembros de mesa recibirán una compensación de 120 soles por asumir su deber el 11 de abril y otros 120 si hay segunda vuelta.
/DBD/
Presidente Sagasti lidera sesión del Consejo de Ministros
Con el propósito de evaluar los avances de las medidas contra el covid-19 y coordinar las acciones frente a la emergencia sanitaria, el presidente de la República, Francisco Sagasti, lidera una nueva sesión del Consejo de Ministros.
En la sesión participan también la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, y los integrantes del Gabinete Ministerial.
Cabe recordar, que el pasado 26 de enero, el presidente Francisco Sagasti anunció que Lima y otras nueve regiones ingresan a una cuarentena desde el 31 de enero hasta el domingo 14 de febrero para contrarrestar el incremento de casos de covid-19.
/DBD/
CTS ayudará a aliviar crisis producida por la pandemia
El congresista promotor de la propuesta, Johan Flores consideró que la aprobación del proyecto que permite a los trabajadores el retiro del total de su Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) en la Comisión de Trabajo del Congreso, responde al perjuicio que ha ocasionado en la economía de los peruanos, la pandemia del covid-19.
“Son fondos que les pertenecen a estas personas y que pueden ser liberados”, manifestó el parlamentario, en declaraciones a la Agencia Andina.
Flores dijo esperar que, tras haber sido dictaminada esta propuesta, obtenga el visto bueno del pleno del Parlamento lo más pronto posible para que una parte de la población pueda afrontar de mejor manera la actual coyuntura de emergencia sanitaria.
El parlamentario argumentó que esta disposición no supondrá perjuicio a las arcas públicas, toda vez que son fondos de propiedad de cada trabajador. “Además, estamos en estado de emergencia que resulta excepcional”, manifestó.
/DBD/
Garantizan elecciones correctas y rechazan insinuación de fraude
El titular del Jurado Nacional de Elecciones, Jorge Salas, garantizó elecciones correctas y rechazó cualquier insinuación de fraude.
"Hablar de un fraude electoral es un hecho que no vamos a permitir, no solo que no se produzca, sino que tampoco se anuncie o se perturben los comicios en medio de circunstancias tan difíciles que estamos pasando", manifestó.
Salas dijo que los procesos de exclusión, tachas y decisiones de la justicia electoral, tienen partes disconformes que protestan y reclaman, con grupos políticos con distintos modales en relación con la democracia; y las "reacciones suelen tener a veces, un lenguaje particular".
Durante un seminario internacional dirigido a candidatos y equipos de campaña, remarcó que el proceso electoral tiene muchas etapas, las cuales están siendo clausuradas de manera idónea para llegar al momento de la votación, el próximo 11 de abril.
"Todo el sistema electoral garantiza elecciones correctas. Rechazamos cualquier insinuación de fraude", puntualizó.
/DBD/
Aprueban retiro del 100% de CTS en Comisión de trabajo
Los trabajadores podrían disponer del 100 % de sus depósitos por concepto de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) si el pleno del Poder Legislativo da luz verde al dictamen aprobado por la Comisión de Trabajo del Congreso.
Con 11 votos a favor, ninguno en contra y una abstención, la instancia parlamentaria que preside Daniel Oseda dio el visto bueno a esta iniciativa, que ahora deberá ser debatida y votada en el pleno parlamentario.
El legislador Johan Flores, encargado de fundamentar el pedido, indicó que la motivación de este se encuentra en la situación que ha generado la pandemia del covid-19 en la población.
Flores señaló que las medidas restrictivas aplicadas, especialmente las de aislamiento obligatorio, han impedido que muchas familias peruanas obtengan ingresos.
/DBD/