Presidente Sagasti: Ya está el primer lote de vacunas que forma parte del millón
El presidente de la República, Francisco Sagasti, se pronunció tras la llegada del primer lote de vacunas del laboratorio chino Sinopharm al Perú.
"Estamos cumpliendo con el compromiso que asumimos con todo el país, de luchar contra la pandemia del covid-19 que es el mejor escudo de protección que tenemos para cuidarnos entre nosotros. Tenemos aquí el primer lote de 300 00 dosis", dijo.
El mandatario dijo que la vacunación empezará con todos aquellos que están en la primera línea de defensa contra los efectos de la pandemia. "Este es el comienzo de una tarea larga y difícil, que es un desafío para el Perú y el mundo", señaló el Jefe de Estado.
Asimismo, agradeció al equipo peruano que estuvo negociando la llegada de este lote de vacunas de Sinopharm y a lla empresa china que ha mostrado su buena voluntad durante las negociaciones.
NUEVO LOTE
"Esta semana llegará la segunda parte de 700 000 dosis de la vacuna de Sinopharm. Próximamente estaremos anunciando las fechas de llegada de los lotes de los otros laboratorios que nos brindarán inmunizaciones", sostuvo el presidente Francisco Sagasti.
Sostuvo que el Gobierno se asegurará en dejar las mejores condiciones posibles para quien tome el mando el 28 de julio a fin de que el proceso de vacunación sea una realidad.
/LQ/
Primer lote de 300 000 dosis de la vacuna contra el covid-19 llegó al Perú
Tal y como lo había anunciado el presidente de la República, Francisco Sagasti, el primer lote de 300 000 dosis la vacuna contra el covid-19 fabricada por el laboratorio chino Sinopharm arribó al Perú en el vuelo AF480 proveniente del Aeropuerto Charles de Gaulle de París.
Este cargamento deberá pasar por aduanas para verificar en qué condiciones llegaron las vacunas. Luego será trasladado al almacén del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) para su posterior distribución.
El secretario técnico del Grupo de Apoyo del Proceso de Vacunación, Carlos Neuhaus, aseguró que todos los trabajadores de primera línea que están directamente involucrados con las unidades de cuidados intensivos en las zonas más golpeadas del país serán los primeros en ser inmunizados.
Cabe resaltar que el traslado de estas dosis a las regiones del país estará a cargo de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), cuyos aviones están listos para realizar dicha tarea.
/JV/
Policía y FF.AA despliegan efectivos para el transporte y custodia de las vacunas
Para resguardar el traslado y custodia de las vacunas contra el covid-19, que serán usadas para inmunizar a la población peruana la Policía Nacional del Perú, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, realizan un amplio despliegue de seguridad.
El Ministerio del Interior informó que el plan de operaciones denominado “Los Ángeles de la Vacuna” se ejecuta con participación de policías de diferentes unidades especializadas y con apoyo de las Fuerzas Armadas.
Precisamente las 300 mil vacunas del laboratorio Sinopharm se usarán para inmunizar al personal de primera línea, que recibirán las primeras dosis para protegerse de la covid-19.
/HQ/Andina/
Las 300 000 dosis de la vacuna ya están en territorio peruano
El avión Boeing 777-300ER que trae las 300 000 vacunas de Sinopharm ya se encuentran en el territorio peruano. El vuelo llegaría al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez a las 8.05 p. m.
El cargamento partió el último viernes en el vuelo AF201 del Aeropuerto Internacional de Pekín-Capital (China) y arribó a tierras parisinas a las 7 de la mañana (hora de Francia) el día sábado.
Y, a fin de continuar con el trayecto, el transporte aéreo con el vuelo AF480, el Boeing 777-300ER partió con dirección hacia Lima.
Con la llegada de las primeras vacunas de Sinopharm al Perú se comenzará con la primera fase del proceso de inmunización, según como se indica en el Padrón de Vacunación contra el covid-19.
/HQ/
Presidente Sagasti: “estamos listos para inmunizar al personal de salud”
Esta es la ruta de llegada del primer lote de las vacunas al Perú
Esta es la ruta del vuelo de Air France que llegará esta noche a nuestro país con el primer lote de 300 mil vacunas contra el covid-19. La hora estimada de llegada es a las 7:45 p.m. en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Partió desde París y la segunda etapa de vuelo para la entrega de vacunas provistas por Sinopham para el Perú ya está en marcha.
El cargamento ha salido del Aeropuerto de Charles De Gaulle a la 1:15 de la tarde (7:15 de la mañana en Perú) y arribará a nuestra capital a las 7:45 de la noche en Lima, en el Aeropuerto Jorge Chávez.
El lote de 300 mil vacunas ha sido añadido al vuelo AF480, operado por Air France. Este trayecto es programado semanalmente y tiene una duración de 12 horas con 21 minutos desde el Aeropuerto Internacional de Charles De Gaulle.
/HQ/
Ordenan 8 meses de impedimento de salida del país para José Nava en caso Odebrecht
El juez Jorge Chávez Tamariz ordenó ocho meses de impedimento de salida del país para José Antonio Nava Mendiola, Carlos Ernesto Nava Guibert y Rodrigo Pérez Albela,
Se les imputa a los implicados haber simulado contratos de la empresa de transportes Don Reyna con la empresa Odebrecht, para esconder pagos indebidos que habría entregado la constructora a Carlos Nava Guibert, padre de José Antonio Nava.
Ellos están comprendidos en una investigación preparatoria a cargo del equipo especial Lava Jato del Ministerio Público en calidad de directivos, socios y trabajadores de la empresa de transportes Don Reyna.
Jorge Barata reconoció la entrega de pagos indebidos a Luis Nava, ex secretario general de Palacio de Gobierno, en la gestión del expresidente Alan García. Nava Mendiola, a su vez, reconoció haber recogido dinero en mochilas entregado por Barata para su padre.
/HQ/Andina/
Ministra de Salud instaló equipo consultivo de alto nivel para vacunación
Con la finalidad de brindar recomendaciones respecto a los criterios y consideraciones éticas en la toma de decisiones para la priorización de los grupos a ser inoculados en el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19, la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, instaló oficialmente al Equipo Consultivo de Alto Nivel.
El grupo está conformado por catorce reconocidos especialistas en inmunizaciones, salud pública, bioética, derechos en salud y actores de la comunidad con amplia experiencia en relaciones comunitarias. La titular de Salud señaló que los miembros de este grupo fueron seleccionados por su experiencia, solidez profesional y capacidad de entrega.
"Les pedimos que nos ayuden a reflexionar para tomar las mejores decisiones posibles en estos momentos cruciales para el país", sostuvo la ministra Mazzetti.
“Estamos en un momento de incertidumbre donde es muy difícil tomar decisiones con claridad. No buscamos que todos tengan la misma idea, el objetivo es sumar con una óptica diferente de la situación. Especialmente, con todo lo relacionado con la subpriorización que debemos realizar para cuando se aplique la vacuna contra el covid–19”, indicó la ministra.
La autoridad sanitaria llamó a todos los miembros del equipo consultivo a tomar en cuenta las dificultades que enfrentamos como sistema de salud, pero que tiene una gran fortaleza que es su amplia experiencia manejando grandes volúmenes de vacunas.
/HQ/Andina/
Conozca los protocolos cuando llegue la vacuna contra el covid-19 al Perú
Hoy domingo 7 de febrero, a las 7:45 de la noche arribará al país el primer lote de la vacuna contra el Covid-19 del laboratorio chino Sinopharm, que consta de 300 000 dosis.
En cuanto, el cargamento aterrice a suelo peruano se aplicará todos los trámites de seguridad establecidos en la zona de desembarque del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, y en cumplimiento de los protocolos covid-19.
Y luego, este primer lote de vacunas serán trasladadas al almacén de Talma (donde se verificará que se mantenga la cadena de frío y cargará la batería de los contenedores).
Finalmente, las vacunas se llevarán al almacén del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), ubicada en la av Quilca 630, en el Callao. La ruta será por la vía de la av. Faucett y luego la av. Morales Duárez hasta llegar a su destino.
En ese lugar, el personal de la Unidad de Acciones Tácticas, se encargará de la vigilancia del patio y el torreón del almacén. Efectivos de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales, de Control de Orden Público, Escuadrón Verde y de Tránsito realizarán la vigilancia externa del lugar.
Asimismo, estará el Grupo terna y personal de inteligencia en un radio de 4 a 5 cuadras alrededor del almacén para advertir con anticipación de cualquier eventual alteración del orden público. Y en los exteriores hará lo suyo la Policía Nacional del Perú.
/HQ/
Fiscal de la Nación exhorta a incluir al personal del MP en el I grupo de vacunación
La Fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, exhorta al gobierno central a que incluya al personal del Ministerio Público en el I grupo de vacunación contra el covid-19, por el alto riesgo de contagio que representan las funciones de prevenir y perseguir el delito.
“En la mencionada Fase 1 se ha considerado a los grupos de mayor riesgo como son el personal de salud, de las Fuerzas Armadas, seguridad ciudadana, servicios de limpieza, personal penitenciario, persona privada de libertad y miembros de las mesas electorales, más no se ha tenido en cuenta el personal del Ministerio Público que viene cumpliendo funciones interrumpidamente durante la pandemia”, señala un comunicado publicado en las redes sociales.
Agrega, que en cumplimiento a los roles constitucionales de prevención y persecución de delitos, los trabajadores del Ministerio Público de distintas especialidades, no han dejado de atender durante las 24 horas. Incluso, indica, que hay personal que se ha contagiado con el covid-19, que en algunos casos con consecuencias fatales.
En la misiva, aclara además, que no dejarán de cumplir con sus obligaciones institucionales pero para ello, sostiene que es necesario garantizar los derechos a la vida, integridad y a la salud de los integrantes del Ministerio Público.
/HQ/