Política

Presidente Vizcarra: Sean firmes y fuertes contra la corrupción y beneficien al pueblo

Las autoridades municipales y funcionarios ediles deben ser firmes contra el flagelo de la corrupción y priorizar las obras de infraestructura que la población necesita, con el objetivo de impulsar su desarrollo económico y social, afirmó hoy el presidente de la República, Martín Vizcarra.

Durante su intervención en la XII Conferencia Anual de Municipalidades Camur 2019, el mandatario advirtió que muchas veces el dinero destinado para beneficiar a la población y mejorar los servicios, acaban en bolsillos particulares, por lo que es necesario emprender una cruzada contra este flagelo, con participación directa de la ciudadanía.

"Autoridades, funcionarios, sean firmes y fuertes porque muchas veces no buscan la corrupción, sino que ésta la busca a ustedes, y allí se pone a prueba su temple y vocación de servicio. En su gestión tienen que dejar un legado de mejora y demostrar que su paso no fue en vano, entonces estamos para apoyarlos", indicó.

Durante su alocución, el presidente Vizcarra lamentó que por los efectos adversos de la corrupción se pierdan millones de soles, dinero que pudo usarse en beneficio directo de la población como los servicios básicos de salud y educación.

En tal sentido, el dignatario pidió la colaboración de las autoridades municipales y subrayó que deben denunciar inmediatamente cualquier acto de corrupción. En tal sentido, recordó que los trámites con los ministerios se hacen de manera directa con los funcionarios correspondientes y no con la intervención de terceras personas como los tramitadores.

En otro momento, el mandatario enfatizó también en la necesidad de articular esfuerzos desde los tres niveles de gobierno y desarrollar planteamientos concretos, como la propuesta del Ejecutivo plasmada en el Plan Nacional de Competitividad y el Plan Nacional de Infraestructura.

En tal sentido, Vizcarra Cornejo, dijo que las autoridades ediles también deben priorizar las obras de infraestructura que beneficien directamente a la población y mejorar su calidad de vida en los próximos cuatro años que dura la gestión municipal.

"Tenemos que atender: saneamiento, electrificación, conectividad, más carreteras, puertos, aeropuertos. También cómo generamos una mejora y cerrar las brechas, pero hay que trabajar juntos y asignar más presupuesto como venimos haciendo con los gobiernos locales y regionales, porque allí están la mayor cantidad de proyectos", apuntó.

El mandatario agregó que, si queremos ser un país desarrollado, no solo necesitamos de las grandes obras de infraestructura, sino también debemos contar con un sistema de justicia confiable y un sistema político que represente a todos los peruanos.

"Debemos fortalecer la democracia, luchar contra la corrupción, tener instituciones confiables. Sí se puede trabajar de manera simultánea y queremos hacerlo juntos, tenemos una gran tarea por delante, porque podemos cambiar las condiciones de vida de cada uno de los pueblos", subrayó.

El presidente Vizcarra recalcó también que existe el compromiso de las autoridades para sacar adelante los principales proyectos, pero además los exhortó a gastar bien el presupuesto asignado y culminar las obras de gestiones pasadas que han quedado truncas.

Finalmente, el jefe de Estado felicitó a los alcaldes el país ya que en este primer año de gobierno han mostrado eficiencia en la gestión, lo que refleja una mayor voluntad y compromiso de trabajo en favor de la población.

/PE/NDP/

19-09-2019 | 21:15:00

Minagri trabaja en un padrón único de productores agrarios de todo el país

El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), tiene previsto implementar a inicios del otro año un padrón único de productores agrarios, a fin de tener un registro sobre los hombres y mujeres del campo, a nivel de producción, productividad, formalidad, entre otros valores, que permitan abordar con mayor conocimiento la problemática agraria y plantear soluciones a sus distintas necesidades.

Así lo anunció la ministra del sector, Fabiola Muñoz, durante su participación en la XII Conferencia Anual de Municipalidades del Perú (CAMUR), que este año propuso el foro "Asociatividad Municipal para el Desarrollo Integral del País.

Muñoz Dodero resaltó que su gestión viene trabajando en la reglamentación de la Ley que Fortalece la Planificación de la Producción Agraria, aprobada en el Pleno Agrario en el mes de junio, y que permitirá contar con una estadística para conocer las necesidades de los productores, a nivel nacional.

“Cómo le podemos brindar un servicio a alguien de quien no sabemos todas sus necesidades, si tiene título, si están asociados o no, si proviene de una agricultura de subsistencia; por eso es que hoy día, estamos preparando la reglamentación de la ley aprobada en el Pleno Agrario, para tener un padrón de registro único”, sostuvo.

Agregó que este registro oficial, será puesto a disposición de todas las autoridades competentes a nivel de gobierno nacional, regional y local. De esta manera se podrá intervenir de manera más segmentada, en beneficio del productor.

“Este padrón nos permitirá llegar mejor a cada agricultor, porque no es igual la necesidad de un productor que siembra para subsistir, de otro que pertenece a una agricultura familiar consolidada o incluso de aquel que ya accede al mercado o exporta, por eso estamos absolutamente de acuerdos en contar con un padrón único que incluya también información de catastro”, añadió.

/PE/NDP/

19-09-2019 | 21:00:00

Municipalidad de Lima firmará acta de transferencia con la ATU

La Municipalidad de Lima y la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) suscribirán hoy un acta de transferencia, a través del cual se traspasarán algunas funciones de la Gerencia de Transporte Urbano.

De esta manera, a partir del viernes 20 de setiembre, la ATU asumirá las competencias correspondientes a temas en transporte urbano y transporte especial (taxi, movilidad escolar y servicio turístico) que eran vistas por la Gerencia de Transporte Urbano (GTU) de la comuna limeña.

Mientras que las funciones en materia de tránsito, transporte de carga, transporte no motorizado y vehículos menores continuarán siendo responsabilidad de la Municipalidad de Lima, según la Disposición Complementaria Transitoria de la Ley n.° 30900.

La firma de transferencia contará con la participación de representantes del municipio limeño y de la ATU. 

La Municipalidad de Lima brindará todo el apoyo a esta nueva entidad en aras de mejorar el transporte y tránsito en la ciudad.

Cabe resaltar que la ATU tiene como objetivo organizar, implementar y gestionar el Sistema Integrado de Transporte de Lima y Callao, en el marco de los lineamientos de política que apruebe el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

/PE/

19-09-2019 | 20:01:00

Carlos Ramos Heredia: “Problema con prisión preventiva viene cuando los jueces interpretan mal”

El exfiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia, se manifestó a través de El Informativo de Nacional, sobre el pronunciamiento de la Corte Suprema sobre la prisión preventiva y dijo que, “ponerlo en un acuerdo plenario no me parece algo viable, no es un exceso, sino que están precisando algo que se encuentra en los libros”.

“Yo como juez estaría un poco preocupado, porque de alguna manera me estarían diciendo que estudie para dictar las medidas de coerción personal. Esto quiere decir que muchas de las medidas que se han dictado son un poco arbitrarias”.

Indicó que el problema con la prisión preventiva es los jueces interpretan, pero lo hacen mal, y parece que hubo abusos porque se aplican conjeturas de conjeturas, explicó.

“El proceso penal y sus faces se pondera en base al racionamiento y decisión del juez y esta se hace en respecto a los tipos de sospecha que hay en cada fase”.

/LD/

19-09-2019 | 16:24:00

Vizcarra: las decisiones que tomamos es prueba del compromiso con el Perú

En los últimos meses, hemos confrontado con firmeza grandes obstáculos que impiden nuestro progreso y desarrollo, dijo el presidente de la República, Martín Vizcarra, quien añadió que las decisiones que ha tomado hasta ahora son una “prueba irrefutable” de su compromiso con el Perú.

Al inaugurar la XV Conferencia EXPOPYME: “Desafíos y oportunidades para las pequeñas y medianas empresas”, organizada por la Cámara de Comercio de Lima, el jefe de Estado señaló que el Gobierno ha hecho frente a los problemas que afectan nuestro desarrollo “con la misma energía y coraje que caracteriza a los emprendedores”.

“Todos saben que cuando los peruanos nos proponemos algo, estamos dispuestos a hacer lo necesario para alcanzarlo. Siempre hemos salido adelante, porque actuamos dentro del marco de la Constitución, la democracia y el Estado de derecho”, afirmó.

El jefe de Estado aseguró que la construcción de un país más justo, más inclusivo y más próspero, solo será posible en la medida que seamos capaces de fortalecer y hagamos crecer a las pequeñas y medianas empresas.

Refirió que, de los 2 millones 400 mil empresas que existen en el Perú, el 89% son micro y pequeñas empresas que, a su vez, generan empleo para cerca de 8 millones y medio de personas, casi la mitad del empleo total del país.

Sin embargo, dijo que la mayoría de ellas es informal y afronta grandes limitaciones en materia de acceso a financiamiento, capacitación, asistencia técnica, articulación con mercados nacionales e internacionales, y conocimiento de herramientas y recursos digitales.

HQ/NDP/

19-09-2019 | 16:19:00

Alberto Quintanilla: “Proceso de selección de lista al TC se hizo de manera irracional”

El congresista Alberto Quintanilla (Nuevo Perú), criticó la manera “irracional” con que la comisión especial del Congreso encargada de seleccionar a los miembros del Tribunal Constitucional (TC) acordó proponer al pleno una lista de 11 candidatos.

A través de El Informativo de Nacional dijo: “Quieren acelerar el trámite para elegir a los que ellos quieren, en lugar de ser una elección sesuda. Una evaluación de currículos de 15 minutos es una barbaridad. La comisión debe primero evaluar y elevar un informe al pleno para sustentarla, pero como lo están haciendo es inadmisible”.

Informó que de esta nómina se elegirá a los reemplazantes de los seis magistrados del TC cuyos mandatos vencieron en el mes de junio último.

“Hay una intención de una mayoría que se comporta de manera irracional. El proceso de elección debió iniciarse hace seis meses antes de que acabe su función, o sea desde enero. Ayer han querido simular que han evaluado en 15 minutos la lista de 11 postulantes al TC”.

/LD/

19-09-2019 | 14:09:00

Presidente Vizcarra inauguró XV ExpoPyme

 

El presidente de la República, Martín Vizcarra, participó en la ceremonia de inauguración de la XV ExpoPyme, en el distrito de Jesús María.

La ExpoPyme es una iniciativa que tiene como objetivo contribuir a la capacitación de la micro, pequeña y mediana empresa del país.

HQ/Andina/

19-09-2019 | 14:04:00

Estudiantes de San Marcos tienen propuestas para resolver problema Universitario

Los alumnos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos reclaman un diálogo con el alcalde Lima, Jorge Muñoz, y con el rector de esa casa de estudios, Orestes Cachay y están listos para responder a esta cita con propuestas técnicas concretas.

Valeria Román, representante de la Federación Universitaria, reiteró en el "Informativo" que ellos se oponen a la intención de sus autoridades de ceder terreno para la ejecución de obras en la avenida Universitaria, expusieron sus reclamos ante la prensa y acusaron a ambas autoridades de venir actuando “de espaldas a la comunidad” sanmarquina.

Finalmente, la representante estudiantil reitero que ellos tienen en carpeta una propuesta coherente que es viable en su ejecución y que presentarán en el momento que se concrete la reunión con las autoridades San Marquinas y la Municipalidad de Lima el día de mañana.

/PE/

19-09-2019 | 01:50:00

Proceso de selección de candidatos al TC sigue plazos determinados por ley

El presidente del Congreso, Pedro Olaechea Álvarez-Calderón, aseguró este miércoles 18 que el procedimiento que sigue la Comisión Especial para seleccionar a los candidatos a magistrados del Tribunal Constitucional (TC) se está cumpliendo en forma transparente y con los plazos establecidos de acuerdo a ley.

En conferencia de prensa, recordó que este proceso se inició el 14 de noviembre del 2018, con una carta enviada por el presidente del TC, Ernesto Blume Fortini.
Agregó que durante la gestión del presidente, Daniel Salaverry Villa, la Comisión Especial de ese entonces decidió que el procedimiento a llevarse a cabo fuera por invitación, lo cual fue ratificado en el Pleno del Parlamento.

“Aquí estamos siguiendo un procedimiento que ya fue iniciado, tenemos que respetarlo y seguirlo en los términos que la ley y el marco constitucional marcan en la materia”, insistió el titular del Parlamento.

El Perú no puede esperar, dijo Olaechea y refirió que seguirá ese procedimiento, aunque se otorgue más tiempo, acotó.

El presidente del Legislativo estuvo acompañado por Marisol Espinoza (APP), Clayton Galván (C21) y Juan Carlos Del Aguila (FP), integrantes de la referida Comisión Especial.

Marisol Espinoza indicó que el Congreso debe cumplir con su compromiso con el país de elegir a los magistrados del TC.

A su turno, Clayton Galván afirmó que se ha extendido la invitación a personajes probos y no a políticos. Por su parte, Juan Carlos del Águila ratificó que se trata de un proceso transparente y legítimo en el Congreso de la República. Dijo que estaba seguro que los elegidos serán buenos representantes del TC.

/PE/

19-09-2019 | 00:40:00

Pleno del Congreso sesionará este jueves 19

El Pleno del Congreso sesionará este jueves 19, desde las 09.30 horas, según citación dispuesta por el presidente Pedro Olaechea Álvarez Calderón.

De acuerdo a la agenda que se encuentra publicada en el portal institucional, entre los temas a debatir está el proyecto de Ley 2774, que propone derogar la primera disposición complementaria de la Ley 28581, Ley que establece normas que regirán para las Elecciones Generales del año 2006, y la Ley 29603, Ley que autoriza a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) a emitir las normas reglamentarias para la implementación gradual y progresiva del voto electrónico.

También está el PL 3664, que plantea garantizar la seguridad jurídica en los contratos de estabilidad tributaria; el PL 2776, que propone modificar la Ley 30230, Ley que establece medidas tributarias, simplificación de procedimientos y permisos para la promoción y dinamización de la inversión en el País, con relación a la recuperación extrajudicial de predios de propiedad estatal; los PL 554, 558 y otros que proponen modificar la Ley 27360, Ley que aprueba las normas de Promoción del Sector Agrario

De igual forma están los PL 1746, 1965 y 2027, que proponen modificar el Código Procesal Constitucional, y el Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, y el PL 957, que plantea declarar de necesidad pública y de preferente interés nacional la promoción de la lucha contra las enfermedades auditivas y visuales en la infancia, entre otros.

/PE/

18-09-2019 | 22:52:00

Páginas