Ministerio de Trabajo reitera disposición a dialogar con dirigentes mineros
El Ministerio de Trabajo (MTPE) reafirmó hoy su disposición para recibir a los dirigentes de la Federación Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú (FTMMSP), y dialogar, pero sin violencia.
En un comunicado recordó que, al tomar conocimiento de la anunciada huelga nacional minera, y a fin de prevenir conflictos y favorecer el diálogo y la negociación colectiva, propició reuniones entre las partes involucradas.
Bajo esa premisa, precisó convocó reuniones extraproceso para los días 10 y 12 de este mes.
La segunda reunión extraproceso estaba prevista para hoy a las 10:00 horas en las instalaciones del ministerio, entre los representantes de la FTMMSP y la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Luego de ella, también se contemplaba una reunión entre los dirigentes mineros y las autoridades del ministerio.
Sin embargo, al no asistir los representantes de la SNMPE, los manifestantes de la FTMMSP que se encontraban afuera del ministerio trataron de irrumpir de forma violenta, poniendo en riesgo la seguridad física de los trabajadores y de los cientos de usuarios que acuden a diario a esta sede nacional, afectando la infraestructura y los bienes institucionales.
A su vez, la delegación de la FNTMMSP que se encontraba en el tercer piso del ministerio empezó a perturbar el orden y desarrollar prácticas ajenas a toda forma de diálogo.
"El MTPE, reafirmando la posición del Gobierno en favor de un diálogo alturado y respetando irrestrictamente la Constitución y las leyes, reitera la disposición de la ministra de Trabajo, Sylvia Cáceres, para recibir a los dirigentes de la FNTMMSP. Diálogo, sí, pero diálogo sin violencia", dice el comunicado.
El ministerio, recuerda el texto, es la autoridad responsable de brindar protección a los trabajadores y promover el diálogo sociolaboral entre trabajadores y empresas en todas las actividades económicas del sector privado en el país.
/PE/
Ministro Zeballos destaca capacitación que brinda su sector a servidores públicos
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos Salinas, destacó la labor que realiza el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MIJUSDH) al capacitar a todos los servidores públicos en temas como integridad y prevención de la corrupción, a fin de revalorar a las instituciones estatales y, por ende, mejorar la atención hacia la ciudadanía.
Durante una nueva sesión del programa “Jueves de Integridad”, a cargo de la Oficina de Integridad y Lucha contra la Corrupción del MINJUSDH, que contó con la participación de representantes de los ministerios de Educación, Vivienda, la Presidencia del Consejo de Ministros, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) e Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y del sector Justicia, enfatizó que el Gobierno está empeñado de forma decidida en la lucha contra la corrupción.
“Hoy acogemos a servidores de diversas entidades y queremos que este espacio sirva para que puedan interactuar, pero también fortalecer el rol complejo que tienen de servir a los ciudadanos”, señaló. El titular del MINJUSDH puntualizó que estas actividades se encuentran enmarcadas dentro de los lineamientos de “Lucha contra la Corrupción” y “fortalecimiento institucional” de la política general del Gobierno del presidente Martín Vizcarra.
La presencia hoy de los servidores de otras instituciones estatales en el “Jueves de Integridad” forma parte de un trabajo conjunto entre el MINJUSDH y la Secretaria de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, Susana Silva Hasembank.
/PE/
Programa Juntos lanza aplicativo Mi Juntos para familias usuarias
En un esfuerzo para poner la tecnología al servicio de los más pobres, el programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), lanzó un aplicativo que tiene como objetivo brindar a las familias usuarias información oportuna sobre el abono que cada dos meses reciben por llevar a sus hijos a los centros de salud y enviarlos al colegio.
Desde Ayacucho, la titular del Midis, Paola Bustamante Suárez, lanzó el aplicativo Mi Juntos y destacó que este permitirá que las madres usuarias puedan saber si han recibido el abono que entrega el Programa, o en su defecto, conocer las razones por las que no serán abonadas.
“De esta manera las madres usuarias podrán evitar hacer viajes innecesarios para cobrar o saber cuánto tienen en su cuenta de ahorros”, precisó durante una reunión con los gobernadores de la Mancomunidad Regional “Los Andes”.
Por su parte, desde el distrito de Socos, también en Ayacucho, la directora ejecutiva del programa Juntos, Natalye Zúñiga Caparó, sostuvo que esta herramienta tecnológica fue desarrollada para funcionar desde distintas plataformas: computadoras personales, laptops, tablets y teléfonos inteligentes.
Por ello se han realizado coordinaciones en todos los niveles, a fin de que las diferentes instituciones del Estado como gobiernos regionales, municipalidades provinciales o distritales, brinden el soporte necesario para que nuestras usuarias accedan al aplicativo.
Zúñiga Caparó indicó que el programa PAIS será un aliado estratégico en el objetivo de acercar la información a nuestras familias, pues se ha instalado el aplicativo en los más de 400 Tambos que operan a nivel nacional y se ha capacitado a los ‘tamberos’ para la atención a nuestras usuarias.
Agregó que los gestores locales de Juntos y los promotores de todos los programas sociales del Midis, contarán con el aplicativo instalado en sus tablets y teléfonos, de manera que cualquiera podrá brindar soporte a las usuarias que lo requieran.
Cabe señalar que Mi Juntos permitirá al Programa la reducción gradual de las impresiones y pegado de los padrones a nivel nacional, alineándose de esta manera con la política “cero papel” que impulsa el gobierno.
/PE/NDP/
MTC convocó a Municipalidad de Lima para evaluar restricción de vehículos de carga
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a través de su viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro Mory, lideró la reunión en la que participaron los viceministros de Economía; Comercio Exterior; MYPE e Industria; el director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad y Formalización; y el gerente de Transporte Urbano de la Municipalidad de Lima.
La reunión tuvo la finalidad de analizar la continuidad del Decreto de Alcaldía Nº 011, emitido el martes de 10 de setiembre, que restringe la circulación de vehículos de transporte de carga en la capital.
Los sectores expusieron el impacto de dicha medida en la cadena logística del país, en las diferentes actividades económicas, en la competitividad y en la recaudación tributaria.
El viceministro de Transportes anunció que, en los próximos días, mientras dure el periodo de marcha blanca de la medida, un equipo técnico integrado por representantes de diferentes sectores, evaluará los costos y beneficios de dicho Decreto de Alcaldía.
“Lima es parte de la cadena logística más importante del país y por ello, es necesario evaluar los costos y beneficios que generará la medida y garantizar la competitividad que impulsamos desde el MTC”, precisó.
Asimismo, dijo que la medida afectará el establecimiento de las cadenas logísticas y principalmente las importaciones y exportaciones que se movilizan por los puertos.
“También hay otros aspectos que debemos conocer, como por ejemplo el referido a aquellos vehículos que solamente transitan por la ciudad para abastecer a los mercados locales, sin tener como destino final el Callao”, declaró.
/PE/NDP/
Poder Judicial reduce a 18 meses de prisión preventiva a Keiko Fujimori
La jueza suprema provisional, Susana Castañeda Otsu, se pronunció hoy a favor de reducir a 18 meses la prisión preventiva contra Keiko Fujimori, lo que implica que la lideresa de Fuerza Popular continuará en prisión, en el marco de las investigaciones por el caso Odebrecht.
Con su voto, la magistrada se adhirió a la sentencia en mayoría de los magistrados de la Sala Penal Permanente que redujeron de 36 a 18 meses la medida restrictiva, con lo cual se alcanzó los votos necesarios para emitir una sentencia en el recurso de casación.
La magistrada aclaró que no podía pronunciarse por la libertad de Fujimori Higuchi dado que los cinco magistrados que integran la sala se pronunciaron por la prisión preventiva, con la variante de mantener los 38 meses o reducirlo a 18 meses.
Ante ello, refirió que su posición era a favor de reducir la prisión preventiva a 18 meses, puesto que varias fuentes de prueba han sido asegurados por la fiscalía, y se trata además de un plazo razonable para el aseguramiento de los actos procesales.
/PE/
Minedu avanza en el diseño de una escuela digital
El Ministerio de Educación (Minedu) ha conformado un grupo técnico que está avanzando en el diseño de una escuela digital que contará con las condiciones tecnológicas, pedagógicas y de gestión para el desarrollo de competencias de los estudiantes en el marco de una cultura digital.
El responsable de la Dirección de Innovación Tecnológica en Educación del Minedu, Alfonso Accinelli, dijo que este grupo encargado de impulsar el desarrollo de la educación digital está integrado por diversos sectores, entre público y privado, como Empresarios por la Educación, IPAE, entre otros.
Explicó que se han formado tres grupos de trabajo en tres áreas. Uno se encarga del Plan Digital, que involucra conectividad, equipamiento y los sistemas administrativos del sector, en tanto que otro ve lo relacionado con Alfabetización Digital, que abarca el desarrollo de competencias digitales básicas para la población en general.
Un tercer grupo se ocupa de las Escuelas Digitales, que es el marco que se está trabajando para ordenar las diferentes intervenciones que hay desde los sectores público y privado, la sociedad civil y las regiones.
Accinelli sostuvo que estos esfuerzos van a permitir generar una red de escuelas digitales que podrán compartir sus experiencias, logros y dificultades y hacer proyectos en conjunto, además de mejorar el trabajo que hace cada uno.
De este modo, se espera generar un ecosistema digital, en el marco de escuelas digitales, orientado a trabajar de forma conjunta para lograr un mejor impacto en el logro de aprendizajes de nuestros estudiantes, anotó.
/PE/
Mimp: Más de 800 menores de edad fueron rescatados del trabajo en la calle en 2019
En defensa de los derechos del Niño y la Niña. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) a través del Servicio Educadores de Calle del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), ha logrado en el presente año que 835 niñas, niños y adolescentes dejen de trabajar en las calles de distintas ciudades del país.
Asimismo, durante el presente año, el Servicio Educadores de Calle atendió a un total 7321 niñas, niños y adolescentes, de los cuales 3978 son varones y 3343 mujeres.
El Servicio Educadores de Calle tiene como finalidad restituir y enseñar a ejercer sus derechos a las y los menores de edad que trabajan o viven en la calle, así como aquellos que se dedican a la mendicidad. Para lograrlo, los educadores de calle generan un vínculo de confianza con ellas y ellos.
Cabe mencionar que la titular del MIMP, Gloria Montenegro participó en el evento Lanzamiento de la Alianza 8.7 en Perú: Hacia un país libre de trabajo infantil y trabajo forzoso, promovido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Esta iniciativa tiene como finalidad presentar los avances que el Perú ha tenido en el cumplimiento de la política pública relacionada a la prevención y erradicación del trabajo infantil y forzoso, y también plantear las metas a cumplir que el país tiene para el 2025.
/PE/NDP/
Deniegan en EEUU por segunda vez libertad bajo fianza al expresidente Toledo
El juez estadounidense Thomas Hixson, que lleva el caso de extradición del expresidente Alejandro Toledo (2001-2006), le denegó este jueves por segunda vez su salida en libertad bajo fianza mientras dura el juicio, en una decisión que se espera sea definitiva
El magistrado Hixson, del distrito Norte de California, desestimó así las nuevas pruebas aportadas por la defensa de Toledo y se ratificó en su decisión de finales de julio, cuando decretó que continuara recluido al presumir riesgo de fuga si sale de la cárcel.
"Que jure que él personalmente no posee activos no me tranquiliza si la gente a su alrededor sí que los posee", indicó Hixson, quien describió al exmandatario peruano como un "individuo con conexiones, gente en su entorno con grandes activos y un lugar al que poder huir".
Este "lugar" al que el juez se refirió es Israel, en el que la fiscalía ha insistido en varias ocasiones como posible destino de Toledo en caso de fuga, ya que su esposa, Éliane Karp, es ciudadana israelí y ese país no tiene un tratado de extradición con Perú.
/PE/ANDINA/
Katehrine Ampuero: “Ni una sola obra obtuvo Odebretch sin haber pagado coimas”
La exprocuradora anticorrupción, Katherine Ampuero dijo, para El Informativo de Nacional, que ni una sola obra obtuvo Odebretch sin pagar coimas, y es inverosímil creer que esta empresa solo estuvo comprometida en solo cuatro de ellas.
“El pago de coimas para ellos era una inversión, una toma y daca, es mentira que ellos actuaban como beneficencia, a cambio esperaban las obras, ahora lo que necesitamos saber a quienes se les pagó las coimas”.
Indicó que Odebretch nos ha demandado por 1200 millones, el doble de la reparación civil, y la fiscalía debe investigar si estuvieron participación en Rutas de Lima y si resultan responsables pierden su calidad de colaboradores y tienen que someterse a la justicia sin benéficos.
Toledo
“Yo veo muy difícil que acepten el pago de la fianza por que ya han visto que él tenía intenciones de fuga por la cantidad de dinero que tenía en su casa”.
Sobre las declaraciones de Eliane Karp dijo, que, su versión no tiene sustento porque ella no está siendo investigada en el caso Ecoteva, por eso lo que diga no tiene peso.
Keiko
“Por lo que ha dicho la doctora Castañeda, Keiko Fujimori no va a salir de prisión, solo se estaría discutiendo el tiempo que tendría que pasar de carcelería. Y si se produce un empate en la votación se tendría que llamar a otro juez para que emita su voto dirimente.
/LD/
Julio Castiglioni: “En diciembre, Bartra va a decir no nos dio el tiempo”
El especialista en derecho electoral, Julio Castiglioni, dijo sobre la propuesta de adelanto de elecciones, que el Congreso no van a sacar un dictamen favorable porque no hay voluntad política y los congresistas no quiere irse y no quieren que se adelante el proceso electoral.
“Cuando más temas intrascendentes tengan en agenda los van a utilizar, porque lo que quieren es dilatar para que no se lleve el proceso electoral. “Van a esperar hasta el último día de la legislatura, o sea el 15 de diciembre va a salir Rosa Bartra a decir hemos hecho todos los esfuerzos pero no alcanza el tiempo para hacer un nuevo proceso electoral”.
Peajes
En relación al tema de las municipalidades y los peajes, Castiglioni dijo, que lo que quieren estos alcaldes es que se tomen por asalto las casetas, y eso no funciona así, no estoy defendiendo al alcalde Muñoz, sino que hay acciones que no comparto.
“Si yo quiero anular un contrato, me voy al proceso judicial y en este caso el camino es el arbitraje. Y no lo podemos anularlos porque son contratos internacionales, no podemos hacer eso porque estaríamos creando inseguridad empresarial internacional y no podemos dar esa imagen. Lo que ellos están buscando es más pantalla, están en competencia con el alcalde de la victoria y quieren entrar a la farándula”.
/LD/