Clemente Flores: “Adelanto de elecciones es lo más importante para el país”
El congresista Clemente Flores vocero de Peruanos por el Kambio, informó que las cinco bancadas que ha solicitado reunirse hoy con el presidente Martín Vizcarra, consideran que el adelanto de elecciones es lo más importante para el país en este momento
“Hemos solicitado este encuentro con el presidente para darle el respaldo por la propuesta del adelanto de elecciones y segundo escuchar otras opciones en caso que Fuerza Popular pretenda archivar la iniciativa”.
Indicó también que estas reuniones son para impulsar las tomas de decisiones en ese sentido y que investigar un mensaje presidencial le parece exagerado y una muestra el poco interés que tienen Fuerza Popular por los problemas del país.
/LD/
Miguel Antezana: “Para el congreso adelanto de elecciones sería como suicidarse”
El analista político Miguel Antezana, dijo, que, desde su punto de vista la propuesta del Ejecutivo de adelanto de elecciones va a ir al archivo de una u otra manera, pues ello para el Congreso sería como suicidarse.
En entrevista para El Informativo de Nacional, Antezana agregó que el trámite de dicho pedido va a ser dilatado al máximo en el pleno. “Por el lado del Congreso no hay ningún ánimo de verlo porque sería un año menos de ingresos y estar fuera del poder”.
Indicó que los legisladores van a utilizar todas las herramientas para dilatar el proceso, “discutirlo, consultar Tribunal Constitucional, que vaya al pleno, va a ver una cantidad de formas de estirar esto para que el tiempo no dé, mencionó.
“De disolverse el Congreso las elecciones para uno nuevo se darían con las reglas de las últimas elecciones, y lo más probable sería que regresen personajes que no deberían estar, además quién va a querer postularse para estar solo un año”.
/LD/
Presidente Vizcarra recibe hoy a representantes de diferentes bancadas
El presidente Martín Vizcarra recibirá hoy a las 11:00 horas a representantes de las bancadas Peruanos por el Kambio (PPK), Nuevo Perú (NP), Frente Amplio (FA), Liberal (BL) y Unidos por la República (UR), para dialogar sobre la propuesta de adelanto de elecciones.
Las bancadas solicitaron la reunión para expresar su respaldo a la propuesta de reforma constitucional sobre el adelanto de elecciones.
La cita fue planteada a través de una carta en la que consideran que las decisiones adoptadas en la Comisión de Constitución permiten concluir que "el análisis de la propuesta de adelanto de elecciones será finalmente postergada o, en su defecto, archivada".
/Andna/
De Belaunde critica a quienes se oponen al adelanto de elecciones
Vizcarra se reúne mañana con 5 voceros parlamentarios
Perspectiva Constitucional: Disyuntiva sobre legalidad de cuestión de confianza debe ser resuelta por el TC
La integrante de Perspectiva Constitucional, Fabiana Orihuela, que ante la crisis existente entre el Ejecutivo y Legislativo, sea el Tribunal Constitucional (TC) quien finalmente defina la legalidad de una eventual cuestión de confianza, en caso de no prosperar en el Congreso de la República el pedido de adelanto de elecciones.
Explicó que ante esta situación cualquiera de las dos instituciones podría presentar un “proceso competencial” que defina una salida legal al actual entrampamiento generado tras el anuncio de recorte de los mandatos en ambos poderes del Estado.
En ese sentido, consideró que el fallo que emita el TC hará que en adelante la figura de la cuestión de confianza no se tomada como una salida coyuntural o inmediata.
“La cuestión de confianza no debe ser tomada de forma coyuntural o como una salida inmediata ante crisis políticas como la que se registra en la actualidad”, comentó en declaraciones al programa Dialogo Abierto de Radio Nacional.
Orihuela señaló que para que el pedido de confianza sea considerado constitucional el Poder Ejecutivo deberá “enfocarlo como una política de Estado, necesaria para materializar sus competencias de gestión”.
Sin embargo, recordó que el TC mediante una resolución estableció el año pasado que los pedidos de confianza si incluyen a las reformas constitucionales, aunque no hace un análisis concreto sobre el tema.
La semana pasada, Perspectiva Constitucional señaló que, de no lograrse acuerdos mínimos para la gobernabilidad, el adelanto de elecciones generales constituye una “válvula de escape” entre los dos poderes del Estado, por lo que resulta plenamente viable un cambio constitucional que procure una nueva composición de fuerzas políticas.
/RA/
Jhon Fernández: “A Salaverry lo hemos escaneado para que sea precandidato”
El secretario general del partido Perú Firme (Ex Restauración Nacional), Jhon Fernández, declaró para el programa Diálogo Abierto de Nacional y dijo, que, Daniel Salaverry les ha dado las satisfacciones necesarias para participar como precandidato presidencial.
“Lo hemos escaneado e investigado y estamos conforme con las respuestas que nos ha dado al respecto”.
Dijo, que, quienes están en política saben que se crean leyendas urbanas sobre los grupos políticos, “la imagen que se ha querido crear de él es la de un hombre desleal, y eso no es cierto”.
Trámite
“Nos conocimos en una reunión y coincidimos en muchas cosas, y él dijo, que, quería poner las bases para iniciar una postulación, se hizo el trámite correspondiente de inscripción, y él es ahora un precandidato a las elecciones presidenciales”.
Precisó que Salaverry es todavía un precandidato, y una vez que pase a la elección interna se va a tener que hacer toda una investigación.
Presiones en Fuerza Popular
Fernández narró, que Salaverry, luego de renunciar al Apra, y postular como congresista de Fuerza Popular lo nombran vocero, y como tal tuvo que defender las propuestas de su bancada, y es así como lo proponen para ser presidente en la mesa directiva, él acepta con la condición de mantener la objetividad, y para ello pide licencia en el partido, luego aparecen las presiones para petardear al ejecutivo y él se mantiene firme y es ahí donde surgen los enfrentamientos.
/LD/
Mesías Guevara: “Adelanto de elecciones es una salida democrática y constitucional”
El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, Mesías Guevara Amasifuén, señaló a través de Diálogo Abierto de Nacional, que el adelanto de elecciones es una salida democrática y constitucional y surge como tercera vía, porque la vacancia presidencia no es el camino y el cierre del congreso tampoco.
“El congreso se está concentrando en la investigación de un mensaje presidencial para ganar tiempo. Es el único caso de la historia republicana que se hace eso, y no se quiere iniciar el diálogo, su negativa hace más fuerte la tesis del adelanto de elecciones.
Indicó que la visita que realizara el presidente del Congreso Pedro Olaechea a palacio de Gobierno es solo un hecho protocolar, y agregó que el acercamiento es correcto, pero el ánimo tiene que ser de concretar acuerdos.
Escenario confrontacional
Indicó que lo que pasa es que hemos llegado a un escenario confrontacional, entre vacancia presidencial y disolución del congreso, y lo más acorde es el adelanto de elecciones, pero para ello se necesita un gran consenso.
“El adelanto de elecciones es una salida democrática y constitucional como tercera vía, porque la vacancia presidencia no es el camino, y el cierre del congreso tampoco”.
Salaverry
Sobre la candidatura presidencial de Daniel Salaverry dijo que todos tenemos derechos a postularnos y la constitución lo garantiza, pero de ahí hay que ver si la ciudadanía lo elige, eso es otra cosa.
/LD/
Montenegro: las últimas acciones del Congreso no ayudan al diálogo
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro, sostuvo que no ayudan al diálogo y la gobernabilidad del país, las recientes acciones del Congreso, como la decisión de investigar a las encuestadoras y a la Superintendencia Nacional de Educación (Sunedu).
Montenegro cuestionó el acuerdo de la Comisión de Educación de investigar a la Sunedu, un organismo que ya fue investigado por el Congreso y que “está poniendo orden y está cerrando universidades que no tienen calidad y exigencia”.
Indicó que en este momento se requiere calmar los ánimos para pensar y hacer propio el sentimiento popular de ir a "una transición ordenada y dejar un sistema político que no ha pensado en la población sino en intereses particulares y de partido”.
/Andina/
Jefe del gabinete participa en Cade Universitario 2019
El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, participa en estos momentos en el Cade Universitario 2019 con la exposición: "Hagamos lo correcto, pasemos del yo al nosotros".
El evento busca promover que los jóvenes incurran en la agenda del país, tomando conciencia de que hacer lo correcto no solamente es un ejercicio individual, sino que tiene más sentido cuando se trabaja de manera colectiva.
El Cade Universitario 2019 es organizado por IPAE y se desarrolla en la provincia constitucional del Callao.
/Andina/